Está en la página 1de 4

24/4/24, 11:55 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Inicio / Mis cursos / CLCD2023 / Cuestionario Unidad 2

Comenzado en miércoles, 24 de abril de 2024, 11:32


Estado Terminados
Finalizado en miércoles, 24 de abril de 2024, 11:54
Tiempo empleado 22 mins 3 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu evaluación, puedes pasar a la siguiente unidad!
retroalimentación

Pregunta 1

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en Vargas-Murillo (2020), es una herramienta en Internet que permite diseñar y crear infografías para utilizarlas en proyectos o
presentaciones para docentes y estudiantes.

a. Sejda
b. Piktochart
c. Xodo
d. Survey Monkey

Pregunta 2

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Routledge (2020), son tres metodologías que se pueden implementar para fomentar las dinámicas de un grupo en línea.

a. Carreras con algún obstáculo, uso de videojuegos para el aprendizaje y estudio de casos online.
b. Entrevista colectiva, entorno de aprendizaje inmersivo online y uso de videojuegos para el aprendizaje.
c. Estudio de casos online, seminario online entre estudiantes y entorno de aprendizaje inmersivo online.
d. Diálogo público, interrogación grupal a través de recursos gamificados y estudio de casos online.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=1502&cmid=501 1/4
24/4/24, 11:55 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Pregunta 3

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en Vargas-Murillo (2020), es una estrategia que permite al estudiante realizar representaciones del conocimiento entre conceptos (nodos) y
relaciones, pero a diferencia de los mapas no se organizan necesariamente por niveles jerárquicos.

a. Redes semánticas
b. Gamificación
c. Mapas conceptuales
d. Mapas mentales

Pregunta 4

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sánchez (2018), el uso de las tecnologías educativas contribuye al desarrollo estas dos habilidades, que son valoradas como un factor
clave para el cambio social.

a. La creatividad y la inventiva
b. La inventiva y la empatía
c. La lingüística y la oralidad
d. La creatividad e inadaptabilidad

Pregunta 5

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en Vargas-Murillo (2020), es una estrategia que permite construir los conceptos y gestionar la información entre el cerebro y el exterior de
temas curriculares, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar pensamientos.

a. Preguntas intercaladas
b. Mapas mentales
c. Ilustraciones
d. Gamificación

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=1502&cmid=501 2/4
24/4/24, 11:55 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Pregunta 6

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Valverde-Urtecho y Solis-Trujillo (2021), ¿qué influye en las estrategias de enseñanza que adoptan los docentes?

a. Se ven influenciadas por sus propios valores, su historia personal, sus principios, su entorno social y familiar, su forma de expresarse y
comunicarse, su formación académica, sus capacidades y actitudes, en general por lo que desea enseñar a sus estudiantes.
b. La formación académica y el rendimiento físico, sus capacidades y actitudes, buscando siempre cumplir con los objetivos de la Agenda 2030,
sin importar lo que desea enseñar a sus estudiantes.
c. Se ven influenciadas por sus propios valores, su historia personal, sus principios, su entorno social y clima, su forma de expresarse y
comunicarse, sus capacidades y en general por lo que no se desea enseñar a sus estudiantes.
d. Su formación académica y rendimiento físico, sus capacidades y actitudes, en general por lo que desea enseñar a sus estudiantes, buscando
siempre cumplir con los saberes tecnológicos que le demanda la Agenda 2030.

Pregunta 7

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con el estudio empírico realizado por De La Fuente y Hernández (2018), ¿qué concluyeron con relación al uso de video?

a. Que el uso de los videos en el área de ciencias sociales permite una comprensión total de los contenidos en los temas relacionados con las
normas jurídicas.
b. Que el uso del video en distintos formatos contribuye positiva y significativamente al aprendizaje de materias de tipo cuantitativo, en un
entorno de enseñanza universitaria a distancia.
c. Que el uso de videos multimedia en la educación virtual afecta negativamente en el aprendizaje de los estudiantes universitarios, más en los
cursos de materias relacionadas con la física.
d. Que el uso de los videos en la materia de biología impide una comprensión total de los contenidos, sobre todo en los temas relacionadas con
la mitosis y meiosis.

Pregunta 8

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Alfarah y Bosco (2018), ¿para qué fines en el ámbito educativo resultan relevantes Facebook y Whatsapp?

a. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación formal como digital; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo individual,
intercambiar stikers e instrumentos educativos de forma segura y eficaz.
b. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación formal como no formal; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo
colaborativo y en grupo; intercambiar documentos y material multimedia de forma segura y eficaz.
c. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación en línea como presencial; mejorar la comunicación; mejorar el trabajo
colegiado y en grupo; intercambiar documentos y stikers de forma segura y eficaz.
d. Para acceder a la educación de forma móvil, tanto a la educación en línea como no la presencial; mejorar la pedagogía; mejorar el trabajo
cooperativo y en grupo; intercambiar documentos y material multimedia de forma segura y eficaz.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=1502&cmid=501 3/4
24/4/24, 11:55 Cuestionario Unidad 2: Revisión del intento

Pregunta 9

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en Saldaña (2021), es un aspecto por considerar a la hora de realizar una clase con apoyo de herramientas digitales.

a. Diseñar estrategias para el cuidado físico corporal que permita al alumno crear vínculos saludables mediante el conocimiento de sus
emociones.
b. Involucrar a los especialistas de las disciplinas pertinentes, así como las partes interesadas que no son especialistas y los estudiantes.
c. La posibilidad de facilitar al alumnado los materiales, textos, presentaciones y recursos de la sesión por anticipado.
d. La posibilidad de construir y promover la convivencia a través de actividades artísticas, culturales y deportivas a nivel individual y colectivo.

Pregunta 10

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con las estrategias de enseñanza virtual (Valverde-Urtecho y Solis-Trujillo, 2021), ¿cuál es la principal labor del docente?

a. El acompañamiento periódico a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros del currículo informal, siendo la consecuencia
de una buena interacción y comunicación entre el docente y el directivo.
b. El acompañamiento continuo a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros de aprendizaje, siendo la consecuencia de una
buena interacción y comunicación entre el docente y el estudiante.
c. El acompañamiento continuo a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros del currículo no formal, siendo la consecuencia
de una buena interacción y comunicación entre el docente y directivo.
d. El acompañamiento periódico a cada uno de sus estudiantes en el cumplimiento de los logros de aprendizaje, siendo la consecuencia de una
buena interacción y comunicación entre el docente y el directivo.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=1502&cmid=501 4/4

También podría gustarte