Está en la página 1de 6

¿Qué conductos y órganos tiene el aparato respiratorio?

El aparato respiratorio está formado por los órganos relacionados con el


intercambio gaseoso, es decir:
 la nariz.
 la boca (cavidad oral)
 la faringe (garganta)
 la laringe (caja de la voz)
 la tráquea (conducto de aire)
 los bronquios.
 los pulmones.

La laringe protege sus vías respiratorias cuando usted traga. La


epiglotis y las cuerdas vocales se cierran estrechamente cuando
usted traga para evitar que la comida y los líquidos pasen a sus
pulmones. Las cuerdas vocales se abren naturalmente al respirar, de
manera que el aire pueda entrar y salir de sus pulmones.
Las cuerdas vocales o bucales, también conocidas como pliegues
vocales, son un par de pliegues mucosos ubicados en la laringe,
cuya función es la producción del sonido en el aparato fonador. Son
dos cuerdas (pliegues), una a cada lado de la cavidad laríngea.

El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la


cavidad torácica (pulmones y corazón) de la cavidad
abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). éste interviene en la
respiración, descendiendo el volumen de la cavidad torácica al
inhalar y aumentándolo durante la exhalación.

¿Cuáles son los mecanismos de la respiración?

La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de
expiración. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la
inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el
aire penetre en los pulmones.

¿Cuáles son los cuatro tipos de respiración?


Cada uno trabaja con un tipo de respiración animal:
 Respiración cutánea.
 Respiración branquial.
 Respiración traqueal.
 Respiración pulmonar.
Duración, tono, intensidad y timbre

Las principales cualidades que caracterizan a los códigos sonoros son la duración, el tono, la intensidad y el
timbre. Estas propiedades dependen en gran medida de varios parámetros físicos (frecuencia , presión
sonora , espectro de parciales o armónicos , pico de intensidad o formante, envolvente , etc.) que como tal,
pueden ser parametrizados y calculados.

La duración que percibimos de un sonido se define como ese intervalo temporal durante el cual
persiste sin discontinuidad.

El tono o altura varía principalmente según la frecuencia, es decir, la cantidad de vibraciones


que tenga la onda sonora, y nos permite diferenciar los sonidos graves (o bajos, de poca
frecuencia) de los sonidos agudos (o altos, de mucha frecuencia). Otros factores físicos que
afectan el tono son la presión sonora y el envolvente acústico.

La intensidad se relaciona con la amplitud de la frecuencia, depende principalmente de


la presión sonora y se relaciona en proporción directa con el volumen. Mediante este parámetro
podemos diferenciar sonidos débiles (suaves) y fuertes (intensos). En la voz humana la
intensidad se regula mediante el control del proceso de inspiración y expiración. Otros factores
físicos que afectan en menor medida la intensidad son el espectro de parciales (armónicos) y la
duración.

El timbre nos permite distinguir la calidad de dos sonidos de igual tono (frecuencia) e igual
intensidad (presión) cuando son emitidos por dos focos sonoros diferentes. Por ejemplo dos
voces cantando la misma nota, o dos instrumentos reproduciendo en simultáneo la misma
partitura. Es una cualidad relacionada con los matices característicos de cada sonido. Estas
sutiles diferencias responden en mayor medida al espectro de parciales (armónicos) pero
también al pico de intensidad y la envolvente.

¿Qué es la voz?
Llamamos voz o voz humana al sonido rígido y voluntario que se produce cuando
el aire contenido en los pulmones atraviesa las cuerdas vocales ubicadas en la
garganta, haciéndolas vibrar.

Esto es lo que ocurre cuando hablamos, cantamos, reímos o gritamos.

Cada voz humana es diferente, dado que responde a la configuración congénita de


nuestro aparato fonador, pero a la vez puede ser modulada (en su tono) para
transmitir un variado rango de emociones o sentidos socialmente codificados.
También puede articularse mediante la intervención del resto de los órganos que
intervienen en la fonación, como la lengua o los labios.

En cambio, no suele considerarse parte de la voz a los sonidos involuntarios,


inarticulados o que no involucran a las cuerdas vocales, como la tos.

La voz humana tiene cuatro cualidades fundamentales:

 Articulación. Los modos en que la voz se modifica a través de los movimientos de


los órganos del aparato fonador, para conseguir sonidos determinados y así formar,
por ejemplo, las palabras.
 Tono o entonación. La modulación en el ritmo de producción de la voz, que
permite atribuirle a los sonidos un cariz específico, como la emoción o el acento.
 Timbre. El modo individual y característico con que la voz es producida, pudiendo
ser graves (bajas) o agudas (chillonas).
 Intensidad. La cantidad de fuerza con que se obtienen los sonidos, pudiendo
recaer en algunas partes de la cadena sonora, como en las distintas sílabas de una
palabra.

¿Qué es la voz y sus características?

Llamamos voz o voz humana al sonido rígido y voluntario que se produce cuando el
aire contenido en los pulmones atraviesa las cuerdas vocales ubicadas en la garganta,
haciéndolas vibrar. Esto es lo que ocurre cuando hablamos, cantamos, reímos o
gritamos.

¿Qué es la voz resumen?


La voz es el sonido que se origina por la vibración de las cuerdas vocales ubicadas en
la laringe por el paso del aire proveniente de la caja torácica. Es un fenómeno
fisiológico con un resultado de naturaleza acústica.

¿Qué es la voz hablada y la voz cantada?


La voz hablada y la voz cantada son emitidas por los mismos órganos. Hablar y cantar
son dos actos entre los que es difícil establecer una delimitación: la palabra es parte
integrante del canto articulado, y por otra parte, el habla sin una cierta dosis de canto
resulta monótona, seca, y pierde todo su encanto.
La diferencia básica entre la voz hablada y la voz cantada, reside en
que en la primera se realiza una emisión de fonemas y en la última
se realiza una emisión de tonos. En el canto se añade el ritmo a los
distintos parámetros de la voz como son el tono, la intensidad y el
timbre.

También podría gustarte