Está en la página 1de 14

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K

DE INTERVENCIÓN DOCENTE POR PROYECTOS 1°


SEMANA 12
Periodo del 13 al 17 de noviembre de 2023

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

CICLO ESCOLAR 2023-2024


ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA
SEM12. DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2023
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. Cena 1. 20 + 10 = Problema Matemático:
2. nace 2. 25 – 5 = En una mesa hay 5 globos azules, 4 globos verdes y 8 globos amarillos, ¿Cuántos globos
Lunes
3. cielo 3. 12 + 1 = hay en total?
4. Cinco 4. 18 – 5 =
5. cine 5. 25 + 5 =
Dictado: Cálculo mental:
1. doce 1. 10 + 15 = Problema Matemático:
2. cerro 2. 18 – 3 =
Martes
3. cima 3. 15 + 5 = Karina compró 14 lápices, le regaló 2 a su hermana y 3 a su mejor amiga, ¿Cuántos
4. cebra 4. 14 + 8 = lápices le sobraron?
5. hace 5. 14 – 8 =
Dictado: Cálculo mental:
1. cien 1. 12 + 9 =
Problema Matemático:
2. cisne 2. 15 – 3 =
Miércoles
3. cero 3. 14 + 11 =
Susana tiene 11 moños rojos y 10 moños azules, ¿Cuántos moños tiene en total?
4. cerdo 4. 22 – 11 =
5. cocina 5. 20 + 10 =
Dictado: Cálculo mental:
1. ciudad 1. 12 + 9 = Problema Matemático:
2. cinta 2. 11 + 11 =
Jueves
3. Celia 3. 18 – 4 = En un supermercado había 30 barras de mantequilla, ahora solo quedan 10, ¿Cuántas
4. ciruela 4. 15 + 14 = barras de mantequilla se vendieron?
5. cintura 5. 18 – 5 =

DESCARGA
Viernes
ADMINISTRATIVA

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

Nombre del docente: Mara Susana Garcia Ovalle Fase: 3 Grado: 1°

Nombre del Proyecto: Así festejan las familias de mi comunidad Libro de texto 22 - 31
Periodo del Plan:
Metodología: Proyectos Comunitarios
Sem12: Del 13 al 17 de noviembre de 2023.

Escenario: Comunitarios Temporalidad total: 2 semanas

Problemática del Plan


Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analítico
Analítico que se atiende:

Apropiación de la Artes y
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Inclusión cultura a través de la expriencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
lectura y la escritura estéticas
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Exploración de • Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana, a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que
testimonios escritos, permitan reconocer sus identidades individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado. Reconoce diversos sucesos
fotográficos y familiares y comunitarios que ocurrieron antes de que naciera y reflexiona sobre su relación con el presente.
audiovisuales del
pasado familiar y
comunitario.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno

En esta aventura de aprendizaje, conocerás qué y cómo celebran las familias de tu


En este proyecto el alumno conocerá qué y cómo celebran las familias de su
comunidad. Escribirás un texto al respecto y lo compartirás en un periódico mural a la
comunidad.
vista de todos en la comunidad.

Intención didáctica de la
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
sesión

