Está en la página 1de 6

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ““Agregamos hasta 20”

Docente: Lizbeth Valencia Mendoza Grado y sección: 2do “C” N° total de estudiantes : 24
Fecha : 06 de mayo del 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ARE
A

ESTANDAR COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS, CRITERIO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Resuelve problemas referidos a acciones de Establece relaciones EVIDENCIA


juntar, separar, agregar, quitar, igualar y entre datos y una o más ficha
comparar cantidades; y las traduce a RESUELVE PROBLEMAS DE acciones de agregar,
expresiones de adición y sustracción, doble y CANTIDAD quitar, avanzar, CRITERIOS
mitad. Expresa su comprensión del valor de retroceder, juntar, - Representa situaciones referidas a AGREGAR
MATEMATICA

posición en números de dos cifras y los  Traduce cantidades a separar, comparar e cantidades usando material concreto.
representa mediante equivalencias entre expresiones numéricas igualar cantidades, y las - Representa la situación de manera gráfico y
unidades y decenas. Así también, expresa Comunica su comprensión transforma en simbólico.
mediante representaciones su comprensión del sobre los números y las expresiones numéricas - Explica el proceso que realiza para resolver la
doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje operaciones (modelo) de adición o situación.
numérico. Emplea estrategias diversas y sustracción con números INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
procedimientos de cálculo . naturales de hasta dos
cifras. Lista de cotejo

❖ ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE DERECHOS Diálogo y concertación. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

ÁREA: MATEMÁTICA

Se recibe a las estudiantes con gestos de amabilidad y se realiza la oración de la mañana.

INICIO.
● La docente inicia saludando amablemente a los niños

● Recoge los saberes previos respecto a las nociones de agregar cantidades.

● Entrega a los estudiantes 5 palitos de chupete y pide que formen alguna figura con los palitos entregados,
luego entrega 5 palitos más.
● Pregunta ¿Qué figuras lograron armar? ¿Cómo fue mejor formar figuras con los palitos que tenían al inicio o
después? ¿Por qué? ¿Qué pasó con la cantidad de palitos? ¿Por qué la cantidad de palitos aumentó?
¿Cuántos palitos de chupete tenían al final?
● Dialogamos acerca de sus respuestas.

● Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.

Se da a conocer el propósito:
Hoy resolvemos problemas agregando cantidades para hallar el total.”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
● Agrega cantidades hasta 20 para resolver problemas.

● Compara cantidades para resolver un problema.

● Transforma expresiones en adición de un número.


Se estable con los niños los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA.


● Plantea algunas preguntas que promuevan la comprensión del problema:

¿De quién nos habla el problema?


¿Qué preparó la abuela?
¿Cuántas mazamorras preparó primero?
¿Qué pasó después?
¿Cuántas mazamorras preparó después?
¿Qué me pide el problema?
¿en qué parte del problema está lo que nos pide averiguar del problema?
¿Qué harías tú para saber cuántos vasos de mazamorra preparó en total la abuela Marcela?
Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
Se les pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


● Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas:

● ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? ¿Agregar o quitar? ¿Por qué?

● Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes
planteen sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar
las cantidades y resolver el problema?
● Se pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material base diez para representar y resolver el
problema, para ello guíalos a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuántas mazamorras preparó al inicio? ¿Qué
pasó después? ¿Cuántas mazamorras preparó más? ¿Por qué crees que preparó más mazamorras? ¿Qué
ocurrió con la cantidad de mazamorras cuando preparó más? ¿Qué acción debo realizar? ¿Agregar o quitar?
¿Por qué?
● Se les pide que recorten el contador 10 de la página 89 de su cuaderno de trabajo.

● Pide que observen las fichas que tiene (rojas y azul) 14 de cada una. Pregunta: ¿Han visto alguna vez este
material? ¿cómo lo podemos utilizar?
● Comenta que usaremos un color para representar cada cantidad y luego juntarlas para saber el total. Guíalos a
partir de las preguntas ¿Cuántas mazamorras preparó primero la abuela Marcela? ¿Con qué color podemos
representar? ¿Cuántas mazamorras preparó después? ¿si preparó más la cantidad aumenta o disminuye?
¿Debo agregar o quitar? ¿Qué color utilizaré para representar la cantidad de mazamorras que preparó
después?

