Está en la página 1de 2

PLANIFICACION.

Clase N° 2

REPASO tema clase 1 “Sujetos” y “observació n” Tarea: A partir del video de Anijovich

Bibliografı́a: Cap III. La observació n. Educar la mirada para significar la complejidad.


Anijovich. (Es lo mismo que el video, dicha bibliografı́a es complementaria)

DUDAS acerca de las dicotomı́as mencionadas en la clase N° 1

Alumno vs estudiante/ enseñ ar vs aprender/ docente, profesor. (Las mismas se enuncian


en el video, mas a continuació n dejo una pequeñ a reseñ a para su mayor entendimiento)

Docente: La palabra proviene del té rmino latino docens, que a su vez deriva de docē re
(“enseñ ar”). La docencia, es té rmino empleado para describir la profesió n de enseñ ar y
engloba a todos los que imparten contenidos teó ricos-prá cticos, independientemente del
nivel, entorno o contenidos, pudiendo ser un maestro de preescolar, profesor de idiomas
en una academia e incluso un profesor universitario. Por otro lado, docente se entiende
como aquella persona que enseñ a o que es relativo a la enseñ anza, es un nombre gené rico,
enseñ a y consagra dicho nombre a partir de su idoneidad impartida por una institució n
formal, tiene tı́tulo y menció n a su profesió n.

El té rmino docente es polisé mico se usan como sinó nimos del mismo las siguientes
palabras: pedagogo, instructor, formador, educador, enseñ ante, adiestrador, maestro,
didá ctico, acadé mico, normativo, purista, clá sico, culto, asesor, consejero, facilitador,
promotor, orientador, coordinador, consiliario, tutor, gestor, mentor, guı́a, gurú , mediador
y conductor, entre otras

En el lenguaje cotidiano, el concepto suele emplearse como aná logo de profesor o maestro,
aunque no significan lo mismo.

El profesor es la persona que enseñ a un conjunto de saberes sin embargo, el maestro es


aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye
(incluso desde la antigua Grecia). De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y
recı́procamente). Má s allá de esta diferencia, todos deben poseer pericias acadé micas para
convertirse en agentes efectivos en el proceso de aprendizaje.

El docente, en definitiva, reconoce que la enseñ anza es su dedicació n y profesió n


fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñ ar de la mejor forma posible
al alumno.

Profesor es un té rmino que define, aquella la persona que enseñ a una cá tedra o que está
asignado a un Departamento (institució n), es decir que se enfoca a la enseñ anza
especializada en un tema ademá s de estar calificado para ello.

La figura del instructor, conductor, orientador la encontramos en el á mbito de la


educació n no formal, especı́ficamente en lo que se denomina formació n ocupacional y
formació n continua. Resulta significativo que en este á mbito, a diferencia del contexto
escolar en el que se prefiere la palabra profesor maestro o docente Con ello nos referimos
a aquellos profesionales, con mayor o menor experiencia profesional, que se dedican a
organizar la formació n a los dos niveles que nos hemos referido anteriormente:
ocupacional y continua sin la necesidad de conocer acerca de materias didá cticas,
pedagogı́as, psicoló gicas que hacen a un marco educacional. La formació n de formadores
en el á mbito de la educació n no formal se dirige a la capacitació n, acreditació n, reciclaje y
desarrollo profesional continuo de aquellos profesionales que trabajan para la formació n
de aquellas personas que han dejado atrá s las etapas escolarizadas (escuelas, institutos
superiores, universidades de ı́ndole formal avalados por el Ministerio de educació n)

Sin embargo, su sentido es mucho má s profundo todos los conceptos nombrados que
hacen al sujeto educador, ademá s de trasmitir informació n sobre un tema sobre el cual
serı́a deseable que tuviera grandes conocimientos y experiencia; tambié n trasmite valores,
sentimientos y actitudes. Utilizando para ello diversos medios, que hará n, si se hace
correctamente, que aquellos que son formados sean, no só lo capaces de interiorizar lo
trasmitido, sino tambié n capaces de reproducir aquello que han recibido. En definitiva, se
es una persona que pone en prá ctica una relació n de "dar y recibir mutua", con otra u
otras personas. En la que, por tanto, se da, experiencia, valores, emociones, informació n, y
tambié n se recibe: valores, emociones, informació n y experiencia, só lo que a distintos
niveles, pero todos igual de importantes.

A modo de cierre, les dejo esta frase:


"El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra.
El gran educador inspira." William Arthur Ward

TEMAS

I. Diseño Curricular.
II. Programa-Planificación

A) Propósitos – objetivos. B) Contenidos.

Bibliografía obligatoria:

Cap II. La escuela siempre enseña. Nuevas y viejas concepciones sobre curriculum. Grivtz y
Palamidesi.

(es un capitulo extenso, por esa razó n adjunto dicho link a modo de resumen realizado por
otra docente) https://es.slideshare.net/VERONICACORSO1/la-escuela-siempre-ensea-
nuevas-y-viejas CAP IV La programació n (P. 41 a 50) Feldman.

Actividad: Pueden comenzar a realizar un boceto de planificació n (aú n nos faltan analizar
algunos componentes de la misma, por eso no es necesario su entrega, excepto dudas
concretas). Tener en cuenta:

Lo observado.
Una finalidad clara.
Como redactar objetivos.
Y hacer una preselecció n de contenido con coherencia.

Por último, les adelanto que el curso de PLANIFICACION cuenta con una ENTREGA FINAL,
por lo cual recomiendo tener las actividades al día.

Estoy a disposición para todas sus consultas. Saludos cordiales.

También podría gustarte