Está en la página 1de 71
= OSCAR S. BAREILLES APRECIACION MUSICAL PARA CUARTO CURSO DEL BAGHILLERATO Irate se t |. El sonido Proc dl nie Fovnsc esc Cl se es vores clinier esd Sore a 8 5 @ (a de son ae oli Fhe sin Senobcad uate X ‘Sthuason ypweepin ee Loe elementos musica “3 Re 8 Ms a moe 15 {La vor humana a tla cnc 7 Somos 3 Continence coe ‘Struc So arcsec espe ccs ‘aren peptic ine lh a ss os instrumentos musicales Legeanetastmes re ‘tne abana as Norbon Certapue “nga i i “Oren” “Curt vn Nese etna” igi w usentomercs 280 1 tf on Bs mses le arse in La mésiea oni Gimerth sean retina ease Enngate ce La etapa dol casiclemo El romantetsmo ‘enia masiea Orgel tina... antrncnten {ersten nina enna enfin, ‘La musica americana, recto Eniawpen Eneaset Enchie nM age 14 2 Les Be ati “Cake La misicg en la 6 poetromanica Enero Eso weccouests La masiea on ta Edad Contemporsnen » ce a i a ater ruse ne ‘nen pops ip Nise Ears cin 1 Campesteipete y en Owe i ete ie Ne (Sgeres ican 2 a Noten pu yeep. as Wiseapete erect: 2s Musee ascii ay Mies tance SU hasta mac 9 fleaniecos! 13 ‘epenore i or oot eg on Fltona: Be cosas dys ces ‘Beeateavcaraspcnsete) cltenesevesyeuntovess = 160 vw (Cores a dos voces rua nen cxacanen Penta (Ber Tomer caro pontine LM HOGAREN LAPAMPR Ede Ace (Wome on tee) {A Lorene eertca Noche oF Paz eran (See en MECIeNCO AL Nito Ingen (Rocke. bay Cores a res voces anonause aman Nee y Seater TaNAHUsER eons Coro Dare ‘anwatusen erarie ‘out Nees Catouwr EL Tromoon aia zavarrs meses ona nena zawea oe. 17 rgenine faiecro ening etna veri Fier We Barer Woe ve ainina sean Pas 26 197 M0 18 us us. M9 189 15 9 nc es yet 24 ni et INTRODUCCION 1a diet que planes ta consia imprest deb bibogata sécnico‘masial fi de aise aaccuado tne poe {otros bchlesynaesros custo parse atlonade en mecca fpocapaciidad,coando moa imposed deer ep, nos nt inaron a eliza ete texto mn ese trabajo, fruto de una larga experiencia educativa desarrollads, en divenas mle, he sido ead Son el posoata de satan ee ‘ecesidades del aula en lo que se refre Cato Conse ror ‘ipeciestructracin de us fear no eichye al eo sas steonao, {Le ain de misc “iva 0 gata, 0 en consents y re tales, require exlcacions de cera tei sore penton, Sa, fort, oremolga te qo be puden ler anyucareng; Some, tera qe ta audi ager elles ye tn Se Sse ok fn acl alumo sean oyente Hen ifomedo 9 are, ‘Letra de alunos temas tntadon ene co tseoobedece a la necesad de acta concepts ce sgnficacin xin cons derablesesfuerzor de momoraason. Lo qa sea rele on curso especaizado, storm convenient} hasta neces eh lace ‘cla tundra, cuya aad cs far Bunce calls vere ores de oat, : ‘Aderimos qe ene arpectotcico-musiel, el enfoque de alt= ‘tos temas se ha rego, pro mean rola sepenees Sle ‘leo peoninco ae ntfs mapa de aigrtuas nas ene de hess "Adopame, pues, un psi de honest comprensin ano pe tender del alum un een exceporl recente par ost ons mor dlsponion hacia msn, logue pert case tatamente con ura partcipactn canecetey woman, “erento on cuenta ive itil de must educandos, ‘erin in inerlacion de sel temas Que ener vinci cow 385 ssignaturas—histora peop, erature, por employ me. ‘ante tsbjon en equipo a de lgar de cas pena capes clones detalles cay valor ser deta par pevfecsoet done inion 1 | EL SONIDO ‘Asi como ef colores el elemento generidor del pinta, o a pe Inbra de literatura, el