Está en la página 1de 40

V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
Funciones de la familia
Desde que nacemos, formamos parte de una familia. La familia es el
núcleo básico de la sociedad. Está constituida por un grupo de
personas unidas por vínculos de afecto y parentesco.

En la familia aprendemos a comunicarnos. Además, nos ayuda a


construir nuestra autoestima e identidad y nos inculca valores y
normas sociales. Las principales funciones son las siguientes:

Nuestro rol en la familia J1

Todos los integrantes de una familia tenemos que cumplir roles y obligaciones.

El rol de los padres. Deben proteger a sus hijos para que crezcan en un ambiente
de armonía y responsabilidad.

El rol de los hijos. Deben obedecer a sus padres, amarlos, respetarlos y colaborar
en las labores escolares y de su hogar.

Editora Quipus Perú


1
V CICLO

QUINTO GRADO

1. Completa el siguiente mapa conceptual.

2. Analiza el siguiente caso:

 ¿Cómo está cumpliendo la familia de Renzo sus funciones formativas?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


2
V CICLO

 ¿Qué valores está aprendiendo Renzo a través de su familia?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Lee atentamente y escribe que función se cumple en cada caso.

6. Escribe qué tipo de función se está cumpliendo:

Editora Quipus Perú


3
V CICLO

SEXTO GRADO

1. Señala y escribe qué tipo de familia es.

2. Lee el siguiente texto y luego responde:


Esta es la historia de Carlitos. Él tiene una familia muy numerosa, pues vive con sus
abuelos, tíos, primos, padres y hermanos.
Cuando celebran una reunión familiar, todos apoyan realizando una actividad. Los
adultos hacen compras y preparan la comida, los más pequeños ayudan ordenando la
casa.
¿Qué tipo de familia tiene Carlitos?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. Completa el siguiente mapa conceptual.

4. Analiza el siguiente caso:

Editora Quipus Perú


4
V CICLO

 ¿Cómo está cumpliendo la familia de Renzo sus funciones formativas?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Qué valores está aprendiendo Renzo a través de su familia?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. Lee atentamente y escribe que función se cumple en cada caso.

Editora Quipus Perú


5
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente Reconoce las funciones Propone acuerdos para
 Vive su sexualidad de manera integral y cuidar y conservar sus
que tiene la familia.
responsable de acuerdo a su etapa de recuerdos familiares.
desarrollo y madurez.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


6
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
Anexo
Un enjambre de problemas
(cuento)

Cerca de la arboleda que recorre el arroyo del


pueblo suele reunirse una manada de lobos.
Mi familia y yo los observamos siempre desde
lejos con binoculares.

Así fue que vimos cómo nacieron y crecieron los


cachorros y cómo los papás los cuidaban y
alimentaban.

Un sábado que íbamos a pasear por el bosque,


vimos a una bandada de golondrinas aleteando
asustadas y descontroladas. Volaron hacia la
plaza del pueblo como un ejército que huía
después de una derrota.

También nos cruzamos con un rebaño de ovejas en estampida que parecía


haberse escapado de alguna granja cercana.

Una muchedumbre se amontonó en las calles preguntándose qué pasaba y por


qué los animales parecían haber enloquecido.

De inmediato recordamos a los lobos y pensamos a dónde podrían haber ido con
toda esa conmoción. Mis hermanos y yo apuramos el paso para averiguarlo,
cuando vimos en el cielo que se acercaba una nube negra, a la vez que
escuchamos un extraño ruido vibrante que no nos dejaba pensar bien.

No supimos bien qué hacer.


La multitud empezó a correr al igual que los
animales. Se metían en las casas y en los
negocios. Nosotros nos quedamos paralizados.
Un policía nos explicó que debíamos
refugiarnos, así que fuimos con él a una
veterinaria cercana.

El doctor allí nos explicó que esa nube era un


enorme enjambre que venía desde otro pueblo
y que podía ser peligroso para los animales y
las personas que se cruzaran con él.

Inmediatamente, le contamos al veterinario de las lobitos y sus papás. Él decidió ir


a revisarlos después de que hubiera pasado el peligro.

