Está en la página 1de 9

Sesión de Aprendizaje:

Organizamos datos en tablas y gráficos.

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ………………………………………………………… …..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


de evaluación
Capacidades evaluación
M
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE: Recopila datos mediante
 Representa datos con encuestas
gráficos y medidas Lista de
sencillas o entrevistas  Identifica las cotejo.
estadísticas o
probabilísticas. cortas con preguntas variables.
 Comunica su adecuadas empleando  Escribe los valores
comprensión de los procedimientos y de cada variable.
conceptos estadísticos recursos; los procesa y  Completa la tabla
y probabilísticos. organiza en tablas de de frecuencias y el
 Usa estrategias y
procedimientos para
doble entrada o tablas de grafico de barras de
recopilar y procesar frecuencia, para doble entrada. Pág. libro
datos. describirlos y
 Sustenta conclusiones analizarlos.
o decisiones con base
en la información 7y8
obtenida

Hoy aprenderemos a organizar datos en tablas y gráficos a través


Propósito
de fichas de actividades prácticas.

•Organiza los datos que encuentra a identifica sus variables y los


valores que contiene.
Evidencia
 Organiza los datos en tablas de frecuencia y gráficos de barras
dobles.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que
Orientación al
consumen y las acciones saludables que realizan y que promuevan su propio
bien común
bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida para saludarnos:
- https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física. Con la actividad “Pequeño
Pez”: https://www.youtube.com/watch?v=1zP0Vnhd95E
- Formamos equipos para la realización de este trabajo.
FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA: (PROCESO DIDÁCTICO)
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se pide a los niños que vayan a la página 7 del cuaderno de trabajo de matemática y observen
estos animalitos que esperan ser Adoptados. Es necesario que estos animalitos reciban sus vacunas para
que no se enfermen.
MOTIVACIÓN: (PROCESOPEDAGÓGICO)
- Pide a los niños que sirven detenidamente que animalitos son y responde a la siguiente
pregunta: ¿qué animales identifican?
- Escribo los nombres de los animalitos que me van mencionando los estudiantes en la pizarra de
forma desordenada.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Pregunto a los estudiantes: ¿Qué animales observamos?, ¿Serán del mismo tamaño?, ¿Qué entra
en la misma raza?
CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Pregunto a los estudiantes: Si tendríamos que agrupar estos animales ¿de qué forma lo
haríamos?
PROPÓSITO DE LA SESION: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Hoy aprenderemos a organizar datos en tablas y gráficos a través de fichas de actividades
prácticas.
- Los estudiantes proponen acuerdos del día que les permitirá trabajar en un clima afectivo y
favorable.
- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones de la maestra(o).
- Respetar los acuerdos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS:_ (PROCESO DIDÁCTICO)
 Para poder organizarnos de la mejor manera respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué datos vamos a organizar ¿Cómo organizaremos estos ¿Para qué me servirá
? datos ? organizar estos datos ?
 Identificando sus tipos. Para saber organizar datos en
Organizaremos a los animales .
 Identificando su forma. tablas y gráficas.
REPRESENTACIÓN: (PROCESO DIDÁCTICO)
 Pero puede desarrollar y ejecutar este problema pedimos a los niños que vayan a la página 7 del
cuaderno de trabajo y a liten a. Pedir a los niños que identifican las variables y pintan los cuadros
que contienen dichas variables.
 Para ampliar más su conocimiento defino que es una variable:
LA ESTADÍSTICA
Nos proporciona métodos y procedimientos para recolectar datos, clasificarlos, presentarlos y analizarlos.
1) Población: Es el conjunto de personas u objetos a observar, que tienen una característica común.
2) Muestra: Es un subconjunto de la población, que se ha seleccionado con la finalidad de obtener
información de la población de la que forma parte.
3) Variable Estadístico: Es una de las características que se desea observar en cada elemento de la
población.
Ejemplo:
Se selecciona 100 chocolates de los 80 000 producidos en una fábrica, para determinar el peso promedio.
Población: Los 80 000 chocolates producidos.
Muestra: Los 100 chocolates seleccionados.
Variable: El peso.
3.1. Clasificación de las variables: Las variables estadísticas pueden ser:
Variables Cualitativas: Son características que se expresan como categorías, nombres o números, que al
analizarlas solo permiten comparaciones y ordenamientos.
Ejemplos: nacionalidad, sexo, estado civil, profesión, grado de instrucción, etc.
Variables Cuantitativas: Son características que se expresan en números. Con sus valores se pueden realizar
cálculos.
Ejemplos: edad, talla, número de hermanos, etc.
Importante
 Categorías de variables cualitativas. Ejemplos:
Variable Categorías
Sexo Masculino y Femenino
Estado Civil Soltero, Casado, etc.
Tablas y Gráficos Estadísticos:
Las tablas y gráficos estadísticos permiten organizar los datos y hacer una correcta interpretación de ellos.
Tabla de Frecuencias:
Frecuencia: es le número de veces que se repite un dato.
Tabla donde se presenta los datos según el número de veces que se repite una categoría de las variables.

