Unidad 33

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

“Promovemos el cuidado del medio ambiente para conservar nuestra salud”

BIMESTRE II
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3 ( 4 semanas)
CICLO V – Quinto Grado

I. DATOS GENERALES
1.1. Docente Responsable: JUAN LLOCLLA RAMOS
1.2. Tiempo : 6 Semanas
1.3. Duración : Del 20 DE MAYO AL 14 DE JUNIO
1.4. Ciclo y Nivel : V ciclo – 5to
1.5. Áreas : Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Educación Artística, Religión
1.6. Ejes temáticos : Salud y conservación ambiental

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:


En la I.E. 15033 J.A.E.F se observa que los estudiantes evidencian un escaso uso de normas ambientales, pues en la hora de recreo se puede observar que los espacios de la escuela
quedan con restos de comida, empaques, no se hace un uso correcto de los contenedores, por ello consideramos necesario fortalecer la conciencia ambiental pues, a través de estas
inadecuadas practicas se origina la contaminación del ambiente, por ello es necesario que nuestros estudiantes sienta la responsabilidad de ser agentes activos en el cuidado de los
espacio dentro de escuela, comunidad y entorno, investigando y desarrollando actividades que les permitan tomar decisiones que ayuden a contrarrestar esta problemática, ante lo
mencionado se plantean los siguientes retos

Frente a esta situación presentada se plantea los siguientes retos:

¿Qué acciones realizaremos para cuidar nuestro ambiente?

¿Qué haremos para difundir lo aprendido?

Para ello, se propone desarrollar diferentes actividades que permitirán movilizar capacidades; donde se conocerán y elaborarán una lista de acciones de cómo cuidar el medio
ambiente, reconocerán zonas más contaminadas de su localidad, carteles para sensibilizar a la comunidad educativa para el cuidado del medio ambiente, resolverán situaciones
problemáticas utilizando material concreto; y como producto final mejoramiento y conservación del Biohuerto y ecojardines verticales.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS


CAPACIDADES
Se comunica oralmente en su • Expresa oralmente ideas y emociones, adecuandoPlanifica
su texto sus
oral argumentos
a y debate
lengua materna. sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito acciones para defender su
- Obtiene información del comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, opinión.
texto oral. utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la
información o mantener el interés del público. Explica la comprensión e
- Infiere e interpreta
intención de los textos que
información del texto oral.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando lee.
información de
- Adecúa, organiza y
forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa, contraste y - Participa en la propuesta
consecuencia) a través de conectores y algunos referentes, e de acciones para el
- Utiliza recursos no verbales incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
cuidado del medio
COMUNICACION

y paraverbales de forma algunos términos propios de los campos del saber


estratégica. ambiente.
- Interactúa estratégicamente - Expresa oralmente sus
con distintos interlocutores. ideas y sentimientos.
- Reflexiona y evalúa la forma,
– Argumenta las acciones
el contenido y contexto del
texto oral. propuestas para
ponerlas en práctica en
su comunidad.

