Está en la página 1de 7

CAPITULO 7.

Procesos implicados en el rendimiento grupal

Definición y tipos de tareas

Todo grupo realiza o hace algo, cualquier interacción grupal puede ser caracterizada en
términos de la(s) tarea(s) que el grupo o sus miembros se encuentren realizando McGrath
(1984).

Las tareas cuentan con actividades determinadas y decididas, bien determinadas por el
propio grupo o agentes externos a él.

Las tareas se pueden definir cómo un conjunto de reglas (principios o disposiciones) que
se deben de seguir para alcanzar una meta. Sus componentes básicos son: meta,
actividades, información y tiempo requerido para ejecución; estas varían según grado de
complejidad de la tarea.

Distinción de las tareas:

1. Tareas divisibles vs tareas unitarias

Divisibles (división con facilidad, cada una la puede llevar a cabo un individuo diferente),
unitarias no se pueden dividir en subtareas.

2. Tareas maximizadoras vs tareas optimizadoras

Maximizadoras son aquellas que exigen que el grupo realice lo más que pueda respecto a
algo, o lo más rápido posible. Las optimizadoras requieren que grupo alcance resultado
específico o preferido.

3. Procesos permitidos y tareas de procesos prescritos


a. Tareas disyuntivas
Exigen que grupo elija una entre dos o más alternativas disponibles.
b. Conjuntivas
Ejecutadas por cada uno de los miembros del grupo.
c. Aditivas
Imponen la eficacia del grupo dependa de la suma de los productos
individuales.
d. Discrecionales
Permite que miembros combinen
aportaciones individuales

McGrath (1984) propone otra tipología de tareas:


producir, elegir, negociar y ejecutar. Dentro de
ella se pueden distinguir dos tipos de tareas.
Rendimiento y Productividad Grupal

Pritchard (1992), el rendimiento alude al resultado, o evaluación de la conducta implicada


en la ejecución de una tarea. Sin embargo, la productividad hace referencia al resultado
en relación con las entradas o recursos disponibles para la realización de la tarea
(eficiencia) o en relación con metas y objetivos que se quiera alcanzar (efectividad).

El rendimiento grupal está en función de una serie de variables y procesos grupales


implicados en la realización de la tarea (entrada-proceso-salida o resultado).

Según el modelo de Steiner (1972), la productividad actual de un grupo es definida por la


productividad potencial, determinada por recursos (aptitudes, habilidades y
conocimientos) que disponen sus miembros, menos las pérdidas debidas a los procesos
(déficit de coordinación y de motivación).

Productividad grupal= productividad potencial ± pérdidas/ganancias motivacionales


± pérdidas/ganancias de coordinación

Facilitación social

El rendimiento de las personas es mayor cuando están acompañados que cuando están
solas. La mera presencia de otros afecta al comportamiento de los sujetos,
independientemente de la historia, normas, estructura.

Sin embargo, en otras actividades como memorizar palabras sin sentido, recorrer
laberintos o solucionar problemas de cálculos complejos disminuye el rendimiento en la
presencia de otros.

Por consiguiente, hay resultados contradictorios, y ausencia de una teoría base. Pero se
tiende a estimar el efecto de la facilitación (ocurre en la mayoría de situaciones).

Explicaciones de la facilitación social

Zajonc (1965), propuso explicación basada en presencia de otras personas, la presencia


de otros congéneres activa procesos de facilitación o inhibición social. Cuando estamos
ante otras personas ya sean coactores o espectadores, estamos más alerta, físicamente
activos y motivados, ponemos más empeño en las tareas.
Teoría de la mera presencia:

- Cuando los sujetos realizan tareas bien aprendidas o fáciles para ellos, en las que
respuestas dominantes son las correctas, el aumento de activación mejora su
rendimiento (facilitación social).
- Cuando los sujetos realizan tareas que no han aprendido bien o resultan difíciles,
el aumento de activación empeora su rendimiento (inhibición social)

Teorías del impulso / activación:

- Teoría de la aprensión a la evaluación. La activación es una respuesta aprendida


(no innata) a presencia de otros. Presencia de congéneres incrementa activación,
por que han sido asociados a evaluación. Por la aprensión o miedo a la
evaluación.
- Teoría del control o alerta: presencia de otros genera control de comportamiento
con fin de valorar grado de familiaridad, amenaza e interacciones posibles.
A diferencia de lo que postula Zanjonc, no toda mera presencia provoca
activación.

Teorías de la conformidad social:

Comparten la idea de que sin dirigir la conducta, la presencia de otros pueda incrementar
consciencia del valor social.

- Teoría de aprensión a la evaluación (Cottrell, 1972): anteriormente comentada,


tiene implicaciones relacionadas con estos aspectos. No hay aprensión si no se
espera de los sujetos que conformen a determinados patrones de actuación.
- Teoría de la autoconsciencia objetiva (Duval y Wicklund): facilitación porque
audiencia aumenta la autoconsciencia de los sujetos.
- Teoría de la autopresentación (Bond): la presencia de otros afecta en la
actuación de otros incrementando su deseo de dar imagen positiva. Se conforman
con patrones negativos

Teorías cognitivas

Concepción: el organismo recaba información de si entorno, la transforma en modos


diferentes, almacena y actúa en función de esa información.