sonido lo ex de ln mises, La combgciin artista de tos sonidos es fata de fn vocation, alent natraly Ia Eapicitacion técnica del camposior,enyas Hess, setimienton emo- ‘ions, halla en su arte un eauce espontineo de comniicaiénsinlar al que, para la generfdad de ln gone. represena le expresion excita El fendmeno seisticormusical depende de wes factors: a) produe- ci del sonido (eyes Tiicoacstcas: ) Fisiologia del anil te ini del oto}, 2) sensciony poreentin de ls impresoncs Sonos (psicologia dela onduct), PRODUCCION DEL SONIDO El sonido ce produce como consecuencia de un fendmeno Fs, e! ‘ual consist en ls vbraciones de un cuerpo esi de carters apropiadas (inrumento. musi), que al ser exctado por frotacin, hoque o perensién,experimenta desplzamientos ondlatoros et sit ‘molecules Esas ondlaciones perirban el aie ambiente, lagan ames 119 oido yproducen a sense de sono sonido se erencls de! rd por Ia regarded de sus via cones (isterones), pues en ste son ireaulre. ay sonidos naaates como ls que en 4e tos pars, el roce del vieto ene fly Drodveldos mediante instrumentos musises ‘a vor humsna, camo ¥ aifeales, com Tos PROPAGACION DEL SONIDO ‘Solo pereibimos el sono cuando entree cuerpo vibrate y nuestro ido existe un medio adecuado, ya que en el vacto no se propaga. El ‘medio comin ere re que nos ciunca, pero también ransmiten el Sonido, ademis de los gases, los liquidos Tos ses. "Ua velocidad del sono ene ire es de 350 m por segundo a 30° C ‘de temperaira aunque varia sein ésta Sea mayor © mene) [Baperienla, Es posible deduce In dstncn a Ia que se ba prod do el choqueeléto por el tiempo transcurido ene un rlimpago Yel trveno. Si ente uno y otto medaran 5 se. se multplcar este ‘nimero por 350 m,1o gue dar una distancia de 1 750 m. “Asimismo, ubicados a slerta elstanca,observemos atentamente al ecutante del bombo, los timbales oles patillos en ura Banda e mi- Sica, ynotaremos que ene el goipe qu le ema dar, seaen el parche © To pails, el sonido aue ofmor, ha pasado una faci de sepun 0, lo eal proce la lnpesion de o austarse al compl. La velocidad el sonido es mayor en el agua 1437™m por segundo, yen algunos sso CALCULO DE LAS VIBRACIONES DE ALGUNOS SONIDOS Los sete sonidos dl scala musical se reproducen en mucvasse- ries pai dl cetavo, 00a, a distancia del fntervalo de “octave, ‘dentro del limite audi. En consecvenela dado que lana "a cen” tral, lamada también dlapasén norma, esl resullane de 80 via Elones por segundo. su oztava superior fo sera de 1760 vip. y i ine Flor, de 40 vp. Bxperiencla, La nota do mis grave del piano, a la ieguienda de Indo. se compone de 64 vp. de su cuerda Bordon, yl ota "do! ‘mis apis, de 8 192 vps. de sus cuerdss tiles. Caleiense ls vps ‘ue componen a las otras nos "do" CUALIDADES DEL SONIDO ‘Tres son las cusldades que pose el soni: clare, intenidad y timbre ALTURA Lo altra es la cualidad que ditngue a un sonido agudo de otro _grave, 9 esti determnada por el nimero de ests gue el eaerpo sonora ibe un segunda? eg. La extension y el diimetro de I curds los tubos de os instrumentos musicales #09 los que establecen I altura de Tos sonidos ‘que pueden emit 4 menor exensin y dlimero, el wimero de vbracones ser8 me- ‘Yor. y tania Ia altraofrecuenlas, ‘@ mayor extension y dimero, el nimero de vibraciones sak me- ‘nor ¥ tania In altura o frecsenla, ‘Bjemplos. El violin