Lee diversos tipos de textos Obtiene información explícita, relevante y complementaria, Identifica los adjetivos Ficha de actividad
escritos en su lengua distinguiéndola de otra cercana y semejante e integra datos que contenidos en el texto Ficha de análisis de texto
materna. se encuentran en distintas partes de diversos tipos de texto cuya
estructura contiene algunos elementos complejos y vocabulario Identifica las ideas Lee e identifica la
- Obtiene información del
variado. 3 principales de cada estructura de una
texto escrito.
 Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir párrafo.
- Infiere e interpreta noticia
de algunos indicios (tipografía, índice) y deduciendo las
información del texto. características de personas, personajes, objetos y lugares, así Lee un tríptico
-Predice que tratará el
Reflexiona y evalúa la como el significado de palabras en contexto y expresiones con Ficha de análisis del
texto a partir de las
forma, el contenido y sentido figurado, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y acróstico
problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y imágenes y el título de la
contexto del texto.
complementarias), a partir de información explícita e implícita lectura.
del texto. - Explica tu punto de vista
Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del a partir del contenido de la
contenido, la organización textual y el sentido de algunos información
recursos textuales (negritas, esquemas), y explicando el efecto
-
del texto en los lectores a partir de su experiencia y contexto en
que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de textos - Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y -Planifica la escritura de
de forma reflexiva. tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, acuerdos considerando Ficha de actividad
distinguiendo el registro formal e informal, considerando el
Adecúa su texto al destinatario, para qué y para quiénes Escribe acuerdos
formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente
propósito y el registro, a partir que incluye sinónimos y algunos términos propios de los escribiremos. Escribe un texto
de su experiencia previa y de campos del saber. descriptivo.
- Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito -Usa signos de puntuación
algunas fuentes de información Escribe una carta a un
complementarias. comunicativo ampliando la información de forma pertinente. para dar sentido a su texto
familiar
Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, relacionado a los acuerdos
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de causa, Escribe una noticia.
Organiza y desarrolla de convivencia familiar.
lógicamente las ideas en torno a secuencia y contraste), a través de algunos referentes y Elabora un tríptico
conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos
un tema y las estructura en -Ordena sus ideas y Escribe acrósticos por
(coma y punto seguido y aparte) que contribuyen al sentido de
párrafos. su texto. escribe una descripción el día del padre
personal a partir de la
Establece relaciones entre ideas
planificación utilizando
a través del uso adecuado de
recursos gramaticales
algunos tipos de conectores y
(adjetivos) evitando
de referentes; emplea
vocabulario variado. repeticiones o vacíos.

Utiliza recursos ortográficos - Identifica la estructura y


para separar expresiones, ideas de la descripción del texto.
y párrafos con la intención de
darle claridad y sentido a su -Elabora un plan de
texto. escritura de una carta para
organizar los elementos del
Reflexiona y evalúa de manera texto.
permanente la coherencia y -Escribe una carta a un
cohesión de las ideas en el texto familiar usando un lenguaje
que escribe, así como el uso del familiar con coherencia y
lenguaje para argumentar o cohesión.
reforzar sentidos y producir -Planifica la estructura de
efectos en el lector según la su noticia.
situación comunicativa. -Elabora su noticia
siguiendo la estructura.
-Considera la planificación
para elaborar el tríptico.

-El tríptico explica de


forma clara todas las
implicancias sobre la
familia.
Resuelve problemas  Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir y -Resuelve problemas que
de cantidad repartir cantidades y de dividir una cantidad discreta en partes implican dos operaciones Ficha de actividad
 Traduce cantidades a iguales; a expresiones aditivas y multiplicativas con números empleando estrategias de
expresiones numéricas naturales y expresiones aditivas con fracciones y números
adición, sustracción. Ficha de actividad
 Comunica su comprensión decimales; al plantear y resolver problemas. 3
sobre los números y las  Expresa su comprensión del valor posicional en números hasta -Organiza los datos del
operaciones. seis cifras, los múltiplos, las operaciones y sus propiedades problema para su Resuelve problemas de
 Usa estrategias y (distributiva), así como de los decimales (hasta el centésimo) y resolución. sustracción utilizando
procedimientos de de las operaciones de adición y sustracción de decimales o -Emplea estrategias de esquemas de barras
estimación y cálculo. fracciones. Para esto usa diversas representaciones y lenguaje
matemático. cálculo en problemas
Argumenta afirmaciones sobre
aditivos. Ficha de actividad
las relaciones numéricas y las
operaciones. -Emplea esquemas
gráficos para resolver Resuelve problemas y
problemas de
ejercicios de
sustracciones
multiplicación.
-Establece relación entre
la agrupación de elementos Ficha de actividad
y la multiplicación.
-Resuelve problemas que Resuelve problemas con
implican la realización de dos o tres operaciones
dos operaciones empleando
estrategias multiplicación
Ficha de actividad
con números naturales.
-Resuelve problemas que
involucren algunas
operaciones matemáticas
como la multiplicación.
-Resuelve problemas de una
o más acciones y las
traduce con esquemas
gráficos para que
finalmente realiza
expresiones numéricas de
divisores.
-Utiliza diversas
estrategias como
descomposiciones para
resolver problemas de
multiplicaciones y
divisiones.
- Resuelve problemas de Modela características de los objetos, datos de ubicación y Resuelve problemas Ficha de actividad
cambios de tamaño de los objetos, identificadas en problemas;
forma, movimiento y
con formas bidimensionales o tridimensionales y sus elementos; hallando el máximo
localización. así como ampliaciones, reducciones y reflexiones en el plano número de figuras en Construye y clasifica los
- Modela objetos con formas cartesiano. ejercicios propuestos de triángulos y cuadriláteros
geométricas y sus Emplea estrategias de cálculo y procedimientos de composición y según sus propiedades y
manera ordenada y
transformaciones. descomposición para construir formas, ángulos, realizar características.
ampliaciones, reducciones, reflexiones y traslaciones de las limpia.
- Comunica su comprensión figuras, así como para hacer trazos en el plano cartesiano.
sobre las formas y relaciones Modela triángulos y
Ficha de actividad
geométricas. cuadriláteros sus
- Usa estrategias y propiedades y
Ficha de actividad
procedimientos para características, utiliza
orientarse en el espacio.
lenguaje geométrico.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones -Expresa las propiedades
geométricas.
de los cuadriláteros y
triángulos.