- Distracción física (Kushnir) presencia de otras personas hace que se modifique


la actividad.
- Distracción cognitiva (Allport) ante la presencia de otros, se tiene que evaluar
posible amenaza.
- Distracción-conflicto (Baron) presencia de otros genera conflicto entre prestar
atención a ellos o a la actividad.
- Activación-atención (Easterbrook) aumento de activación implica reducción
en número de señales atendidas.
- Modo atencional (Manstead y Semin) las tareas sencillas de forma rutinaria, y
cuando hay interrupción o evaluación el procesamiento controlado sustituye al
automático y la atención mejora.
- Procesamiento de información (Blank) el incremento de activación conlleva
un filtrado inicial de los estímulos y capacidad limitada de trabajo

Así pues dos fenómenos de facilitación social:

1. Alerta (mera presencia de otra persona)


2. Conformidad social (mayor control sobre acciones, adecuación a patrones
personales o sociales)

REDUCCIÓN DE LA MOTIVACIÓN SOCIAL: HOLGAZANERÍA SOCIAL

Reducción del esfuerzo y motivación de sus miembros en su contribución a los objetivos


grupales. Los grupos pueden resultar desmotivantes de forma generalizada.

Así pues, la holgazanería social se entiende como la reducción del esfuerzo individual
cuando los sujetos son responsables de forma colectiva de la realización de la tarea.
Reducción de la identificación y de la evaluación del esfuerzo individual.

Según la teoría del esfuerzo colectivo (Karau y Williams) desarrollada a partir de


motivación individual, identidad social y autovalidación, se constata que los sujetos solo
se esfuerzan si existe relación entre 3 dimensiones:

1. Expectativas: creencia de que esforzándose conseguirán mejor rendimiento


2. Instrumentalidad: mejor rendimiento mejor reconocido o recompensado
3. Importancia: valorar positivamente las recompensas

Además de la reducción de rendimiento de grupo también puede producir resentimiento e


ira en las personas. Para combatir esto se puede intensificar la motivación grupal:
realizando el trabajo en determinadas condiciones y aplicando determinadas medidas

a. Hacer identificable el esfuerzo y rendimiento de participante


b. Evaluación de contribuciones del participante
c. Tareas atractivas, importantes y relevantes para los sujetos
d. Incrementar el compromiso
e. Evitar grupos grandes, realizar el trabajo en grupos pequeños y aplicar
recompensas colectivas y compromisos

La inequidad del grupo también es un elemento clave que contribuye a la holgazanería.

Polarización

Tras la interacción grupal los grupos tienden a polarizarse, su identificación o ideología se


radica hacia arriesgada o conservadora pero se construye y estabiliza tras la interacción
pero es muy permanente.

La polarización grupal tiene tres fases fundamentales

1. Fase pretest (se miden puntos de vista individuales)


2. Fase discusión y consenso grupal
3. Fase postest (se evalúan de nuevo puntos de vistas individuales)

Hay que apuntar que la polarización no se trata exactamente de una extremización, no


son lo mismo.

Las explicaciones de la polarización giran en torno a diversos modelos:

1. Influencia normativa (proceso de comparación social, nosotros y el grupo) e


influencia informativa (presentación de argumentos en consonancia con la
postura mayoritariamente defendida refuerzo de la postura o nueva info hace
que se extreme la postura)
Así pues, predomina influencia normativa en valores, gustos, preferencias y
opiniones. Mientras que influencia informativa con asuntos basados en reflexión,
decisiones…

2. Muestreo de información (búsqueda de info)

3. Autocategorización y normas prototípicas del grupo (sujetos que asimilan la


norma prototípica del grupo)

Así pues, la polarización sienta bases para la explicación del pensamiento grupal
(unidad), a nivel social explica por qué algunas decisiones grupales son extremas.
Pensamiento grupal

Los grupos adoptan una forma de pensar particular en la toma de decisiones,


caracterizada por la búsqueda de convergencia y supresión de opiniones dispersas.

Hay un modelo de pensamiento grupal que explica estos hechos mediante dos síntomas:
1. Síntomas del pensamiento grupal (invulnerabilidad, racionalización colectiva,
autocensura), 2. Síntomas de decisiones defectuosas (revisión incompleta de
alternativas, objetivos…).

El pensamiento grupal puede prevenirse según Janis mediante una serie de pautas:
informar a miembros del grupo sobre causas y consecuencias del pensamiento grupal,
adopción de comportamiento imparcial del líder, expertos ajenos, desarrollar
pensamiento crítico…

Esas medidas se integran en programas de formación “anti-pensamiento grupal” que se


pueden aplicar a personal directivo, líderes y políticos.

También podría gustarte