Está en la página 1de 17

AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04

Respuesta a Emergencias Revisión: 0


Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 1 de 17

Historial de reseñas

Rev. Fecha de emisión/revisión Sección revisada Revisar datos

0 30 de enero de 2024 El documento completo Primera versión

Autorización en el documento

Preparado por Revisado por Aprobado por


Nombre Jeandaniels Cajina Arroyo Douglas Alayón Salvador Cicirello

Firma

Puesto de
Esécialista HSE Gerente de HSE de SSLAM Gerente de Operaciones
trabajo
Fecha 30 de enero de 2024 30 de enero de 2024

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 2 de 17

1. Objeto y ámbito de aplicación..........................................................................................4


2. Objetivo...............................................................................................................................4
3. Política................................................................................................................................ 4
4. Definición y acrónimos......................................................................................................4
5. Referencias Documentación / Obligaciones legales......................................................5
6. Equipo de Respuesta a Emergencias..............................................................................5
7. Funciones, responsabilidades y formación....................................................................5
7.1. Líder de Respuesta a Emergencias (ERL)....................................................................6
7.2. Coordinador de Respuesta a Emergencias (ERC)......................................................6
7.3. Brigada de Incendio....................................................................................................... 6
7.4. Brigada de Primeros Auxilios....................................................................................... 6
7.5. Brigada de Evacuación..................................................................................................7
7.6. Adiestramiento............................................................................................................... 7
8. Procedimiento de evacuación de emergencia................................................................8
8.1. Evacuación in situ..........................................................................................................8
8.2. Evacuación fuera del sitio............................................................................................. 9
8.3. Señal de emergencia....................................................................................................10
8.4. Llamada de emergencia...............................................................................................10
8.5. Comunicación...............................................................................................................10
8.5.1. Comunicación a los empleados..............................................................................11
8.5.2. Reporte de Incidentes de Emergencia....................................................................11
8.6. Simulacro periódico.....................................................................................................12
8.7. Archivo.......................................................................................................................... 12
9. Procedimiento – Escenarios de Emergencia.................................................................12
9.1. Extinción de incendios................................................................................................ 12
9.1.1. Alarmas, rutas de evacuación de emergencia y zonas seguras..........................13
9.1.2. Reglas Generales......................................................................................................13
9.1.3. Comunicación de emergencia contra incendios...................................................13
9.2. Emergencia Médica......................................................................................................13
9.2.1. Lesiones menores (aquellas que no requieren hospitalización)..........................13
9.2.2. Fatalidad / Lesiones Graves (Requieren Hospitalización)....................................14
9.3. Choque eléctrico.......................................................................................................... 14
9.4. Emergencia Ambiental.................................................................................................15
9.4.1. Sustancia desconocida (es poco probable que se deba a nuestras actividades):
15

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 3 de 17

9.4.2. Sustancia conocida (probablemente como resultado directo de nuestras


actividades):............................................................................................................................ 16
10. Apéndices..................................................................................................................... 16

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 4 de 17

1. Objeto y ámbito de aplicación

El propósito de este Procedimiento de Respuesta a Emergencias (ERP, por sus siglas en inglés) es
garantizar que se implementen los arreglos necesarios para permitir que el personal
[Empleados/Visitantes/Personal Temporal de Aggreko y contratista(s) de terceros] actúe de manera
segura, oportuna y efectiva para brindar la primera respuesta a las emergencias que puedan tener un
impacto en la salud y seguridad del personal. el medio ambiente y la propiedad.
También se pretende promover una comunicación efectiva con los servicios de emergencia locales. Es
de suma importancia comunicar eficazmente este plan a todo el personal pertinente para garantizar
que se comprenda y se cumpla en caso de emergencia. Este documento detalla la evacuación in situ y
la evacuación completa fuera de las instalaciones.
Cualquier empleado que identifique alguna sugerencia de mejora puede ponerse en contacto con el
Especialista HSE local.
El objetivo es proporcionar orientación para la evacuación de las instalaciones de Aggreko ubicadas
dentro de las instalaciones de la Planta Térmica Moin del Instituto Costarricense de Electricidad,
ubicada en Puerto El Limón, hacia los puntos de reunión.
Es posible que se requiera evacuación debido a los siguientes eventos de emergencia:
 Emergencia médica
 Emergencia por incendio o explosión
 Emergencia ambiental (fugas o derrames de gas)

2. Objetivo

El objetivo de este procedimiento es garantizar una primera respuesta eficaz y organizada a las
emergencias en el ámbito de este procedimiento, siguiendo estrictamente las instrucciones y
procedimientos cubiertos por este procedimiento

3. Política

La ubicación de Aggreko debe contar con una disposición para lo siguiente:

 Procedimiento Documentado de Respuesta a Emergencias (ERP).