Un muy largo rato después, fuimos todos hacia el pinar, pero no pudimos
encontrar a la familia de lobos.

Tratamos de no hacer ruido y de no acercarnos mucho a su casa, pero eso hacía la


tarea mucho más difícil.

Pasó una semana y todo estaba muy calmado en el pueblo. Ya no había más
vuelos peligrosos y sólo se escuchaba el sonido del lago y
los cardúmenes nadando.

Editora Quipus Perú


7
V CICLO

Hacía calor así que mis hermanos y yo decidimos nadar un poco cerca de la orilla.
Chapoteábamos muy alegremente cuando de repente vimos salir de adentro de la
tierra a la familia de lobitos.

¡No lo podíamos creer! Estaban bien y viviendo en una especie de cuevita que
habían cavado para protegerse del enjambre. ¡Qué inteligentes!

Era un hermoso día de verano, y desde donde estábamos se podía oír cantar a los
pájaros, croar a las ranas, zumbar a los abejorros y silbar al viento entre las
ramas, como si fuera la orquesta y el coro de la naturaleza.

Graciela correa

Editora Quipus Perú


8
V CICLO

Anexo 2
El sustantivo
El sustantivo es la palabra que nombra a las personas, los animales, los objetos, los
sentimientos, las ideas, etc. Ejemplos: Carlos, gato, adorno, amor, perfección.

Clasificación por su significado

Clasificación por su forma

Recuerda que: Cuando un sustantivo es propio, no puede ser, a la vez, común porque
son opuestos entre sí.

Editora Quipus Perú


9
V CICLO

QUINTO GRADO

1. Subraya los sustantivos comunes con una línea y los sustantivos propios
con dos líneas.

 Yo vivo en la avenida Javier Prado.


 Rodrigo pasea por la ciudad.
 Mi vecino se llama Jorge.
 Jorge estudia en la universidad Ricardo Palma.
 El perro de la abuela se llama Rex.
 Tengo muchos familiares en Puno.

2. Escribe a qué clase de sustantivo pertenece cada palabra:

Común Individual Concreto


Sustantivo
propio colectivo abstracto

1. silla

2. alegría

3. jauría

4. Carmen

5. piedra

6. ejército

7. hermano

3. ¿Qué palabra es un sustantivo colectivo?


a. Oveja
b. Amistad
c. Rebaño

4. ¿Cuál de los siguientes sustantivos es común, concreto y colectivo?


a. Mesa
b. Rebaño
c. Alegría

5. Las palabras chaqueta y botón son ejemplos de:


a. Sustantivo individual
b. Sustantivo concreto
c. Todas las anteriores

6. La palabra cariño es ejemplo de:


a. Sustantivó colectivo
b. Sustantivo concreto
c. Sustantivo mixto

Editora Quipus Perú


10
V CICLO

7. Escribe dentro del paréntesis si son comunes (C) o propios (P):

 mesa ( ) César ( )
 paisaje ( ) estadio ( )
 Puno ( ) jardín ( )
 colegio ( ) Perú ( )

8. Escribe el sustantivo individual de:

o Cardumen : ..................................

o Clientela : ...................................

o Arboleda : ...................................

o Caserío : ...................................

o Manada : ...................................

o Cañaveral : ...................................

o Biblioteca : ...................................

o Muchedumbre: ...................................

9. Escribe el sustantivo colectivo que corresponde

o paloma : .................................

o libro : .................................

o lobo : .................................

o árbol : .................................

o pez : .................................

o maíz : .................................

o zapato : .................................

o casa : .................................

o perro : .................................

Editora Quipus Perú


11
V CICLO

SEXTO GRADO

10. Completa:

11. Lee el siguiente texto:

Editora Quipus Perú


12
V CICLO

Completa lo que se pide:


 Sustantivo común : ___________________
 Sustantivo propio : ___________________
 Sustantivo concreto : ___________________
 Sustantivo abstracto : ___________________
 Sustantivo individual : ___________________
 Sustantivo colectivo : ___________________

12.Subraya los sustantivos del texto:

El agua es necesaria para la vida. Sin ella no podríamos vivir ni las personas, ni

los animales, ni las plantas. Es importante porque aporta al organismo todos

los minerales que necesita. Pero el agua es un recurso agotable que todos

debemos cuidar. Es muy importante el ahorro de agua y el consumo

responsable. Todos estamos implicados, hay que mojarse .

