Está en la página 1de 111

CUADERNO DE

ESTIMULACION DE
LENGUAJE I

(6 MESES A 12 MESES)

PERTENECE A:

Madeleyne Rosita Banda Andrade

Docente:
Vanessa Meylay Chancafe Gabriel
IDENTIFICACIÓN
DEL YO
¿Quién es el?

YO
Carlos Mathías
ACTIVIDADES
1.
• La terapeuta se sienta detrás
del paciente y se miran en el
espejo, canta una canción:

• “palo, palito, palo, palo


palito sí mi palito se me ha
perdido y dime quien esta
aquí” La terapeuta se señala
y dice su nombre
• “palo, palito, palo, palo
palito sí mi palito se me ha
perdido y dime quien esta
aquí” La terapeuta señala al
paciente y dice su nombre
2.
• La terapeuta se sienta frente
al paciente, canta una
canción:

• Terapeuta: Buenos días Mathías


cómo estás
• Paciente con ayuda de familiar:
¡muy bien!
• Terapeuta: este es un saludo de
amistad
• Paciente con ayuda de familiar:
¡que bien!
• Terapeuta: haremos lo posible
por se buenos amigos, buenas
tardes Mathías cómo estás
• Paciente con ayuda de familiar:
¡muy bien!
3.
• La terapeuta se sienna frente al
paciente y con ayuda de las manos
canta una canción:

Saco una manito y la hago


bailar la cierro la abro y la vuelvo a
guardar
Saco la otra manito y la hago
bailar la cierro la abro y la
vuelvo a guardar
Saco las dos manitos y las hago
bailar las cierro las abro y las
vuelvo a guardar
LA FAMILIA
¿Quién es ella?

Mamá
Madeleyne
¿Quién es él?

Papá
Carlos
¿Quién es ella?

Abuelita
Rosa
¿Quién es él?

Abuelito
Kike
¿Quién es ella?

Tía
Astrid
¿Quién es ella?

Abuelita
Silvia
¿Quién es él?

Abuelito
Carlos
¿Quién es él?

Tío
Cristian
ACTIVIDADES
1. La terapeuta muestra al
paciente títeres de la familia y
canta una canción:
"Papá dedo, papá dedo, ¿dónde
estás? / Aquí estoy, aquí estoy,
¿Cómo te va?
“Mamá dedo, mamá dedo, ¿dónde
estás? / Aquí estoy, aquí estoy,
¿ Cómo te va?
Hermano dedo, hermano dedo,
¿dónde estás? / Aquí estoy,
aquí estoy, ¿ Cómo te va “
Hermana dedo, hermano dedo,
¿dónde estás? / Aquí estoy,
aquí estoy, ¿ Cómo te va “
Bebe dedo, hermano dedo,
¿dónde estás? / Aquí estoy,
aquí estoy, ¿ Cómo te va "
2. La terapeuta se sienta
frente al paciente y canta la
canción:
Mi mamá me besa, antes de
dormir
Mi papá me besa antes de salir
Mi abuela me besa, me besa
feliz
Mi abuelo me besa y me hace
reír
Yo beso a mi hermana y ella
me besa a mi esta es mi
familia besos para ti.
3. La terapeuta se sienta frente
al paciente y canta la
canción:

Mi familia es la gente que me


quiere,
la gente que me quiere y quiero
yo también.
Me quiere mi papa, Me quiere
mi mama,
me quieren mis abuelos Y yo los
quiero más.
MASAJES
Escribir la descripción de cada
masaje facial:

1. Toques
2. Pellizcos
3. Círculos
4. Arriba
5. Abajo
6. Derecha
7. Izquierda
8. Rodillo
9. Piquito
10. En los labios del centro hacia
afuera
11. Círculo alrededor de los labios
Con ayuda de mamá ..

Toques en todo el rostro


Con ayuda de mamá ..

Pellizco en todo el rostro


Con ayuda de mamá ..

Círculos en todo el rostro


según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes hacia arriba todo


el rostro según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes hacia abajo todo


el rostro según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes a la derecha según


imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes a la izquierda
según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes en rodillo en los


labios según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes en forma de piquito


en los labios según imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes en los labios del


centro hacia afuera según
imagen
Con ayuda de mamá ..

Masajes círculos alrededor


de los labios según imagen
ACTIVIDADES
1. La terapeuta utiliza crema de rostro o
aceite de bebé para realizar los masajes
mientras canta una canción
Tengo dos ojos que me sirven para mirar
Tengo una nariz que me sirve para respirar
Tengo una boca que me sirve para hablar
Tengo dos orejas que me sirven para
escuchar Ojos, boca, nariz, orejas Ojos,
mirar, boca, hablar, nariz, respirar, orejas,
escuchar Ojos para mirar Nariz para
respirar Boca para cantar Orejas para
escuchar. Tengo dos ojos que cierro para
soñar Tengo una nariz huelo la comida de
mamá Tengo una boca con dientes para
masticar Tengo dos orejas con ellas puedo
escuchar esta canción Ojos, boca, nariz,
orejas Ojos, mirar, boca, hablar, nariz,
respirar, orejas, escuchar Ojos para mirar
Nariz para respirar Boca para cantar Orejas
para escuchar.
EMOCIONES
¿Cómo está el niño?