y fa Mata, que son instruments de tamao reltivamente reducid, pueden prodocr sonidos muy agudos, lala ‘ables para el coatabaj o el ago, cayas dimensiones son considers bles. En cambio, étos emien sonidos graves que se encuentran fra el registro de gusts. Experienca. ‘A pulsar lacuerd en tens de una guitar, qua se desplzard wansverslmente a su ee mchas veces en un segundo, lungut la rapidez con que lo hace impidavericar x) nimero,e fend ‘meno es Visible. Cada desplarsmieno de ln cuerda proce na ti Bracisn ‘ise apoya ta yera del dedo ene segundo trast y sobre Ia tercera. uerda de dicho instrument debidanenteafinado, al olaria se obten {ri el sonido correspondiente ala nota fa central; par elo crane abr: desplazado de su ce (vibrado 580 veces en un segundo. Tual proceso vibratoic ~aunque menos visible se produce en Jas verdas del piano si presionamos la sexta tsa partir de In nota do central que es asmisme la nota fa yee Seyi stn akg cteas Ee, me nal lol sine tants Cr (1861778 INTENSIDAD a intensidad 1 la eualdod que distingue @ un sonido fuene de ‘otro suave, y ests determinads por Ia ampltad de las visacones, La'intensigad no se puede controlar com laste. Sin embers, se rige por condiciones determinantes, en pate expla, como se 4) [a fuerza que el instrument impion al eee, seal fo tar aco sobre ls euordas, al soparen la embocadra de lox instrumentosacrétoros, al presionar Ins elas os peretimet> Sana, varias o places 'b)lndlstancia que medi etre el cuerpo vibrate (nstromenta) y el ©) las dimensiones y caracteristios de los diferentes instrumentos. Ejemplos. violin produce sonidos de menor intensidad que la twompeta: a vor de mujer, seneralmente no sleanea Ia intesided de ls det hombre Eperiencia, Retomando el ejemplo dela guitars, dvemos que det ‘mpulgo que se dé al pulsar la cuore, dpenders la ltensidad del sonido ue em {Camno expresiramos al ata a atra, exo también se computa Visualments, pues ln cuerda se desplozard de wi ej con una amplid ‘mayor si Is Pulsancs con fuera que si lo hicgramor suaverneate dra de audiion en cuanto a ntensidad ve mide con audi. metro aparato que determina la itensidad © ptenca del sonido con tina medida denominada "decibelo” El ecelo, Para esablece Ia etensidad de los sonidos © mdos del ambiente, se emplea un patin de medida invent por e fico hnovteamericano Graham Bel Tlaado deebelo (48) en so homens, I decibel etablece Ia mia diferencia de fuerc etre dos so dos que puede pereibir meso oo. Avngue se tata de medicones ientieas que pertenecon I sen acstcn, davemos una idea emp de su apicacion, ‘Sen medio de un silencio compet se produce uns con tanta ‘suavidad que apenas reste aul, demos que se hala en cl umbrl ‘eintensdad,0 28, cero deibelo a brsa suave en el follje produce una intensidad de 10 dB fos smurmllos en una casa en el campo, 30 dB: une converscin rma centre dos 0 mis personas, 0 6 60 68. El volumen promedio de una Dorguestaen un teatro. 75 dB: una bocina patente. 