13. Escribe a qué clase de sustantivo pertenece cada palabra:

Común Individual Concreto


Sustantivo
propio colectivo abstracto
8. silla

9. alegría

10. jauría

11. Carmen

12. piedra

13. ejército

14. hermano

Editora Quipus Perú


13
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
Opina, a partir de lo
 Obtiene información del texto escrito. que lee, para qué se
 Infiere e interpreta información del texto Explica de qué trata colocaron las imágenes
principalmente un en el texto, para qué
escrito.
párrafo del texto. sirve el texto y brindé
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y razones para
contexto del texto escrito. recomendarlo.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


14
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

1. Ordena en forma vertical y resuelve las siguientes adiciones.


a) 12 578 + 57 928 2
b) 482 198 + 183 762
c) 301 873 + 648 914 + 63 209

2. Calcula. Después, comprueba.


a) 125 983 − 46 073 b) 634 028 − 305 752

3. Resuelve las siguientes operaciones aplicando propiedades.


a) 125 + 268 + 75 + 132
b) 15 725 + 26 283 + 34 275 + 23 717
c) 273 610 + 226 390 + (428 537 − 428 537)

Editora Quipus Perú


15
V CICLO

4. Escribe la cifra que corresponde en cada cuadrado para que se cumpla cada
operación.

5. Un camión transporta 6893 kilogramos de camote y 21 241 kilogramos de papa.


¿Cuántos kilogramos, aproximadamente, transporta el camión?

Editora Quipus Perú


16
V CICLO

6. Ordena en forma vertical y resuelve las siguientes adiciones.


d) 12 588 + 67 928 2
e) 582 198 + 183 799
f) 301 873 + 648 914 + 63 209

7. Calcula. Después, comprueba.


b) 125 983 − 46 073 b) 634 028 − 305 752

8. Resuelve las siguientes operaciones aplicando propiedades.


d) 225 + 268 + 95 + 152
e) 15 725 + 26 283 + 34 275 + 23 717
f) 273 610 + 226 390 + (428 537 − 428 537)

Editora Quipus Perú


17
V CICLO

9. Escribe la cifra que corresponde en cada cuadrado para que se cumpla cada
operación.

10.Juan tiene ahorrado S/ 123 786. Si Pedro retira S/ 46 347, tendría la misma cantidad
de Juan. ¿Cuánto dinero tienen juntos?

11.La familia Campos debe recorrer 1374 km para llegar a la playa. Si durante el día
recorrió 569 km y en la noche 407 km, ¿cuántos kilómetros le falta por recorrer para
llegar a la playa?

Editora Quipus Perú


18
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números Resuelve situaciones
y las operaciones. Expresa con sus problemáticas
 Usa estrategias y procedimientos de propias palabras lo que aplicando adiciones y
estimación y cálculo. comprende del sustracciones, y
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones problema. relacionando sus
términos.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


19
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
Los Saberes de Mi Familia: Aventuras en los Andes Peruanos

