Está en la página 1de 16

CONSTRUCCION DE ITEMS

PRUEBAS DE EJECUCION: TIPICA Y MAXIMA


CONSTRUCCIÓN Y REDACCION DE
ITEMS
• La construcción de un
ítem demanda, por una
parte, una cuidadosa
exploración de la
variable y por otra gran
rigor en su estructura y
forma de redacción.
REGLAS GENERALES
EN LA REDACCION DE ITEMS
• Es preciso que los ítems se ajusten a la edad y a la capacidad del
examinado, así como a la finalidad de la prueba.
• Cerciorarse de que el ítem corresponda con los propósitos de la variable a
medir, de las dimensiones y de los indicadores.
• Deben ser independientes entre sí.
• Deben medir algún atributo relevante y a la vez diferente de la variable.
(relevancia y discriminación)
• Debe estar redactada de manera clara, sencilla y comprensible.
• Debe evitar expresiones o términos rebuscados que puedan confundir.
• Debe evitar mencionar juicios de valor explícitos o implícitos.
REGLAS SOBRE LA ELABORACION DE LOS
ENUNCIADOS
• Los enunciados deben ser afirmativos o interrogativos.
(Las mujeres son mas interesadas que los hombres.
¿Qué le interesa a usted ser en el futuro?)
• Los enunciados deben redactarse en primera o segunda persona
(yo tengo miedo ante situaciones inesperadas,
¿Usted siente miedo ante situaciones inesperadas?
• Evitar la doble negación ya que afecta la comprensión
(“No es cierto que las mujeres, no son infieles”).
REGLAS SOBRE LA REDACCION DE LOS
ENUNCIADOS
• Los enunciados deben referirse a un solo aspecto de la variable, por tanto
solicitar una sola respuesta.
• Los enunciados deben ser cortos, cuando son extensos y poco atractivos
desmotivan, fatigan la lectura y disminuye el tiempo de respuesta.
• Deben garantizar la coherencia interna del enunciado y de este con las
opciones de respuesta.
• Deben plantearse instrucciones para cada tipo de ítem de modo que el
evaluado capte la mecánica o la forma de respuesta exigida.
REGLAS SOBRE LAS RESPUESTAS
• Los ítems deben tener la misma forma de respuesta en todo el test
(Tipo escala, dicotómicas o de opción múltiple)
• Las escalas pueden organizarse de manera ascendente
(1. Muy malo, 2. Malo, 3. Regular, 4. Bueno, 5. Muy bueno)
(1. Muy bajo, 2. Bajo, 3. Medio, 4. Alto, 5. Muy Alto)
(1. TDSA, 2. DSA, 3. IND, 4. DA, 5. TDA)
• En el caso de dicotómicas pueden ser
• (1. Verdadero 2. Falso) (1. Si, 2. No)
• En el caso de opciones múltiples; las opciones deben organizadas por
números o letras.
• Evite colocar como opción: -Todos los anteriores -Ninguno de los anteriores-
A y B son correctas (o cualquier combinación de opciones) o No sé.
REGLAS SOBRE LAS INSTRUCCIONES PARA
LAS RESPUESTAS
• Marque de la manera mas franca y sincera, no hay respuestas correctas ni
incorrectas, solo se trata de conocer la manera como usted actúa o piensa
frente a diferentes situaciones.
• Coloque equis (x) dentro del paréntesis la manera como usted es o actúa
usualmente.
• Marque con equis (x) o asterisco (*) la letra opción que mejor se adapte a su
forma usual de ser o de actuar.
• Subraye o encierre con un círculo la opción que mejor se ajuste a su manera
de ser.
• Cual es la letra o número que sigue a la serie.
• En la figura hay un faltante que se completaría con alguna de las opciones
que se indican, marque la que corresponda.
TEST
PSICOLOGICO
¿Que es un test
psicológico?
Es un patrón de estímulos
seleccionados y
organizados, destinados a
provocar respuestas, las
cuales pueden revelar
ciertas características de las
personas que se someten a
ellos.
PRUEBAS DE
EJECUCION
• La prueba de ejecución o
prueba práctica es
aquella en la que los
evaluados son instados a
realizar una determinada
actividad motora o
manual, para comprobar
el dominio de ciertas
habilidades, destrezas y
competencias, así como
la aplicación de los
conocimientos adquiridos.
TEST PSICOLOGICOS: TIPOS
• Pruebas de ejecución típica • Pruebas de ejecución
máxima
PRUEBAS DE EJECUCION TIPICA
• Evalúan las reacciones, conductas y comportamientos habituales del
evaluado, lo que el sujeto acostumbra hacer en una amplia gama de
circunstancias.
• En este tipo de pruebas, interesa conocer la conducta o reacción habitual
del sujeto y no lo que puede hacer o sabe.
• Demanda respuestas espontáneas y honestas.
• Evalúa motivaciones, actitudes, preferencias y opiniones.
• No existen respuestas correctas o incorrectas.
• Se pueden aplicar de manera individual o colectiva.
• Demanda información sobre el sujeto evaluado (sobre sí mismo).
• No requieren precisar grados de dificultad, ni tomar tiempo.
TEST DE COMPORTAMIENTO TÍPICO

Algunas pruebas de
ejecución típica son: el
test 16 PF de Catell, el
test MMPI, el test de
personalidad de
Eysenck, el de intereses
vocacionales de Kuder,
inventario de depresión
de Beck o Zung, el
inventario de autoestima
de Copersmith, etc.
PRUEBAS DE EJECUCION MAXIMA
• Demandan a los examinados responder de la forma más correcta posible
cada uno de los ítems que se le piden resolver.
• Tienen por meta, medir los limites de las capacidades de las personas.
• Exigen al sujeto el máximo rendimiento en sus respuestas.
• Requieren considerar niveles de dificultad y tiempo de resolución.
• Miden las diferencias individuales tales como; habilidades, aptitudes e
inteligencia en general.
• Evalúa el acierto en las respuestas (respuestas correctas o incorrectas)
• Su aplicación es de tipo individual.
TEST DE EJECUCIÓN MÁXIMA
• Algunas pruebas son:
• Test de Raven,
• Test de dominós,
• Test de Wechesler
• WISC V. WAIS IV, DAT,
• Test Minimental,
• Test Army Alfa y Beta, etc.
Gracias

También podría gustarte