115 dB. yl motor den avin moderna. a 10 m de dstareia, 130d 0 seu la cine ve mite que puede toerar el ota humane. Tere EL timbre es la eualded gue ciferencia a ana woe 0 insrumento de ‘ro, independientemente de i altura y de a intensided: ‘El fenbmeno del time ex estuado por la acts, le cust de muestra que todo sonido principal es acompfado de uns sere de oro, de mic nima intensid, Hamados aries, concomitantes © alcwtan, ‘qe le dan al sonido que pereibinos un “ear especie tine, Coda une de las voedé hums ¢instrumenios musises poste su timbre sarscteristic, Elemplos. Sin clarinete y una tompetaeeoutan la mista not (uel tara) con igual intensiad (ptenca), ntaremos cea tere. ia, la cual consttuye ef timbre peeliar gus cada uno ve exes lees ‘mentosimprime a sonido, ual comprobaciin se puede hacer comparindo entre s dos voces humans, om soprano y conta, o enor) ba. (CAJA DE RESONANCIA 0 CAIA ARMONICA El sonido que produce todo instumento, sea crdéfono 0 arifono, ¥ muchos de los de pereusiin, require sr reforzado en a intensad Berfecionado ens timbre. Por tal mia clin provisos de una ea de resonanca, 0 caja armérica, que es de mars expec, esteconsoa ¥ bamizada cuidadosamente, vic debajo del cuerpo sonore de ot Europa. ‘Alfonso Xe Rey Sabo. See Hams asi por ample erica ue reunian Is obras redactadas bajo su reinado, on ls que tcrvine ie ‘mo en forma decisiva, Son fanoeas ss cantiass de cuyalkiey mses Se To considers autor. {ros tomas de ests camgas se referen,en su mayor &lyenas y anéedotas milagrosas relacionadas con la Viger, El rey Alban de Castilla conocinperectamene Ia tcnicn uusteat de tema SS obra es uno de os mis imponenes monumentos de a historia pao 108 TROVADORES. Fueron potas de las cores, que em lengua de oc (del Medio de Francia eanfaban sis canciones en el silo XIE, senda ditngres ¥ obseauiados por kos reyes y sere, quienes los iavtsan ote sas Fiestas Genevalmente than scompafados por ares, Los juglores devvan de los minos 6 stones que caniaben, toca bran instramentosyrepresentaban peza del tao poplar pag ark 5 bin estn vincuados a fos bards celts teuténicos yas poeta ra bes iietates. Se diferencian de los tovadores 0 toveros en que ‘cobraban por si trabajo, cosa que Eos no aceptaban pues peteneian 3 tes class clas.” Ademis, el jglar no eomponi poesia! mods, sino que diftunds les ereadas por aguélo, 108 TROVEROS Emulando a os trovadores, los overs, que practicaban i lengua 4e il (norte de Francs) eran poetassmisiso que omponian ses poe sins y canciones. Se conservan de ellos uns 240 entos pois 9 rededor de 1700 melodia. {105 MINNESANGER (CANTORES DE AMOR) Fron poetasmisicos arstcratasalemanes dé ls sgle XUV, ‘qv se ispraron en el canto regorano, el dels woverenytovadores Yen el canto popular desu pats. Se aebmpafiban con vila arpa pet {qua y se distinguieron por su eoncepeion superior y pura del cao a 1E-dama. "Los mis famosos minnesirgerpreventn de Bitenach dela ‘corte de Hermann de Turing, 105 MEISTERSINGER (MAESTROS CANTORES) ees na cori oa eo rin mine Sager J aareleron hac iho KW-XCVL. No tan el arte de Wijeron deus antecesoesyvvn en ua oad derma Foe ‘aban cfadias ys rein na vets asin, Sus composicones Se regian por regs muy esas ys vids ha ref ln pera de Wich Wasnt Lor Marsios Contre, el suse proagonsa es ns Sects, uno de los maestros cntores qu vivid ene sigo XVI en Nuremberg Los meisteriger inven eos poficos nuevos sobre Relodas conocian, Hamods tambien “ono, por ademfy compo: an melodie prope s2 someeiiahees ie ig nm ertcoge hc sri tem ta Soe Negra a Sui ny Sibi eae sent rina nolo ipittintincdncotanars te weeps Roeser ogee SeSemcinageatnaE ecny pagina Oe Sinn Tite Sate pe crate ce stent ae Son earn spectacle ee a iicalaien Soh ng sce