-Mide ángulos de triángulos


y cuadriláteros.

-Emplea estrategias para


hallar el perímetro usando
medidas convencionales.
-Expresa el perímetro
MATEMATICA

simbólicamente mediante la
suma de sus lados.
-Halla el área de la
superficie de un terreno
con medidas oficiales
utilizando las fórmulas del
cuadrado, rectángulo y
triangulo, expresándolo de
forma gráfica y simbólica.
- Resuelve problemas de • Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo Identifica la regularidad Descubrimos patrones
regularidad, equivalencia y y propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) de los datos y los Descubrimos patrones
cambio para encontrar el valor de la incógnita en una ecuación, expresa en un patrón numéricos
- para hallar la regla de formación de un patrón o para aditivo o multiplicativo.
encontrar valores de magnitudes proporcionales. Resolvemos con patrones
- Traduce datos y
condiciones a expresiones numéricos crecientes
Representa la regla de
algebraicas • Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos formación numérica de
- Comunica su comprensión que continúan un patrón y las justifica con ejemplos y
un patrón.
sobre las relaciones cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de
algebraicas resolución mediante el uso de propiedades de la
igualdad y Explica la regla de
- Usa estrategias y
procedimientos para formación de un patrón
encontrar reglas generales aditivo o multiplicativo
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia
-
Resuelve problemas de  Interpreta información contenida en tablas de doble entrada y - Identifica los datos Ficha de problemas sobre
gestión de datos e gráficos de barras dobles, usando el significado de la moda y su presentados en tablas y tablas gráficos
incertidumbre representatividad del conjunto de datos. Expresa la ocurrencia de gráficos de doble barras. estadísticos
sucesos usando nociones de “más probables” o “menos - Representa los datos en
Representa datos con gráficos
probables”. tablas de frecuencia y
y medidas estadísticas o
probabilísticas. gráficos de doble barra
Comunica su comprensión de  Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas con determinando filas y
los conceptos estadísticos y preguntas adecuadas y las registra en tablas de frecuencia simples, columnas, así como
probabilísticos. para resolver problemas estadísticos. colores distintos para
 Usa estrategias y cada dato.
procedimientos para  Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, Explica la información
recopilar y procesar datos. basándose en la información obtenida en el análisis de datos plasmada en las tablas y
Sustenta conclusiones o gráficos de doble barra.
decisiones con base en la
información obtenida.
 Explica sus cualidades y características personales Plantea acciones para el
reconociendo los cambios que ha experimentado, y las acepta cuidado del ambiente
Construye su identidad como parte de su desarrollo. Analiza casos relacionados
PERSONAL SOCIAL

