Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

GUÍA PARA ELABORAR LA TESIS

COMITÉ NACIONAL ACADÉMICO

2018
ESTRUCTURA DE LA TESIS
TEMA Y TÍTULO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Planteamiento del Problema
1.3. Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4 Hipótesis de la investigación o preguntas y tareas científicas
1.4.1 Formulación de la Hipótesis
1.4.2. Conceptualización y operacionalización de variables
1.4.3. Formulación de las preguntas científicas
1.4.4. Tareas científicas
1.5. Objeto de estudio
1.6. Campo de acción
1.7. Enfoque y tipo de investigación
1.8 Métodos de investigación
1.9 Instrumentos de Investigación
1.10 Población y Muestra
1.11 Justificación de la Investigación
1.11.1 Significación práctica
1.11.2 Significación Social
1.11.3 Novedad científica
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIOBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
PRESENTACIÓN

La Guía para elaborar la Tesis es un manual de carácter académico dirigido a los estudiantes y
docentes de la Universidad Privada Domingo Savio que se ha creado con la finalidad de orientar
la realización de la investigación y la elaboración y presentación del informe final.

En la presente Guía se han desarrollado de manera didáctica los aspectos procedimentales de la


elaboración del informe final de investigación en relación con las particularidades formales de la
Tesis de acuerdo con el Reglamento General de Universidades Privadas y normativa vigente en
la Universidad Privada Domingo Savio, pero principalmente, en apego a las particularidades de
la metodología de la investigación científica.

Para cumplir con el propósito para el cual se ha diseñado la Guía para elaborar la Tesis, se ha
ésta según los apartados que componen el informe de investigación. Así, en cada uno de los
apartados se encuentra la descripción de la información a ser desarrollada en el epígrafe y se ha
incorporado también, los indicadores para evaluar la información referida al apartado en
cuestión.

La presente Guía para elaborar la Tesis es una significativa contribución en la perspectiva de


alcanzar una mayor calidad educativa en nuestra Universidad y en esa convicción, se hace
entrega del mismo a la comunidad educativa de la Universidad Privada Domingo Savio.

Comité Nacional de Calidad Académica

1
ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN A LA TESIS

La estructura de la tesis está conformada por cuatro niveles y trece apartados. Los cuales se
refieren a continuación para la comprensión del tipo de investigación descriptiva - propositiva.

NIVEL APARTADOS

 Portada
 Agradecimientos
 Dedicatoria
A) Protocolar
 Resumen
 Índice

 Capítulo I: Introducción.
 Capítulo II: Marco Teórico
B) Principal
 Capítulo III: Diagnóstico.
 Capítulo IV: Propuesta.

C) Final  Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.

 Referencias Bibliográficas
 La bibliografía
D) Complementario  Anexos

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN A LA TESIS

A) Nivel protocolar: Conformado por La portada, los agradecimientos, la dedicatoria, el


resumen y el índice son los apartados del nivel Protocolar que se adscriben a la guía de formato
para MDGs (2018). (Ver anexo Nº 1).

B) Nivel Principal: En este nivel se encuentran el Capítulo I: Introducción, Capítulo II: Marco
Teórico, Capítulo III: Diagnóstico y Capítulo IV: Propuesta.
El Capítulo IV corresponderá según al tipo de investigación realizada.

2
1. La introducción:

Representa el fundamento racional del estudio realizado y su redacción puede extenderse hasta
diez páginas como máximo. La introducción debe permitir al lector ubicarse a la temática a
tratar con el trabajo de investigación. La introducción incluye los siguientes puntos:

3
1.1. Antecedentes: Son datos o información de investigaciones previas que hayan abordado
directa o indirectamente el problema de investigación o tema de estudio.

Para la redacción de antecedentes, se puede tomar como referencia las siguientes preguntas:

 ¿El problema ha sido tratado con anterioridad?


 ¿Qué soluciones ha tenido?
 ¿Qué aspectos no han sido resueltos satisfactoriamente?
 ¿Qué vacíos importantes todavía existen?
 ¿Qué hallazgos se tienen sobre el indicado tema?
 ¿Cuál es la tendencia que presentan las variables de estudio?

1.2. Planteamiento del problema:

Es la explicación de una situación problemática que es la descripción del microcontexto donde


están inmersos los problemas, necesidades o excesos del entorno social que se han identificado
con relación al tema. Consiste en la descripción sustentada de la situación de contradicción
entre el estado real y el estado deseado o estado de carencia identificado.

