Está en la página 1de 10

EDUCACIÓN

INCLUSIVA
La ley 26206 “regulael ejerciciodel derecho de enseñary aprender
consagradoporel artículo14 de la Constitución Nacional y los tratados
internacionalesincorporadosa ella” y señalaque “la educación y el
conocimientoson un bien públicoy un derecho personal y social,
garantizadosporel Estado”.

La ley Nº 26.061 establecerálosprocedimientosy recursos


correspondientespara identificartempranamentelas necesidades
educativasderivadasde la discapacidado de trastornosenel desarrollo,
con el objetode darlesla atención interdisciplinariay educativa para lograr
su inclusióndesde el nivel inicial.
• La Resolución CFE N 311/16 detalla que los Estados Partes
asegurarán que:

• a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del


sistema general de educación por motivos de discapacidad. No
queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria
ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;
• b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una
educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita,
en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en
que vivan;

• c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades


individuales; como estrategias educativas para el
desarrollo exitoso del alumno.

• d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad,


en el marco del sistema general de educación, para facilitar su
formación efectiva; en el alumno.

• e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en


entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y
social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión”.
¡Que es un sistema de educación inclusivo?

Es aquel que busca brindar igualdad de


oportunidades educativas a todos los estudiantes,
independientemente de sus diferencias individuales,
como discapacidades o diversidad cultural.
La vida real

¿Cuáles son las principales barreras para la educación inclusiva?


El sistema de salud
La falta de articulación entre las necesidades reales, muchas solicitadas por los
profesionales de la salud, con el sistema educativo, complejizan las posibilidades
concretas de llevar a cabo la integración e inclusión de niños/as con discapacidad mental
y/o físicas.
FALTA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ADECUADA

➢ Falta de accesibilidad física: Muchas escuelas no están adaptadas


para permitir el acceso de niños con discapacidad, lo que dificulta
su movilidad y participación en el entorno escolar
➢ Escasez de personal capacitado: La falta de docentes y personal especializado
en educación inclusiva puede limitar la atención y el apoyo adecuado para los
niños con discapacidad.
Barreras comunicativas: La comunicación adecuada es esencial, pero la falta de
intérpretes de lengua de señas u otros recursos puede limitar la participación
de niños con discapacidad auditiva.
➢ Recursos insuficientes: La falta de recursos educativos, materiales adaptados y
tecnología asistencial puede dificultar la enseñanza y el aprendizaje de los
niños con discapacidad.
Preguntas incómodas
▪ ¿Realmente queremos que los niños con discapacidad intelectual estén en la misma
aula con otros niños de la misma edad?

▪ ¿Cuáles son las trabas que las escuelas ponen a las familias para inscribir a un niño
con discapacidad intelectual?

▪ ¿Cuál es la formación de los docentes en este campo? ¿Por qué dicen que no están
preparados?

Reflexionemos juntos de lo aprendido y desde nuestro lugar como futuros docentes ¿Qué podemos hacer?

También podría gustarte