Está en la página 1de 4

23/4/24, 12:40 Cuestionario Unidad 4: Revisión del intento

Inicio / Mis cursos / CLCD2023 / Cuestionario Unidad 4

Comenzado en martes, 23 de abril de 2024, 12:33


Estado Terminados
Finalizado en martes, 23 de abril de 2024, 12:39
Tiempo empleado 6 mins 54 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu última evaluación!
retroalimentación

Pregunta 1

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo Walss (2021), ¿a qué se le denomina analítica del aprendizaje?

a. Al uso de la tecnología que permite la administración de una gran cantidad de datos, los cuales proveen a los docentes de
información para identificar en qué nivel de desarrollo se encuentran las y los estudiantes.
b. Es el uso de la tecnología que permite el manejo de una limitada cantidad de datos, para identificar el nivel conocimiento en que se
encuentran principalmente las y los docentes.
c. Al uso de la tecnología, así como un conjunto de reglas y convenciones que se usan para desarrollar software de manera más
eficiente y rápida, para identificar en qué nivel de desarrollo se encuentran las y los directivos.
d. Es el uso de la tecnología de datos para crear programas estadísticos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

Pregunta 2

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Según Casanova (1997), ¿en qué momento se produce una autoevaluación?

a. Cuando entre pares desarrollan actitudes que se orienten hacia la integración del grupo.
b. Cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones o actividades, reconociendo sus aciertos y limitaciones.
c. Cuando el profesor determina el grado de adquisición de aprendizajes de sus alumnos con base en un tema.
d. Cuando el director emite juicios valorativos del desempeño de los alumnos de un grupo.

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=760&cmid=538 1/4
23/4/24, 12:40 Cuestionario Unidad 4: Revisión del intento

Pregunta 3

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Heritage (2007), es una estrategia de la evaluación formativa para obtener evidencia, donde la o el docente decide de
antemano cómo aclarar las ideas de sus estudiantes durante la enseñanza.

a. Evaluación al vuelo
b. Evaluación planeada para la interacción
c. Evaluación para el aprendizaje
d. Evaluación enclavada [situada] en el currículum

Pregunta 4

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Con base en el Anexo del Acuerdo número 09/08/23 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media
Superior, ¿qué es la evaluación formativa?

a. Cualidad para aplicar conocimientos y técnicas, a fin de completar tareas y resolver problemas, con astucia y de manera
intencionada.
b. Matriz de valoración que se planea desde el comienzo de un curso y que reúne un conjunto de criterios que serán evaluados en los
estudiantes.
c. Proceso integral, permanente, oportuno, sistémico, de comunicación y de reflexión sobre los aprendizajes logrados.
d. Unidad didáctica innovadora y flexible para la descripción secuencial de los aprendizajes asociados a la comprensión de categorías.

Pregunta 5

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sanmartí (2007), son tres momentos clave del proceso de enseñanza en los que la evaluación formativa tiene características y
finalidades específicas.

a. Evaluación al vuelo
Evaluación planeada para la interacción
Evaluación enclavada [situada] en el currículum
b. Inicial, que responde a la pregunta ¿a dónde iré?
Final, que responde a la pregunta ¿cómo estoy?
Durante, que responde a la pregunta ¿por qué no lo puedo hacer?
c. Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para la interacción
Evaluación planeada para el currículum
d. Inicial, que responde a la pregunta ¿a dónde voy?
Durante, que responde a la pregunta ¿cómo voy?
Final, que responde a la pregunta ¿a dónde iré?

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=760&cmid=538 2/4
23/4/24, 12:40 Cuestionario Unidad 4: Revisión del intento

Pregunta 6

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sánchez, M. y Martínez, A. (2020) ¿cuál es la finalidad de la evaluación formativa?

a. Proporcionar retroalimentación al estudiante sobre sus logros, deficiencias y oportunidades de mejora.


b. Recibir experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas que pueden hacer que el contenido sea más accesible y memorable.
c. Desarrollar habilidades digitales y competencias tecnológicas que son cada vez más importantes en el mercado laboral actual.
d. Inspirar su creatividad y permitirles expresar de nuevas formas sus habilidades artísticas, tecnológicas y deportivas.

Pregunta 7

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sánchez, M. y Martínez, A. (2020), ¿a qué se dirige el uso de instrumentos, si el aprendizaje se pone al centro de la evaluación?

a. Se dirige a diagnosticar cuáles son los aprendizajes previos de los alumnos, sus vacíos e incluso los estilos de aprendizaje.
b. Se dirige a brindar indicadores de productividad, organizados en una matriz para el desempeño en las evidencias de aprendizaje.
c. Se dirige a expresar conductas dicotómicas para indicar si una característica está presente o ausente en el aprendizaje.
d. Se dirige a estructurar el registro de información a través de una lista de palabras, frases u oraciones para evaluar el aprendizaje.

Pregunta 8

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con SEP-SEMS (2023), ¿qué es retroalimentar?

a. Es ofrecer información o sugerencias con una comunicación no asertiva que pueda desmotivar al receptor.
b. Es ignorar el contexto emocional y enfatizar las áreas de oportunidad sin ofrecer sugerencias o recursos para mejorar.
c. Es solo ofrecer información ambigua y negativa de los resultados que impactaron en los indicadores educativos.
d. Es ofrecer información o sugerencias sobre algo que ya ocurrió y de lo cual se busca su mejora.

Pregunta 9

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sánchez, M. y Martínez, A. (2020), es un instrumento que relaciona acciones sobre tareas específicas, organizadas de manera
sistemática para valorar la presencia o ausencia de estas y asegurar su cumplimiento durante el proceso de aprendizaje.

a. Ensayo literario
b. Diario de campo
c. Resolución de problemas
d. Listas de cotejo o verificación

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=760&cmid=538 3/4
23/4/24, 12:40 Cuestionario Unidad 4: Revisión del intento

Pregunta 10

Completada

Puntúa 1.00 sobre 1.00

De acuerdo con Sánchez, M. y Martínez, A. (2020), es un instrumento en el que se integran o compendian trabajos realizados por el estudiante
durante el ciclo de formación. Este le permite demostrar, por medio de la selección y organización de evidencias, los aspectos más
significativos de su proceso de aprendizaje.

a. Portafolio
b. Escala de valoración
c. Ensayo literario
d. Examen final

w12.formacion.cosfac.sems.gob.mx/24clcd01/mod/quiz/review.php?attempt=760&cmid=538 4/4

También podría gustarte