Para realizar la selección del problema principal y la jerarquización de los problemas


secundarios, pueden utilizarse las siguientes técnicas: esquemas o cuadros, árbol de problemas
y matriz DAFO, entre otras. Sin embargo, será necesaria la explicación narrativa.

4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Sobre la base del estado de carencia, o contradicción entre el estado real y el estado deseado
descrito en planteamiento del problema, la formulación del problema supone formular una
pregunta o afirmación que establezca la información desconocida a ser hallada a través de la
investigación.

Ejemplos:
Formulación como pregunta:
Necesidad Idea central Quiénes /contexto

Formulación como enunciado:


Quiénes /contexto

5
Carencia Idea central

Insuficiente expresión oral en los estudiantes de cuarto de secundaria de la unidad


educativa Nuevo Tiempo del municipio de Potosí.

1.3. Objetivos de la Investigación:

Dentro del planteamiento de objetivos deben formularse el objetivo general y los objetivos
específicos.

1.3.1 Objetivo general. Es la mayor aspiración del proceso de investigación, es decir, el para
qué se desarrolla la investigación científica.

Ejem
plos:

Su redacción debe tomar en cuenta los componentes siguientes:

Verbo infinitivo El qué o la propuesta El para qué

Proponer una estrategia didáctica comunicativa para el mejoramiento de la


expresión oral en estudiantes de cuarto de secundaria de la unidad educativa Nuevo
Tiempo del Municipio de Potosí

Para quienes

6
1.3.2. Objetivos específicos: Estos objetivos mantienen la misma estructura que el general, pero
en jerarquía son acciones menores. Ejemplo:

- Sistematizar los fundamentos teóricos proceso enseñanza aprendizaje del área de lenguaje
y comunicación que sustentan a la expresión oral.

- Caracterizar el estado actual de la expresión oral en los estudiantes dentro del PEA de
cuarto de Secundaria de la unidad educativa Nuevo Tiempo del Municipio de Potosí”.

- Elaborar estructura y componentes que conforman la estrategia didáctica de comunicación


para la mejora de la expresión oral en estudiantes de cuarto de secundaria de la unidad
educativa Nuevo Tiempo del municipio de Potosí.

7
También se tiene que cuidar la relación del objetivo general con los específicos:

1.4. Hipótesis de la Investigación y preguntas científicas.

1.4.1. La hipótesis: Es una posible respuesta de solución a la formulación del problema, la


misma tiene un sustento teórico que fortalece su planteamiento. Entonces, son afirmaciones o
suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación.

Sus funciones son:

- Direccionar el problema objeto de investigación.


- Identificar las variables objeto de análisis.
- Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información.

Ejemplo:

Variable Independiente Variable Dependiente

Para quiénes

8
Los tipos de hipótesis pueden ser:

- Nulas.
- Alternas.
- Correlacionales, etc.

De acuerdo al tipo de investigación se determinará el tipo de hipótesis.

1.4.2. Conceptualización y operacionalización de Variables: La variable es determinada


característica o propiedad del objeto de estudio a la cual se observa y o cuantifica en la
investigación. El siguiente cuadro orienta la conceptualización y operacionalización de las
variables:

Dimensiones Indicadores
Definición
Variables (Son las (Pauta
conceptual Instrumentos
(SEAN X-Y: diversas Cuantitativos
– de recolección
CAUSAL O categorías y y cualitativos,
sustentada de datos
CORRELACIONAL cualidades que permite
por su
: V1, V2, etc.) de la medir la
postura
variable) variable).
Variable 1

Variable 2

Variable n

1.4.3. Preguntas científicas (de acuerdo al tipo de investigación que se asuma): En caso de la
investigación cualitativa, suele optarse por las preguntas científicas en lugar de la hipótesis las
cuales cumplen una función orientadora para hallar la solución problema científico planteado,
de la misma manera que la hipótesis.

A diferencia de los objetivos específicos de la investigación que establecen los logros parciales
necesarios para alcanzar el objetivo general, algunos de los cuales pueden estar referidos a la
sistematización de información ya disponible en la ciencia (por ejemplo: “caracterizar los
principales enfoques asumidos en el abordaje de la comunicación organizacional, según fuentes

9
especializadas”), las preguntas científicas deben presentar un conjunto organizado de
interrogantes aún no develadas por la ciencia, las cuales una vez respondidas permiten
responder el problema de investigación.

Por tanto, el número de preguntas científicas depende de las particularidades de la


investigación y debe ser establecido con un criterio de racionalidad y pertinencia, debiendo
plantearse sólo las preguntas científicas necesarias.

