Está en la página 1de 1

Planificación institucional

El Marco Curricular Referencial para la Educación Inclusiva es un conjunto de pautas que promueve la igualdad de
oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias. Está diseñado para guiar la
planificación educativa y garantizar que los programas escolares sean accesibles y de calidad, valorando la diversidad de
los estudiantes. La educación inclusiva busca crear ambientes donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente y
participar activamente en la sociedad.

Educación inclusiva

Objetivo: Garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias o necesidades, tengan las mismas
oportunidades de aprender y participar en nuestra institución.

Acciones a realizar:

1. Entender las necesidades: Aprender acerca de las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa
saber qué ayuda o apoyo específico pueden requerir, ya sea debido a discapacidades, dificultades de
aprendizaje u otros desafíos.
2. Hacer que la educación sea inclusiva: Asegurarnos de que los programas de estudio y las actividades en el aula
sean apropiados para todos los estudiantes. Esto podría incluir adaptar materiales y proporcionar apoyo extra
cuando sea necesario.
3. Capacitación y concientización: Entrenar a nuestros maestros y personal para que entiendan la importancia de la
inclusión y sepan cómo llevarla a cabo. También, informar a toda la comunidad escolar sobre la inclusión y cómo
pueden contribuir.

Monitoreo y evaluación:

 Seguimiento de los planes de apoyo: Asegurarnos de revisar con regularidad si las ayudas especiales que se
planean para cada estudiante están siendo usadas de la manera correcta y si están beneficiando a los
estudiantes como se esperaba.
 Consultar a estudiantes y padres: Preguntar a los estudiantes y a sus padres cómo se sienten con respecto a la
inclusión en la escuela, si están recibiendo el apoyo necesario y si se sienten bienvenidos.
 Observar clases inclusivas: Observar las clases donde se aplican prácticas inclusivas para asegurarnos de que
todos los estudiantes estén participando y aprendiendo.
 Evaluar el progreso: Verificar si los estudiantes que necesitan ayuda adicional están avanzando en sus estudios al
mismo nivel que se espera para todos los estudiantes. Esto nos ayuda a saber si las cosas que estamos haciendo
para que todos puedan aprender juntos están funcionando bien o si necesitamos hacer cambios.
 Escuchar al personal y a la comunidad: Pedir a los profesores, personal de apoyo y a la comunidad en general
que nos cuenten con regularidad lo que piensan sobre las cosas que estamos haciendo para incluir a todos en la
educación. Esto nos ayuda a saber si lo que estamos haciendo está funcionando bien y si necesitamos hacer
cambios para que sea mejor.

La constante supervisión y evaluación de estas acciones nos ayudarán a asegurarnos de que estamos cumpliendo
con nuestro objetivo de promover la educación inclusiva y ajustar nuestras estrategias según sea necesario para que
sean más efectivas.

Alumna: López Laura Pamela.

También podría gustarte