 Se valora a sí mismo  Se identifica con los diversos grupos a los que pertenece a las consecuencias de la
 Autorregula sus emociones como su familia, escuela y comunidad. contaminación
 Reconoce que sus acciones tienen consecuencias y que
 Reflexiona y argumenta generan diferentes emociones así mismo y a sus compañeros,
éticamente usa estrategias de autorregulación Reconoce como difundir
Vive su sexualidad de manera  Describe situaciones que ponen en riesgo su integridad y las acciones sobre el cuidado
plena y responsable. conductas para evitarlas o protegerse. del ambiente
Gestiona responsablemente Describe las relaciones que se establecen entre los elementos - Establece la importancia El universo:la capa de
naturales y sociales de un determinado espacio geográfico de su
el espacio y el ambiente de la capa de ozono para ozono
localidad o región, o de un área natural protegida, así como las
características de la población que lo habita y las actividades la supervivencia de la
 Comprende las relaciones económicas que esta realiza. vida humana Cuidados y protección
entre los elementos • Explica las características de una problemática ambiental, - Reconoce las principales de la capa de ozono
naturales y sociales. como la deforestación, la contaminación del mar, la
desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática causas del agujero de la
territorial, como el caos en el transporte, a nivel local. capa de ozono
 Maneja fuentes de
• Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres naturales - Reconoce la
información para en su institución educativa, localidad y región; propone y contaminación y la Cuidados de la
comprender el espacio ejecuta acciones para reducirlos o adaptarse a ellos
destrucción de la capa
geográfico y el ambiente atmósfera
de ozono.
Genera acciones para
conservar el ambiente local y -Reconoce la importancia
global de cuidar y proteger la
capa de ozono. ¿Cuánto tarda en
degradarse la basura en
Plantea alternativas de
la naturaleza?
solución ante el problema
atmosférico.
Proponemos alternativas
para conservar el
ambiente limpio y
- Explica el tiempo de saludable
degradación de los
residuos sólidos
-
-Elabora un mapa mental
Identificamos los tipos
para informar sobre la
de contaminación
degradación de los
ambiental que hay en
residuos solidos
nuestra comunidad
-Reconoce en situaciones
cotidianas las
problemáticas originadas a
consecuencia del cambio
climático y la salud de las
personas.

-Incorpora alternativas
Convive y participa  Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos y - Identifica las funciones Elabora un cuadro de doble
democráticamente en la expresa su desacuerdo frente a situaciones de discriminación en que asumen sus padres entrada sobre las acciones
búsqueda del bien común. la escuela. donde identifican el para cuidar el medio
 Colabora en el seguimiento al cumplimiento de las cumplimiento de sus ambiente
Interactúa con todas las responsabilidades en el aula. derechos.
personas
 Participa en la construcción y evaluación de normas de Participa en la construcción
Construye y asume acuerdos y
normas convivencia en el aula teniendo en cuenta los derechos del niño. de los deberes que debe
Maneja conflictos de manera  Comprende que muchos conflictos se originan por no asumir en familia.
constructiva reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y
Delibera sobre asuntos por falta de control de las emociones, y utiliza el diálogo y la
públicos negociación para superar los conflictos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca de las características o causas de un Plantea preguntas sobre el Mapa mental de las
científicos para construir hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa, problema y propone funciones del sistema
conocimientos identifica los factores involucradas en la relación causa-efecto actividades de digestivo
para formular su hipótesis. investigación para obtener Tríptico sobre los cuidados
TECNOLOGIA

 Problematiza situaciones para  Propone estrategias, selecciona fuentes de información del sistema digestivo.
y organizar información y
CIENCIA Y