Ejemplo

Problema.- ¿Cuáles son las principales dificultades que experimentan los ciudadanos que
realizan trámites en Catastro Urbano del Municipio de Sucre, durante la gestión 2018?

Preguntas científicas.-

 ¿Qué porcentaje de los ciudadanos que realizan trámites en Catastro Urbano del
Municipio de Sucre en la gestión 2018 manifiestan haber experimentado dificultades en
la realización de sus trámites?
 ¿Cuáles son los trámites que realizan los ciudadanos que manifiestan haber
experimentado dificultades?
 ¿En qué consisten las dificultades que señalan haber experimentado los ciudadanos que
realizan trámites en Catastro Urbano del Municipio de Sucre, durante la gestión 2018?
 ¿Cuáles son las dificultades más recurrentes asociadas a cada trámite realizado en
Catastro Urbano del Municipio de Sucre, durante la gestión 2018?

1.4.4. Tareas Investigativas

10
Las tareas de investigación son aquellas actividades operativas cuya realización es necesaria
para la consecución de los objetivos específicos.

Problema: ¿Cómo optimizar el funcionamiento del equipo directivo de la Cooperativa de Ahorro


y Crédito “Los Álamos”?

Objetivo General: Diseñar una propuesta de reforma al modelo organizacional de la


Cooperativa de Ahorro y Crédito “Los Álamos” para la optimización del funcionamiento de su
equipo directivo.

Objetivos específicos Tareas de investigación


 Caracterizar el modelo  Elaboración de instrumentos de
organizacional de la Cooperativa de diagnóstico.
Ahorro y Crédito “Los Álamos”.  Realización de prueba piloto de
instrumentos.
 Levantamiento de datos.
 Determinar las principales  Elaboración de matriz FODA a partir de los
dificultades en el funcionamiento datos recabados.
actual del equipo directivo de la  Identificación de áreas clave de mejora.
Cooperativa de Ahorro y Crédito “Los
Álamos”.
 Caracterizar los principales enfoques  Sistematización de teorías de referencia
en organización. en gestión organizacional.
 Realización de estudio comparado en
investigaciones sobre modelo
organizacional en entidades de la misma
naturaleza.
 Elaborar el modelo teórico de la  Identificación de los componentes
optimización del funcionamiento del esenciales del sistema de optimización.
equipo directivo de la Cooperativa de  Establecimiento de las relaciones
Ahorro y Crédito “Los Álamos” fundamentales entre los componentes
esenciales del sistema de optimización de
funcionamiento del equipo directivo.
 Diseñar el modelo organizacional con  Descripción del modelo organizacional
las adecuaciones necesarias para la sobre la base del modelo teórico
Cooperativa de Ahorro y Crédito “Los elaborado.

11
Álamos”, en base al modelo teórico  Elaboración del Organigrama
elaborado. correspondiente al modelo organizacional
diseñado.
 Elaboración del Manual de Funciones con
las adecuaciones necesarias.

1.5. Objeto de estudio: el Objeto de estudio es “la parte de realidad objetiva que el investigador
abstrae” (Ramírez, 2015, p. 99) con fines de estudio y que deberá responder al qué se investiga.
Es una parte de la realidad en la que se manifiesta el problema, generalmente son procesos, que
se abordan desde una rama de la ciencia.

Por ejemplo, para el problema “¿Cómo mejorar la expresión oral en estudiantes de cuatro de
secundaria de la unidad educativa Nuevo Tiempo de la ciudad de Potosí?”, el objeto de estudio
es:

- El Proceso enseñanza aprendizaje del área de lenguaje

1.6. Campo de acción: El campo de acción es la parte del objeto de estudio sobre la que se
pretende incidir y que permite delimitar más el problema científico. Cabe señalar que el campo
de acción no es el espacio geográfico ni material donde se realiza el estudio, sino que constituye
una categoría de orden lógico-teórico para precisar el alcance del estudio (Ramírez, 2015,
p.100).

Así, siguiendo con el ejemplo anterior, el campo de acción es el siguiente:

- Expresión Oral de estudiantes del cuarto de secundaria de la unidad educativa


Nuevo Tiempo.

El objeto de estudio es P.E.A.


del área de lenguaje porque
es el área o proceso donde se
encuentra la necesidad
(mejorar la expresión oral).

El campo de
acción 12
siempre se
manifiesta en
un contexto o
lugar
El campo de acción es
expresión oral puesto que es
donde se llegará a trabajar
como parte del objeto de
estudio.