ty mn Pargnas ate iene ba a conTRAPUNTO Este nombre proviene dele edad media cuando se empleaban los neusnas “puncivs contra punclum’ ex decir sonide cone ponas sor Ferdo a que et compositor inentaba una oda conapacse one dada. i “ARS ANTIQUA” (siglo XIII) Se Hams as aun ae religiosoprimitvo que consist en unin ‘de dos 0 tes voces simultiness, en sguna de lt niguente torn 33 ‘conouctus “ARS NOVA” (siglo XIV) Era un ate derivado del anterior qe uliz6 ef conrapurto a dos voses veo ates. El mimero tres era e eal esti de a ca, en homenae la ‘Trinidad tes tempos duraban fos soos y os corpses de Jos tame os se consideration imperecos, ‘Autres. En Francia: Gullaume de Macha, sic y poet 00- 1377) y Philippe de Viney (1291-1361) en Florencia: Franceo Landing (128.597. MOSICA FLAMENCA (rico XV) La poifniasigué evolucionandoy pronase exeribis a custo vor es, 0 sa, que & lt melodia dade —eanladn por un tenor 9 na sopra> ‘now's ls contrapusieron otras tres, cujas carsteristcas deta Pre Senta aspos bien cferencatos. Por ello, 2 exe siglo se fo dtingu, en la msn, como el de Ia ‘isiea flamence por se de naconaisad holuadess los composiores ‘ue Ia preticaron con mis geno, pues eseribiende a cuir voces. para oro mint, en eso tative, abstsco y compliado por ingriosos Aaticlos polifnios,lograron superar todo uanto fe habia realizado asta eotonces ene arte musical Ee efecto, Igaton a un punto difcilmente acesible ala mase de los fees, y que nose concliba con ls senile y clara que requis ‘su compension mental y de ahi derivé ls denial de ite orm © recarzado, por asciacin eon es ring que se apie pinta: & fa itereor yaa arquitectra Antores. Guilaume Dufay (1600-1672), Joxquin Des Pes (1450-1821) -y Juan Ockeghem (140-1495) LA REFORMA EN LA MUSICA ALEMANA Hacia 1525 Martin Latero modifies em Alemania y pueblos aaieos eEurope el repertono musical dela Ilesiay traduo fos tents de Istn al ale vulgar, con el propssito de uc os Teles pain pat 55 | tisipar en el nual. cantando en w iioma vative, Adem, introduo rumetosts melo de oigen popular. concelas por todos, Hamma Corals protester. y eu altajo eoesidersblemente el interés del pucblo. Giovanni Peligi da Palestina (1525.9, En opesision a ta Re- form. Ilesia Romana real Con Ge Trem, ene 1545 1565, ‘nel que fue censiradsdurmente la misialitiric polfnic, por sup ompliociones tsenicss. ue In haian “inaeesible al entendmient ‘Simple de ios eles" no ftando ln proposcin de prohbi su mpeo eneltemplo. En ets circustancas.Giovan Piers da Palestine Hamad para componer ura ob tien que devolves so prestige men Polini: asf naié tz Misa lamas del Papa Marcelo (en memor de ste Papa esis en 1385. asus voces, y quo es un verdadero mo umento sonore". singular pos su polfonia ear, lipids y Sinimica Fucron sos cintemporineas y tambien grandes polifonic: Ol bo di Caso (158053), hotaés.y Tomi Luis de Vista (153816. espaol LA ESCUELA VENECIANA Simutkineumente. suid en Venesia una escuela vocal poles. ris humanizada y billate. propis de live y sa Via veneca Sus compositores mus grandes foeron Adrian Wilert (aca, M80 1562}: Andrea Oriel (151086) y Closet Zang (15170, Se eavetrieat por el uxo de dos coos cuatro woees cada un, uiicados cad ldo del shar. que en algunos moments cataban MADRIGALES Es por esa paca en que aparecen los madrielesplinios vo les. a y mis ves. con verses de