hacer indagación. confiable, herramientas y materiales que le ayuden a observar Infografía sobre las
las variables involucradas, a fin de obtener datos que confirmen dar respuesta a la pregunta
Diseña estrategias para hacer funciones de los alimentos
o refuten su hipótesis. de investigación
indagación Tríptico de la pirámide
Genera y registra datos e Interpreta la información alimenticia
información
obtenida y elabora
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso conclusiones
y los resultados de su
Comunica sus logros y
indagación.
dificultades
Explica el mundo natural y  Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y - Formula sus Infografía o esquema
artificial basándose en explica que ambas cumplen funciones básicas. Ejemplo: El hipótesis a partir del análisis gráfico sobre las causas y
estudiante describe por qué el cuerpo de un animal es suave de la pregunta de consecuencias del
conocimiento sobre los seres
en comparación con una planta, en función del tipo de células investigación sobre el
vivos; materia y energía; calentamiento global.
que poseen. calentamiento global.
biodiversidad, tierra y
 Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el - Recoge información a
universo ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo través de fuentes confiables
científico. para responder a la pregunta
-Comprende y usa de investigación y compararla
conocimientos sobre los seres con la hipótesis.
vivos; materia y energía; - Contrasta y
biodiversidad, tierra y universo argumenta sus respuestas
finales en relación a sus
-Evalúa las implicancias del hipótesis citando información
confiable.
saber y del quehacer científico
y tecnológico. Explica la conclusión de su
investigación a través de una
infografía o esquema gráfico.
Construye su identidad como -Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Reconoce que Jesús es
persona humana, amada por Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno. ejemplo a seguir para Escribe un compromiso de
Dios, digna, libre y alcanzar una convivencia y seguir el ejemplo de Jesús.
trascendente, comprendiendo -Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la un ambiente de armonia
la doctrina de su propia integridad de las personas y las diversas manifestaciones
religión, abierto al diálogo Escribe un compromiso de
religiosas. Explica con situaciones
con las que le son cercanas. seguir el ejemplo de Jesús cotidianas el cumplimiento
-Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y para mejorar el ambiente de los mandamientos
fortalece su identidad como hijo de Dios. escolar
- Conoce a Dios y asume su Reconoce que los
identidad religiosa y mandamientos de la ley
espiritual como persona Dios son un regalo para
digna, libre y trascendente. conocerlo y amarlo.
Cultiva y valora las Identifica acciones que Reconoce la importancia de
manifestaciones religiosas de la vida de san José como
realiza José como ejemplo
su entorno argumentando su fe ejemplo de padre.
de manera comprensible y de padre.
respetuosa.
-Explicar el sentido de la
fe cristiana como
identificación con
Jesucristo y su realización
plena en la vida eterna.

Ficha de actividad

- Explica el mundo natural y - Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y -Explica en un esquema el Conocemos el sistema
artificial basándose en explica que ambas cumplen funciones básicas. Ejemplo: El sistema nervioso central y nervioso
conocimiento sobre los estudiante describe por qué el cuerpo de un animal es suave periférico. Conocemos nuestros
seres vivos; materia y en comparación con una planta, en función del tipo de células -Formula sus hipótesis a sentidos y sus cuidados
energía; biodiversidad, que poseen.
partir del análisis de la Conocemos la función
tierra y universo • Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el pregunta de investigación reproductora
- -Comprende y usa ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo
sobre los sentidos y sus Conocemos nuestro
RELIGION

conocimientos sobre los científico.


cuidados. sistema respiratorio y
seres vivos; materia y -
sus cuidados
energía; biodiversidad, -Explica la conclusión de su
tierra y universo investigación a través de
Cambio climático.
-Evalúa las implicancias del una infografía sobre las Desequilibrio ecológico
saber y del quehacer funciones de los sentidos y
científico y tecnológico. sus cuidados. La atmósfera y su
– Describe la función estructura
reproducción de los
seres vivos y las
funciones del sistema
reproductor.
– Describe los rasgos que
heredaron genéticamente
de sus padres.
-Contrasta y argumenta sus
respuestas finales en
relación a sus hipótesis
citando información
confiable.

-Identifica las causas y


consecuencias del
cambio climático.
-Reconocemos las
consecuencias del
desequilibrio ecológico.
-Establece acciones que
permitan mejorar el
desequilibrio ecológico.
-Describe la atmosfera,
su importancia, sus
componentes y su
estructura.

