Está en la página 1de 4

ELECTRA

★Electra = hija del rey Agamenón.


 La Electra de Sófocles (a diferencia de la de Esquilo, que es dócil y algo sumisa) es una
muchacha decidida, que muestra furia y expone su dolor porque su madre asesinó a su
padre y se casó con Egisto.
 Electra se niega a dejar de llorar, de gritar. Está desesperada por el regreso de su
hermano Orestes. No confía en nada ni en nadie más, y cree en los hechos más que en
las palabras, lo que quizás explica por qué su propio lenguaje es tan dolorosamente
crudo y despojado.
 Busca venganza.

★Agamenón = padre de Electra. Rey.


 Va a la guerra de Troya y vuelve después de 10 años.
 Sacrificó a su hija Ifigenia por la guerra.
 Lo matan Clitemnestra y Egisto cuando vuelve de la guerra. Le cortan la cabeza.

★Clitemnestra = madre de Electra.


 Engaña a Agamenón (su esposo) cuando se va a la guerra con Egisto.
 Mata a Agamenón cortándole la cabeza y busca justificarse con que él había sacrificado
a su hija.
 Madre de Orestes, Electra y Crisótemis. Esposa de Agamenón hasta que ella misma lo
asesinó y luego se casó con Egisto.
 Es una mujer algo aterradora, aunque con tintes humanos. Ella justifica sus actos por
previos actos cometidos por Agamenón. Tiene pesadillas con la muerte de su ex-
esposo.
★Egisto = amante de Clitemnestra.
 Le roba el trono a Agamenón mientras él estaba en la guerra y se pretende rey.
 Mata al rey con Clitemnestra y busca matar también a Orestes para eliminar cualquier
tipo de amenaza, pero Electra ayuda a Orestes a escapar.
 Asume como rey. Y obligaba a Electra y Crisótemis a hacer tareas de limpieza, las
trataba como esclavas.
 Orestes lo mata en el mismo lugar que había muerto Agamenón.
 Esposo de Clitemnestra y descendiente de la Casa de Atreo. Solo aparece al final de la
obra. Su carácter es tirano, egoísta. Al final de la obra, está a punto de morir a manos
de Orestes
Ifigenia = hermana de Electra.
 Muere porque su padre la sacrifica por la guerra. Para volver a su casa d la guerra de
Troya la mata para conseguir vientos y volver a su casa.
 La engaña a la hija diciéndole que vaya a done estaba el para casarla con Aquiles.

★Orestes = hermano de Electra Guerrero


 Se va de su casa cuando era chico porque Egisto quería matarlo por ser el hijo del Rey
Agamenón, entonces huye con ayuda de Electra. Vuelve a su casa de viejo en busca de
Electra y no se reconocen por un rato.
 Electra lo termina reconociendo por su cicatriz.
 Estaba destinado a matar a los ejecutores de su padre.
 Le pide a su criado (pedagogo) que mienta y diga que había muerto para que los reyes
no sospechen de que él seguía vivo, ni de que vendría a matar a los actuales reyes.
 Mata a su madre y a Egisto.
 Busca justicia. No es culpable, ya que su destino era hacer justicia.
Pílades = compañero / amigo de Orestes.
 Es quien ayuda a Orestes a matar a su madre.
 Se casa con Electra.

★Crisóstemis = hermana Electra.


 Obedecía a Egisto y Clitemnestra.
 Aconseja a Electra que sea cautelosa, que no empeore las cosas innecesariamente y
que trate de mantener sus sentimientos en secreto.
 Crisótemis dice en un momento de la obra que se siente tan enojada y molesta como
Electra, solo que no lo deja tan claro porque quiere que la vida sea lo más llevadera
posible.
★Pedagogo – Criado
 Cuida a Orestes cuando este huye.
 Ayuda a Orestes a vengarse.
 Anciano que tuteló y cuidó de Orestes desde que este era un niño.
 En la obra, el Pedagogo narra la historia falsa de la muerte de Orestes.
Coro
 Un grupo de mujeres de Micenas, que observan los acontecimientos e intentan
aconsejar a Electra.
★SÓFOCLES- Escribió 123 tragedias, hoy en día sólo se conservan 7.- Con él se producen
cambios en la tragedia, es uno de los grandes renovadores:
1. Pone un tercer actor en la obra, antes había solo 2.
2. Agrega la escenografía, modifica ese concepto.
3. Desarrollo psicológico a los personajes. Ej. obsesiones de Electra, temores por el castigo,
reclamos hacia su madre.
4. Empiezan a aparecer heroínas, ej. Antígona y Electra.
ELECTRA
- Personaje dominante con hondura psicológica.
- La heroína no resulta destruida.
- Motor de toda la obra = momento en que se mató a Agamenón.
TEMPLO DE DELFAS = Donde Orestes va a consultar el oráculo.
- Falsa escena de mensajero = pedagogo comunica la muerte de Orestes.
-HYBRIS EN ELECTRA = crisis exageradas, muchas quejas, sufrimiento que la lleva a la amartía.
--AMARTÍA EN ELECTRA = creer que orestes está muerto.
-ANAGNÓRISIS = prueba concreta que nos permite hacer una deducción = cuando crisótemis
ve unas ofrendas en la tumba de Agamenón, que no eran de ella ni de Electra. Cuando se
revela que Orestes está vivo.
-ANAGNÓRISIS = Egisto descubre y ve el cuerpo de Clitemnestra- GIRO EN LA OBRA
-PERIPECIA = todos lo que gobernaban y tenían el poder terminan muertos
- Da 3 visiones de las mujeres
- Planifica muerte y gobierna = Clitemnestra
- Mujer que se adapta y respeta los mandatos sociales = Crisótemis.
- Se revela y siente impotencia y se convierte en el motor del castigo = Electra.
-UNIDAD DE LUGAR = todo ocurre en las puertas del palacio.
TIEMPO = 24 hs-ACCIÓN = castigo a los culpables.
-DISFRAZ = Orestes se hace pasar por otra persona.
-DEUS EX MACHINA = Orestes.
-METATEATRO = cuando simulan la muerte de Orestes, actúan frente a Electra.
ANALISIS DEL TITULO DE LA OBRA- Se coloca en primer plano a Electra. protagonismo
compartido entre Electra y Orestes.
-Tema central = castigar a los culpables de la muerte de Agamenón
- Si me centro en la mirada de Electra = venganza- “Orestes = Justicia
- Hay 3 personajes femeninos y cada una de ellas con características diferentes. Cada una de
ellas muestra acciones y roles diferentes. Pone hechos generales de la vida de la mujer en esa
civilización.
★FABULACIÓN
- Tipo de obra = tragedia griega, contemporánea que trata de imitar las clásicas.
- Separación en actos = No hay. La tragedia griega no se divide en actos.\
- Unidad de espacio - escenarios = puerta del palacio de micenas.
- Unidad de tiempo = todo ocurre en el mismo día.
- Unidad de acción = venganza.
Secuencias y microsecuencias en cada acto =
- Preparación del plan - Orestes con pedagogo.
- Ejecución del plan - ante la hermana.
- Ejecución del plan - ante la madre (asesinato)
- Ejecución del plan - ante Egisto (asesinato)
- Cumple el destino de los dioses, de la profecía

También podría gustarte