 Equipo de emergencia.
 Personal capacitado y designado (bomberos y socorristas).
 Comunicación al personal pertinente.
 Pruebas periódicas.
 Implementación de ERP.

4. Definición y acrónimos

Enumere los términos y acrónimos que deben definirse para garantizar la correcta interpretación del
procedimiento.
Término Definición
EES Servicios de emergencia externos, por ejemplo, policía, bomberos, etc.
NFPA Asociación Nacional de Protección contra Incendios
EHS Medio Ambiente, Salud y Seguridad
HS&E Salud, Seguridad y Medio Ambiente
ERP Procedimiento de respuesta a emergencias
ERL Líder de Respuesta a Emergencias

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 5 de 17

ERC Coordinador de Respuesta a Emergencias


ERT Equipo de Respuesta a Emergencias
Subcontratista Se refiere a un empleador de trabajadores que trabaja para Aggreko

5. Referencias Documentación / Obligaciones legales

 Ley sobre Riesgos de Trabajo No 6727


 Plan de Emergencias. Decreto No 39472 Reglamento General: Autorizaciones y Permisos
Sanitarios de Funcionamiento Otorgados por el Ministerio.
 Código de Trabajo de Costa Rica
 Reglamento Nacional de Protección contra incendios (versión 2023).
 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 Reglamento General de los Riesgos del Trabajo
 Reglamento Técnico RTCR 285:1997 Seguridad contra incendios. Señalización de seguridad
Vías de evacuación
 Reglamento técnico Norma RTCR 226:1997 Extintores Portátiles Contra el Fuego
 Los oficiales del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica están autorizados a ingresar e
inspeccionar, en todo momento razonable, terrenos e instalaciones con el fin de evaluar los
arreglos de emergencia.
 La prevención de incendios, los primeros auxilios, el representante de HSE, la gestión de
riesgos y la respuesta a emergencias están cubiertos por los requisitos del Estándar Cero, los
apéndices asociados y los SOP.
 Plan de Continuidad del Negocio (BCP) de Aggreko y Plan de Gestión de Crisis de Aggreko

6. Equipo de Respuesta a Emergencias

La responsabilidad general de la respuesta a las emergencias en el lugar o cerca de él recae en el


Líder de Respuesta a Emergencias (ERL, por sus siglas en inglés).
El ERL contará con el siguiente personal en el equipo de respuesta a emergencias

Líder de Respuesta
a Emergencias
(ERL)

Coordinador de
Respuesta a
Emergencias (ERC)

Brigada de Brigada de Brigada de


Incendios Primeros Auxilios Evacuación

7. Funciones, responsabilidades y formación

Para la implementación efectiva de este procedimiento, se deben asignar ciertas responsabilidades al


personal, teniendo en cuenta sus funciones laborales, y se debe proporcionar la capacitación
adecuada para respaldar la responsabilidad asignada. A continuación, se explican las principales
responsabilidades del ERL, ERC y de las Brigadas de: Incendios, Primeros Auxilios y Evacuación.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 6 de 17

7.1. Líder de Respuesta a Emergencias (ERL)

La responsabilidad de ERL recae en el Supervisor de Operaciones. El ERL es responsable de


tomar el control de la situación durante una emergencia y dirige al Equipo de Respuesta a
Emergencias (ERT) en consecuencia para controlar / mitigar la emergencia.
El Equipo de Respuesta a Emergencias consta de las siguientes funciones:
 Coordinador de Respuesta a Emergencias
 Brigada de Incendio
 Brigada de Primeros Auxilios
 Brigada de Evacuación
Será en gran parte responsable de la preparación y preparación del presente Procedimiento de
Respuesta a Emergencias, que incluye, entre otros, la formación, la capacitación y las pruebas. Es
responsable de evacuar a todo el personal de las instalaciones de Aggreko al punto de reunión
acordado, de acuerdo con el plan de evacuación de la Planta Térmica Moin, ubicada en Puerto El
Limón, dependiendo de la emergencia, e informar del evento al Equipo de Respuesta Regional
(RRT).