Inicio: Recursos didácticos


Con base en la celebración que comentaron cada uno de sus compañeros, solicitar que completen el esquema
del anexo 1. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Explicar las • Anexos
semejanzas y Pedir que contesten en su cuaderno las preguntas de la página 28 de su libro de Proyectos comunitarios y
comenten cuál es el aspecto que necesitan mejorar. • Listas de cotejo
diferencias de
SESIÓN 6 Cierre:
los festejos en
Reconocimiento Con base en la celebración de día de muertos que acaba de celebrarse, pedir que, comenten de manera breve
casa de cada Evaluación
uno de sus cómo festejan en sus familias dicho evento. Analizar las diferencias que existen en la forma de celebrarlo en
compañeros. casa de cada uno de sus compañeros.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
Inicio: Recursos didácticos
Solicitar que elaboren un escrito con la información recabada hasta este momento, dicho texto debe contener
lo siguiente: • Cuaderno del
ü Título alusivo al festejo alumno.
• Escribir un ü Información que responda a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?. • Anexos
escrito sobre la ü Fotos o dibujos para expresar sus ideas. • Listas de cotejo
SESIÓN 7
información Desarrollo:
Concreción Evaluación
recabada del Compartir e intercambiar los textos que escribieron para que en casa les ayuden a revisarlos y mejoren.
festejo elegido. Cierre: *Listas de cotejo
Con base en los comentarios del día de ayer sobre el festejo de día de muertos, solicitar que contesten las *Trabajos diarios
preguntas del anexo 2, las cuales van enfocadas a la celebración de día de muertos. *Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Comenzar la clase pidiendo que coloreen la imagen del anexo 3 y contesten en su cuaderno:
¿En qué fechas es común el uso de las piñatas? • Cuaderno del
¿Cómo se hace una piñata? alumno.
• Contestar ¿Qué simboliza o significa una piñata? • Anexos
SESIÓN 8 preguntas Desarrollo: • Listas de cotejo
Integración acerca de un Considerando las celebraciones de nuestro país, pedir que ordenen de manera correcta los enunciados del
Difusión objeto anexo 4. Evaluación
tradicional. Cierre: *Listas de cotejo
Mencionar que, el día de mañana van a presentar sus textos, los leerán en voz alta y de ser posible serán *Trabajos diarios
colocados en el periódico mural de la escuela para que más personas los consulten. *Participaciones
*Observación directa.

Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
la sesión

Inicio: Recursos didácticos


Solicitar que lleven a cabo la presentación de sus trabajos, invitar a las personas a leer y escuchen los
comentarios. Indicar que coloquen tarjetas, en las cuales los invitados van a escribir sus opiniones. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Una vez concluida la presentación, indicar que comenten sobre los tres aspectos de la página 31 de su libro de • Anexos
texto (Proyectos). • Listas de cotejo
SESIÓN 9 • Presentar sus
Consideraciones trabajos a la Después, pedir que dibujen y escriban en su cuaderno cinco palabras que hayan conocido en el Proyecto.
Avances comunidad. Cierre:
Terminar la clase escribiendo cinco enunciados (datos importantes) con base en la celebración del anexo 5. Evaluación

*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Recursos didácticos

• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
• Listas de cotejo

Evaluación

*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Nombre del docente: Mara Susana Garcia Ovalle Fase: 3 Grado: 1º

Nombre del Proyecto: Los sonidos en la naturaleza Libro de texto: 238 - 251

Periodo del Plan:


Metodología: STEAM
Sem12: Del 13 al 17 de noviembre de 2023.

Escenario: Escolar Temporalidad Total del Proyecto: 2 semanas

Problemática del Plan Analítico que


Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende:

Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad Apropiación de la Artes y expriencias


Inclusión
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica cultura a través de la estéticas
lectura y la escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:

Características del sonido y la luz. • Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la
fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar). Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas características del
sonido a partir de percibir distintos sonidos, intensidad o volumen (qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o grave) y duración (largo o
corto). Establece relaciones entre la intensidad del sonido, la generación de problemas auditivos y contaminación auditiva; propone y
difunde medidas para el cuidado de la salud. Indaga cómo fabricar un juguete o instrumento musical que produzca sonido, construye uno
y explica su funcionamiento y las características del sonido que produce.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno

En este nuevo proyecto, el alumno va a conocer los sonidos de su entorno, En esta aventura de aprendizaje conocerás algunas características del sonido, para construir una Alarma
identificar instrumentos musicales, identificar las características del sonido y sísmica que podrás utilizar en tu comunidad escolar
construir una alarma sísmica que podrá utilizar la comunidad escolar.

Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión

Inicio: Recursos didácticos


Comenzar la sesión del día de hoy leyendo la página 111 de su libro Nuestros saberes y pedir que subrayen y
escriban en su cuaderno a qué se refiere la duración del sonido. • Cuaderno del
• Identificar Desarrollo: alumno.
una cualidad Continuar la sesión y pedir que coloreen y clasifiquen los sonidos del anexo 6 en largos y cortos. • Anexos
del sonido: Con la yuda de su regla y un marcador, pedir que realicen la actividad de la página 243 y 244 acerca de la duración • Listas de cotejo
SESIÓN 6
duración. del sonido.
Diseño de la
• Conocer Cierre:
investigación Evaluación
sonidos Encargar de tarea que realicen en casa una tabla de doble entrada para que escriban cinco sonidos largos y cinco
largos y sonidos cortos diferentes a los que se escribieron el día de hoy.
cortos. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Comenzar la sesión del día de hoy leyendo la página 110 de su libro Nuestros saberes y pedir que subrayen a qué se
• Identificar refiere la intensidad del sonido. • Cuaderno del
SESIÓN 7 una cualidad Después, indicar que lo anoten en su cuaderno realizando una tabla de doble entrada para escribir cinco sonidos alumno.
Organizar y del sonido: fuertes y cinco sonidos débiles. • Anexos
estructurar las intensidad. Desarrollo: • Listas de cotejo
respuestas a las • Conocer Repetir el ejercicio anterior de la página 243 y 244 con las otras dos marcas e identifiquen los cambios del sonido.
Indicar que consideren la duración y también la intensidad del sonido de la regla. Evaluación
preguntas sonidos
específicas. fuertes y Cierre: *Listas de cotejo
débiles. Continuar la sesión y completar el esquema del anexo 7, dibujando las imágenes que correspondan. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
Inicio: Recursos didácticos
Comenzar la clase jugando en el salón a producir sonidos largos y cortos, así como fuertes y débiles. Mencionar que
lo pueden realizar con objetos de su salón. • Cuaderno del
• Identificar Comentar que pueden cantar, gritar, saltar, etc. alumno.
SESIÓN 8
una cualidad Desarrollo: • Anexos
Organizar y
del sonido: Solicitar que lean la página 110 y 111 de su libro Nuestros Saberes, lean y subrayen el concepto de timbre. Después, • Listas de cotejo
estructurar las
timbre. contestar las preguntas del anexo 8.
respuestas a las Evaluación
• Identificar Cierre:
preguntas
fuentes Realizar una actividad en la que ciertos alumnos pasarán al frente del pizarrón y con los ojos vendados van a tratar
específicas. *Listas de cotejo
sonoras. de identificar la voz de algunos de sus compañeros. *Trabajos diarios
Para la próxima clase llevar una bocina. *Participaciones
*Observación directa.

Intención didáctica de la
Momentos Secuencia de actividades
sesión

Inicio: Recursos didácticos


Con la ayuda de la bocina de la clase pasada, solicitar que nuevamente pasen al frente algunos alumnos y poner el sonido de
instrumentos musicales. Solicitar que identifiquen qué instrumentos producen el sonido. • Cuaderno del alumno.
Desarrollo: • Anexos
Siguiendo la clase, pedir que escriban el nombre de los instrumentos musicales del anexo 9, indicar que comenten cuáles conocen y • Listas de cotejo
SESIÓN 9 cuál es más común en su entorno.
• Identificar
Organizar y Cierre:
fuentes
estructurar las Solicitar para la próxima clase tengan a la mano latas y canicas para la actividad de la página 246.
sonoras de
respuestas a las
instrumentos
preguntas Evaluación
musicales.
específicas.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Recursos didácticos

• Cuaderno del alumno.


• Anexos
• Listas de cotejo

Evaluación

*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

Nombre del docente: Mara Susana Garcia Ovalle Fase: 3 Grado: 1°

Nombre del Proyecto: Diálogo para la justicia Libro de texto 94 - 99

Periodo del Plan:


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sem12: Del 13 al 17 de noviembre de 2023.

