Está en la página 1de 14

Semana 02

LA ENTREVISTA
PSICOLÓGICA
Ps. Fernando A. Huertas Bellido
C.Ps.P. 34323
 Sabino (1992), dice que la entrevista, desde un punto de vista
del método es una forma específica de interacción social que
tiene por efecto, recolectar datos para una investigación.
 Martinez (2010), nos dice que la entrevista es un instrumento
¿Qué es la técnico que tiene sintonía epistemológica con el enfoque
cualitativo y también con teoría metodológica.
entrevista?  Folgueiras (2010), nos dice que la entrevista es una técnica de
recogida de información que además de ser una de las
estrategias más usadas en procesos de investigación, tiene un
valor en si misma.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
 Bleger (1964). Intenta el estudio y la utilización del
comportamiento total del sujeto en todo curso de la relación
establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha
relación se extienda.

¿Qué es una  Se considera a la entrevista psicológica como una relación


basada en la relación entre dos o más personas, donde uno de
entrevista los integrantes, el psicólogo, realiza preguntas con el objetivo

Psicológica? de obtener información.


 En una entrevista psicológica se produce una relación entre dos
o más personas. De esta manera, uno de los integrantes, el
psicólogo realiza preguntas para obtener información, con el
objetivo de tomar decisiones.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
 Es una técnica de recogida de información que utilizamos
constantemente en nuestra profesión.
Se podría decir para valorar necesidades y cuidar a las personas
a las que nosotros estamos atendiendo.
Para ello, no sólo se precisan conocimientos teóricos y técnicos
sobre el proceso de entrevista, sino que también habilidades y
Una entrevista destrezas sociales y comunicativas para abordar la faceta
interpersonal.
clínica… Estas estrategias y habilidades se adquieren con conocimientos
específicos, esfuerzo diario y uso por parte de los profesionales
que la utilizan, destrezas que se empiezan a adquirir en la
formación básica (práctica).

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
 Entrevista clínica con padres o educadores: en el caso de ser
Tipos de niño el paciente, aquí podemos obtener una anamnesis o datos

entrevista relevantes.
 Entrevista clínica con el paciente: en el caso de ser adultos, la
clínica información se dará de manera directa.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
 Es un proceso de exploración clínica, que se ejecuta a través de
un interrogatorio con el objetivo de identificar personalmente al
individuo, conocer sus dolencias actuales y obtener la
retrospectiva de él.
¿Qué es una Aquí existen elementos importantes como:

anamnesis? Elementos familiares.


Elementos ambientales.
Elementos personales.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
¿Cuáles son los  Entrevista diagnóstica.
objetivos de la  Entrevista de orientación.
entrevista  Entrevista terapéutica.
psicológica?

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
Introducción o fase inicial de la entrevista:
• Debemos atender a la ansiedad, desconfianza que despierta la
primera relación con el paciente.

Fases de la • Establecimiento del Rapport.


• Identificación personal de ambos.
entrevista. • Explicar el proceso de evaluación.
• Prestar atención marcada.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
Desarrollo o fase intermedia de la entrevista

• Tener un plan de entrevista (sea escrito o mental).


• Permitir que la persona interesada, exponga de manera propia
los hechos desde su perspectiva, apoyar si en caso hay
Fases de la omisiones.

entrevista. • Formular preguntas claras, sin lenguaje técnico.


• Dejar que el paciente exprese libremente sus ideas.
• Expresar sólo una pregunta a la vez.
• No realizar preguntas directas si no se desea obtener
información.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
Termino de la entrevista o fase final de la entrevista
• Terminar después que se haya obtenido información
significativa.
• No terminar en un momento donde el paciente exprese signos
Fases de la de ansiedad, estrés, crisis emocionales o llanto.
entrevista. • Darle oportunidad al paciente que pueda expresar alguna duda
y resolver esta.
• La entrevista no terminará mientras el paciente no se retire del
espacio.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
 Se hace un resumen de los aspectos tratados durante la
entrevista. Se debe destacar el cumplimiento de objetivos.
Cómo poder  Prescripción de la acción u orientación.
terminar una  Apreciación final.

entrevista.  Fijación de la próxima sesión (de ser el caso).


 Despedida formal.

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
PUEDES LEVANTAR LA MANO EN LA
PLATAFORMA, PARA PODER DISIPAR
DUDAS DE FORMA ORDENADA.
¿Alguna duda
sobre lo
tratado?

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
HORA
PRÁCTICA

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323
HASTA LA
PRÓXIMA
CLASE! =)

 Ps. Fernando A. Huertas Bellido


C.Ps.P. 34323

También podría gustarte