Está en la página 1de 2

Foucault "Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión"

Es un libro escrito por el filósofo francés Michel Foucault y publicado por primera vez en 1975. El libro examina la
evolución de los sistemas de castigo y vigilancia en la sociedad occidental desde el siglo XVIII hasta el presente

Foucault comienza su análisis con un estudio detallado de los métodos de tortura y castigo físico utilizados en la
Edad Media, donde los cuerpos de los delincuentes eran sometidos a un sufrimiento público y espectacular como
forma de ejercer el poder y mantener el orden social. Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XVIII, estas
prácticas de tortura comenzaron a ser reemplazadas por formas más "humanitarias" de castigo.

Foucault argumenta que, en la sociedad moderna, el castigo se traslada de una forma física y visible a una forma más
disciplinaria y oculta. En lugar de exhibir el castigo en el cuerpo del delincuente, se desarrollaron instituciones como
las prisiones, donde los individuos estaban encerrados y sometidos a una disciplina estricta para reformar su
comportamiento.

El autor examina cómo el poder disciplinario se ejerce en la prisión y otras instituciones similares, como escuelas,
hospitales y cuarteles. Estas instituciones se configurarán en lugares de vigilancia constante, donde los individuos
son controlados en cada aspecto de su vida. Foucault introdujo el concepto de "panoptismo", que se refiere a un
sistema de vigilancia en el que los individuos son observados constantemente, aunque no pueden ver a sus
vigilantes. El simple hecho de saber que están siendo observados produce una autorregulación en los individuos, lo
que lleva a un control más efectivo.

Foucault también discute la relación entre el poder y el conocimiento en el contexto de las instituciones de
disciplina. Sostiene que el poder se basa en gran medida en la capacidad de producir y controlar el conocimiento. Las
instituciones disciplinarias se definen en lugares de producción de conocimiento, donde se clasifica, se estudia y se
normaliza el comportamiento humano.

En resumen, "Vigilar y castigar" de Michel Foucault analiza la evolución de los sistemas de castigo y vigilancia en la
sociedad moderna. Foucault sostiene que la prisión y otras instituciones disciplinarias son mecanismos de control y
poder que utilizan métodos de vigil22ancia constante y producción de conocimiento para mantener el orden social.

Inés Dussel “La escuela y el poder después de Foucault”


La reflexión de Inés Dussel sobre la escuela y el poder después de Foucault se marca en la corriente del pensamiento
crítico y la pedagogía. Dussel retomó las ideas de Michel Foucault y las aplica al contexto educativo, analizando cómo
el poder se ejerce en las instituciones escolares y cómo esto afecta a los sujetos que participan en ellas.

En primer lugar, Dussel destaca que la escuela es un lugar donde se establecen relaciones de poder y se ejerce el
control sobre los individuos. Siguiendo a Foucault, sostiene que el poder no se encuentra solo en las estructuras
formales de autoridad, como el director o los profesores, sino que también se manifiesta en las normas, los
currículos, los espacios físicos y los discursos pedagógicos. Estos mecanismos de poder operan para disciplinar y
normalizar a los estudiantes, adaptándolos a los valores y las normas de la sociedad dominante.

Dussel también se enfoca en las relaciones de poder que se fundamentan entre los diferentes actores dentro de la
escuela, como los profesores, los estudiantes y los padres. Destaca cómo estas relaciones están atravesadas por
jerarquías y desigualdades, donde algunos grupos tienen más poder que otros. Por ejemplo, los profesores tienen
autoridad sobre los estudiantes y pueden ejercer control sobre su comportamiento y conocimiento. Sin embargo,
Dussel también señala que el poder no es algo estático y unidireccional, sino que los sujetos también tienen la
capacidad de resistir y subvertir las estructuras de poder. A partir de las ideas de Foucault, propone la noción de
"micropolítica" en el ámbito educativo, que se refiere a las prácticas cotidianas de resistencia y transformación que
pueden llevar a cabo a los sujetos en la escuela. Estas prácticas pueden manifestarse en formas de desobediencia,
negociación, creación de espacios alternativos y cuestionamiento de las normas establecidas.

