Está en la página 1de 9

Sesión de Aprendizaje:

ORGANIZAMOS NUESTRO
RINCÓN DE ASEO

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
CYT Indaga mediante métodos - Hace preguntas que Reconoce los útiles de Lista de
científicos para construir buscan la descripción de aseo. cotejo.
sus conocimientos. las características de los
- Problematiza hechos, fenómenos u Explica la utilidad de
situaciones para hacer objetos naturales y cada útil de aseo.
indagación. tecnológicos que explora
- Diseña estrategias para y observa en su entorno.
hacer indagación. Propone posibles
respuestas basándose en
- Genera y registra datos el reconocimiento de
o información. regularidades
- Analiza datos e identificadas en su
información. experiencia.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.

Propósito En esta actividad, los estudiantes propondremos acciones que nos


permiten responder a la pregunta de indagación, mediante la
observación y diálogo para organizar nuestro rincón de aseo.
Evidencia Organiza el sector de aseo del aula.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta la siguiente canción para entonarla: “hábitos de higiene”
- https://youtu.be/dSazQ4ZqtVA

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Recogemos saberes previos mediante la pregunta:
- ¿De qué trata la canción?
- Según la canción, ¿qué debo hacer siempre?
- ¿Por qué es importante asearnos?
- ¿Qué materiales necesitamos para asearnos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes propondremos acciones que nos permiten responder a la pregunta de
indagación, mediante la observación y diálogo para organizar nuestro rincón de aseo.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Observamos la figura y comentamos sobre lo observado.

- Se plantea la siguiente pregunta de investigación.


- ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestra higiene personal?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a los estudiantes que se dividan en tres grupos para dar sus hipótesis, para ello se les
entregarán papelotes a cada grupo, en los cuales escribirán sus respuestas.
- Cada grupo expone sus trabajos.
- Respondemos si están de acuerdo con lo que expusieron sus compañeros.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente registra sus sugerencias en el cuadro.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS

Observan un video.

Realizan entrevista.

Se informan sobre el
lavado de mano.

- Invitamos a una enfermera del centro de salud para que nos informe sobre el tema.
- Elaboramos 6 preguntas para realizar la entrevista sobre los hábitos de higiene personal. Ej.
- ¿Por qué es importante la higiene personal?
- ¿Qué hábitos de higiene personal debemos practicar?
- ¿Cuáles son los pasos para lavarse la mano?
- Observamos el video “lavado de manos para niños IDSN”.
- https://youtu.be/9_kaqtlQaWs
- Realizamos comentarios sobre lo observado.
- Practicamos el lavado de manos.
- Dibujamos los útiles de aseo y explicamos para que sirve.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO


DIDÁCTICO)
- Respondemos a las siguientes preguntas.
- ¿Qué resultados obtuvieron después de las actividades anteriores realizadas?
- Contrastan las hipótesis planteadas con las respuestas que consiguieron.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


(PROCESO DIDÁCTICO)
- Elaboramos la respuesta a la pregunta:
- ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestra higiene personal?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Elaboramos un afiche que promueva la práctica diaria de lavado de las manos para evitar las
enfermedades.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la organización
de nuestro rincón de aseo.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de realizar nuestro rincón de aseo.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que pienses en los acuerdos de convivencia.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


A
FECHA

Indaga mediante métodos


científicos para construir sus
conocimientos.
CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce los Explica la


útiles de aseo. utilidad de
NOMBRE cada útil de
aseo.

SI NO SI NO

1
2

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Reconoce cada acción y colorea:
 Reconoce y menciona lo que debe contener nuestro rincón de aseo:
 De acuerdo a las imágenes presentadas, ¿Qué otros materiales faltarán en nuestro rincón de
aseo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

 Colorea los útiles de aseo.

Cepillo Jabón

Pasta Peine
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Reconocí los útiles de aseo.

Expliqué la utilidad de cada útil de aseo.

También podría gustarte