Está en la página 1de 4

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°7 -UNIDAD IV

“Leemos textos narrativos de Arguedas con formato continuo.”

DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : Valentín Munarriz Chauca
I.2. Docente : Sonia Escriba Mitma.
I.3. Área : Castellano como segunda lengua
I.4. Grado y sección : 3° “Única”
I.5. Duración : 4 hrs pedagógicas
I.6. Fecha : 21/ 08/2023
II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : Los estudiantes de quinto grado de
secundaria muestran poco interés por la cultura andina y sus
manifestaciones artísticas, las cuales forman parte de la identidad cultural de nuestro
país. Además, se observa que a través de los medios de comunicación más utilizados
por los adolescentes (televisión, radio y redes sociales) no se difunde esta cultura; en
consecuencia, se observa un fuerte rechazo o discriminación hacia quienes la
manifiestan. Frente a esta situación, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo
podemos difundir la cultura andina para evitar el rechazo y la discriminación? Los
estudiantes analizarán los ensayos de José María Arguedas para conocer la cultura
andina; de esta manera, se podría dar solución al rechazo, difundiendo diferentes
aspectos del mundo andino.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Propósito Evaluación
Competencias Criterios de Evidencias de Instrumentos
Desempeño (precisado)
del área evaluación aprendizaje
Explica el tema, los Identifica la Lectura de Ficha de lectura
subtemas y el propósito información explícita, el textos de comprensión
comunicativo del afiche tema y el propósito de continuos de textos
propuesta. los textos leídos. escritos
Lee diversos tipos Reflexiona y evalúa el texto Establece conclusiones
de textos escritos que lee, opinando acerca sobre lo comprendido,
en castellano del contenido, la vinculando el texto con
como segunda organización textual, la mi experiencia
lengua intención del autor, personal.
explicando los efectos del Opina sobre lo que se
texto en los lectores a partir plantea en el texto.
de su experiencia y de los
contextos en que se
desenvuelve.

Evidencias Instrumentos
Competencias Criterios de
Desempeño (precisado) de
transversales evaluación
aprendizaje
Organiza un conjunto de Participa Cuaderno de
Gestiona su estrategias y procedimientos organizadamente y registro
aprendizaje de en función del tiempo y de los proponiendo
manera recursos de que dispone para estrategias de
autónoma lograr las metas de manera autónoma
Se desenvuelve aprendizaje de acuerdo con en juegos colectivas Ficha de
en entornos sus posibilidades. Busca registro
virtuales Navega en diversos entornos informaciones en
generados por virtuales recomendados entornos virtuales
las TIC. adaptando funcionalidades sobre los temas
básicas de acuerdo con sus desarrolladas y
necesidades de manera según sus
pertinente y responsable. necesidades.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


Enfoques Valores Acciones observables
transversales
De derechos Dialogo y - Opina sobre el tema del afiche leído.
concertación - Reflexiona sobre la organización textual.
- Discierne sobre la intención del autor y los efectos en el lector del
texto leído.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Intercultural Respeto a la
identidad cultural - Opina con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
debido a su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
- Reflexiona sobre el valor de los productos de la comunidad
difundiendo para el consumo.
- Valora los productos de su comunidad consumiendo en su dieta
diaria y de otras regiones.

VI. SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE


Momentos Actividades/estrategias
Inicio La profesora les da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda que en el desarrollo de la
sesión debemos cumplir con los acuerdos de convivencia.
Imagina que amaneces convertido en un peón, trabajas todo el día, no reconocen tu trabajo con
ningún pago económico, no te permiten estudiar y, encima, te humillan y te martirizan con
diversos maltratos por tu raza y forma de hablar. En ese contexto, ¿Cómo te sentirías? ¿Qué
podrías hacer? En el contexto peruano del 2023, ¿Podemos decir que hemos superado esa
realidad? ¿Por qué? A partir de las intervenciones de los estudiantes, la docente remarca el
propósito de la sesión: Interpretar las representaciones sociales e ideológicas del “otro” en el
texto “El sueño del pongo” a la luz de la mirada de la realidad peruana y su experiencia
personal.