Había una vez, en un pequeño pueblo en las alturas de los Andes peruanos, una niña
llamada Mariana. Mariana vivía con su familia en una casa de adobe rodeada de
montañas cubiertas de nieve y campos verdes. A pesar de que su
pueblo era pequeño, estaba lleno de historias y sabiduría
transmitida de generación en generación.
Desde que Mariana era pequeña, su abuela Mercedes le contaba
historias sobre los antiguos pobladores de la región y las tradiciones
que aún perduraban en la comunidad. Mariana escuchaba con
atención cada relato, admirando la sabiduría y el conocimiento de su
abuela.
Una tarde, mientras caminaban juntas por los campos de cultivo, la
abuela Mercedes le mostró a Mariana cómo reconocer las diferentes
plantas medicinales que crecían silvestres en la región. Le enseñó a
identificar la muña, la muña mosquera, la ruda y el eucalipto, y le explicó los usos
medicinales de cada una de ellas.
Mariana quedó maravillada por el conocimiento de su abuela y se sintió orgullosa de
aprender sobre las plantas que habían sido utilizadas por generaciones para sanar
enfermedades y aliviar dolencias.
Otro día, el abuelo Manuel llevó a Mariana y a su hermano Pedro a pescar en el río que
cruzaba el pueblo. Mientras esperaban pacientemente a que los peces picaran el anzuelo,
el abuelo les contaba historias sobre
la importancia del respeto por la
naturaleza y la necesidad de cuidar
los recursos naturales.
Mariana aprendió que pescar no solo
era una forma de conseguir alimento,
sino también una oportunidad para
conectar con la naturaleza y
comprender la importancia de
preservarla para las generaciones
futuras.
En cada momento compartido con su familia, Mariana reconocía y valoraba los saberes
transmitidos por sus mayores. Desde aprender a tejer con su madre hasta ayudar a su
padre en el cuidado de los animales, Mariana comprendía que cada actividad cotidiana
estaba llena de sabiduría y tradición.
Con el paso del tiempo, Mariana se convirtió en una joven consciente de la importancia
de su herencia cultural y decidida a preservarla para las generaciones venideras. Con el
apoyo y el conocimiento de su familia, estaba lista para enfrentar cualquier desafío que el
futuro le deparara.
Y así, en el corazón de los Andes peruanos, Mariana seguía adelante, honrando los
saberes de su familia y compartiendo los distintos momentos que la unían a ellos con
orgullo y gratitud.

Editora Quipus Perú


20
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Reconoce y valora los saberes
de su familia y los distintos
 Reflexiona y argumenta éticamente
momentos que comparte con
ella
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


21
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

SISTEMA CIRCULATORIO
El Sistema que transporta la sangre por todo el cuerpo se llama
sistema circulatorio. Dicho sistema está encargado de transportar las
sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo para que,
finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas materias de desecho
desde las células hasta los pulmones y riñones para, luego, ser
eliminadas del cuerpo.
En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el
corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre.

Editora Quipus Perú


22
V CICLO

Ficha informativa
EL APARATO CIRCULATORIO
El corazón se encarga de bombear e impulsar la sangre. Presenta 4 cavidades: dos
superiores, las aurículas, y dos inferiores, los ventrículos. El corazón realiza dos
movimientos: uno de contracción, llamado sístole y otro de dilatación, llamado diástole.
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido y especializado, con una matriz coloidal
líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida
(elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o
glóbulos rojos), las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.

Los vasos sanguíneos son tubos musculares elásticos, que transportan


la sangre a todas partes del cuerpo. Se clasifican en tres tipos:
❖ Las arterias son vasos gruesos, sacan la sangre del corazón y lo
llevan a los órganos del cuerpo; la principal arteria es la aorta.
❖ Las venas son vasos más delgados y se encargan de recoger la
sangre con dióxido de carbono y desembocan en las aurículas.
❖ Los vasos capilares son conductos muy finos, llevan la sangre
hasta las células, para dejar los nutrientes y oxígeno y recoger
dióxido de carbono y los desechos.

La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como


aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc., a las células
del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono
(CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y
el pH para poder mantener la homeostasis.

Partes del corazón


● Vena cava superior. - Se trata de una vena muy importante en el funcionamiento
del corazón y del cuerpo humano, pues recoge la sangre de la cabeza, cuello y tórax
para luego retornar.

● Vena cava inferior. - Es una vena que se encuentra en el cuerpo humano encargada
de retornar la sangre de los órganos del abdomen y miembros inferiores hasta la
aurícula derecha del corazón. Posee una longitud de 22 centímetros
aproximadamente, donde la mayoria de ellos se presentan en gran parte del
abdomen.

● Venas pulmonares. - Son venas que tienen como función principal transportar
sangre oxigenada desde los pulmones hacía el corazón. Estas venas tienen origen en
las redes capilares de los lobulillos pulmonares.