1.7. Enfoque y tipo de Investigación

Enfoque de investigación: Este debe ser seleccionado de acuerdo con las características de la
investigación. Se puede asumir como enfoque el: Cuantitativo, cualitativo o mixto. En su
redacción se debe indicar qué enfoque se utiliza, y el por qué dentro de la investigación.

¿Qué
enfoque?
¿Por
qué?

El tipo de investigación: Debe ser seleccionado de acuerdo con las características de la


investigación además de ver el tema de la propuesta. Puede asumirse como tipo de
investigación: exploratoria, descriptiva, explicativa, correlacional o propositiva, tipos de
investigación que son excluyente entre sí, es decir que una investigación descriptiva no puede

13
ser al mismo tiempo explicativa o correlacional. Por tanto, se debe indicar un solo tipo de
investigación de las antes mencionadas.

En su redacción debe tomar en cuenta indicar el tipo de investigación, el porqué de la selección


y la argumentación en relación a la propuesta.

¿Por qué?
Tipo de
investigaci
ón

Argumentación
en relación a la
propuesta

1.8. Métodos de Investigación

 Métodos de investigación: Se clasifican en tres grandes grupos de los cuales cada


investigador selecciona los más convenientes para su investigación.

Métodos de investigación
Teóricos Empíricos Estadísticos
 Histórico  Entrevista Métodos
 Lógico  Observación estadísticos
 Deducción  Revisión documental
 Inducción  Encuesta
 Analítico
 Sintético
 Modelación, etc.

Una vez seleccionado los métodos a utilizar, en su redacción se debe tener en cuenta de
colocar un concepto sobre el método y la finalidad de utilización dentro de la
investigación. Ejemplo:

Concepto del método 14


1.9. Técnicas e Instrumentos de Investigación

Entre las técnicas que se pueden utilizar se tienen las siguientes:

15
Por su parte los instrumentos derivan de las técnicas y pueden ser los siguientes:

1.10. Población y muestra.

Dependiendo de las características de la investigación el investigador asume la redacción como


descripción general de la población. Veamos en este ejemplo

Otras investigaciones recurren a la utilización de tablas de datos estadísticos de la población.

16
En caso de que la población sea muy grande, los investigadores aplican fórmulas para
determinar su población y su respectiva muestra

1.11. Justificación de la investigación

 Significación práctica: El aporte de la significación práctica se manifiesta al connotar en


la tesis, quienes, y de qué modo se beneficiarán con los resultados de la investigación, si
ayudará a la solución de un problema práctico. En algunas investigaciones la significación
práctica se centra en el producto como resultados de la investigación.

 Significación social: En este acápite se debe mencionar el impacto social que brinda la
investigación en beneficio de la población a la cual se dirige la investigación.

17
 Novedad Científica: Toda investigación científica realiza un aporte a la ciencia, sea en el
plano teórico o en el plano metodológico. El aporte teórico consiste en el
enriquecimiento de los conceptos, definiciones, teorías y leyes científicas y suele estar
reservado para la investigación en postgrado, mientras que el aporte metodológico
supone la aplicación inteligente y creativa de la ciencia en la generación de una solución
práctica para satisfacer una necesidad concreta de la realidad, solución que debe ser
original.

2. Capítulo II. El marco teórico de la investigación

Se caracteriza por ser una síntesis crítica del estado del conocimiento sobre el problema en
estudio que debe aportar los elementos teóricos necesarios y suficientes para explicar el objeto

18
de estudio de la investigación (Lazo, 1998). El marco teórico representa la descripción,
explicación y análisis, en un plano teórico, del problema central que trata la investigación.
Proporciona los principios teóricos y conceptos sustentadores del trabajo de investigación. Es la
posición teórico referencial y científico metodológico de base, asumida por el autor.

La estructuración del marco teórico contempla lo siguiente:

 Marco teórico.
 Marco conceptual.
 Marco institucional/contextual.

Los pasos para la elaboración del marco teórico son:

 Paso1. Revisión de la teoría para la identificación de los elementos teóricos necesarios


para fundamentar el problema y explicar científicamente el objeto de la investigación.
 Paso 2. Selección de las variables principales, o sea, los elementos más importantes para
el estudio del problema y la adopción de una teoría.
 Paso 3. Identificar las relaciones entre variables y enunciar las hipótesis.
 Paso 4. Esquematizar las relaciones entre variables, es decir, sobre la base de las
relaciones de las variables traducidas en las hipótesis planteadas.
 Paso 5. Elaborar el marco teórico.

