Está en la página 1de 4

29/4/24, 22:26 Cuestionario Unidad 1: Revisión del intento

Inicio / Mis cursos / CLCD2023 / Cuestionario Unidad 1

Comenzado en lunes, 29 de abril de 2024, 21:56


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 29 de abril de 2024, 22:25
Tiempo empleado 28 mins 47 segundos
Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu evaluación, puedes pasar a la siguiente unidad!
retroalimentación

Pregunta 1

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según González (2005), es el término que se refiere al conjunto de herramientas electrónicas utilizadas para recoger, almacenar, tratar,
difundir y transmitir la información.

a. Tecnología de energías renovables


b. Tecnologías digitales
c. Nanotecnología
d. Tecnologías de la Información y la Comunicación

Pregunta 2

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Christensen (1997 y 2012), ¿a qué se refiere la disrupción?

a. A la transmisión de información, que implica la creación de un ambiente de aprendizaje estimulante y establece metas educativas
claras para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
b. Al campo de estudio que se centra en cómo planificar, implementar y evaluar la enseñanza para facilitar el aprendizaje efectivo de los
estudiantes.
c. Al sistema que representa información o datos mediante señales continuas o variables físicas, como voltaje, corriente, presión y
posición.
d. A las tecnologías o innovaciones que son disruptivas cuando un producto o servicio nace y pasado un tiempo se convierte en líder
sustituyendo a otro anterior.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=6241&cmid=487 1/4
29/4/24, 22:26 Cuestionario Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 3

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Martín (2016), es uno de los retos de la educación digital donde el profesor debe contar con conocimientos teóricos y
prácticos, dominar las fuentes de información y estrategias de búsquedas.

a. Interacción sobre los contenidos


b. Extraer la inteligencia colectiva
c. Nuevo rol del profesor y su formación
d. Formar al ciudadano del siglo XXI

Pregunta 4

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Rosero y Arroyave (2023), ¿qué exige el auge digital que se aceleró en gran medida por la llegada de la pandemia del COVID-
19?

a. Contemplar en los procesos del aprender el uso de nuevas herramientas tecnológicas.


b. Aprender a trabajar colaborativamente e impulsar la evaluación sumativa.
c. Utilizar la tecnología análoga para la planeación de los procesos de enseñanza.
d. Aprender y dar prioridad al tema de ciberseguridad y la protección de datos.

Pregunta 5

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según el recurso “Evolución de las tecnologías digitales”, a partir de su llegada las y los estudiantes podían acceder a una cantidad inmensa de
información en línea, lo que les permitía investigar y aprender sobre una variedad de temas de manera rápida y eficiente.

a. Realidad virtual
b. Internet
c. Streaming
d. Dispositivos móviles

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=6241&cmid=487 2/4
29/4/24, 22:26 Cuestionario Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 6

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según González (2005), es toda aquella construcción mental que modela y controla el entorno, producto de un proceso evolutivo y que es
transformada en un material o herramienta para cumplir con un objetivo o para resolver un problema.

a. Primitivismo
b. Tecnologías digitales
c. Tecnología
d. Tecnología educativa

Pregunta 7

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Por qué Iglesias y García, (s.f.) afirman que la era digital ha generado también una evolución en el aprendizaje?

a. Porque décadas atrás autores como Freire, Freinet, Decroly, entre otros, ya mencionaban algunas tendencias del aprendizaje que
actualmente evolucionan, se acentúan y se generalizan gracias a las tecnologías digitales.
b. Porque la educación contribuye a un desarrollo económico y el conocimiento requiere memoria, información, comprensión y manejo
contextual de procesos mecánicos, lo cual actualmente se considera disruptivo por el cambio producido en un corto periodo de
tiempo.
c. Porque la tecnología educativa se muestra a lo largo de su historia como una disciplina viva, polisémica, contradictoria y significativa,
debido a la importancia que han tenido las transformaciones en las que se ha visto inmersa.
d. Porque ahora que la información es abundante y accesible, adquiere una importancia determinante la capacidad de aprender de
manera permanente para encarar los retos y oportunidades que plantea el actual contexto, marcado por el cambio y la complejidad.

Pregunta 8

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según González (2019), en la era digital, los contextos de formación se vuelvan difusos, borrosos e indeterminados, ¿por qué esto afecta a los
docentes?

a. Porque los docentes no solo tienen la responsabilidad de aprender, sino la de enseñar en un entorno cambiante.
b. Porque los docentes no tienen tiempo para una formación digital y eso imposibilita que conozcan todas las herramientas digitales.
c. Porque es difícil que los docentes conozcan todas las herramientas digitales y por ello, es difícil que se vinculen con sus estudiantes.
d. Porque los docentes no solo tienen la responsabilidad de aprender, sino la de crear herramientas digitales.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=6241&cmid=487 3/4
29/4/24, 22:26 Cuestionario Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 9

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Dehaene (2009), ¿cómo se caracteriza el aprendizaje?

a. El derecho a recibir una educación de calidad, independientemente de las diferencias individuales, donde se reconozca y valore la
diversidad en el aula y todos los estudiantes se sientan respetados y apoyados.
b. Proceso psicológico complejo que orienta la interrelación entre uno o más procesos psicológicos básicos, tales como la memoria y el
lenguaje, la inteligencia y el pensamiento, la atención y la motivación, las emociones y la influencia del ambiente.
c. Evolución que implica la incorporación de nuevas tecnologías, metodologías y enfoques pedagógicos para mantenerse al día con las
necesidades cambiantes de los estudiantes y el mundo en general.
d. Proceso mediante el cual se transmite conocimiento, habilidades, valores y actitudes de una persona (el maestro o docente) a otra
(los estudiantes o aprendices). Implica la planificación, organización y ejecución de actividades educativas.

Pregunta 10

Completada

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Según el recurso “Evolución de las tecnologías digitales”, a medida que las computadoras personales se hicieron más accesibles y poderosas,
comenzaron a utilizarse en las aulas para actividades como:

a. El procesamiento de textos, la creación de presentaciones y la exploración de lugares históricos sin salir de casa.
b. La investigación en línea, así como el acceso a aplicaciones educativas y chatbots educativos.
c. El procesamiento de textos, la creación de presentaciones y la investigación en línea.
d. La participación en foros a través de aulas virtuales como Moodle, Classroom y Chamilo, así como el procesamiento de textos.

Para reforzar este conocimiento, revisa nuevamente el subtema 1.1 las tecnologías en el tiempo, esto te ayudará a replantear tu respuesta

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=6241&cmid=487 4/4

También podría gustarte