I.DATOS GENERALES
. Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la sesión anterior, conversen
sobre los textos descriptivos que han leído.
Inicio Reflexionen sobre cómo son los textos descriptivos y que información nos dan. Elaboren un
papelote con las ideas y características de estos textos para que los estudiantes puedan orientarse al
escribir sus descripciones.
Los textos descriptivos nos señalan las características y cualidades de objetos, personas, animales,
etc. Los textos descriptivos se organizan en párrafos y en cada uno de ellos se aborda un aspecto
como: características, cualidades, preferencias, etc. Preséntales la agenda del día: Describir un
juguete que utilizamos.
.
Pide a los estudiantes que organizados en parejas, realicen la actividad 1 y 2, de la página 155 del
Desarrollo Cuaderno de Trabajo de Comunicación. Indícales que comenten con su compañero sobre ¿Qué
objetos utilizas para jugar? Dibuja el objeto con el que juegas. Asimismo, dialoguen sobre qué
significan los adjetivos que usamos para señalar cualidades y características físicas del objeto.
Escribe y pega en tiras de papel, ejemplos de palabras que nos permiten caracterizar a los objetos
Ahora que ellos mismos se han descrito ante sus compañeros, planifiquen la producción de un texto.
Pídeles que lean la ficha "Describimos con que jugamos", que han realizado como parte de la tarea
dejada en la sesión anterior.
Dialoga con los niños y las niñas para que realicen la planificación del texto, puedes usar un cuadro
Dales indicaciones para que cada uno escriba el texto que va a producir. Puedes proponerles
completar un esquema como el que aparece a continuación, antes de la elaboración de su primer
borrador.
Elaboren un listado de las actividades que han realizado el día de hoy, tengan en cuenta lo que han
Cierre aprendido, a escribir un texto descriptivo, organizar la información en un esquema, corregir el texto
a través de diferentes formas: cuadros de corrección, fichas de autocorrección.