Crea proyectos desde los - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la -Combinas materiales y
lenguajes artísticos. música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y elabora collage.
comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios,
- Explora y experimenta los Collage
los materiales, las herramientas y las técnicas con fines
lenguajes del arte. expresivos y comunicativos. Macetas
-Combina y propone
- Aplica procesos creativos. Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las colores para la Manualidad con papel
presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes fases Manualidad con reciclaje
del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el elaboración de su collage.
Evalúa y socializa sus procesos
y proyectos. resultado de sus creaciones o presentaciones.
- Selecciona los
materiales reciclados
para la elaboración de
proyectos artisticos.
- Elabora sus proyectos
artísticos siguiendo las
indicaciones.

Explica el proceso
realizado en la
elaboración de
proyectos ambientales.
Se desenvuelve en entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de Adecua situaciones Elabora productos digitales
virtuales generados por las diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El estudiante utilizando los entornos
TIC organiza información en carpetas u otros medios digitales. virtuales
 Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades Organiza y sistematiza
• Personaliza entornos virtuales colaborativas en espacios virtuales compartidos, con respeto información en entornos
hacia los aportes de sus pares. virtuales
Gestiona información del
 Participa en entornos virtuales con aplicaciones que Realiza actividades en
entorno virtual
representen objetos reales como virtuales simulando conjunto
• Interactúa en entornos comportamientos y sus características. Construye materiales
virtuales digitales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos

Gestiona su aprendizaje de  Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus Reconoce sus habilidades Participa de manera
manera autónoma necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos para llegar a la meta. autónoma en las actividades
Define metas de aprendizaje disponibles, que le permitan lograr la tarea. Piensa y se organiza para propuestas
Organiza acciones estratégicas  Organiza estrategias y procedimientos que se propone en alcanzar sus proyectos
para alcanzar sus metas de función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la Evalúa las actividades que
aprendizaje meta. realiza para establecer
Monitorea y ajusta su  Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y acciones de mejora
desempeño durante el proceso los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para
de aprendizaje producir los resultados esperados.
 Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Solidaridad
Empatía
Responsabilidad
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
COMÚN rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
-Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
VALORES
• justicia y solidaridad
ENFOQUE AMBIENTAL
- Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin
de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades


Dimensión social  Reflexionamos sobre nuestra lonchera
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su
 Nos cuidamos de los trastornos
entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa
-Convive y participa democráticamente en alimenticios
que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la
la búsqueda del bien común participación buscando el bien común.  Consumo de bebidas alcohólicas daña
Dimensión personal nuestra salud
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el  Ponemos en práctica la buena alimentación

fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los  ¿Cómo ayudamos a mamá en los
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores quehaceres del hogar?
-Construye su identidad
que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de vida.

IV.SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

LUNES 20 DE MAYO MARTES 21 DE MAYO MIERCOLES 22 DE MAYO JUEVES 23 DE MAYO VIERNES 24 DE MAYO

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL COMUNICACION CIENCIA Y TECNOLOGIA RELIGION

SESION DE INICIO SESION DE INICIO “Leemos una noticia del Investigamos como afecta la Conocemos los mandamientos
deterioro del medio ambiente” contaminación del aire nuestro de Dios para vivir en un
“Leemos la situación “Planificamos las actividades sistema respiratorio ambiente de armonía.
significativa para conocer sobre que trabajaremos en la PROPOSITO: En esta sesión los
tema que trabajaremos en esta experiencia para organizarnos” estudiantes leen una noticia que PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión
experiencia” les permitirá reflexionar sobre el los estudiantes plantean los estudiantes leerán citas
PROPOSITO: En esta sesión los cuidado del ambiente hipótesis e investigan sobre el bíblicas donde reflexionarán
PROPOSITO: En esta sesión los estudiantes propondrán las proceso de la respiración y los sobre las leyes divinas para
estudiantes leerán un texto donde actividades que les gustaría órganos que interviene en ella vivir en un ambiente de
conocerán el nombre de la realizar en la experiencia para armonía.
experiencia y el tema combatir las problemáticas
abordadas.