Sonríe
¿Cómo está el niño?

llora
¿Cómo está el niño?

Enojado
¿Cómo está el niño?

Sorprendido
¿Cómo está el niño?

Triste
¿Cómo está el niño?

Asustado
ACTIVIDADES
1. La terapeuta se sienta frente al
paciente y canta la canción:
Este es el baile, de las emociones
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
nuestros sentimientos quieren despertar
Baila la tristeza, bajo la cabeza.
Bailas a mi lado, ya se me ha pasado.
Baila la alegría, salto todo el día.
Saltas tú con ella, toco una estrella.
Este es el baile, de las emociones
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
nuestros sentimientos quieren despertar.
Baila el enfado, cuerpo alborotado.
Tras haber bailado, ya se ha relajado.
Baila nuestro miedo, tiembla todo el cuerpo.
Y si nos unimos, miedo te vencimos.
Este es el baile, de las emociones
onde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
Nuestros sentimientos quieren despertar.
Baila la sorpresa, mi postura apresa.
Con la boca abierta, atención despierta.
Baila el desagrado, corre espantado.
Tapo al boquita, y la naricita.
Este es el baile, de las emociones,
donde todo el mundo tiene que bailar.
2. La terapeuta entrega un
pañuelo al paciente y un pañuelo
para ella y comienza a explicar al
niño sobre las emociones
Qué hace alguien cuando tiene enojo con
un pañuelo? Lo aprieta, lo estira, lo enrolla, lo agita
contra el suelo o la pared. El ritmo de
la música es golpeada
Con el miedo el pañuelo es colocado debajo de
una silla para ocultarlo o lanzarlo como si corriera
o huyera a mucha velocidad. También se puede que
dar paralizado o moverse como si temblara. Aquí la
música es de suspenso
Con la tristeza el pañuelo se mueve lentamente o
se queda estático. La música es lenta y muy suave
Con la alegría el pañuelo salta hacia arriba, se
agita o se impulsa con movimientos variados.
La música es agradable, rítmica y dinámica.
Los niños pueden acompañar al pañuelo
con gestos y sonidos de su voz y mirarse en
un espejo.
3. La terapeuta explica a los pa`´as
que deben de realizar la siguiente
actividad en casa:

Mientras lo este cambiando, le


va hablar de cómo se siente y porque,
por ejemplo:
“Hoy estoy feliz porque ha salido el sol”’.
Esta actividad se puede hacer en
cualquier momento del día y cuantas
veces quieran.
Cantarle canciones que hablen de las
diferentes emociones interpretándola
con gestos realizados con el rostro, la
finalidad es que comiencen a imitar y
será muy divertido.
Narrarle algún cuento o libro
relacionado con las emociones. Un buen
libro conocido por todos es 'El monstruo
de los colores', el cual explica de una
manera muy representativa y visual
cada una de las emociones.
VOCALIZACIÓN
¿Qué dice el niño?

a
¿Qué dice el niño?

e
¿Qué dice el niño?

i
¿Qué dice el niño?

o
¿Qué dice el niño?

u
ACTIVIDADES
1. Laterapeuta elabora caras
con cartulina donde se
expresen las vocales,
pegadas a un palo, y se le
muestra al paciente
diciendo el nombre de
cada una.
Posterior a explicarle cada
cara, se le da la siguiente
indicación “ pásame la cara
del niño que dice a, y así
sucesivamente con las
demás vocales e,i,o,u “
SILABEAR
Silabear:

1. Pa pa pa
2. Ba ba ba
3. Na na na
4. Da da da
5. Ma ma ma
Con las vocales a, o, u , e ,i.
pa

pa

pa
ba

ba

ba
na

na

na
da

da

da
ma

ma

ma
pe

pe

pe
be

be

be
ne

ne

ne
de

de

de
me

me

me
pi

pi

pi
bi

bi

bi
ni

ni

ni
di

di

di
mi

mi

mi
po

po

po
bo

bo

bo
no

no

no
do

do

do
mo

mo

mo
pu

pu

pu
bu

bu

bu
nu

nu

nu
du

du

du
mu

mu

mu
SONIDOS
CORPORALES
¿Cómo gritas?

Aaaaaa
¿Cómo te ríes

jajajajaja
¿Cómo estornudas?

Achíssss
¿Cómo haces silencio?

shhhhh
¿Cómo aplaudes?

Clap clap clap


ONOMATOPEYAS
Busca imágenes animadas y
escribir una canción corta repetida
de sonidos onomatopéyicos :

1. Perro (guau guau)


2. Gato (miau miau)
3. Vaca (muuuu)
4. Chancho (oink oink)
5. Pollito (Pío pío)
6. Pato (cua cua)
7. Oveja (meee)
8. Caballo (ji ji)
9. Auto (ti ti)
10. Avión (buuu)
11. Tren (chucu chucu)
¿Cómo hace el perro?