Escenario: Aula Temporalidad Total: 2 semanas

Problemática del Plan


Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Apropiación de la
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad cultura a través de Artes y experiencias
Inclusión
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica la lectura y la estéticas
escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones
Situaciones de violencia, injusticia o (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es sensible a la manera en que ello afecta a las personas,
discriminación, que afectan a integrantes de colectivos y comunidades que son excluidos por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el
nuestras familias, la escuela o la comunidad. idioma que hablan, su origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica, entre otras
características.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este proyecto, el alumno va a reconocer actos de violencia, expresándolos en En esta aventura de aprendizaje, participarás en un Círculo de diálogo, donde expresarás
un círculo de diálogo. Además de identificar situaciones de injusticia para las situaciones de injusticia que han ocurrido en tucomunidad de aula. De esta manera, las
evitarlos y contribuir a un ambiente de confianza y respeto. evitarás y contribuirás a crear un ambiente de confianza y respeto.

Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
la sesión

Inicio: Recursos didácticos


Comenzar la clase comentando sobre lo siguiente:
De acuerdo a tu edad, ¿quiénes son los encargados de satisfacer tus necesidades básicas? • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Recordando las necesidades básicas, solicitar que clasifiquen en su cuaderno cuáles son necesidades y cuáles • Anexos
• Identificar deseos. Anexo 10 • Listas de cotejo
SESIÓN 6
necesidades Cierre:
Organicemos la
básicas y Tarea: solicitar que investiguen:
experiencia
deseos. ü Ejemplos de situaciones de injusticia. Evaluación
ü Necesidades básicas que no satisfacen las personas involucradas.
*Listas de cotejo
ü Derechos que se están privando.
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Continuando la sesión del día, solicitar que registren en su cuaderno lo que encontraron. Después, contesten y
comenten las dos preguntas de la página 96 de su libro de texto. • Cuaderno del
• Elaborar un Desarrollo: alumno.
escrito de la Pedir que escuchen la lectura del texto de la página 97 de su libro de Proyectos. Después, comenten si han sido • Anexos
SESIÓN 7 injustos con algunos de sus compañeros, ya sea de manera intencional o no. • Listas de cotejo
investigación
Organicemos la Cierre:
realizada sobre Evaluación
experiencia Solicitar que organicen todo para llevar a cabo el día de mañana un círculo de diálogo.
situaciones de
injusticia. Recordar que un círculo de diálogo es un encuentro en el que se exponen diversidad de temas, teniendo la *Listas de cotejo
participación de todos. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Llevar a cabo el círculo de diálogo considerando lo que se menciona en la página 97 y 98 de su libro de texto.
Cuando se concluya, comentar: • Cuaderno del
¿Cómo afectan las situaciones de injusticia a la convivencia dentro del aula? alumno.
• Mencionar Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 8 Solicitar que coloreen y recorten los tres derechos del anexo 11 y escriban en su cuaderno cómo pueden hacer • Listas de cotejo
cómo puede
Vivamos la valer esos derechos.
hacer valer sus Evaluación
experiencia Cierre:
derechos.
Encargar de tarea que busquen en su diccionario el concepto de las siguientes palabras: *Listas de cotejo
Convivencia Derecho Necesidades *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión

Inicio: Recursos didácticos


Una vez realizado el círculo de diálogo, solicitar que comenten las dos preguntas de la actividad 1 de la página de su
libro de Proyectos. • Cuaderno del
Contestar la autoevaluación del anexo 12. alumno.
• Realizar el
Desarrollo: • Anexos
círculo de
Escuchar con atención el final de la historia de Rocío y escribir en su cuaderno lo que comprendió al final de todo el • Listas de cotejo
SESIÓN 9 diálogo y
Resultados y concluir el proyecto.
análisis análisis de Cierre:
Para concluir con las actividades del proyecto, pedir a los alumnos que escriban en un cuarto de hoja de color un Evaluación
la historia
de Rocío. compromiso para evitar actos de injustica en el aula.
*Listas de cotejo
Pegar los compromisos en un papel bond y después en una parte del salón.
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Recursos didácticos

• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
• Listas de cotejo

Evaluación

*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

Nombre del docente: Mara Susana Garcia Ovalle Fase: 3 Grado: 1°

Nombre del Proyecto: Un día de fiesta en mi comunidad Libro de texto 198 - 211

Periodo del Plan:


Metodología: Aprendizaje Servicio
Sem12: Del 13 al 17 de noviembre de 2023.