Desarrollo Leen y/o ven el video en el que el mismo Arguedas narra “El sueño del pongo” y cuenta el
testimonio de su vida. En: https://www.youtube.com/watch?v=hWCdF32Tm64
https://www.youtube.com/watch?v=ngcVIOpXYew Participan en la narración oral del docente o
de algún estudiante voluntario. Leen el cuento marcando con símbolos o subrayando las partes
que más les impactan. En plenario, conversamos sobre lo sentido y compartimos el tipo de
relación de poder que observamos entre el pongo y el hacendado… ¿Qué tipo de relación de
poder se da entre ellos en los distintos escenarios? ¿En ese contexto representado, habrá otra
posibilidad de acción? Entonces, ¿Qué rol cumple el sueño y los ambientes dónde transcurren
las acciones? En parejas, dialogan y llenan la guía de interpretación de El sueño del pongo.
En parejas, analizan el texto El sueño del pongo, ¿es inspiración del autor?, ¿es solo
transcripción de la tradición oral?, ¿siempre una obra dialoga con su contexto? En definitiva,
¿cuál es el contexto de producción de El sueño del pongo?  Teniendo en cuenta nuestro
propósito de lectura literaria (foco representaciones sociales del otro) sugerimos, como un
posible camino de análisis literario, la siguiente guía de lectura literaria
GUÍA DE LECTURA LITERARIA
1. Revisemos nuevamente el título: Teniendo en cuenta el contexto de explotación de los
hacendados y la representación de este mundo en el cuento (el hacendado tiene una forma de
mirar y tratar al pongo como inmundicia, vizcacha..y el contexto del indigenismo literario, ¿Qué
significa que el pongo pueda soñar? ¿Qué intención puede tener el pongo al contar su sueño?
2. Se suele decir que en el inicio de una obra literaria está la clave del texto literario. Relee la
oración inicial: “Un hombrecito se encaminó a la casa hacienda de su patrón”. A la luz de tu
lectura integral del cuento, de tu participación en la narración oral, comparte con tu compañero/a
de al lado lo que crees que significa esta oración (roles,presentación de personajes, intención,
espacio, tiempo…).
3. En el texto literario suelen convivir y dialogar varias formas discursivas explícitas o implícitas.
¿Qué rol cumplen los padre nuestros y las ave marías en el cuento? ¿Quién empieza los rezos?
¿Quiénes participan? ¿Qué significará la incisión de estas dos oraciones católicas? ¿Qué
ocurre mientras se reza?
4. ¿Cómo se “pinta literariamente” (registro poético, realista…) al pongo a través de la mirada
de los “otros”? Completa el siguiente cuadro…
En el cuento se aprecian varias dicotomías entre personajes (pongo-hacendado) y algunos
símbolos antagónicos (ángel joven/ángel viejo; miel/excremento; realidad terrenal/cielo). Piensa
en lo que simbolizan cada una de ellas y expresa tu respuesta en un collage con estos
símbolos. 6. Como puedes apreciar en el cuento (El sueño del pongo) hay otro cuento (trama
del sueño), ¿qué sentidos vinculados a las ideologías y representaciones sociales se asocian a
este contrapunto de realidades representadas? (racismo,clasismo, rechazo y abuso al diferente,
sistema con bases estructurales de falta de equidad…). 7. ¿Qué efectos te produjo el final?
Compártelo a través de un símbolo que podrás compartir en la tertulia o conversación literaria.
8. En el caso de La metamorfosis podemos decir que es una novela corta fantástica y que narra
sin escandalizarse acciones límite… ¿Qué podemos decir de la forma cómo es narrada El
sueño del pongo?
Los estudiantes reunidos en pares, considerando las interacciones establecidas a partir del
texto, la guía de interpretación literaria y su experiencia de vida, responden y fundamentan la
siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo con lo que afirma Arguedas en la siguiente cita: “El
sueño del pongo" lo publicamos por su valor literario, social y lingüístico”? ¿Qué intención
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
identificas en la siguiente cita: “Lo entregamos (El sueño del pongo) con temor y esperanza?
Considera en tu respuesta el contexto sociocultural en el que fue escrito este cuento quechua
(contexto de producción ).
Cierre A partir de lo trabajado, reflexionemos sobre lo aprendido Al leer los textos, ¿Que aprendimos
en la clase hoy? ¿lograste identificar el tema y situaciones principales? ¿Qué actividades te
parecieron más sencillas y cuáles más difíciles?, ¿por qué? ¿Crees que responder las
preguntas te ha ayudado a comprender mejor los textos?, ¿por qué?
Evaluamos nuestros avances Ahora nos autoevaluamos para conocer nuestros avances y
conocer qué necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Libro de Comunicación 5. MINEDU  Módulo de comprensión lectora