Guau guau
Canción: El perro Boby

El perro Bobby se

molestó, porque le

pisé l a c o l a y le

dolió…

A l a guau, guau, guau, a


la

guau, guau, g u a u …

Porque le pise l a c o l a y le
dolió
¿Cómo hace el gato?

Miau miau
Canción: don gato ron ron

Estaba el señor D o n
Gato sentadito en su
tejado m a r r a m i a u ,
m i a u , m i a u , sentadito
en su tejado.

H a rec i b i d o u n a
c a r t a por si quiere ser
casado,
marramiau, miau, miau,
m i a u , por si quiere ser casado.

Con u n a g a t i t a b l a n c a
s ob ri n a de u n g a t o
pardo,
marramiau, miau, miau,
m i a u , s ob ri n a de u n g a t o
pardo.
¿Cómo hace la vaca?

Muuuuu
Canción: Vaca Lechera

Tengo u n a vaca lechera


No es u n a vaca c u a l q u i e r a
Me d a leche m e r e n g a d a
¡Ay que vaca t a n s a l a d a !
Mu mu mumuuu

U n cencerron le compraron
y a m i vaca le h a gustado
se pasea por el prado
m a t a mosca con su rab o
Mu mu mumuuu
¿Cómo hace el chancho?

Oink oink
Canción:

Digan
oink!
por l a
nariz!
chanchos-de-este país!...x3

Si te molesta á n d a t e a l a
cresta ciérrame l a puerta
desde afuera,
p a r a sentirlo tienes que
vivirlo esto n o se puede
explicar!...X2
¿Cómo hace el pollo?

Pio pio pio


Canción: los pollitos dicen

Los pollitos d i c en , pío,


pío, pío,
c u a n d o t i e n e n hambre,
c u a n d o t i e n e n frío.

L a g a l l i n a busca el
m a í z y el trigo, les d a
l a comida
y les presta a b r i g o .

Bajo sus dos a l a s


a c u r r u c a d i t o s , h a s t a el
otro d í a d u e r m e n los
pollitos.
¿Cómo hace el pato?

Cua cua cua


Canción: cinco patitos

C u a c u a cua, c u a c u a c u a
C ua cua, c u a c u a c u a

U n p a t i t o hace c u a
Dos patitos h a c e n c u a c u a
Tres patitos h a c e n c u a c u a c u a Cuatro
patitos h a c e n c u a c u a c u a c u a C i n c o patitos
cua cua cua cua cua

C ua c u a cua, c u a c u a c u a
C ua cua, c u a c u a c u a

U n p a t i t o mueve l a m a n i t o Dos
patitos d e s c a n s a n u n poquito
Tres patitos mueven l a c a b e z a
C u a t r o patitos c i e r r a n el p i q u i t o
C i n c o patitos vuelven a c a n t a r

C ua c u a cua, c u a c u a c u a
C ua cua, c u a c u a c u a
¿Cómo hace la oveja?

Meeeee
Canción: la oveja hace así…

V e n g a n a ver m i g r a n j a
v e n g a n todos,
v e n g a n a ver m i g r a n j a que es
hermosa,
Y, l a oveja h a c e así: mee Y, l a
oveja h a c e así: mee.

V e n g a n a ver m i g r a n j a
v e n g a n todos,
v e n g a n a ver m i g r a n j a que es
hermosa,
Y, l a oveja h a c e así: mee Y, l a
oveja h a c e así: mee.
¿Cómo hace el caballo?

Ji ji ji ji ji
Canción: Arre caballito

Arre c a b a l l i t o , déjate e n s i l l a r

a n d a ligeri to, vamos a

pasear. j i i i i i j i i i i i j i i i i i

M i r a que el recreo, y a v a a t e r m i n a r

y a l a escuela, h a y que regresar.

jiiiii jiiiii jiiiii

P u t u c ú n ! , putucún!, p u t u c ú n !
C a b a l l i t o a correr

P u tu c ú n !, putucún!,

putucún!

c a b a l l i t o a t r o t a r (bis).
¿Cómo hace el carro?

Piiiii piiiii
Canción: El auto de papá

El v i a j a r es u n placer

Que nos suele suceder

En el a u t o de papá

Nos iremos a pasear

Vamos de paseo, t i t i t i

En u n a u t o nuevo, t i t i t i

Pero n o me importa, t i t i t i

Porque llevo torta, t i t i t i


¿Cómo hace el avión?

Buuuuuuu
Canción: Un vuelo en el avión

A Pulgarcito lo invitaron,
a Pulgarcito lo invitaron.
A dar un vue, vue,
vuelo en un avión,
vuelo en un avión.
Oe, oe, oa.
Y cuando estaban allá arriba,
y cuando estaban allá arriba.
La gasoli, li, lina se acabó,
la gasoli, li, lina se acabó.
¿Cómo hace el tren?

Chucu chucu pi pi
Canción: el tren de la alegría

Súbete a l tren de l a a l e g r í a

Súbete a l tren de l a i l u s i ó n

Súbete a l tren de l a

f a n t a s í a Súbete a l tren de

esta c a n c i ó n

Con su chucu, con su chucu,

Con su chucu, chucu, chucu, chucu,


chucu (bis)

También podría gustarte