7.2. Coordinador de Respuesta a Emergencias (ERC)

La responsabilidad del ERC recae en el Especialista HSE o, en su defecto, en el Representante de


HSE del Sitio. Actúa como enlace con el servicio de emergencia de respuesta y coordina con el
personal del sitio. El ERC deberá:
Coordinar y asegurarse de que se contacte con el Equipo de Respuesta a Emergencias (ERT)
pertinente según el tipo de emergencia, como:
 Departamento de Bomberos: en caso de incendio
 Ambulancia: en caso de enfermedad/lesión médica

7.3. Brigada de Incendio

Constituye un equipo humano entrenado para controlar en forma eficaz e inmediata aquellos
eventos de incendio, evitando daños humanos y materiales.
Son funciones de los miembros de la Brigada de Incendio:
 Realizar continuamente inspecciones a los extintores y equipos contra incendio para determinar
que están en condiciones de operación.
 Vigilar que el equipo contra incendio se encuentre adecuadamente localizado y su acceso no se
encuentre obstruido.
 Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los
estándares aprendidos en las sesiones de formación.
 Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa o instrucciones del fabricante (siempre y cuando se encuentre dentro del ámbito de su
formación) hasta que el equipo local de extinción de incendios llegue al lugar de los hechos.
 Evaluar la situación de emergencia y la necesidad de realizar una evacuación parcial o total, y
comunican el estado al Líder de Respuesta a Emergencias (ERL).

7.4. Brigada de Primeros Auxilios

Es el equipo encargado dar atenciones prehospitalarias inmediatas, adecuadas y provisionales a


las personas lesionadas por una emergencia, minimizando el riesgo de complicaciones físicas y
psicológicas, con el objetivo de ayudar a su recuperación.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 7 de 17

Cabe destacar que los miembros de la Brigada de Primeros Auxilios son personal no experto, pero
capacitado para brindar atención primaria a una persona lesionada hasta que se brinde la
asistencia médica profesional.
Son funciones de los miembros de la Brigada de Primeros Auxilios:
 Evaluar la condición del lesionado.
 Aplicar procedimiento Triage (clasificación de emergencia) en caso necesario
 Una vez realizado una valoración o triage básico inicial, proporcionar los cuidados inmediatos y
temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de
mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica
especializada.
 Aplicar los protocolos de atención impartidos en los cursos de formación para la atención de
víctimas o pacientes.
 Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el lesionado
 Entregar al paciente a los cuerpos de auxilio, registrando previamente los datos del lesionado,
quién lo recibe y quién se hace cargo de su atención.
 Recabar datos necesarios sobre las condiciones de las víctimas

7.5. Brigada de Evacuación

Son los responsables del desplazamiento de los funcionarios y visitantes a un lugar seguro o al sitio
de encuentro previamente establecido.
Son funciones de los miembros de la Brigada de Evacuación:
 Verificar la claridad y el buen estado de la señalización de las instalaciones, que incluye los
extintores, botiquines y otros.
 Contar con un censo actualizado y permanente de los colaboradores, contratistas y visitantes
dentro de las instalaciones.
 Verificar continuamente que las rutas de evacuación se encuentren libres de obstáculos y
peligros.
 Dar la señal de evacuación de las instalaciones cuando la situación lo amerite, conforme las
instrucciones del proceso de capacitación.
 Coordinar los ejercicios de simulacro, como las situaciones reales en donde se requiera
evacuar las instalaciones.
 En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del Equipo de
Respuesta a Emergencias (ERT)
 Organizar a los grupos de personas hacia el punto de encuentro, revisando que nadie se quede
resguardado en su área de competencia.
 En caso de que una situación amerite la evacuación de las instalaciones y la ruta de
evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar
a las personas las rutas alternas de evacuación.
 Realizar un censo de las personas al llegar al punto de encuentro.
 Coordinar el regreso de las personas a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una
situación diferente a la normal, cuando se tenga la certeza de que no existe peligro.

