TUTORIA ¡Cuidado Con La Basura!

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”


I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”

SESION DE APRENDIZAJE
I.-DATOS INFORMATIVOS.

1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: “PROMOVAMOS LA CULTURA DE LA LMPIEZA Y CUIDADO DE


NUESTRO MEDIO AMBIENTE”
2. TITULO DE LA SESIÓN : ¡Cuidado con la basura!
3. AREA : TUTORIA
4. FECHA : 16 -05-24
5. DOCENTE : LOURDES CASAS MARTINEZ

II.-PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES :

ÁREA: TUTORÍA
EVIDENCIAS DE INST. DE
DIMENSION ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Que las y los estudiantes


reconozcan que la basura Menciona como
Social contamina el medio ambiente y
afecta la basura a su Lista de cotejo
localidad.
es fuente de enfermedades.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
VALOR: Solidaridad realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación,
Planetaria y equidad el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
intergeneracional
III.PREPARACION DE LA SESION:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV.- PROCESOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE:


MOM
ENT

ACTIVIDADESY/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

Después del recreo se realiza las actividades.


 Para recoger saberes previos se realiza la dinámica el
rompecabezas, los estudiantes en equipos deben armar la
imagen indicada.
I N I C I O

 Luego preguntamos: ¿Quién aparece? ¿Qué está haciendo el


niño? ¿Cómo está el lugar por donde camina el niño? ¿Crees 20
que está bien lo que hace el niño? ¿Alguna vez te ha ocurrido min
algo parecido?
 Señalamos que vamos a dialogar sobre cómo nos afecta la acumulación de la basura.
Comunicamos el propósito de la sesión: Aprender que la acumulación de la basura afecta a toda la
comunidad.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”

 Se les pide que observen y escuchen con atención la situación y


que describan qué es lo que ocurre. Podemos ayudarlos
preguntando: ¿Qué hay alrededor de la escuela? ¿Qué le paso a
Luis? ¿Qué está haciendo la maestra y los estudiantes? ¿Por qué
crees que hay tanta basura fuera del colegio? ¿Algo parecido
ocurre en tu comunidad? ¿Qué sucede?
 Después se les pregunta: ¿Por qué ¿han visto cerca de sus casas
basura tirada en la calle?, ¿han percibido el mal olor y el mal
aspecto?, ¿los vecinos o pobladores han realizado alguna acción
para limpiar el lugar?, ¿han llamado a la municipalidad para que
envíe a los encargados de recoger la basura?
 Se plantea algunas preguntas más para que por equipos
respondan: ¿saben de dónde proviene esta basura?, ¿quiénes la
generaron?, ¿cuánta basura se acumula en el colegio durante un
día?, ¿y en los demás colegios de la localidad?, ¿cuánta basura se
acumula en sus casas?
 Escucha con atención y escribe sus respuestas en la pizarra.
 Conversa con las niñas y los niños sobre la importancia de tomar medidas para combatir el problema
de la producción excesiva de basura.
 Pregunta: ¿han visto los tachos de basura llenos?, ¿quién recoge la basura de los tachos de basura
que están llenos?
 Espera a que las niñas y los niños digan que es el camión recolector de basura.
 Aprovecha para conversar: ¿con cuánta frecuencia pasa?, ¿en qué horarios?, ¿cómo se anuncia?,
¿de qué color es?, ¿cómo es?, etc luego, pregunta: ¿qué pasa con la basura cuando sale de nuestras
casas o de nuestro colegio?, ¿cómo se llama el lugar adonde llevan la basura los camiones?
DESARROLLO

 Explica que hay lugares llamados “rellenos sanitarios” que se encuentran alejados de las poblaciones.
Di que en ellos se hacen agujeros grandes donde se entierra la basura para que se descomponga, y 60
que, según el tipo de basura, esto puede tardar meses o muchos años. min
 Se pide que formen grupos de cuatro integrantes para responder algunas preguntas. Escríbelas en
tiras de papel y entrega a cada grupo dos como máximo, para que
expliquen oralmente.
¿Qué pasaría si el camión recolector no se lleva la basura?,¿A quiénes o
qué contamina la basura? ¿Cómo afecta la basura a las personas?
¿Cómo afecta la basura a la localidad? ¿Todo lo que se bota es basura?
¿Qué enfermedades puede causar la basura? ¿Por qué crees que hay
personas que tiran basura al piso? ¿Qué animales viven en la basura o
están relacionados con ella? ¿Qué se puede hacer para reducir la
basura?
 También se les brinda el texto informativo de la ficha para que luego respondan algunas preguntas.

 Orienta la reflexión de las niñas y los niños a partir de


preguntas: ¿qué podemos hacer para que la basura no se
acumule?, ¿por qué es importante el uso de los tachos de
basura?, ¿clasificar los desechos según su material nos
ayuda en algo?
 Explica que muchas de las cosas que botamos no son
basura y pueden volver a usarse, como cajas, papeles,
cartones, envases, etc. Las niñas y los niños deben entender
la diferencia entre desecho y residuo: el primero no puede volver a usarse; el segundo puede tener otra
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
 A manera de cierre realizamos enseguida el recuento de las actividades realizadas en la sesión:
¿Qué les gustó más? ,¿Cómo nos hemos sentido?,¿Para qué nos sirve identificar como nos afecta la
CIERRE

basura? ¿qué debemos hacer para cuidar nuestro ambiente? Cerramos la sesión recordando las 10
ideas fuerza. min
 Aprovechamos para recordar las ideas fuerza de la sesión.

Profesora de 1° ”A” SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO

Área: TUTORIA Grado y Sección:1° “A” Fecha:16/05/24


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
Actividad: ¡Cuidado con la basura!
Menciona como afecta
la basura a su
Nº Apellidos y Nombres localidad.
01 ALVARADO TOCTO ZOE VALENTINA

02 ALVAREZ LIZARRAGA RAFFAELLA EVANGELINE

03 AVILA ARAUJO NOEL GEREMIAS

04 BALDARRAGO CHUMPITAZ LIHAM DARIHEL

05 BOCANEGRA ARQUINIGO LEO FRANCHESCO

06 CABRERA MECHAN CAMILA EYMI


CHAUPIS PEREZ,JHOAN
07
08 GONZALES ZURITA JHAROL SMITH

09 HUAMAN CHERO MIA KHALEESI

10 MACEDO YSUIZA LUCIANA

11 MANIHUARI ESPINOZA LIAM ERIKSON


MARTÍNEZ GONZALES ISAAC ERIKSON
12
13 MERI PEREZ JACOB MAEL

14 PABLO BERMUDEZ EROS ADRIAN


PISCO SAAVEDRA OSTIN DAYIRO
15
16 QUISPE BERROCAL XANDER KALEL

17 REMIGIO JAUCALA SERGIO LUCAS

18 SOTO MOSCOSO THIAGO STHEFANO

19 TOLENTINOBERNUY HARLEEN AYUMI

20 VALIENTE PACAYA CAMILA LUCIANA

21 VASQUEZ BRUNO BETZABE BELEN

22 VENTURA OLORTEGUI LIAM ANDRE

 Logro . En proceso X No logrado

También podría gustarte