Escenario: Comunitario Temporalidad total: 3 semanas

Problemática del Plan


Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:
Apropiación de la
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad cultura a través de Artes y experiencias
Inclusión
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica la lectura y la estéticas
escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
La comunidad como el espacio en el que se Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. Platica sobre las características geográficas,
vive y se encuentra la escuela. climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad y escuela.
Intención didáctica Propósito

En este nuevo proyecto, el alumno va a conocer qué es una exposición para En esta aventura de aprendizaje, organizarán y realizarán una exposición y una Celebración
organizar una con base en la celebración comunitaria próxima a celebrarse: día comunitaria (como la del Día de Muertos) con el fin de que reconozcan que son parte de
de muertos. Reconociendo que dicha tradición forma parte de una comunidad. una comunidad.
Intención didáctica
Etapas Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión

Inicio: Recursos didácticos


Dar inicio a la clase, solicitando que completen la tabla de la página 205 con base en su investigación sobre el día
de muertos. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Escribir De manera grupal, acordar las preguntas que harán a sus familiares y conocidos sobre la celebración del Día de • Anexos
SESIÓN 9 muertos. Pedir que seleccionen algunas y las anoten en el anexo 13. • Listas de cotejo
preguntas
Organicemos Cierre:
sobre la
las actividades Una vez que tengan sus preguntas, pedir que de tarea entrevisten a personas de su comunidad y anoten las repuestas Evaluación
entrevista.
de cada una de las preguntas anteriores.
*Listas de cotejo
Entregar al entrevistado una hoja para que escriba cómo se celebraba el día de muertos en su niñez.
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Compartir con el grupo las respuestas de sus entrevistas y analizar las semejanzas y diferencias.
• Conocer y Comenzar la sesión de día de hoy anotando falso o verdadero a cada una de las situaciones que se presenten en el • Cuaderno del
escribir los anexo 14. alumno.
lugares en Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 10 Con base en la celebración del día de muertos, indicar que lean y completen los datos de tres lugares que sus papás • Listas de cotejo
los cuales se
Creatividad en visitaron para recabar los materiales del altar del día de muertos o para festejarlo. Anexo 15
consiguen
marcha Cierre: Evaluación
materiales
del día de Encargar de tarea la entrevista de los encargados de dichos lugares para poder contestar las preguntas del anexo 16.
*Listas de cotejo
muertos. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Pedir que contesten en su cuaderno:
¿Qué otras costumbres y tradiciones comparten con la comunidad? • Cuaderno del
• Identificar ¿Qué significa ser parte de una comunidad? alumno.
cómo se ¿Cómo se siente pertenecer a ella? • Anexos
SESIÓN 11 festejaba y Desarrollo: • Listas de cotejo
Creatividad en cómo se Solicitar que dibujen en su cuaderno cómo se fetejaba antes y cómo se festeja ahora el día de muertos, pueden
marcha festeja ahora agregar las variantes que se han dado en el lugar en el que viven. Evaluación
el día de Cierre:
muertos. *Listas de cotejo
Solicitar que para la próxima clase deberán traer los materiales de la página 208 de su libro de Proyectos.
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
SESIÓN 12 Inicio: Recursos didácticos
Dar inicio con la elaboración de los carteles que muestren cómo celebran el Día de muertos, para ello, • Cuaderno del
pedir que los realicen en hojas blancas y utilicen los plumones y pinturas solicitadas. alumno.
• Realizar
Desarrollo: • Anexos
carteles
Recordando un poco las clases pasadas, pedir que mencionen la importancia de la colaboración de • Listas de cotejo
que
todos en las fiestas tradicionales.
Compartimos y muestren
Solicitar que completen los datos de la tabla del anexo 17 con base en la elaboración del altar de Evaluación
evaluamos cómo se
muertos en su casa o escuela.
celebra el
Cierre: *Listas de cotejo
Día de
Solicitar que para la próxima clase busquen y traigan recortes de celebraciones de día de muertos. *Trabajos diarios
muertos.
*Participaciones
*Observación directa.
Recursos didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
• Listas de cotejo
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

También podría gustarte