7.6. Adiestramiento

Es responsabilidad de ERL y ERC garantizar que todos los miembros de los equipos de respuesta
a emergencias estén adecuadamente capacitados a través de programas de capacitación internos
y externos y calificados para su función con el fin de llevar a cabo sus funciones según el presente
Procedimiento de Respuesta a Emergencias.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 8 de 17

El personal que trabaje en el lugar será instruido en las tareas de respuesta a emergencias que se
le asignen.
Además, durante la sesión informativa sobre prevención de incendios, respuesta a emergencias y
otros aspectos de las emergencias que se cubren bajo los requisitos del Estándar Cero en las
charlas diarias preoperacionales, se informará a cada equipo de trabajo sobre los posibles peligros
relacionados con las actividades, las medidas de control y recuperación y las comunicaciones
verbales personales.

8. Procedimiento de evacuación de emergencia

Hay dos tipos de procedimientos de emergencia: in situ y fuera del sitio.

8.1. Evacuación in situ

Si se produce un accidente/incidente en las instalaciones de AGGREKO, sus efectos se limitan a


las instalaciones de la instalación, involucrando a personas y bienes dentro de las instalaciones de
Aggreko, se denomina Emergencia in situ y esto puede requerir que las personas evacuen sus
lugares de trabajo y se dirijan a los puntos de reunión designados. Consulte la sección 9 de este
documento para familiarizarse con los diferentes tipos de escenarios de emergencia. Las vías de
evacuación de emergencia deben mantenerse siempre despejadas. Los puntos de reunión de
emergencia designados y marcados se mantendrán de acuerdo con los Mapa de evacuación del
proyecto ICE – Puerto El Límón (Costa Rica)

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 9 de 17

8.2. Evacuación fuera del sitio

En el caso de que ocurra una emergencia dentro de las instalaciones de Aggreko que pueda
extenderse más allá de las instalaciones de Aggreko y/o se produzca una emergencia dentro del
área de las instalaciones de la Planta Térmica Moin, del cliente ICE, y pueda propagarse de
manera incontrolada afectando a Aggreko, se llevará a cabo la evacuación del área de
instalaciones de Aggreko. Esto se denomina evacuación de emergencia fuera del sitio.
 Es responsabilidad de cualquier empleado que descubra un incendio o cualquier otra condición
de emergencia informarlo de inmediato. Reportar todas las Emergencias, (Incendios, Médicos,
Rescate, Incidentes de Materiales Peligrosos) derrames y fugas inmediatamente por teléfono a
la autoridad de seguridad correspondiente del cliente.
 En caso de emergencia, solo los vehículos de emergencia tienen el derecho de paso. No se
permite el ingreso de personal no autorizado en el lugar de una emergencia.
 Tras la notificación de una emergencia de evacuación, todo el personal en el área que
experimenta la emergencia, que no esté asignado a un Equipo de Respuesta a Emergencias u
Operaciones designado, deberá presentarse en el punto de reunión de evacuación que esté a
barlovento de su área de trabajo inmediata. El personal que se presente en los puntos de
reunión de evacuación deberá permanecer allí hasta que su supervisor inmediato u otro
personal de respuesta a emergencias le indique lo contrario

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 10 de 17

 Si se da la orden de evacuar las instalaciones de la Planta Térmica Moin, del cliente ICE, debe
seguir el procedimiento de evacuación interna para las instalaciones del emplazamiento de
Aggreko:
o Se notificará al Líder de Respuesta a Emergencias (ERL, por sus siglas en inglés) para que
evacue las instalaciones del sitio de Aggreko.
o ERL notificará al Coordinador de Respuesta a Emergencias (ERC, por sus siglas en inglés)
para que ordene a todos los miembros de la brigada de bomberos que inicien la evacuación
de todo el personal de las instalaciones al punto de reunión designado para incendios.
o Consulte la sección 9 de este documento para familiarizarse con los diferentes tipos de
escenarios de emergencia
 El procedimiento de evacuación de las instalaciones de la Planta Térmica Moin, se encuentra
en el Plan de Respuesta a Emergencias del cliente
Recursos y arreglos de emergencia

8.3. Señal de emergencia

Al darse cuenta de la emergencia, la persona transmite la comunicación al Coordinador de


Emergencias o al gerente de ubicaciones de inmediato para dar las siguientes señales de
emergencia:
 La señal de emergencia de la ubicación es mediante el sonido de la sirena operada
manualmente,
 La señal de "Todo Despejado" es verbal para todos los empleados.

