Está en la página 1de 16

INTEGRANTES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAMILA CASANI NUESTRA SEÑORA DE LA


APAZA ASUNCIÓN
LUCIANA CUTIRI Nombre y Apellidos del/ de
ROMERO la docente asesor/a de
JISSEL MAMANI Educación para el Trabajo:
AGUIRRE Jeimmy Marjorie Zambrano
XIMENA VALDIVIA
II. Preparación:

● Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del


contexto (barrio, distrito, comunidad)

Las razones de comenzar este proyecto se presentan en nuestro distrito ya que podemos
observar que el pan es un alimento fundamental debido a que la mayoría de familias lo
consume diariamente. Pero esto mismo hace que el consumo de un pan cuál preparación
consta de levaduras e ingredientes poco saludables, por ejemplo el hecho de que los panes
contienen mucha harina y otros productos que al consumir en gran cantidad te ocasionan
enfermedades o simplemente nos afectan con el paso del tiempo, por eso nuestro grupo
propone crear un panecillo que será saludable ya que contendrá frutos secos,(como
avellanas, pecanas, maní, entre otros), y que también tendrán esencias naturales de naranja
y vainilla.
● El reto planteado es desafiante pero alcanzable
¿Cómo podríamos nosotras hacer que el pan que consumimos cada mañana no sea dañino
para nosotras y nuestras familias?
● Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el
¿Cómo podríamos nosotras brindarle al dueño de la mascota una solución económica y
nutritiva?
• Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

¿Qué dice? ¿Qué piensa?


Personas que son diabéticas o que tienen ciertos Que es un producto importante, pero que
problemas no pueden consumir ciertos alimentos no es apto para todos.
como el PAN

¿Qué hace? ¿Qué siente?


Compra el producto a pesar de las consecuencias Se generan problemas de ansiedad, por
que puede traer. d consumir un producto que puede deteriorar
su salud.

2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:

• Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.


• Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación


Público en general, en Necesitan Un buen producto Porque Están expuestos a
especial en personas con alimenticio de calidad y contraer enfermedades
una dieta especifica. apto para su consumo comunes como la
diabetes, obesidad y
osteoporosis

3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking

• Listado de tres (03) alternativas de solución seleccionadas, obtenidas


por medio de la aplicación de alguna técnica de selección
● Nombre del Equipo redactado
Migas Kali
● Mantra redactado
“Miga a Miga alimentamos una vida saludable”
● Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5
líneas Máximo por qué se escogió a dicho personaje.

BILL GATES William Henry Gates III es un gran ejemplo emprendedor para nosotras porque
tuvo un gran impacto en el mundo, reflejado en la calidad del producto que ofrecía, así como
las beneficencias que apoya.

III. Creación:

3.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

● El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?


¿Cómo podríamos nosotras brindarle al dueño de la mascota una solución económica y
nutritiva?
● Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

¿Qué dice? ¿Qué piensa?


Personas que son diabéticas o que Que es un producto importante,
tienen ciertos problemas no pueden pero que no es apto para todos.
consumir ciertos alimentos como el
PAN
¿Qué hace? ¿Qué siente?
Compra el producto a pesar de las Se generan problemas de ansiedad,
consecuencias que puede traer. d por consumir un producto que
puede deteriorar su salud.

3.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:

● Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.


● Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación


Público en Necesitan Un buen Porque Están
general, en producto expuestos a
alimenticio contraer
especial en de calidad y enfermedade
personas con apto para su s
una dieta consumo comunes como
la diabetes,
específica. obesidad y
osteoporosis

3.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking

● Listado de tres (03) alternativas de solución seleccionadas, obtenidas


por medio de la aplicación de alguna técnica de selección.
● Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
TÉCNICA DEL PNI
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
⮚ Alimentación nutritiva y ⮚ La receta de los ⮚ Los ingredientes son
casera para el público panecillos no naturales, no contienen
general y familias tiene una no tiene ningún preservante.
⮚ La presentación de los conservantes ⮚ El precio de la bolsa de
panecillos es atractiva panecillos es económico
y accesible

3.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:

● Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto.


3.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:

● Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de


evaluación empleada.
3.6. Fase de plantear el Modelo de negocio Lean Canvas

PROBLEMA SOLUCIÓN PROPUESTA DE VENTAJA COMPETITIVA SEGMENTO DE


Las razones de Por eso nuestro grupo
VALOR ÚNICA Nuestro emprendimiento CLIENTES.
comenzar este proyecto propone crear un panecillo
Nuestros panecillos llamado migas Kaly es algo único
se presentan en nuestro que será saludable ya que una gran
contienen ya que contiene gran cantidad de
distrito ya que podemos Todo público,
contendrá frutos cantidad de frutos fibra cosa que es buena para los
observar que el pan es secos, lo cual aporta desde niños,
secos,(como avellanas, adultos y adolescentes por los
un alimento mucha fibra a nuestro frutos secos y una masa bien adolescentes,
fundamental ya la pecanas, maní, entre otros),
cuerpo. elaborada. familias, etc.
mayoría de familias lo que también tendrán
consume diariamente. esencias naturales de naranja
Pero esto mismo hace y vainilla.
que el consumo de un
pan cuál preparación
consta de levaduras e
ingredientes poco MÉTRICA CANALES
saludables, por ejemplo CLAVE Redes
que los panes contienen
mucha harina y otros
sociales y
productos que al número de afiches
consumir en cantidad te ventas publicitarios
ocasionan número de
clientes
(carteles)
enfermedades o
simplemente te número de visitas
deterioran a redes sociales

ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE INGRESOS


● ingredientes ● venta de
● batidora panecillos
● paquetes o bolsas donde guardar los panecillos saludables.
● cada bolsita
incluye 3
panes, la
bolsita
cuesta
S/.3.00
IV. Planificación

● Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta. Listado y descripción de las actividades que se realizan para obtener los
recursos que no se cuentan.
● Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto
V. Ejecución

● Diagrama de Operaciones d
● Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

● Logotipo del producto


VI. Evaluación

● Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de


emprendimiento.
✔ Trabajo en grupo.
✔ Identificación y reconocimiento de las habilidades de cada una de las integrantes
del grupo.
✔ Coordinación de actividades de manera grupal.
✔ Cuestionarse situaciones a mejorar.
✔ Pensamiento amplio de problemáticas y ubicación de la realidad.

● Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
✔ Realizar más publicidad por distintos medios, para que se pueda hacer más
conocido el producto, además del colegio y familiares.
✔ Crear otras alternativas como comida para otras mascotas, como gatos, etc.
✔ Realizar pruebas constantes con los productos utilizados en la elaboración de las
galletas.

● Listado de propuestas que realizan para innovar el producto o servicio.


✔ Realizar distintas presentaciones de empaque y de los propios panecillos.
✔ Se podría añadir un plus o un valor agregado, un pequeño presente agradeciendo
la compra de nuestro producto.

● Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.


✔ Organización adecuada de todo el proyecto
✔ Visualización completa de todo el proyecto en un lienzo
✔ Coordinación e ilación del funcionamiento de todo el proyecto
● Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.
✔ Idea de emprendimiento.
✔ Empoderamiento de lo que se quiere realizar como emprendimiento.
✔ Mejorar constantemente nuestro producto para poder hacerlo competitivo en el
mercado

También podría gustarte