Las recomendaciones para la elaboración del marco teórico son:

 Debe ser concreto y preciso, referirse específicamente al objeto de estudio y al


problema. Debe desarrollarse con lógica deductiva, es decir, partiendo de general a lo
particular.
 Se deben agrupar las ideas de acuerdo con temas, factores influyentes, orden
cronológico en caso de que corresponda, etc.
 Identificar claramente a los autores, las fuentes y el material documental más
importante sobre el tema.
 Extraer las principales afirmaciones de los autores, la información o los datos que
apoyen dichas afirmaciones y los vínculos o relaciones que tienen con el objeto motivo
de estudio.

19
 Se debe aportar, con los datos de las observaciones propias, ideas o conclusiones para
enriquecer el material obtenido.
 Escribir sin divagar, sin confundir ni alejarse del tema de estudio. No escribir las ideas
vagas, ambiguas o poco claras.
 Escribir de manera ordenada las teorías, la información y las experiencias.
 Escribir en un orden preciso: de lo anterior a lo posterior, de lo mayor a lo menor, de la
causa al efecto, de lo general a lo particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo
complejo, de lo más importante a lo menos importante, de lo obvio a lo discutible.
 Someter a revisión los textos (orden de presentación y limpieza de texto

3. Capítulo III. El diagnóstico.

Es el estudio que se realiza con la aplicación de diferentes métodos, técnicas e instrumentos de


recolección de información, para caracterizar el estado actual de la(s) variable (s).

El diagnóstico se desarrolla en base a las siguientes etapas:

 Primera: Selección de los instrumentos y técnicas de recolección de información.


 Pilotaje: de las técnicas elaboradas.
 Segunda: La aplicación de estos instrumentos.
 Tercera: Preparación o codificación de la información obtenida en busca de facilitar
su análisis, a través de programas computarizados especializados.
 Cuarta: Realizar el análisis de los datos para la interpretación.

En la redacción del Capítulo III, se deberán incluir los siguientes aspectos:

 Generalidades del diagnóstico. Se incluye una explicación detallada de la metodología,


técnicas utilizadas y unidades de estudio de la muestra en el diagnóstico realizado.
 Análisis cuantitativo de la información. A través de la presentación de cuadros, tablas y
gráficos.
 Análisis cualitativo de la información. Interpretación de la información obtenida.

3. Capítulo III. La propuesta.

20
Se entiende la propuesta como la solución al problema investigado y el cumplimento del
objetivo general.

Ésta debe incluir:

- Las consideraciones teóricas sobre la propuesta.


- Interpretaciones y mejora de situación problemática
- Diseño de posibles soluciones
- Definir la planificación de la propuesta
- Transformar una realidad
- Mostrar originalidad y creatividad

En la propuesta se debe tomar en cuenta los resultados del diagnóstico como eje esencial, así
como su interrelación con el marco teórico definido en la investigación.

Otras consideraciones: En caso de que la investigación sea de corte descriptivo, el informe de


investigación no deberá contener el capítulo de la Propuesta, pero se dará mayor énfasis en el
análisis y reflexión de los resultados del diagnóstico.

Nivel final

Las conclusiones

Es la parte donde el autor de la tesis manifiesta lo más destacado que encontró durante su
investigación. Es una parte muy importante de la tesis, pues en ella se indican los hallazgos y
resultados obtenidos, y se explica si la hipótesis planteada se comprueba o se refuta.
Además, se destacan las aportaciones a la disciplina de estudios y, si es adecuado,
dependiendo de cada tema, se emiten recomendaciones útiles acerca de la problemática
planteada en el inicio de la tesis
 Son la expresión de los resultados concretos en términos de los productos que han sido
obtenidos, de una manera medible o constatable.
 Se redactan en forma de enunciados partiendo de los objetivos y la hipótesis planteada
en la investigación.

21
 Deberán reflejar los resultados asociados a los objetivos que se trazaron en el diseño.
Debe existir, al menos, una por objetivo.
 La redacción debe ser breve, concreta y explícitas, para facilitar su comprensión por la
comunidad científica. Usualmente ellas no deben exceder de una página.

Las recomendaciones

 Son una de las fuentes más importantes para determinar lo que debe ser investigado a
posteriori.
 Pueden estar relacionadas con la aplicación de los resultados de la investigación a la
práctica.
 Pueden estar orientadas al estudio del problema desde otras dimensiones o enfoques.
 La intención de toda recomendación tiene que cumplir el requisito de su viabilidad
práctica.
 La redacción debe ser breve, concreta y explícitas, para facilitar su comprensión por la
comunidad científica.