8.4. Llamada de emergencia

Una vez controlada la emergencia, el Coordinador de Respuesta a Emergencias llevará a cabo las
siguientes acciones:
 El Coordinador de Emergencias informará al Líder de Respuesta a Emergencias para confirmar
que el incidente está físicamente bajo control y que no existe posibilidad de que se repita.
 El responsable de la respuesta a emergencias informará a la alta dirección de que el incidente
está bajo control y esperará sus nuevas instrucciones para suspender la emergencia.
 El lugar de emergencia estará acordonado y protegido para que pueda llevarse a cabo una
investigación adecuada.
 El Equipo de Respuesta a Emergencias será informado.
 La señal de "Todo Despejado" para la Emergencia de Ubicación será verbal (Radios) y para el
cliente será por teléfono.

8.5. Comunicación

Para garantizar una respuesta ordenada y segura a cualquier emergencia, se dispondrá de un


sistema de comunicación sólido y bien organizado. En la actualidad, esto significa en la mayoría de
los casos, el uso de teléfonos móviles.
Sin embargo, en caso de incendio real, se puede llamar por teléfono marcando los siguientes
números de contacto de emergencia para obtener ayuda.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 11 de 17

NÚMEROS DE TELÉFONO DE EMERGENCIA DE COSTA RICA


En caso de incendio, marque la
emergencia
 Bomberos 911 ó 118
En caso de emergencia médica,
marque
 Cruz Roja Costarricence 911 ó 128
 Hospital Dr. Tony Facio Castro 2758-2222 / 0970 / 0130 / 1056
En caso de incidente ambiental, póngase en contacto con:
MADISA Manejo de Desechos Industriales 2010 6300
Al ponerse en contacto con los servicios de emetrgencia, proporcione la
siguiente información, según corresponda
 Su nombre y el nombre de la empresa  Ubicación: Aggreko – Proyecto EDF St
 ¿Qué está pasando? (por ejemplo, naturaleza Bsrths
de la emergencia)  Espere cualquier pregunta de
retroalimentación

8.5.1. Comunicación a los empleados

La comunicación con los trabajadores se realiza mediante la activación de la alarma manual y


mediante el sistema de alarma de las instalaciones de Planta Térmica Moin. Se capacitará a las
personas a través de la inducción de HSE, capacitación en procedimientos de respuesta a
emergencias, sobre las formas de comunicación para transmitir el mensaje en caso de
emergencia a través de la sección, tanto vertical como horizontalmente.

8.5.2. Reporte de Incidentes de Emergencia

En caso de cualquier incidente de incendio en las instalaciones de Aggreko, se deben seguir


los procedimientos de emergencia que se muestran en todas las instalaciones de uso común,
así como las emergencias de prevención de incendios, respuesta a emergencias y gestión de
riesgos que están cubiertas por los requisitos del Estándar Cero.
Todos los incidentes de incendio deben ser reportados al Departamento de Bomberos, al
Cliente y al Especialista HSE local dentro de las primeras 24 horas.
Todos los accidentes/incidentes deben ser reportados a su Gerente de Línea, al cliente y al
Especialista HSE local inmediatamente o dentro de las 24 horas y deben ser reportados en el
sistema de informes QHSE.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 12 de 17

8.6. Simulacro periódico

Los simulacros se llevarán a cabo al menos dos veces al año o según lo requieran los requisitos
locales para probar la efectividad de este procedimiento. Estos simulacros se llevan a cabo con la
ayuda del equipo interno de respuesta a emergencias e implican una evacuación completa de todo
el personal de la instalación.
.