COMUNICACION COMUNICACION MATEMATICA MATEMATICA ARTE

SESION DE INICIO SESION DE INICIO Agrupamos elementos Comparamos e igualamos Utilizamos la técnica del collage
“Elaboramos fichas contaminantes para aplicar cantidades de residuos para elaborar un proyecto
Deliberamos sobre los retos de técnicas de multiplicación. promoviendo el cuidado del artístico sobre el cuidado del
bibliográficas para organizar la
nuestra experiencia para saber información que leeremos en ambiente ambiente.
cómo podemos contribuir a esta esta experiencia” PROPOSITO:
problemática PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: E n esta sesión
En esta sesión los estudiantes los estudiantes utilizaran
estudiantes organizarán y los estudiantes resolverán
PROPOSITO: En esta sesión los aplicaran estrategias para situaciones problemáticas que recursos del ambiente para
seleccionarán los libros de la
estudiantes deliberan sobre los agrupar y aplicar técnicas de impliquen la comparación e elaborar un collage y crear un
biblioteca respecto al tema
retos de la experiencia para saber multiplicación. igualación de cantidades. proyecto artístico.
cómo podemos contribuir a
mejorar esta problemática

LUNES 27 DE MAYO MARTES 28 DE MAYO MIERCOLES 29 DE MAYO JUEVES 30 DE MAYO VIERNES 31 DE MAYO

COMUNICACION COMUNICACION COMUNICACION PERSONAL SOCIAL RELIGION

Leemos un texto descriptivo Utilizamos los signos de Leemos una carta dirigida las Analizamos información sobre la Analiza la parábola del buen
sobre la contaminación e puntuación para escribir sobre personas para que reflexionen capa de ozono para elaborar un samaritano y reflexiona sobre
identifica características un acróstico que concientice el sobre el cuidado del ambiente organizador la importancia de atender las
cuidado del ambiente. necesidades de otros.
PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión los
estudiantes leerán y reflexionaran PROPOSITO: En esta sesión los estudiantes leerán una carta estudiantes leen y analizan PROPOSITO: en esta sesión los
sobre el contenido del texto e estudiantes escribirán acrósticos reconociendo su estructura y información sobre la capa de estudiantes leen una cita bíblica
identificaran los adjetivos. sobre el cuidado del ambiente. reflexionando sobre su contenido ozono elaboran un organizador sobre el buen samaritano

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMATICA MATEMATICA ARTE Y CULTURA

Analizamos sobre la Como perciben nuestros Resolvemos situaciones Resolvemos situaciones Elabora proyectos artísticos
responsabilidad del cuidado sentidos la contaminación del problemáticas para quitar la problemáticas para agregar la utilizando materiales del entorno
ambiental para tomar
decisiones. ambiente. cantidad de residuos sólidos. cantidad de residuos sólidos. ambiental.

PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión los
estudiantes analizaran estudiantes conocen los sentidos los estudiantes resuelven los estudiantes resuelven estudiantes elaboran cuadros
información sobre el cuidado del del cuerpo que nos permiten situaciones problemáticas situaciones problemáticas decorativos ambientales con
ambiente para implementar percibir la contaminación del donde emplearan la acción de donde emplearan la acción de recursos del ambiente
acciones ambiente. quitar. agregar.

LUNES 03 DE JUNIO MARTES 04 DE JUNIO MIERCOLES 05 DE JUNIO JUEVES 06 DE JUNIO VIERNES 07 DE JUNIO

COMUNICACION CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACION COMUNICACION

Leemos textos argumentativos Conocemos como funciona el Escriben textos argumentativos Lee noticias mundiales sobre la FERIADO
sobre la contaminación sistema nervioso y como es sobre la contaminación contaminación mundial y
ambiental para reconocer afectado con la contaminación. ambiental utilizando tiempo reconocemos las reglas de
información y emitir opiniones. verbales. tildación utilizadas.
PROPOSITO: En esta sesión
PROPOSITO: En esta sesión los los estudiantes reconocen la PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión
estudiantes leen un texto función de los órganos que estudiantes escriben un texto los estudiantes leen e infieren
argumentativo, reconocen verbos intervienen en el sistema argumentativo utilizando los información sobre el texto
y brindan opiniones sobre lo nervioso y como este se afecta tiempos verbales. identificando las reglas de
leído. con la contaminación tildación.