● Aurícula izquierda. - La aurícula izquierda, conocida también como atrio izquierdo,


es una cámara que tiene como función recibir la sangre rica en oxigeno que es
enviada desde los pulmones, y que luego es transportada hacia el ventrículo
izquierdo.

Editora Quipus Perú


23
V CICLO

● Aurícula derecha. - Corresponde a una cámara cardiaca encargada de recibir la


sangre con escasez de oxígeno que ha circulado previamente por el cuerpo, y que
proviene del impulso del ventrículo derecho.

● Ventrículo derecho. - Se trata de una de las cuatro cavidades del corazón, la cual
se encarga de recibir sangre no oxigenada de la aurícula derecha, para luego
expulsarla fuera del corazón, por medio de la arteria pulmonar.

● Ventrículo izquierdo. - Es una cavidad


alargada del corazón que posee una gran
cantidad de tejido muscular, ya que es el
encargado de impulsar la sangre hacia la
arteria aorta, para que luego este
transporte la sangre a la mayor parte del
cuerpo.

● Arteria pulmonar. - Se trata de un vaso


sanguíneo que transporta sangre
(carboxigenada) desde el corazón hasta
los pulmones. Esta arteria se divide en
dos: arteria pulmonar izquierda, y arteria
pulmonar derecha, quienes van hacía los
pulmones. Esta arteria tiene como
medidas 2 centímetros de largo y 3 de
diámetro, aproximadamente.

● Arteria aorta. - Se trata de una arteria que se encarga de recibir la sangre


oxigenada desde el ventrículo izquierdo, para luego distribuirla por todo el cuerpo, a
través de ciertas ramificaciones que la integran.

El proceso de la circulación
La sangre en su recorrido por el cuerpo realiza dos caminos diferentes, que dan lugar a la
circulación pulmonar y a la circulación general.

Editora Quipus Perú


24
V CICLO

Editora Quipus Perú


25
V CICLO

QUINTO GRADO

1. En el siguiente cuadro, agrupa los alimentos saludables y no saludables para el


sistema circulatorio

2. Observa el siguiente gráfico sobre la circulación y escribe en cada casillero el


número que corresponde.

Editora Quipus Perú


26
V CICLO

1. ¿Para qué sirven las arterias y venas?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿En qué se diferencian las funciones que cumplen las venas, las arterias y los
capilares sanguíneos?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el recorrido que realiza la sangre en el cuerpo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué pasaría si las venas o arterias sufrieran una lesión?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. Completa la frase de manera correcta:

El órgano que impulsa a la sangre es el ___________________


Nuestro corazón de divide en ______ cavidades, dos superiores llamados
____________________ y dos inferiores llamadas ___________________.
Las _______________ llevan la sangre de corazón.
El corazón late ____ en un minuto.

6. Relaciona:

 Llevan la sangre del cuerpo al corazón ..................................... (____)

 Músculo que bombea la sangre a todo el organismo .................. (____)


Llevan la sangre del corazón al resto del cuerpo ........................ (____)

Editora Quipus Perú


27
V CICLO

SEXTO GRADO

1. Responde V o F según corresponda.


a) ………. El sistema circulatorio es el encargado distribuir el dióxido de carbono
por todo el cuerpo.
b) ………. La sangre forma parte del sistema circulatorio.
c) ………. El esófago forma parte del sistema circulatorio.
d) ………. La sangre es un órgano de paredes musculares.
e) ………. El plasma es parte de la sangre.
f) ………. Los eritrocitos son las plaquetas.
g) ………. Los leucocitos son los glóbulos blancos.

2. Completa la siguiente imagen con los nombres correspondientes

3. Explica la función de:


a) Corazón:

_____________________________________________________
_____________________________________________________

b) Vasos sanguíneos:

_____________________________________________________
_____________________________________________________

c) Sangre

_____________________________________________________
_____________________________________________________

Editora Quipus Perú


28
V CICLO

d) Glóbulos Rojos:

_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. Escribe los nombres de las arterias y venas que se señalan.