grandes posts como Tovevto Tae 37 LA MUSICA 7 | EN LA EPOCA RENACENTISTA CAMERATA 0 CENACULO FLORENTINO siderao. modelo del nuevo exo por Ia beleza de sa igpincién, ‘Moncver bia nig so peta pot mete varias scr en am melas, eer aura Squeaks ‘iin instrumental era inusial entonces, debido tla varedad de es -trumentos utilizados y por In inclusién del eiolin, ceckemtemente inven a INoporGupued SobiisO My eyoormnclacniesee, LA OPERA EN EUROPA I ito de a Spera italiana hal imiadores en otos paises det EN FRANCIA Se cre6 un melodrama basado en el hllet de corey ts pantomines ‘cy autor era Giambattisa Lull (1632-9), tain, pero establecdo en Pre EN ALEMANIA eivich Shite (1588-1672) inroduo los sonceptes del Ceniculo Florentino, EN INGLATERRA Heory Purcell 165.1095) estend una especie de ballet mascarada amado Dido ane Buea Oratorio. Erirtanto. la Contareforma halla en cl oratorio La Represenaciin del alma del Cuerpo, de Cava, uma enpreson Da ralela al melodrama fren. pro Son tema selgiosey ave nose exh bin en el escenario: Tos episodio eran narra por un persone Johann Sebastian Bach (1685-1750), Naci en Ehenach, chidad de ‘Alera, de -una fain de misicos que dare 100 afos avo reso nacido prestigio en el culivo de ese ate. Fue um genio cya produces Seep aun oo Bach: Peta gt ona mr 6 ‘ibe ( aen r- Beare aot artistica mo leg er debidamenteapeclada hasta un sso después de Su muerte, siendo sus eacacterisicas principale ik pertscin, clea itvio, In serenidedy ls diel eeica del contrapunte, En ty oben forven la iguosapolfonia del tarroco y Te mela scompatade, gus ‘empezaba a esar en bog con comeciencis del éxito dela Spe {oda Europe. ‘Su obra abarc todos los aéners meno el de Ia dpe, pero puede decree que aleaneS una expresin perfects enol relgo Camas, Pasiones Misa en si menor y ens obras arn clive, drgane y de in a impo se fo laglabe como compositor insuperable en el ate de fa Fuge y como virtuoso incomparable en ln ejecucion del pana, pero-no como un genio de lx musica. No absante, todos los grandes misicos de la historia se han inclnado reverenes ate sa arte pro y Claro Haydn, Mozart, Beethoven, Sehumana, Chopin, Wagner, Franck, Debussy, Faure, Ravel y Stovincky Obras. Clave ben temperado, Fantasias y Fuss, Concertoe Bran denburpieses, eas 290 Carats, Pasiones, Oratorio de Navidad, Mica fn'si menor. Magnifier, Vaisciones Goldberg, tends Musial El ‘Ane de la Popa, ee Georg Friedrich Handel (1685-759). NaciS en Halle, Alemania studi uigpudencin para complacera sy pare, sung fale se dedicé ala musica, siauiendo el mandao de ns aplitades y su vocai, ‘Su mayor produceioncoresponde tl géneroopersico. Como era un gran organisa, sufgura es penal en lexi coral, grando en 8 ‘antatas Bias © italics una grandiosdad admirable por a rs ‘matimo gue sabe ransmitr a raves de fa vos humana Radicado casi oda su vida on Inglaterra, donde oganas compas de épera, tambien se dedicd al Oratorio, genera en el ie oar rea aca’ potables. Son bes mass los Onolos Soil, Tee! em Egiptoy £1 Mest Jean Philippe Rameau (688-176). Fue un masoo francés eximio sjecutante de clavecn: como compesor hizo bras porn dicho isi mento y, sobre todo, oper, algunas de cus modelo en el gente. Teivico rouble, fue e primero que expel cienia de a aroma sobre labase de Fiske. Se destacan ste Operas Las Indias Galante 6

También podría gustarte