8.7. Archivo

Todos los incidentes deben notificarse utilizando la base de datos de informes de riesgos e
incidentes en QHSE SharePoint. Se puede seguir el siguiente enlace para acceder al Sistema de
Informes QHSE https://hse.aggreko.biz/

9. Procedimiento – Escenarios de Emergencia

9.1. Extinción de incendios

Todos los sitios de Aggreko deben tener extintores de incendios tipo ABC/BC ubicados en cada
ubicación. Debe haber al menos un extintor ABC para cada generador y un BC para cada
transformador.
El siguiente es un procedimiento básico de extintor de incendios:
 Retire la cubierta (si corresponde).
 Agarre el asa de transporte del extintor con la mano dominante y la base del extintor con la
otra mano.
 Incline la boquilla del extintor lejos de la cara y el cuerpo y, con la mano izquierda, tire del
pasador y apriete la palanca de la manija (se notará una ráfaga de sonido de aire y / o
vibración a medida que se carga el extintor).
 Vuelva a tomar las boquillas de descarga con la mano libre y pruebe el extintor apretando la
palanca de descarga antes de ingresar a la zona de incendio.
 NOTA: Si el extintor no se descarga, golpee violentamente la base del extintor contra el
suelo tres o cinco veces (a veces la energía puede apelmazarse); También golpee la
boquilla con fuerza contra el suelo para liberar y apelmajar la potencia. Si ambos elementos
no se descargan, deseche el extintor y busque otro o busque ayuda.
 Después de verificar y recibir una descarga, lleve el extintor con el asa de transporte en una
mano y la boquilla en la otra para mantenerlo en posición vertical.
 Apriete completamente la boquilla de descarga apuntando a la base del fuego y con un
movimiento de barrido de lado a lado; Tiene aproximadamente 14 segundos de tiempo de
descarga por cada botella de 5 libras.
 Una vez extinguido el fuego, retírese del área. Nunca le des la espalda a la zona de fuego.
 "NO" vuelva a colocar el extintor agotado en su soporte; Reporte el incendio, el extintor y
sus acciones a su supervisor.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 13 de 17

9.1.1. Alarmas, rutas de evacuación de emergencia y zonas seguras

Las áreas seguras en las instalaciones de Aggreko para el refugio seguro de los empleados
durante una emergencia en el proyecto del sitio se presentan en los mapas de evacuación
ubicados en el tablón de anuncios de la oficina. Al detectar un incendio, el empleado debe
hacer sonar la alarma y usar el extintor de incendios ABC/BC más cercano (consulte las
ubicaciones de los extintores de incendios en los mapas de evacuación). Si un extintor no
apaga el fuego, debe retirarse a la zona segura contra el viento.
Las opciones para hacer sonar una alarma incluyen activar una alarma de extracción o usar la
comunicación por radio.

9.1.2. Reglas Generales

 No bloquee los extintores de incendios ni ningún otro equipo de extinción de incendios


disponible por Aggreko o por el cliente. Pueden ser necesarios en caso de emergencia.
 Los extintores de incendios deben mantenerse en sus lugares apropiados, excepto cuando
estén en uso.
 Los extintores deben ser inspeccionados mensualmente por el personal del Proyecto de
Obra. Reemplace y reporte los extintores de incendios defectuosos a su supervisor de
inmediato. Las inspecciones anuales deben ser realizadas por un inspector certificado.
 El extintor de incendios debe rellenarse después de su uso y antes de volver a colocarlo en
la rejilla.
 No utilice el equipo contra incendios para otros fines que no sean el fuego.
 Asegúrese de saber dónde se encuentra el extintor de incendios en su departamento. Y
saber cómo y qué tipo utilizar en caso de incendio.

9.1.3. Comunicación de emergencia contra incendios

 LLAME AL NÚMERO DE EMERGENCIAS: 911 ó 118


 Especifique al operador que se trata de una emergencia de incendio.
 Si la emergencia involucra a una persona inconsciente o herida;
 Asegúrese de que no haya peligro para usted o para la víctima.
 No mueva a la víctima a menos que su vida esté en peligro.
 Permanezca con la víctima hasta que llegue la ayuda.
 Informe al supervisor del sitio o al Especialista HSE local.

