Está en la página 1de 4

Licenciatura En

Ciencias De La Educación

Actividad: Actividad 1.
ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
(FORO PLENARIO)

Tutor: Patricia Castelo Meza


Alumno:Bruce Moscoso Torres
Campus:
Tijuana Baja California a (27) de Junio del 2023

Alumnos con Capacidades Diferentes

¿Es necesario integrar a personas con discapacidades diferentes en grupos con


alumnos regulares?

si. La inclusión de los niños con discapacidades ha sido un gran reto para las autoridades
educativas en los países, basado en antecedentes escritos, las personas con capacidades
diferentes eran considerados como, no útiles para la sociedad, mas sin embargo con el
paso de las décadas esto ha ido cambiando, al instituir nuevas leyes que permiten a los
alumnos con capacidades diferentes integrarse de una manera más concreta en su
formación académica.
con esto en mente las personas con capacidades diferentes deben recibir más
oportunidades, para integrarse en aulas con niños que no tienen estas capacidades
diferentes, porque esto fomenta factores que ayudarán al individuo a integrarse de una
manera social, cooperativa, emocional con otros seres humanos que le darán un panorama
diferente al que pueden estar acostumbrados.
Hay artículos de la constitución mexicana que promueven y demandan que la educación
sea obligatoria para cada ciudadano, al tratarlo de manera igualitaria y equitativa a la
educación pública, por ejemplo el Artículo tercero.
el Artículo 41 establece los derechos de los niños y jóvenes de ingresar a las educación
básica, y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (proclamada
por la ONU en 2005 y recibida por México en 2008)

¿Existen herramientas necesarias en el proceso de integración?

Se están implementando más herramientas cada vez para este proceso. Fue a principios
del siglo XXI que México cambió la currícula en educación básica permitiendo que los
alumnos con capacidades diferentes, tuvieran acceso con más facilidad a la educación. En
muchos países se han hecho esfuerzos para desarrollar herramientas que proporcionen la
ayuda necesaria a los alumnos con necesidades especiales.
● Se han creado equipos de coordinación a nivel local para trabajar juntos con
escuelas y docentes de apoyo educativo con el fin de implementar estrategias de
intervención para enseñar a los alumnos.
● Centros de recursos tecnológicos de información para la educación especial y de
esta manera suplir las necesidades de alumnos con desventaja cultural, social y
económica.
● Clases con plan curricular alternativo.
El nuevo paradigma educativo ayuda a las escuelas a implementar una organización
innovadora en las escuelas, y un nuevo diseño del curriculum.
una reformulación práctica en las escuelas y en los procesos enseñanza-aprendizaje.
Se han desarrollado tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).

¿Se contradice la educación especial con la educación regular?

No, porque todos los niños tienen derecho a recibir una educación digna, donde el discente
cuente con el mismo tipo de educación que los niños sin discapacidad, tienen derecho a
sentirse gozosos e incluidos con la educación que recibe. si bien es cierto cuando por
decirlo se unen alumnos con capacidades diferentes y alumnos sin discapacidades, se
pueden fortalecer valores que de otra manera sería casi imposible poder desarrollar a
menos que hubieran niños con estas capacidades diferentes, entonces tanto de una parte
como de la otra salen ganando al poder socializar y trabajar en conjunto e integrándose
para así poder llevar una inclusión educativa, que al final traerá como resultado una equidad
en el ámbito social, familiar, laboral.

¿ Los profesores tradicionales son capaces de trabajar conjuntamente con niños


regulares y niños con capacidades diferentes?

Si, los maestros son capaces de enseñar a niños con capacidades diferentes, aunque con
el paso del tiempo se han llegado a convencer que no lo pueden hacer porque consideran
que para eso existen escuelas y maestros que han estudiado carreras dedicadas a tratar
con alumnos que presentan discapacidades.
Es bueno resaltar en este punto que tiene que ver mucho el tipo de discapacidad, por
ejemplo un niño con ceguera total, necesita de recursos como el alfabeto Braille, o en el
caso de los niños que presentan sordera, y necesitan del lenguaje de señas, estos casos
son más complicados, pero aun así se puede trabajar con ellos y a la vez esto permite a los
profesores a aplicarse en aprender nuevas técnicas de enseñanza en el campo de la
educación especial.
Y aunque por ejemplo cuando los maestros son enviados a escuelas indígenas, los
materiales no están traducidos al lenguaje etnico, se trata de ayudar al enviar libros
bilingües, y en muchas ocasiones la demanda es mayor que los recursos enviados.

¿Es suficiente ser profesor para trabajar en conjunto con niños con discapacidades
diferentes?
Si y no. Depende de cual sea la discapacidad de los alumnos, por ejemplo si es un niño que
está en silla de ruedas y sus otras facultades están intactas, como visión, audición, habla,
etc, si puede enseñar de manera fluida al alumno. si se trata de una ceguera total es más
complicado y necesita de más herramientas que le permitan al alumno, desarrollarse de
manera más fluida en su aprendizaje. por lo tanto depende del tipo de discapacidad que
presente cada alumno.

referencias bibliográficas:

Integración Educativa en México y Enciclomedia (Soriano, Garcia, Huesca, Rodriguez)

Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración


Educativa (SEP, 2002).

La Inclusión Educativa en México (Niembro, Gutierrez, Jimenez, Tapia, 2021) Centro


Universitario Zumpango.

También podría gustarte