● Después se les pide que representen lo realizado en el tablero de valor posicional, ayúdalos con preguntas:
¿Qué cantidad de mazamorras preparó la abuela Marcela? ¿Qué cantidad agregó? ¿Cuándo agregaste la
cantidad de mazamorras que preparó después que sucedió AUMENTÓ O DISMINUYÓ?, entonces se les
orienta que cuando AGREGAS una cantidad a otra, realizas la operación de la ADICIÓN.
● Los invitamos a completar los datos usando el siguiente esquema.
● Comentamos que ya están listos para responder el problema: ¿Cuántos vasos de mazamorra preparó en total
la abuela Marcela?

REPRESENTACIÓN:
● Luego les indicamos que dibujen y escriban en un papelote sus representaciones.

● Los orientamos cuando lo hagan, principalmente al dibujar las cantidades de mazamorras con el contador 10,
pide que cuenten mientras van dibujando, cuando hayan terminado de representar la cantidad de mazamorras
que preparó primero y la cantidad de mazamorras que preparó después, pregunta: ¿Qué acción van a realizar
para hallar la cantidad de mazamorras que tiene en total? Los motivamos a expresar (verbalizar) la respuesta.
● Se monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema en el papelote usando el
contador 10.
● Se ayuda a los estudiantes a comprender la noción de la ACCION de AGREGAR. Para ello, pregunta: ¿Qué
quiere decir AGREGAR? ¿Para saber cuánto TIENE en total, que acción realizamos? ¿Cuándo agregas una
cantidad a otra, aumenta o disminuye la cantidad? Entonces si aumenta ¿Qué operación realizamos? Se
espera que demuestren sus respuestas con material concreto. Asegúrate de que puedan señalar la cantidad
final.
● Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.

● Se organiza a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones en una breve exposición.
Luego, puedes realizar las siguientes preguntas: ¿De qué trató el problema? ¿Qué preparó la abuela Marcela?
¿Cuántos vasos de mazamorra preparó al inicio? ¿Cuántos vasos de mazamorra preparó después? ¿Cuántos
vasos de mazamorra preparó en total? ¿Qué hiciste para saberlo? ¿Qué material usaste para representar?
● Acompáñalos durante este proceso y corrige juntamente con ellos.

● Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.

● Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
o Hacemos preguntas como las siguientes: ¿Qué material usaron para resolver el problema?, ¿Cómo
hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué? ¿Para saber cuántos vasos de
mazamorra preparó en total, qué acción realizaste? ¿Por qué?
o Se forrmaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido.
o Explica que para solucionar el problema tuvieron que AGREGAR una cantidad a otra. Para ello
podemos utilizar el contador 10 y el tablero de valor posicional.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


● Se les invita a resolver la página 37 y 38 de su cuaderno de trabajo.

● Felicítalos por el trabajo de hoy.

CIERRE
● Dialogamos con los niños acerca de la actividad realizada, ¿Qué hiciste para resolver el problema? ¿Cuándo
agregamos cantidades? ¿te fue fácil o difícil resolver el problema usando el contador 10? ¿Por qué? ¿Qué
pasos seguiste para resolver el problema usando el contador 10? ¿Para qué nos sirve lo que hemos
aprendido?

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Mis aprendizajes

Representa situaciones referidas a AGREGAR cantidades usando material


concreto.
Representa la situación de manera gráfico y simbólico.

Explica el proceso que realiza para resolver la situación.


LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA
DESEMPEÑO:

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Representa -Representa la Explica el proceso
situaciones referidas situación de que realiza para
a AGREGAR manera gráfico resolver la situación
cantidades usando y simbólico.
material concreto.

1 ChoQquemamani Ccorahua Liam


Yoshue
.
2 Cruz Huamani Thiago Dany
3 Encalada Robles Samuel Alejandro
4 Huamani Ninasivincha Neymar
Leonel
5 Jihuana Flores Alejandro Marcelo
6 Layme Mamani Jhony Cristian
7 Lopez Sivincha Rafael Ronaldo
8 Loza Jihuallancca, José Angel
9 Mallqui Huaymacari,Ostin Jeremy
10 Medrano Flores, Sebastian
Jonathan
11 Moreno Sangroniz Emiliano
Alessandro
12 Neira Arisaca Dayron Yahico
13 Nina Carpio Santiago Nicolas
14 Pizarro Abarca Jorge Manuel
15 Pumacota Quispe Fabrizio Alex
16 Quezada Zapana Eliam Benjamin
Joshua
17 Quispe Apaza Anyelo Perseo
18 Sacsi Aguilar , Antuan Gabriel.
19 Ugarte Checasaca Diego Jael
20 Valera Arisaca Adrian Alejandro
21 Vera Fernandez , Darien Paúl
22 Yuca Bustinza James Anderson
23

También podría gustarte