Está en la página 1de 6

Tema 11.

El rendimiento grupal
El efecto Ringelman (1913)

Dos resultados opuestos en el rendimiento de un grupo:

Procesos grupales:
El rendimiento – facilitación e inhibición
tener en cuenta si la tarea esta automatizada o no (es faicl para nosotros o n. tenemos recursos
o no. sensacions de si estan los otros o no podre
quien esta presente o no: si no esta automatixada i estan los demas nos inhibimos
otros dicen que distinguimos entre los demas los que teiene o no capacidad para juzgarnos.
solo nos inhibimos en presencia de ls que tienen capacidad par ajuzgarnos

(hay un conjunto de propuestas relativas al imcremento de la activacion. no hemos comprvado


que una sea la cierta. aunque tenemos diversas propuestas y hay experimentos que
demuestrass que cada una son ciertas. lo que no sabemos es que peso ocupa cada una. con la
diapo siguiente se muestra qe hay dos tipos (de todas las propuestas)

Procesos implicados en la facilitacion social


1. Alerta
· Distracción de la tarea (distracción física)
· Atención a los presentes (distracción cognitiva)
(efectos fisicos de la situacion. cuadno hay mas gente. + distracciones de losd emas. no
capacidad para estar atentos a todo)
2. Conformidad social
· Mayor autoconsciencia
· Empleo de estrategias para dar la impresión de competencia
· Mayor control del comportamiento para ganar aprobación social
· Mayor empeño en la realización de la tarea para reducir las discrepancias entre
desempeño real y desempeño esperado
(queremos ser mejores cuadno estamos con los demas. cumplir bien cuandoe stamos
con los demas. queremos ser cumplidoras, buenas persnas, en alta estimapar alos
demas… se pueden producir ediferencias
diferencias concsicnecia eficacia i realidad es alta. impide trabajar con eficacia
(percepciond e nosotros mismos y lo que creemos que los demas esperan de nosotros)
(distribución tipos de teorías según estas 2 ideas básicas (alerta-asuntos físicos- y
efectos sociales (conformidad))

Worchel y cols (1998):

cuadno no hay grupos externos (conjunto de personas trabjaando solas) i estan en uniforme:
sensacion de que su trabajo individual no es analizado. productividad individual se diluye

Holgazanería social
Es la reducción del esfuerzo individual cuando los individuos son responsables de una tarea de
forma colectiva

· Una persona se esfuerza si se unen tres dimensiones:


- Expectativas: si cree que esforzándose conseguirá un mejor rendimiento
- Instrumentalidad: el mejor rendimiento será reconocido y recompensado
- Importancia: valora positivamente la recompensa
· La mayor parte de los estudios sobre holgazanería han utilizado agregados en lugar de grupos

Aspectos particulares de la holgazaneria social


· La percepción de inequidad genera holgazanería en la:
- Justicia distributiva: las distribución de los recursos es injusta en cuanto a lo que se
aporta y recibe (entras a trabajar en una empresa donde el dueñp se lleva todos los
beneficios i no te da a ti mas que una minimo salario de subsistencia. hay unos
procedimienos de distribucions de los bienes que son injustos verticalmente)
- Justicia interpersonal: el trato y los modales en el reparto son injustos
- Justicia procedimental: los procedimientos de reparto son injustos (distribucion injusta
horixontalmente. tus compas cobran x el mismo trabajo cosas distintas que tu)
· Free riding (gorronear, vivir de gorra)
- Los poco hábiles reducen su esfuerzo en tareas disyuntivas: persona que sabe de
mates. los demas dejamos que lo haga todo porque es mas habil
- Los más hábiles reducen su esfuerzo en tareas conjuntivas (ecesita apoyo de todas las
personas para completar la tarea)
peronas mas habiles suelen disminuir su esfuerzo si repartimiento injusto
· Compensación grupal:
- Las personas se esfuerzan más si creen que otros miembros del grupo son poco
competentes y o están poco motivados (por el bien del grupo. ek grupo va a ser mal
calificado si no ofrecemos el maximo de nuestros resultados)
· Efecto Köhler:
- Los individuos se esfuerzan más si creen que ellos mismos son menos competentes o se
sienten culpables del rendimiento grupal

Estrategias para la reducción de la holgazanería social


- Hacer identificable el esfuerzo de cada miembro
- Facilitar la evaluación de las contribuciones personales
- Proponer tareas atractivas
- Aumentar el compromiso de los miembros del grupo con el éxito en la realización de la
tarea
- Disminuir o limitar el tamaño de los equipos de trabajo
- Aumentar la cohesión grupal
- Hacer visibles a los exogrupos

Estrategias para facilitar el rendimiento grupal


- Formar grupos heterogéneos, teniendo en cuenta las diferentes habilidades de sus
miembros
- Favorecer la adopción de normas consensuadas
- Favorecer un liderazgo democrático con decisiones tomadas por consenso
- Organizar las tareas dando autonomía al grupo y retroalimentando su rendimiento
- Proponer objetivos claros y conocidos por todo el grupo
- Aumentar la cohesión (y alinear los objetivos grupales con los organizacionales, si
existen)
- Favorecer la participación de todos los miembros y que todos sientan que pueden
aportar soluciones
- Mantener un clima relajado y abierto donde se puedan expresar las críticas si
asperezas ni agresividad
- Detectar los conflictos en sus inicios y permitir que se expresen como discrepancias a
solucionar

También podría gustarte