------------------------------------------------ -------------------------------------------
V.B. Directora Docente del área

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
proceso de aprendizajes?
lograrlo
Identifiqué información explícita, implícita,
el tema y el propósito del cuento leído.
Establecí conclusiones sobre lo
comprendido, vinculando el texto con mi
experiencia personal.
Opiné sobre lo que se plantea en el cuento

"Pongoq mosqoinin" (Qatqa runapa willakusqan) "El sueño del pongo" (cuento quechua) José María
Arguedas3 Escuché este cuento en Lima, un comunero que dijo ser de Qatqa, o Qashqa, distrito de la
provincia de Quispicanchis, Cuzco, lo relató accediendo a las súplicas de un gran viejo comunero de
Umatu. El indio no cumplió su promesa de volver y no pude grabar su versión, pero ella quedó casi
copiada en mi memoria. Hace pocas semanas, el antropólogo cuzqueño Dr. Oscar Núñez del Prado
contó una versión muy diferente del mismo tema. Cuando yo le hice conocer la del comunero de Qata,
quedó sorprendido. Le dije entonces a Núñez del Prado que había contado la historia a folkloristas y
amigos y que solo él, Núñez del Prado, conocía una versión distinta y, además, el pintor peruano Emilio
Rodríguez Larraín afirmó, en Roma, que la conocía, pero sin poder precisar cuándo ni dónde la escuchó.
No estoy, pues, seguro que se trate de un cuento de tema quechua original. No publicamos, tampoco, el
relato con objetivos folklóricos. Ese estudio podrá hacerse después y se descubrirán los elementos
originales y los que se incorporaron, por difusión, como motivos del cuento. "El sueño del pongo" lo
publicamos por su valor literario, social y lingüístico. Lo entregamos con temor y esperanza. Hemos
tratado de reproducir lo más fielmente posible la versión original, pero sin duda, hay mucha de nuestra
"propia cosecha" en su texto; y eso tampoco carece de importancia. Creemos en la posibilidad de una
narrativa quechua escrita, escasa o casi nula ahora en tanto que la producción poética es relativamente.
Consideramos que, en ambos géneros, debía emplearse el rico quechua actual y no solo el arcaico y
erudito –purismo algo despectivo con respecto del quechua que realmente se habla en todas las esferas
sociales– arcaico quechua que escriben con tanto dominio los poetas cuzqueños. Un análisis estilístico
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CANGALLO

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
del cuento que publicamos y el de la narrativa oceánicamente vasta del floklore, demostrará cómo
términos castellanos han sido incorporados, me permitiría afirmar que diluidos, en la poderosa corriente
de la lengua quechua, con sabiduría e inspiración admirables, que acaso se muestran bien en las frases:
"tristesa sonqo" [sic] o "cielo hunta ñawiniwan" que aparecen en este cuento. Más de cuatro siglos de
contacto entre el quechua y el castellano han causado en la lengua inca efectos que no son negativos.
En ello se muestra precisamente la fuerza perviviente de esta lengua, en la flexibilidad con que ha
incorporado términos no exclusivamente indispensables sino también necesarios para la expresión
artística. Las lenguas –como las culturas– poco evolucionadas son más rígidas, y tal rigidez constituye
prueba de flaqueza y de riesgo de extinción como bien lo sabemos. Que los quechuólogos,
especialmente los muy regionalistas, consideren este librito con mucha indulgencia. Para el estudio del
quechua actual es un material rico, por la multiplicidad y complejidad con que se enlazan los sufijos y
por la presencia de los términos de castellanos o mixtos que parecen subrayados en el texto del relato.
Al lector no hablante del quechua le llevará un mensaje muy directo del estilo de nuestra lengua
indígena tradicional, que se mantiene con todas las misteriosas características del ser vivo que se
defiende triunfalmente.

https://es.scribd.com/document/612290104/SESION-DE-APRENDIZAJE-ENSAYOS-DE-JOSE-MARIA-ARGUEDAS

También podría gustarte