Está en la página 1de 3

6/5/24, 16:22 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Inicio / Mis cursos / CLCD / Cuestionario Unidad 2

Comenzado en lunes, 6 de mayo de 2024, 16:01


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 6 de mayo de 2024, 16:21
Tiempo empleado 20 mins 36 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu evaluación, puedes pasar a la siguiente unidad!
retroalimentación

Pregunta 1

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con el estudio empírico realizado por De La Fuente y Hernández (2018), ¿qué concluyeron con relación al uso de video?

a. Que el uso de los videos en el área de ciencias sociales permite una comprensión total de los contenidos en los temas relacionados con las
normas jurídicas.
b. Que el uso de los videos en la materia de biología impide una comprensión total de los contenidos, sobre todo en los temas relacionadas con
la mitosis y meiosis.
c. Que el uso del video en distintos formatos contribuye positiva y significativamente al aprendizaje de materias de tipo cuantitativo, en un
entorno de enseñanza universitaria a distancia.
d. Que el uso de videos multimedia en la educación virtual afecta negativamente en el aprendizaje de los estudiantes universitarios, más en los
cursos de materias relacionadas con la física.

Pregunta 2

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Vargas-Murillo (2020), es aquella estrategia que permite explicar en una imagen combinada de texto, ilustración y diseño; información
sintetizada de temas curriculares, de manera directa y rápida.

a. Preguntas intercaladas
b. Organizadores previos
c. Analogía
d. Infografía

Pregunta 3

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en Saldaña (2021), es un aspecto por considerar a la hora de realizar una clase con apoyo de herramientas digitales.

a. La posibilidad de facilitar al alumnado los materiales, textos, presentaciones y recursos de la sesión por anticipado.
b. La posibilidad de construir y promover la convivencia a través de actividades artísticas, culturales y deportivas a nivel individual y colectivo.
c. Diseñar estrategias para el cuidado físico corporal que permita al alumno crear vínculos saludables mediante el conocimiento de sus
emociones.
d. Involucrar a los especialistas de las disciplinas pertinentes, así como las partes interesadas que no son especialistas y los estudiantes.

w4.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd11/mod/quiz/review.php?attempt=303&cmid=501 1/3
6/5/24, 16:22 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Pregunta 4

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con las estrategias de enseñanza virtual (Valverde-Urtecho y Solis-Trujillo, 2021), ¿cuál es la principal labor del docente?

a. El acompañamiento periódico a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros del currículo informal, siendo la consecuencia
de una buena interacción y comunicación entre el docente y el directivo.
b. El acompañamiento periódico a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros de aprendizaje, siendo la consecuencia de una
buena interacción y comunicación entre el docente y el directivo.
c. El acompañamiento continuo a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros de aprendizaje, siendo la consecuencia de una
buena interacción y comunicación entre el docente y el estudiante.
d. El acompañamiento continuo a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros del currículo no formal, siendo la consecuencia
de una buena interacción y comunicación entre el docente y directivo.

Pregunta 5

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Saldaña (2021), ¿cuál es el primer paso por estudiar al usar herramientas digitales?

a. Estudiar la capacidad que tienen estas herramientas para despertar el interés del estudiante e involucrarle en el proceso de aprendizaje.
b. Estudiar y consolidar lo aprendido en la materia para resolver dudas, así como la contextualización de la información orientada a la actividad
del alumno.
c. Estudiar los antecedentes de un individuo para pensar, analizar problemas y tomar decisiones basadas en la información y la interpretación.
d. Estudiar los principales atributos de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza, desde el tipo incorrecto, elemental,
descriptivo y reflexivo.

Pregunta 6

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Vargas-Murillo (2020), ¿qué tipos de trabajo se promueven con la integración de las estrategias educativas y las Tecnologías de la
Información y Comunicación?

a. Trabajo pasivo, transdisciplinario y orientado.


b. Trabajo disruptivo, adaptativo y vertical entre docentes y estudiantes.
c. Trabajo activo, multidisciplinario y orientado.
d. Trabajo activo, colaborativo e interactivo de docentes y estudiantes.

Pregunta 7

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Routledge (2020), es uno de los errores que se deben evitar en el diseño de sesiones que implican el uso de herramientas digitales.

a. El uso de herramientas de discusión, creación y colaboración online durante y tras la sesión, como blogs o foros.
b. La posibilidad de promover la convivencia a través de actividades artísticas y deportivas a nivel colectivo.
c. La incorporación de herramientas como test online, más o menos serias y complejas, que refuercen la sesión.
d. Sobrecargar al alumno con más trabajo del que realizaría si la clase fuese completamente presencial o virtual.

w4.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd11/mod/quiz/review.php?attempt=303&cmid=501 2/3
6/5/24, 16:22 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Pregunta 8

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Routledge (2020), es uno de los errores habituales que se deben evitar en el diseño de sesiones que implican el uso de herramientas
digitales.

a. Falta de claridad en lo que se pretende del alumno en cada ámbito, sesión o actividad.
b. Uso de herramientas de discusión, creación y colaboración online, a través de redes sociales.
c. La incorporación de herramientas como test online, más o menos serias y complejas.
d. La posibilidad de promover la convivencia a través de de actividades sensoriales y deportivas.

Pregunta 9

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Luján Ferrer et al. (2009), ¿de qué depende el éxito de las TIC aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

a. Depende en gran medida de la manera en que los padres de familia demanden la incorporación de las TIC en la enseñanza.
b. Depende en gran medida de la manera en que el alumno cuente con dispositivos móviles personales de gama alta.
c. Depende en gran medida de la manera en la que los profesores las incorporen en el ámbito didáctico.
d. Depende en gran medida de que el plantel cuente con equipos de cómputo para la enseñanza.

Pregunta 10

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Alfarah y Bosco (2018), ¿para qué fines en el ámbito educativo resultan relevantes Facebook y Whatsapp?

a. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación en línea como presencial; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo
colegiado y en grupo; intercambiar documentos y stikers de forma segura y eficaz.
b. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación formal como digital; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo individual,
intercambiar stikers e instrumentos educativos de forma segura y eficaz.
c. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación formal como no formal; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo
colaborativo y en grupo; intercambiar documentos y material multimedia de forma segura y eficaz.
d. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación en línea como no la presencial; mejorar la pedagogía; mejorar el trabajo
cooperativo y en grupo; intercambiar documentos y material multimedia de forma segura y eficaz.

w4.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd11/mod/quiz/review.php?attempt=303&cmid=501 3/3

También podría gustarte