 Una vez definido el concepto de variable estadística y valores se pide a los niños que vayan a la
página 8 de cuaderno de trabajo de matemática donde Completarán la tabla de frecuencia.
REFLEXIÓN:_ (PROCESO DIDÁCTICO)
 Concluir el trabajo planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor forma para mostrar la
información: una tabla de frecuencias o un gráfico de barras? Pido que expliquen el por qué.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:_ (PROCESO DIDÁCTICO)
 Pido a los chicos que se agrupen en equipo y desarrollan la siguiente actividad. En equipo realizará
una encuesta y preguntarán a sus compañeros ¿qué animales gustaría adoptar?
 Una vez obtenida la recolección de datos se les pedirá a los estudiantes que elabore una tabla y un
gráfico de barras para mostrar la información que recolectaron.
 Doy tiempo a los estudiantes para que concluyan su trabajo y luego expongan los resultados.
 Concluido el trabajo grupal se le presentará a los estudiantes una ficha práctica que lo desarrollarán
de forma individual.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
- Para consolidar el aprendizaje se formula preguntas de meta cognición.
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Cómo nos hemos sentido?
- ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Acciones para el trabajo en casa:
- Resuelve las fichas prácticas de trabajo .
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
CRITERIOS A EVALUAR
PROMEDIO

Completa la tabla
N Identifica las Escribe los valores de frecuencias y
° ESTUDIANTES el grafico de
variables. de cada variable.
barras de doble
entrada
FICHAS DE APLICACIÓN
LA ESTADÍSTICA
Nos proporciona métodos y procedimientos para recolectar datos, clasificarlos, presentarlos y
analizarlos.
1) Población: Es el conjunto de personas u objetos a observar, que tienen una característica
común.
2) Muestra: Es un subconjunto de la población, que se ha seleccionado con la finalidad de
obtener información de la población de la que forma parte.
3) Variable Estadístico: Es una de las características que
se desea observar en cada elemento de la población.
Ejemplo:
Se selecciona 100 chocolates de los 80 000 producidos en una
fábrica, para determinar el peso promedio.
Población: Los 80 000 chocolates producidos.
Muestra: Los 100 chocolates seleccionados.
Variable: El peso.
3.1. Clasificación de las variables: Las variables
estadísticas pueden ser:
Variables Cualitativas: Son características que se expresan
como categorías, nombres o números, que al analizarlas solo
permiten comparaciones y ordenamientos.
Ejemplos: nacionalidad, sexo, estado civil, profesión, grado
de instrucción, etc.
Variables Cuantitativas: Son características que se expresan en números. Con sus valores se pueden
realizar cálculos.
Ejemplos: edad, talla, número de hermanos, etc.
Importante
 Categorías de variables cualitativas. Ejemplos:
Variable Categorías
Sexo Masculino y Femenino
Estado Civil Soltero, Casado, etc.
Ejemplo:
Para formar grupos de práctica de deportes, el profesor observa las fichas de matrícula de
los alumnos. Indica cuáles de los datos pueden ser considerados como variables cualitativas
y cuáles como variables cuantitativas.

