Está en la página 1de 3

Proyecto de aprendizaje 1 5to Secundaria

Actividad 1
Creamos prototipos de medios de comunicación, para promover una
alimentación saludable a base de ingredientes peruanos
¿De qué situación partimos?
En la actualidad, hay muchos productos peruanos que nos llenan de orgullo; sin embargo, pese a su bajo costo y a sus altos valores
nutricionales aún no son consumidos ni incorporados en la dieta como deberían. “Estos alimentos son reconocidos en el mundo por sus
cualidades y para nuestra suerte son peruanos. El Perú ha contribuido con trece alimentos al Fondo de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, lo que demuestra la calidad de nuestros insumos”, expresa la nutricionista Jamee Guerra, del Club Médico
Deportivo Bodytech. Frente a esta situación, los estudiantes nos planteamos la pregunta ¿Cómo podríamos crear prototipos de medios
de comunicación para promover una alimentación saludable a base de ingredientes peruanos?
https://www.elperuano.pe/noticia/30145-10-alimentos-ricos-y-saludables
¿Qué vamos a aprender?

PROPOSITO:
Medio de comunicacion para promover la alimentacion saludable a base de
ingredientes peruanos. Para ello, formularemos el desafío, identificaremos el problema
y lo definiremos, plantearemos alternativas de solucion, elegiremos una, la
prototiparemos, la evaluaremos y obtendremos el prototipo solucion.

DESAFIO:
PRODUCTO
¿Cómo podríamos crear Empatizamos sobre la definimos el problema
relacionado con la Prototipamos y evaluamos
Prototipo de medio de
un medio de informarse sobre
alimentación saludable a alimentación saludables e el un medio de comunicación, para
comunicación para partir de un medio de comunicación para promover la
promover la comunicación Ideamos la solución para promover la alimentación
el problema definido.
alimentación saludable
alimentación saludable saludable
con base a ingredientes
peruanos?

¿Cómo lograremos identificar nuestro Es un grano que contiene hierro, calcio, magnesio, manganeso,
producto (prototipo) al final de la ruta? fósforo, fibra, entre otros nutrientes que son fundamentales
Después de las actividades realizadas, y aplicando la para la dieta diaria.
metodología Design Thinking, presentaremos un prototipo de Camu camu
medio de comunicación para promover la alimentación Oriunda de la Amazonía, es la fruta con mayor contenido de
saludable. La evidencia final (prototipo solución) deberá vitamina C, tiene 30 veces más contenido que la naranja.
mostrar las siguientes características: Anchoveta
✓ Resolver el problema definido en la fase “Definir”. Este abundante pez de nuestro litoral es alto en ácidos grasos,
✓ Responder a la idea solución seleccionada entre varias omega 3, vitaminas A, D, E, B2, entre otras. Es uno de los peces
alternativas. menos contaminados, pues su alimentación solo consiste en
✓ Ser el resultado de mejoras progresivas, gracias a los zooplancton.
aportes y sugerencias de personas conocedoras. Guanábana
✓ Ser el resultado de una evaluación final donde se incorporen Se le conoce como la ‘fruta anticancerígena’, pues contiene
los aportes y sugerencias, y se obtenga el prototipo solución anonacinas que tendrían efectos sobre las células
cancerígenas. Asimismo, mejora el sistema inmunológico. Es
Actividades una gran fuente de vitamina C y fibra.
1. Empatizar, sobre medios de comunicación para promover Maíz morado
alimentación saludable Fuente de antocianinas que ayudan a controlar la presión
2. Definimos e ideamos, sobre medios de comunicación sanguínea elevada, además de mantener la salud de los
para promover alimentación saludable, para el problema pacientes hipertensos.
definido Camote
3. Prototipamos un medio de comunicación para promover Su principal atributo son los betacarotenos, que son
la alimentación saludable antioxidantes y que han demostrado inhibir el crecimiento de
células cancerosas.
Nos Informamos sobre alimentos saludables Lúcuma
Maca Es una gran fuente de betacarotenos, carbohidratos, vitaminas
Aumenta la fuerza y resistencia mejorando el rendimiento en la y minerales. Además de tener un sabor delicioso, es una gran
vida diaria y en las exigencias deportivas. Además, se le fuente de energía.
atribuye la capacidad de mejorar la fertilidad y la libido. Sacha inchi
Quinua Es un alimento alto en aceites y proteínas. Es considerado el
Conocida como el ‘cereal madre’, aceite más saludable del mundo
es rica en proteínas que contiene los 9 aminoácidos esenciales
que son fuente de carbohidratos y fibra. 1. Formular el desafío
Puede ayudar a reducir niveles de colesterol y glucosa, Empezaremos con la fase “Empatizar” del Design Thinking.
contribu-yendo en la reducción de peso, además de brindar Para ello, es necesario formular o redactar un desafío, el cual
energía. deberá presentar las siguientes características:
Kiwicha
.
1
5to Secundaria
Empatizamos sobre Exp 1 Act 1 EPT
alimentación saludable

