Está en la página 1de 24

ARANGO HUATAQUISPE JAIR.

AQUIJE MAYO ANNIE NAYELI.

CALLE BONIFAZ CARLOS.

PACHAS GUILLEN GABRIELA.

PROVELEÓN PARIONA IVETT.

VALLADOLID CHAVEZ LUZ.

YCHPAS VELASQUEZ SILVANA.


Es el período de transición
entre la niñez y la adultez.
Esta caracterizada por los
intensos cambios
psicológicos, físicos,
emocionales y sociales, que
desarrollará el adolescente.
Y según la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) la adolescencia es:
“La fase de la vida
comprendida desde los 10
hasta los 19 años.
Representa una etapa
singular del desarrollo
humano y un momento
importante para sentar las
bases de la buena salud.
La UNICEF la define, como una
etapa necesaria e importante para
hacernos adultos. Ya que nos
enriquece en valor y riqueza en sí
misma, que brinda infinitas
posibilidades para el aprendizaje y
el desarrollo de fortalezas. Es una
etapa desafiante, de muchos
cambios e interrogantes para los
adolescentes, pero también para
sus padres y adultos cercanos.
Adolescencia
Media:
Se suele dar de los 15 y los
17 años.

Adolescencia Adolescencia
temprana: Tardía:
Abarca aproximadamente Enfatizada de los 18 a
desde los 10 u 11 años hasta los 21 años.
los 14.
▪ Crecimiento de senos o mamas y ensanchamiento
de caderas.
▪ Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
▪ Inicio de la menstruación y la fertilidad.
▪ Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
▪ Crecimiento de vello púbico y axilar.
▪ Aumento de estatura.
▪ Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.
▪ Desarrollo de la musculatura.
▪ Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
▪ Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote,
barba).
▪ Aparecen las primeras erecciones y la primera
eyaculación.
▪ Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
▪ Crece en el cuello una protuberancia conocida como la
manzana de Adán.
▪ Aumento de estatura.
▪ La voz cambia y se hace más gruesa.
▪ Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.
Algunos adolescentes en esta etapa, tienden a
volverse más agresivo/a, rebelde, aislado/a e
inestable. Tienen un constante cambio en sus
estados de ánimo, algunos pueden presentar
episodios depresivos o de rabia y luego felicidad.
Sienten una necesidad de aprobación por parte
de su entorno. Empiezan a cuestionar las órdenes
de sus progenitores, tienen inmensos deseos de
libertad e independencia.
Experimentación de sensación sexual y el cambio hormonal, ocasionada por
estímulos externos hace que muchos adolescentes tenga curiosidad por la
estimulación de los órganos genitales (masturbación).
En el varón, se da la erección es una parte
de la respuesta erótica, que experimenta.
Por parte, de la mujer adolescente, se sabe
que experimenta la menstruación. A la primera
menstruación se llama “menarquía” y
suele presentarse entre los 9 y 18 años.
Significa el crecimiento de la
capacidad de pensar y razonar que
desarrolla el adolescente. Es mejor las
maneras concretas o operaciones
concretas, que desarrolla el
adolescente con respecto a su
alrededor ya sea por objetos y
eventos.
Terencio Varrón, un escritor
romano (116-27 a. C) señalo
que el terminó latino
adolescens, significa “que
crece” y “se desarrolla”. Esta
definición implica
transformaciones y
adaptaciones constantes,
dentro de los ámbitos físico,
emocional, social y cultural.
(Freud, 1905) acota que la
adolescencia ha sido vista
como: “un periodo de
metamorfosis”, teoriza las
consecuencias psíquicas que la
biología introduce en la
pubertad, e indica que se
empieza dos veces la vida
sexual, la primera vez en la
niñez y la segunda en la
pubertad.
El psicólogo Erik Erikson
(1968) considera que “la
adolescencia es definida
como el periodo en el
que se produce la
búsqueda de la identidad
que define al individuo
para toda su vida
adulta”. También donde
se produce una etapa de
crisis.
El término adolescencia
apareció en la segunda mitad
del siglo pasado. Justo después
del final de la Segunda Guerra
Mundial. La mayoría de los
jóvenes llegaron con nuevos
ímpetus, la atención del
mundo se volcó en ellos.
En el siglo XVIII, por la revolución industrial,
la emergencia de tribunales de “menores” y
legislaciones laborales, califico a los sujetos de
esta edad, como trabajadores.
Rousseau, infiere que los
grupos de edad que asistían a
las escuelas, se da origen a
los grupos etarios en la
educación, donde clasifica por
franjas de edad como infancia,
adolescencia, juventud y
adultez.
Por otra parte, Estados Unidos y
Europa, por eventos como la
revolución industrial, clasificaron
las edades para ejercer un trabajo
y para asistir de manera
obligatoria a las actividades
educativas, así como con la
legislación laboral.
En ese sentido, autores como
Thomas Hine (2000) analizan cómo
este invento social se expandió a
otros países occidentales.
Actualmente los
adolescentes cuentan
con derechos que los
protegen de forma
formidables son parte
de políticas públicas y
procesos participativos,
siendo reconocidos y
aceptados en la
sociedad.
El Código de la Niñez y la
Adolescencia define a los
adolescentes como personas
entre 12 y 18 años de edad.
Son sujetos con derechos.
En su artículo 1 menciona que el objeto
de este código es “garantizar su
desarrollo pleno y armónico desarrollo
teniendo como cimiento su familia y
comunidad, lo que ayudara a crecer en
un ambiente de alegría, amor y
comprensión”.
Los jóvenes de hoy
viven en una comunidad
global, una red de
interconexión e
interdependencia.
alrededor de la tierra,
distribuyen bienes,
información, imágenes
electrónicas, canciones,
entretenimiento y moda
casi al instante.
Concluimos este trabajo teniendo en cuenta que todas las personas
pasamos por la etapa de la adolescencia siendo una puerta de
entrada a la vida adulta en el cual nos va formando madures y nos
abre los ojos hacia la realidad de la vida. Como podemos apreciar
tanto hombres como mujeres pasamos esta etapa de diferente
manera, no obstante para los 2 sexos son etapas difíciles por todas
las decisiones que tienes que tomar, sin contar los cambios que
viven en esta etapa que lo hace difícil debido ha que pasan por
situaciones como el proceso de aceptación de su sexualidad que ya
se habló ,problemas emocionales, rupturas entre muchas cosas más
que hace que esta etapa sea difícil sin embargo una de las etapas
más bonitos si sabes cómo llevarla a cabo.

También podría gustarte