22
 Nivel complementario

Las referencias bibliográficas

 Son la lista de fuentes bibliográficas que sustentan a la investigación.


 Las fuentes deben ser: confiables, actuales, científicas y totalmente relevantes al tema.
 Todas las fuentes citadas en el texto deben aparecen en la lista de Referencias
bibliográficas.
 Todas las fuentes de la lista de referencia deben estar citadas en el texto de la tesis.
 Su asentamiento debe responder a una norma específica (preferentemente APA).

La bibliografía

 Son la lista de fuentes bibliográficas que se usan para profundizar en el tema, aunque no
se usen para el trabajo.

Los anexos

 Es el conjunto de documento que por el nivel de sustento que estos implican para la
investigación, el autor los considera imprescindible para que acompañen a la tesis.
 Cumplen la función de permitir el asiento de documentos necesarios de consignar por la
importancia testifical o ilustrativa y evitar la extensión excesiva de páginas contables del
informe.
 Puede incluir: Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la
investigación, tablas de resultados estadísticos, fragmentos largos de otros informes,
muestras de documentos, materiales complementarios recomendados para la
introducción en la práctica, glosarios.

23
5. Desarrollo del programa

El desarrollo del programa psicoemocional se estructura en cinco sesiones con el objetivo de


abordar el bajo rendimiento escolar debido a la desintegración familiar en adolescentes de 12 a
15 años. Estas sesiones se enfocan en distintos aspectos para promover el bienestar emocional
y académico de los adolescentes. A través de actividades y dinámicas, se busca fortalecer las
habilidades sociales, mejorar la comunicación familiar, promover la resiliencia y fomentar la
autoestima y la motivación académica.

5.1. Sesión 1: Identificación y expresión de emociones

En esta primera sesión, se trabaja en la identificación y expresión de las emociones de los


adolescentes. Se realizan actividades que les permiten reconocer y comprender sus propias
emociones, brindándoles herramientas para manejarlas de manera saludable. A través de
dinámicas y ejercicios, se fomenta un ambiente seguro y de confianza en el que los adolescentes
puedan expresarse libremente.

5.2. Sesión 2: Fortalecimiento de habilidades sociales

La segunda sesión del programa se centra en el fortalecimiento de habilidades sociales en los


adolescentes. Se trabajan aspectos como la empatía, la escucha activa, el trabajo en equipo y la
resolución de conflictos. A través de juegos de roles y actividades prácticas, se busca mejorar las
habilidades de comunicación y relación interpersonal de los participantes, brindándoles
herramientas para desenvolverse de manera efectiva en su entorno social.

5.3. Sesión 3: Mejora de la comunicación familiar

En la tercera sesión, se busca mejorar la comunicación familiar como factor clave para disminuir
el bajo rendimiento escolar. Se abordan estrategias para establecer una comunicación efectiva
entre padres e hijos, promoviendo el diálogo abierto y el respeto mutuo. A través de dinámicas
y ejercicios, se fomenta la comunicación asertiva y se brindan pautas para solucionar conflictos
de manera constructiva, fortaleciendo así los lazos familiares y generando un ambiente propicio
para el desarrollo académico de los adolescentes.

24
5.4. Sesión 4: Promoción de la resiliencia en los adolescentes

La cuarta sesión se enfoca en promover la resiliencia en los adolescentes, es decir, su capacidad


para hacer frente a las adversidades y superarlas. A través de actividades que fortalecen la
autoestima, la confianza en sí mismos y la capacidad de adaptación, se busca potenciar la
resiliencia de los participantes. Se trabajan habilidades para enfrentar los desafíos académicos y
personales, brindándoles herramientas para superar las dificultades derivadas de la
desintegración familiar y mejorar su rendimiento escolar.

5.5. Sesión 5: Fomento de la autoestima y la motivación académica

La quinta y última sesión se dedica al fomento de la autoestima y la motivación académica en


los adolescentes. Se realizan actividades que promueven el reconocimiento de sus fortalezas y
logros, así como la definición de metas personales y académicas. A través de dinámicas de
motivación y reflexión, se busca impulsar la confianza en sí mismos y el compromiso con su
propio desarrollo académico. Se brindan estrategias para mantener la motivación a lo largo del
tiempo y superar posibles obstáculos, incentivando la perseverancia y la excelencia académica.

25

También podría gustarte