1. Permitir pensar en diferentes alternativas de solución. No entrevistas, desde breves entrevistas en la calle hasta
centrarse solo en una. entrevistas a profundidad más largas o grupos de discusión,
2. Dirigirse a un determinado segmento de personas. Por pasando por entrevistas telefónicas.
ejemplo: solo para los jóvenes, solo para los adultos Los métodos de entrevista son: Entrevista personal,
mayores, solo para quienes consumen productos naturales, Entrevista en panel, Entrevista masiva, Entrevista grupal,
etc. Este punto es muy importante, porque cuando Entrevista asistida por ordenador, Entrevista telefónica.
realicemos las entrevistas, sabremos bien a quiénes vamos https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-recoleccion-
a entrevistar, es decir, al segmento que hayamos elegido. de-datos-entrevista/
3. Redactarse a modo de pregunta: “¿Cómo podríamos…?”,
para luego continuar con el desarrollo del desafío. ¿Por qué entrevistar para empatizar?
Ejemplo Lo que quieres es entender los pensamientos, emociones y
¿Cómo podríamos crear medio de comunicación para informar motivaciones de la persona para determinar cómo innovar para
y recomendar el consumo de alimentos saludables con él o ella. Entendiendo las decisiones que esa persona toma y
ingredientes peruanos? su comportamiento, puedes identificar sus necesidades y
diseñar para satisfacerlas.
2. Fase Empatizar ¿Cómo Entrevistar para Empatizar?
Es considerada la fase esencial de esta metodología y se ocupa Generar una “lluvia de ideas” de preguntas relacionadas con los
del descubrimiento y entendimiento de las principales temas, las cuales no plantearemos directamente, pero sí nos
necesidades del consumidor. Este proceso empático se enfoca servirán de guía. Por ejemplo: “Si pudieras.
en analizar profundamente al cliente, comprendiendo sus ¿cómo harías para...?”, “¿Cómo te imaginas...?”, “¿En qué te
verdaderas motivaciones y haciéndolas propias. ayudaría…?”, “¿Qué sientes…?, ¿por qué?”, etc.
• Pregunta por qué. Aún cuando creas que sabes la
Técnica de la Entrevista respuesta, pregúntale a la gente porqué hace o dice algo.
La entrevista es un método de recolección de datos primarios Las respuestas pueden sorprenderte.
que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión • Incentiva las historias. nos revelan lo que la gente piensa
sobre una empresa, un producto o un tema. Las entrevistas del mundo. Has preguntas que incentiven a la gente a contar
tienen un carácter cualitativo por lo que se centran en la historias.
experiencia personal. El objetivo principal de las entrevistas es • Pon atención al lenguaje no verbal. Se consciente del
conocer los comportamientos, actitudes y opiniones de las lenguaje corporal, de los gestos y de las emociones.
personas.
• No le temas al silencio. Si permites que haya silencio, la
Tipos de entrevista
persona puede reflexionar sobre lo que acaba de decir y
Consiste en realizar preguntas de manera individual con el
revelar algo más profundo.
objeto de extraer información de las personas sobre sus
preferencias, actitudes y opiniones acerca del objeto de estudio • No sugieras respuestas. no la ayudes sugiriendo una
enmarcado en el desafío respuesta. Sin quererlo, esto podría llevar a hacer que la
Entrevista estructurada: el investigador plantea a los gente responda de manera de confirmar tus expectativas.
participantes una lista de preguntas cerradas y aparecen en un • Has preguntas de manera neutral. ¿qué opi9nas sobre …?
orden establecido. Se espera que los entrevistados respondan • Asegúrate de estar preparado para documentar. Siempre
sí, no o una respuesta corta. A veces, pueden elegir entre una entrevista en pareja (ó grupo). Si no es posible, debieras usar
lista de respuestas preseleccionadas. una grabadora, es imposible involucrarse con el entrevistado
Entrevista no estructurada: hacen un seguimiento basado en y tomar notas apropiadamente al mismo tiempo.
las respuestas de los entrevistados. En este tipo de entrevista, • Explorar las emociones como "¿por qué
no hay una estructura ni puntuación. Es conversacional. El crees...?" "¿Qué sientes...?"
investigador puede preguntar lo que quiera, en función de las https://pablopenalver.com/entrevista-para-empatizar/
respuestas de los entrevistados. Las preguntas suelen ser
abiertas para animar a los entrevistados a expresarse y dar su Recuerda: En esta fase necesitamos obtener información de
opinión con sinceridad. las personas con relación a la como se informan sobre los
Entrevista semiestructurada: es una mezcla de entrevistas alimentos nutritivos de nuestra comunidad. Pueden ser
estructuradas y no estructuradas. Las entrevistas consumidoras/ es, comercializadoras/es, productoras/es de
semiestructuradas incluyen una lista de preguntas alimentos en sus diferentes presentaciones. Averiguaremos
predeterminadas, pero no establecidas en orden. El sus problemas o necesidades. Asimismo, requerimos conocer
entrevistador puede elegir qué preguntar en función de la más sobre como los consumen
situación, por lo que mantienen un grado razonable de
flexibilidad y validez. Preguntas Respuestas
Métodos para aplicar entrevistas
1. Cuéntame de qué manera consumes tal
Hay múltiples métodos alimento
para 2. Con que frecuencia los consumes
aplicar 3. Que sabes acerca de los alimentos …
4. ¿Cómo te informas sobre sus propiedades o
beneficios para la salud?
Ponemos en práctica lo aprendido
1. ¿Qué opinamos sobre las características del producto?,
¿Cuáles son las metas y oportunidades que nos
plantearíamos para el desarrollo de este desafío?
2. Elaborar un organizador visual (esquema) sobre los
alimentos nutritivos y saludables
3. Investigar y hacer resumen en una hoja sobre alimentación
saludable y sus efectos en la salud de las personas
4. Redactar el desafío, considerando solo 2 o 3 productos
5. Planificar y elaborar las preguntas para aplicar la técnica de
la entrevista a profundidad
2
Prof Luis Valdivia
5to Secundaria
Empatizamos sobre Exp 1 Act 1 EPT
alimentación saludable