En resumen, el análisis de Inés Dussel sobre la escuela y el poder después de Foucault pone de relieve cómo las
relaciones de poder se manifiestan en el contexto educativo y cómo esto afecta a los sujetos involucrados. Al mismo
tiempo, plantea la posibilidad de resistencia y transformación a través de la micropolítica, destacando la importancia
de cuestionar y subvertir las estructuras de poder para promover una educación más emancipadora y democrática.
Emilio Tenti Fanfani "Viejas y nuevas formas de autoridad docente"
El artículo "Viejas y nuevas formas de autoridad docente" de Emilio Tenti Fanfani aborda la cuestión de la autoridad
del profesorado en el contexto educativo, explorando tanto las formas tradicionales como las emergentes de
autoridad que han surgido en las últimas décadas.

En primer lugar, Fanfani señala que la autoridad docente ha sido históricamente entendida como una forma de
poder legítimo conferido a los maestros por su posición en la jerarquía educativa. Esta autoridad tradicional se basa
en la experiencia, el conocimiento y la posición de autoridad asignada a los docentes por el sistema educativo.

Sin embargo, el autor también destaca que en las últimas décadas ha surgido un cambio en las formas de autoridad
docente debido a varios factores. En primer lugar, el aumento de la autonomía escolar y la descentralización
educativa ha llevado a una mayor diversidad de prácticas pedagógicas y enfoques de enseñanza, lo que ha generado
diferentes formas de autoridad entre los profesores.

Además, la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación ha generado nuevas formas de autoridad
basadas en la capacidad de utilizar estas herramientas para el aprendizaje y la enseñanza. Los docentes que dominan
las nuevas tecnologías pueden ejercer autoridad en el aula y ser vistos como expertos en el uso de estas
herramientas. Fanfani también menciona el surgimiento de enfoques pedagógicos más participativos y
colaborativos, que promueven una autoridad compartida entre docentes y estudiantes. En estos enfoques, la
autoridad se construye a través de la interacción y el diálogo entre todos los participantes del proceso educativo.

En resumen, el artículo de Emilio Tenti Fanfani abordó las viejas y nuevas formas de autoridad docente. Destaca
cómo las formas tradicionales de autoridad basada en la experiencia y la posición jerárquica han evolucionado hacia
nuevas formas de autoridad basada en la autonomía escolar, el dominio de las tecnologías y los enfoques
pedagógicos participativos. Estas nuevas formas de autoridad implican una redefinición de las relaciones entre
docentes y estudiantes, promoviendo la interacción y el diálogo como elementos clave en el proceso educativo.

Andrea Alliaud y Estanislao Antelo “Grandezas y miserias de la tarea de enseñar"


El artículo "Grandezas y miserias de la tarea de enseñar" escrito por Andrea Alliaud y Estanislao Antelo aborda los
desafíos y las satisfacciones que implican la labor de ser docente, analizando tanto los aspectos positivos como las
dificultades que enfrentan los educadores en su práctica diaria.

En primer lugar, los autores resaltan las "grandezas" de la tarea de enseñar, enfatizando el valor y la importancia de
la labor docente en la formación de las nuevas generaciones. Destacan la posibilidad de transformar vidas, inspirar a
los estudiantes, despertar su curiosidad y fomentar su desarrollo intelectual y emocional. Además, resaltan el papel
fundamental que juegan los docentes en la transmisión de conocimientos, habilidades y valores a través de su
experiencia y compromiso.

Sin embargo, Alliaud y Antelo también reconocen las "miserias" que acompañan la tarea de enseñar. Señalan los
desafíos y las dificultades que enfrentan los docentes, como la falta de recursos y apoyo institucional, la sobrecarga
de trabajo, las demandas y expectativas de los padres y la sociedad, así como la burocracia y las restricciones
impuestas por los sistemas educativos. Estas condiciones a menudo dificultan la labor docente y generan frustración
y desgaste en los educadores.

Además, los autores también abordan las contradicciones y tensiones inherentes a la tarea de enseñar, como la
necesidad de adaptarse a las diferencias individuales de los estudiantes, la dificultad de mantener la motivación y el
entusiasmo a lo largo del tiempo, y el equilibrio entre el contenido curricular y las necesidades y realidades de los
estudiantes.

En resumen, el artículo de Alliaud y Antelo "Grandezas y miserias de la tarea de enseñar" destaca tanto los aspectos
positivos como las dificultades que enfrentan los docentes en su labor educativa. Reconoce la importancia y el
impacto de la tarea de enseñar, pero también pone de aliviar los desafíos y las limitaciones a los que se enfrentan a
los educadores en su práctica diaria.

También podría gustarte