Ficha de Matrícula Son variables cualitativas:


Ficha número : 0154 -----------------------------------------------------------------
Grado de estudios : 4to de Primaria -----------------------------------------------------------------
Nombre : Diego Sifuentes Chávez -----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Edad : 9 años
-----------------------------------------------------------------
Teléfono : 321456 Son variables cuantitativas:
Sexo : Masculino -----------------------------------------------------------------
Estatura : 1,30 m Peso: 40 kg -----------------------------------------------------------------
Nacionalidad : Peruana -----------------------------------------------------------------
Lugar de nacimiento : Trujillo -----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Practiquemos: -----------------------------------------------------------------
01. Subraya las variables cualitativas y menciona 5 categorías para cada una de ellas.

a) Nacionalidad b) Peso
c) Temperatura d) Precio
e) Religión f) Talla

02. Se le preguntó su edad a 100 personas que asistieron a observar un partido de fútbol en
un estadio con capacidad para 40 000 personas. Se obtuvo los siguientes.

Sexo
Edad Hombres Mujeres
De 0 a 14 años 20 5
De 15 a 29 años 40 8
De 30 a 40 años 10 3
De 45 a 90 años 8 2
De 60 a más 2 2

Si el estadio estuvo totalmente lleno, responde:

a. ¿Cuántas personas conforman la población?


................................................................................................................................
b. ¿Cuántas personas conforman la muestra?
................................................................................................................................
c. Observa la tabla y señala una variable cuantitativa y una variable cualitativa.
................................................................................................................................
d. ¿Cuántas personas menores de 15 años se estima que asistieron al estadio?
................................................................................................................................
e. ¿Cuántas personas de 30 a 59 años se estima que observaron el partido?
................................................................................................................................
f. ¿Cuántas mujeres se estima que asistieron al estadio?
................................................................................................................................
g. ¿Cuántas mujeres mayores de 59 años se estima que asistieron al estadio?
................................................................................................................................

Tablas y Gráficos Estadísticos:


Las tablas y gráficos estadísticos permiten organizar los datos y hacer una correcta interpretación de
ellos.

Tabla de Frecuencias:
Frecuencia: es le número de veces que se repite un dato.
Tabla donde se presenta los datos según el número de veces que se repite una categoría de las
variables.

Ejemplo: Nicolle y Ana apoyan una actividad de su colegio con la venta de helados. Para estimar la
cantidad que deben tener de cada sabor entregan a 30 de sus compañeros un papelito para que anoten
el helado que prefieran. Obtuvieron los siguientes resultados:
Sabor preferido Frecuencia
Chocolate 12
Fresa 6
Vainilla 9
Categorías
Limón 3
Total 30
Gráfica de Barras: En esta gráfica se ubica en la base de cada barra una categoría o un valor de la
variable por su respectiva frecuencia.

Ejemplo: Helados Preferidos

Practica de clase
01. Analiza la siguiente gráfica y responde:
a. ¿En que días los ingresos fueron iguales?
VENTAS DE CARNE
en millones de soles
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Qué día se vendió más carne?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Cuánto se vendió el día miércoles?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ¿Qué días se vendió menos carne?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ¿Cuánto se obtuvo por la venta de los 7 días?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO
LO ESTOY NECESIT
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LOGR
É
INTENTANDO O APOYO

Identifica las variables.


TAREA PARA CASA: Escribe los valores de cada variable.
01. El colegio LordlaKelvin
Completa analizó
tabla de el rendimiento
frecuencias escolar
y el grafico considerando
de barras de doblelas notas de 100 alumnos. ¿Cuál es la población,
entrada
la muestra y la variable.

02. Se preguntó a los alumnos sobre la cantidad de horas del día que dedican a la lectura, a ver televisión y sobre su
programa de televisión favorito. Determinar las variables y clasifícalas.

03. Analiza la siguiente gráfica y responde:

Deporte preferido en un colegio

Si cada alumno eligió un deporte:


a. ¿A cuántos alumnos se les preguntó sobre su e. ¿Qué deportes son preferidos por menos de 100
deporte preferido? alumnos?
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuál es el deporte de mayor preferencia y ---------------------------------------------------------------------
cuántos lo prefieren? f. ¿Cuántos alumnos prefieren atletismo?
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
c. ¿Cuántos prefieren la natación? ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- g. ¿Cuántos alumnos refieren el fútbol?
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
d. ¿Cuál es la diferencia entre los que prefieren ---------------------------------------------------------------------
básquet y los que prefieren vóley? ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------

También podría gustarte