17 Mayo Arte GRANULADO

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO PRADO” – PAIJÁN

NIVEL PRIMARIA

EXPERIENCIA 03” “Promovemos acciones que nos ayudan a respetar la biodiversidad”


ÁREA: Arte y cultura
Grado: 6°

SESIÓN: APLICAMOS TÉCNICA DEL GRANULADO


Viérnes 17 de Mayo del 2024
Propósito: Hoy aplicarán la técnica del granulado en sus trabajos artísticos

I.- PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

Competencia/capacidad DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los Combina y busca Aplica la técnica Ficha de evaluación
lenguajes artísticos alternativas para usar del granulado
elementos de los para representar
Explora y experimenta los lenguajes artísticos el cuidado de la
lenguajes del arte medios, materiales, biodiversidad,
Aplica procesos de creación. herramienta, técnicas, haciendo uso de
Evalúa y socializa sus procesos y recursos tecnológicos a
distintos granos,
proyectos. su alcance, así como
luego expresa su
prácticas tradicionales
de su comunidad, para opinión respecto
expresar de diferentes al trabajo de sus
maneras sus ideas. compañeros.

II.- SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO Tiempo aproximado: 15 min
 Agradecemos a Dios por los alimentos de cada día
 Entonamos la canción : Dios es amor
 La maestra les muestra imágenes de algunas plantas y animales realizados con la técnica del
granulado.
 Los estudiantes responden a preguntas
¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué son las plantas? ¿qué animales estarán en peligro de
extinción? ¿formaran parte de la biodiversidad? ¿cómo debemos cuidar y proteger a las plantas
y animales de nuestra biodiversidad? ¿Te gustaría aplicar la técnica del granulado?
 Se comunica el propósito: Hoy realizaremos figuras con la técnica del granulado.

 Acordamos las normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar mejor:


-Levantamos la mano para realizar una pregunta
-Mantenemos el orden en el aula para tener concentración.
-Respetamos a nuestros compañeros

 Enumera los materiales que necesitarán


DESARROLLO. Tiempo aproximado 45 min
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
 Los estudiantes observan el modelo presentado y comienzan la aplicación de la técnica del
granulado a la imagen que se les entregó.
PLANIFICAR SU TRABAJO
 Los estudiantes planifican la ruta que seguirán en la realización su trabajo.
¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en
hacer? cuenta en mi trabajo?
Trabajos con la Siguiendo los - Diversos granos de Seguir los pasos en
técnica del granulado pasos necesarios menestras forma ordenada para
para su - Imágenes la elaboración de los
elaboración. trabajos.

EXPLORA Y EXPERIMENTA CON LOS MATERIALES


 Se solicita a los estudiantes que preparen sus materiales
 Se organizan en grupos para iniciar el trabajo
 Se les orienta a los estudiantes a realizar su trabajo mediante las preguntas
.¿Qué debo hacer primero?
¿Qué debo hacer después?
¿Qué cuidados tendré en cuenta durante el desarrollo de la actividad?
PRODUCIR TRABAJOS
 Los estudiantes siguen la secuencia de pasos para realizar su trabajo
 Decora y rellena las imágenes según creatividad de cada estudiante
 Tienen en cuenta la limpieza en sus trabajos.
REVISAR Y AFINAR
 La docente supervisa el trabajo y orienta a los estudiantes en todo momento
 Los estudiantes trabajan con limpieza y creatividad completando los detalles que ellos deseen.

PRESENTAR Y COMPARTIR
 Los estudiantes presentan sus trabajos y lo comparten con sus compañeros.
 Colocan sus trabajos en el sector de arte
.
CIERRE. Tiempo aproximado 60 min
 Responden a preguntas : ¿Qué aprendí hoy?¿Cómo lo hice?¿Qué materiales usé?¿Qué dificultades
tuve?
- En casa ellos pueden realizar otros modelos
REFLEXIÓNAMOS
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

EVALÚO MIS APRENDIZAJES


 Reflexiona sobre lo aprendido, respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Que aprendí hoy?
 ¿para qué me servirá lo que aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve durante la actividad?
 ¿Cómo lo superé?
VI. BIBLIOGRAFIA Docente
. Currículo Nacional Estudiante

---------------------------------------------------------
Enrique Arana Tafur ----------------------------------------------------
V°B° SUB-DIRECTOR Carlos Alberto Florian Plasencia
6to. “B”

Lista de Cotejo
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Competencia:
Desempeño: Combina y busca alternativas para usar elementos
de los lenguajes artísticos, medios, materiales,
herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su
alcance, así como prácticas tradicionales de su
comunidad, para expresar de diferentes maneras
sus ideas
Evidencia Elaboración de diversas figuras de insectos en papel
con la técnica del origami, usando la creatividad.
CRITERIOS A EVALUAR
- Elaboran trabajos a
N° APELLIDOS Y NOMBRES partir de la técnica del
granulado , siguiendo
pasos.

I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte