Está en la página 1de 2

RESUMEN

Nota al pie" es una historia escrita por un autor argentino llamado Rodolfo Walsh. La historia trata sobre un
investigador con el mismo nombre que recibe una carta sin firmar. En la carta le dicen dónde puede encontrar a una
persona llamada Juan Carlos Gómez, que desapareció por cuestiones de política.

Lo interesante es que la historia está escrita de manera un poco rara. En lugar de tener un cuento normal, la historia es
como una lista de notas al pie de página. Imagina que estás leyendo un libro y hay pequeñas explicaciones al final de la
página. Bueno, toda la historia está hecha de esas explicaciones.

A medida que Walsh (el investigador) va leyendo estas notas al pie, empieza a darse cuenta de que algo no está bien.
Empieza a pensar que la información de la carta no es verdad.

La historia habla de cómo la gente puede decir cosas que no son ciertas y cómo las noticias pueden ser confusas.
También muestra cómo la escritura puede ayudar a entender mejor lo que realmente está pasando en el mundo.

Es un cuento que mezcla la ficción con las noticias y que nos hace pensar en cómo se puede descubrir la verdad detrás
de las cosas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para empezar, Rodolfo Walsh nació en Pueblo Nuevo de la Colonia de Choele-Choel, en la provincia de Río Negro,
Argentina en 1927. Fue un periodista, escritor y traductor que formó parte de las organizaciones guerrilleras FAP y
Montoneros. Debido a su participación en ellas es especialmente recordado y reconocido por la lucha que mantuvo
contra el terrorismo de Estado, y por ser una de las primeras personas en escribir novelas de testimonio, las cuales
mezclan el discurso testimonial con la novela tradicional. Por ejemplo, Operación Masacre, que fue la primera novela de
no ficción, aunque se desenvuelva en el género policíaco.

Walsh murió en 1977 debido a su permanencia en Argentina durante la dictadura cívico-militar que sucedió entre 1976 y
1983. Fue sacado a la fuerza de su casa y conducido hacia una muerte casi segura: el escritor fue uno de los más de
treinta mil desaparecidos durante la dictadura militar de los años 1976-1983. Todo esto, debido a que estaba vinculado
al sindicalismo de izquierda y a la publicación que había hecho tras el Golpe de Estado de 1976 de “La carta abierta a la
Junta Militar”.

En “Nota al pie”, Walsh relata la historia de un traductor de libros llamado León de Sanctis, quien, luego de trabajar
durante varios años, decidió quitarse la vida. El principio de la historia ocurre en la habitación de León, encontrado
muerto por su propio jefe, Otero. Durante todo el relato, Otero se pregunta cuáles fueron los motivos que llevaron a su
empleado a suicidarse, lo cual solo le importaba a él ya que al resto de la gente que habitaba en la casa solo se
preocupaba por quién iría a pagar el funeral. A pesar de que Otero intentó descubrir los motivos, no lo logró. Lo único
que le sirvió de ayuda fue una carta que León le había dejado. Esta tiene la particularidad de que está escrita en forma
de nota al pie, tal como el nombre del cuento lo dice, y va creciendo a medida que transcurre la historia hasta terminar
ocupando toda la página en el final.

En cuanto al personaje de León podría decirse que era un hombre que amaba su trabajo, a tal punto que se le llenó el
cuerpo de alegría cuando se enteró de cuál sería su nuevo oficio. Además, cuando terminó de traducir su primera novela
se enteró de que su nombre apareció sesenta veces en la biblioteca nacional. A cada desafío que se le presentaba, él lo
enfrentaba con muchas ganas debido a toda la felicidad que tenía encima. Pero como todo trabajador, llegó un punto en
que León comenzó a cansarse y todas las esperanzas que tenía por triunfar se fueron disolviendo. A esto se le sumaba la
indiferencia con la cual lo trataba su jefe y la presión a la cual su trabajo lo sometía. Por estos motivos, León necesitaba
otro cuerpo para no cargar con tanto estrés en el suyo, pero como eso no lo pudo conseguir encontró la manera de
escapar de su propio cuerpo.
Al suicidarse, dejó escrita la carta que iba dirigida especialmente a su jefe, pero también a todo lo malo que sucedía
alrededor del mundo. Así, pudo expresar todo lo que otras personas no podían ya que no eran escuchadas. En la carta
escribió de la forma en la que escribe un traductor, pero no como lo hacía siempre que reescribía las palabras que otros
le ordenaban, sino que, esta vez, escribió sus propias palabras. Esto se ve reflejado en una parte de la carta en que León
dice: “Ignoraban lo que es sentirse habitado por otro, que es a menudo un imbécil: recién ahora me atrevo a pensar esa
palabra; prestar la cabeza a un extraño, y recuperarla cuando está gastada, vacía, sin una idea, inútil para el resto del
día. Ellos prestaban sus manos, yo alquilaba el al…

En cuanto a Otero, él se sentía culpable por la muerte de su empleado, ya que, por más que buscaba motivos para
entender por qué León se había quitado la vida, él sabía perfectamente que una de las causas era él. Además, si se dice
que la vida es el trabajo, no puede haber muchas más razones para que León se haya suicidado. “Otero vio de golpe las
cosas más claras. El suicidio de León no era un acto de grandeza ni un arranque inconsciente. Era la escapada de un
mediocre, un símbolo del desorden de los tiempos. El resentimiento, la falta de responsabilidad anidaban en todos. Sólo
un débil los ejercía así”. En esta cita textual se puede notar la indiferencia con la que Otero trataba a León y los
pensamientos que tenía sobre él y su suicidio.

Uno de los puntos destacables de este cuento es la manera en que Walsh describe el lugar, mencionando cada detalle
del mismo e incluso los gestos y miradas de los personajes. Esto se puede notar en una parte del relato en que Walsh
dice: “La mirada de Otero vaga entre palmeras grises de un enorme oasis donde beben los camellos. Pero es una sola
palmera, repetida hasta el infinito en el empapelado, un solo camello, un solo charquito, y el rostro del muerto se
embosca en los arcos del ramaje, lo mira con el ojo sediento del animal, se disuelve por fin dejándole el resabio de un
guiño, el resquemor de una burla”. Debido a esta forma de relatar la historia, Walsh se destacó mucho en ella ya que
tuvo la capacidad de insertarnos dentro del cuento y eso no es algo fácil de lograr.

Finalmente, se puede decir que es una historia muy interesante para los que ya estén ejerciendo la profesión de
traductores o quienes la vayan a ejercer, e incluso para cualquier trabajador, ya que se ve reflejada la realidad de
muchas personas que son sometidas a los maltratos de sus jefes o que se pasan horas y horas haciendo un mismo
trabajo, algunos obteniendo buenos resultados y otros, lamentablemente, no. Además, el escritor logra adentrarnos de
tal forma en el cuento que hasta podemos llegar a sentir lo mismo que sentía León y entender la situación por la que
estaba atravesando.

También podría gustarte