PERSONAL SOCIAL MATEMATICA MATEMATICA ARTE


Elabora un tríptico para Utilizamos empaques, cajas Reconocen triángulos y Elabora proyectos artísticos
proponer acciones para el recicladas para reconocer cuadriláteros en situaciones utilizando materiales del
cuidado de la capa de ozono elementos de la geometría problemáticas ambientales entorno ambiental.

PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión los
los estudiantes proponen los estudiantes resuelven estudiantes emplean estrategias estudiantes elaboran cuadros
acciones a partir de situaciones problemáticas para identificar los tipos de decorativos ambientales con
información analizada sobre el utilizando materiales reciclados triángulos y cuadriláteros recursos del ambiente
cuidado del ambiente en un para señalar elementos de la
tríptico. geimetria.

LUNES 10 DE JUNIO MARTES 11 DE JUNIO MIERCOLES 12 DE JUNIO JUEVES 13 DE JUNIO VIERNES 14 DE JUNIO

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE COMUNICACION COMUNICACION

Analizamos información sobre Investigamos la forma en que Elabora proyectos artísticos SESION DE SESION DE
el cuidado de la atmosfera. los residuos solidos influyen en utilizando materiales del METACOGNICION AUTOEVALUACION
el calentamiento global. entorno ambiental.
PROPOSITO: En esta sesión los Reflexionamos sobre los “Valoramos nuestros retos
estudiantes leen información PROPOSITO: En esta sesión PROPOSITO: En esta sesión los aprendizajes obtenidos en esta para conocer cuánto hemos
acerca del cuidado de la los estudiantes investigan, estudiantes elaboran cuadros experiencia. contribuido a la solución del
atmosfera elaboran hipótesis sobre como decorativos ambientales con problema”
los residuos influyen en el recursos del ambiente PROPOSITO: En esta sesión los
calentamiento global estudiantes serán capaces de PROPOSITO: En esta sesión los
reconocer que logros y estudiantes aprenderán e
dificultades tuvieron en la indagaran realizaran una
presente experiencia, como lo autoevaluación de su trabajo para
superaron, que fue lo que más les reconocer sus logros y como
gusto y que aprendieron. superaron sus dificultades.

COMUNICACION MATEMATICA MATEMATICA PERSONAL SOCIAL MATEMATICA

Leemos un tríptico sobre el Resolvemos situaciones Resolvemos situaciones SESION DE SESION DE EVALUACION
ambiente para inferir problemáticas de espacios problemáticas de espacios SOCIALIZACION
contaminados para hallar contaminados para hallar “Demostramos nuestros
información. perímetros áreas. Exponemos nuestros productos aprendizajes para conocer
más importantes sobre la nuestros logros”
PROPOSITO: En esta situación PROPOSITO: En esta sesión los PROPOSITO: En esta sesión los experiencia para darlos a
los estudiantes leen un tríptico estudiantes resuelven situaciones estudiantes resuelven situaciones conocer a la comunidad” PROPOSITO: en esta sesión los
sobre la importancia del cuidado problemáticas utilizando problemáticas utilizando estudiantes ponen en práctica las
del ambiente materiales reciclados para hallar materiales reciclados para hallar PROPOSITO: En esta sesión habilidades adquiridas a lo largo
perímetro. perímetro. los estudiantes comentarán los de experiencia a través de una
productos mas importantes de la evaluación escrita.
EDA

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Cuaderno de trabajo Sexto grado – MINEDU


 Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
 Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado y no estructurado.
 Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
 Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

VI. FUENTE REFERENCIAL.

 Ministerio de educación – programa curricular – 2022


 Ministerio de educación – currículo nacional
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

La Brea, mayo del 2024


_______________________ ____________________

Lic. JUAN LLOCLLA RAMOS Lic. Elena Aguinaga Severino

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

También podría gustarte