Nos Autoevaluamos

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Creé una propuesta de valor; para ello, redacté el desafío, y
recogí información empleando la técnica de la entrevista de
acuerdo al desafío para crear un medio de comunicación para
promover la alimentación saludable a base de productos de la
localidad.
Creo una propuesta de valor al Definir el problema empleando
la técnica saturar y agrupar, redactamos el POV y redactamos
la pregunta ¿cómo podríamos …? relacionado con la
conservación de frutas de mi comunidad, teniendo en cuenta
sus elementos.
Trabajé cooperativamente para generar ideas de alternativas de
solución; luego, seleccioné la idea solución.
Apliqué habilidades técnicas para elaborar el prototipo sobre
promover e informar la alimentación saludable empleando
medios de comunicación.
Evalué el prototipo empleando la técnica de conservación de
frutas para mejorarlo y realicé los cambios según obtener el
prototipo solución.

Rúbrica de Evaluación

Criterios C B A AD
No elabora el desafío o Redacta el desafío de El desafío se relaciona El desafío se relaciona con
no se relaciona con el la ficha y poca con tema y contiene los tema y contiene los
Desafío tema. relación tiene con el criterios señalados en criterios señalados en la
tema. No cumple con la ficha ficha, es innovador.
las características
Planifica la No realiza las preguntas Al menos dos Todas las preguntas se Todas las preguntas se
entrevista. o no guardan relación preguntas se relacionan con el relacionan con el desafío y
Aplica la con el desafío y tema. relacionan con el desafío y al menos al menos realiza 8
entrevista No realiza las entrevistas tema y el desafío. realiza 6 preguntas. preguntas.
o las respuestas no se Sólo registra las Al menos realiza dos Al menos realiza tres
relacionan con las respuestas de una entrevistas y las entrevistas y las registra
preguntas entrevista registra

3
Prof Luis Valdivia

También podría gustarte