Editora Quipus Perú


29
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Identifica la Identifica los
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
función que órganos del
universo. cumple el sistema sistema
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer circulatorio. circulatorio.
científico y tecnológico.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


30
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos. Se expresa de Socializa e incorpora
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y a la propuesta
 Aplica procesos creativos. basadas a las
presenta sus
sugerencias
 Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. trabajos. recibidas.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


31
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

1. El pueblo indígena Shipibo Conibo de la Amazonía peruana, vive principalmente en las riberas del río
Ucayali. Muchos de sus pobladores se dedican a la elaboración y venta de artesanías. Zulma vendió
132 collares de semillas. Su hermana Jara vendió 57 collares más que Zulma. ¿Cuántos collares
vendió Jara?

Elige el esquema que representa los datos del problema.

Ahora resuelve usando la adición por descomposición.

2. Alicia tiene 45 conejos, Juana tiene 67 conejos. ¿Cuántos conejos tiene Juana más que Alicia?

Editora Quipus Perú


32
V CICLO

3. Carlos vende 234 bicicletas en un año y Saul vende 11, ¿Cuántas bicicletas vende Carlos más que
Saul en un año?

4. Mi tía ahorró 490 soles y mi primo, 170 soles. ¿Cuántos soles más ahorró mi tía que mi primo?

5. María ha ahorrado setenta y seis soles y su hermano Juan ha ahorrado treinta y siete soles. ¿Cuántos
soles ha ahorrado María más que su hermano Juan?
6.

7. Si la medida de la cintura de Sandra es 80 cm y la de su hermano menor es 40 cm, ¿cuántas veces


más mide la cintura de Sandra en relación a la de su hermano menor?

Editora Quipus Perú


33
V CICLO

1. Victoria tiene S/ 546 ahorrado en el banco. Carla tiene S/ 177 más que victoria. ¿Cuántos soles tiene
Carla?

2. Luego de lavar la ropa, Victoria tiende 165 sábanas en el cordel y Carla lavó 89 sábanas. ¿Cuántas
sábanas lavó Victoria más que Carla?

3. Si la medida de la cintura de Sandra es 80 cm y la de su hermano menor es 40 cm, ¿cuántas veces


más mide la cintura de Sandra en relación a la de su hermano menor?

4. Si la medida del largo del cabello de Karina es 80 cm y el de su amiga Lizbeth es 40 cm. ¿Cuántas
veces más es el cabello de Karina?

Editora Quipus Perú


34
V CICLO

5. En la tienda escolar se han vendido 85 paquetitos de yogurt y 140 gaseosas personales. ¿Cuántas
gaseosas más que yogures se han vendido?

Editora Quipus Perú


35
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los Relaciona los datos
números y las operaciones. del problema como Usa diversas
 Usa estrategias y procedimientos de cantidades y cuenta estrategias para
estimación y cálculo. resolver problemas
de diferentes
de comparación.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones formas.
numéricas y las operaciones

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


36
V CICLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
Mencionen si es verdadero o falso las siguientes afirmaciones:

 El ángel Gabriel anunció a María que sería la madre del Hijo de


Dios. ( )

 María visitó a su pariente Isabel después de enterarse del


embarazo de esta última. ( )

 En el pasaje del nacimiento de Jesús, se menciona que María dio


a luz a su hijo único. ( )

 Simeón y Ana reconocieron la importancia de Jesús cuando fue


presentado en el templo por María y José. ( )

 María estuvo presente junto a la cruz de Jesús durante su


crucifixión según el Evangelio de Juan. ( )

Editora Quipus Perú


37
V CICLO

Anexo 2

1. Completa los siguientes versos:

2. Ordena los siguientes eventos relacionados con la vida de María en la


secuencia correcta:

Editora Quipus Perú


38
V CICLO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, amada
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
Criterios de evaluación
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas. Relaciona el amor
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y que recibe de las
espiritual como persona digna, libre y trascendente. Identifica y aprende
personas que lo
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su oraciones a María.
cuidan con el amor
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
de Dios.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


39
V CICLO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio, sin la debida autorización escrita de la
editora.

Editora Quipus Perú


www.editoraquipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
contacto@editoraquipusperu.com
Año 2024

Editora Quipus Perú


40

También podría gustarte