9.2. Emergencia Médica

9.2.1. Lesiones menores (aquellas que no requieren hospitalización)

 Haz que el área sea segura


 Organizar la prestación de primeros auxilios a la persona lesionada

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 14 de 17

 Informe al supervisor del sitio o al Especialista HSE local.


 Reportar el accidente al Gerente de Operaciones de Aggreko y al Gerente HSE Regional
 Ayudar en la finalización de la investigación / informe posterior del accidente

9.2.2. Fatalidad / Lesiones Graves (Requieren Hospitalización)

 Deje la escena del accidente tranquila si no representa un peligro


 Llame a los servicios de emergencia e informe de los siguientes detalles:
o Naturaleza de la lesión
o Dirección o coordenadas del sitio
o Su número de contacto y su nombre
o Cualquier peligro del sitio
 Organizar la prestación de primeros auxilios a la persona lesionada
 Informar al Gerente de Operaciones de AGGREKO, al Gerente Regional de HSE de
AGGREKO
 Reporte telefónico de acuerdo a la emergencia
 Asegúrese de que la ruta esté despejada para los números de contacto de emergencia
 Reúna los detalles de los testigos y no permita que abandonen el sitio hasta que se haya
tomado una declaración de testigos y el Gerente Regional de HSE haya dado su
aprobación.
 Haga arreglos para que alguien acompañe a la parte lesionada al hospital (si es contratista,
probablemente será su representante de administración)
 Asegúrese de que se presente un informe de incidente
 Se llevará a cabo una investigación completa en consonancia con el proceso de
«notificación e investigación de incidentes»

9.3. Choque eléctrico

 Encienda la alarma y desconecte el suministro de manera segura si es posible


 Si la fuente de alimentación no se puede identificar de inmediato, NUNCA toque a la persona
que recibe la descarga eléctrica, o usted también podría sufrir una.
 Evalúe la situación P.R.E.V.R.C:
o Peligro: compruebe que la víctima está correctamente aislada del suministro
o Respuesta: si no hay respuesta, pida ayuda
o Enviar para pedir ayuda
o Vía respiratoria
o Respiración
o Compresiones

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 15 de 17

 Si la persona está inconsciente, llame a una ambulancia de inmediato. Solo aquellos con el
conocimiento y la habilidad necesarios deben realizar primeros auxilios.
 Cuando la persona está consciente y parece estar bien, es aconsejable controlar su estado
hasta que llegue la asistencia de emergencia. Los efectos de una descarga eléctrica pueden no
ser inmediatamente obvios y, en el peor de los casos, una descarga eléctrica puede provocar
una afección conocida como electroporación, en la que las células del cuerpo se rompen, lo
que provoca la muerte del tejido.
 Dependiendo de la gravedad (o intensidad) de la descarga recibida, los posibles problemas
adicionales pueden incluir quemaduras profundas, daño muscular y huesos rotos
 Estabilizar a la víctima (si no se requieren servicios de emergencia, la víctima aún debe
someterse a un ECG)
 Si es necesario, llame a los servicios de emergencia e informe de los siguientes detalles:
o Naturaleza de la lesión
o Dirección o coordenadas del sitio
o Su número de contacto y su nombre
o Cualquier peligro del sitio
 Asegúrese de que la ruta esté despejada
 Informar al Gerente de Operaciones de AGGREKO, al Gerente Regional de HSE de
AGGREKO
 Reporte telefónico de acuerdo con emergencia
 Asegúrese de que se presente un informe de incidente
 Se llevará a cabo una investigación completa en consonancia con el proceso de «notificación e
investigación de incidentes»

9.4. Emergencia Ambiental

9.4.1. Sustancia desconocida (es poco probable que se deba a nuestras


actividades):

 Cualquier persona que note un derrame químico deberá ponerse en contacto con la ERL
inmediatamente.
 ERL designa a los operadores del sitio para manejar y controlar el derrame utilizando kit(s)
para derrames utilizando el EPP adecuado.
 ERL determinará los próximos pasos (es posible que sea necesario iniciar la evacuación
de las instalaciones, especialmente en caso de fuga de gas)
 Si el incidente ambiental corresponde a un derrame mayor a un barril, entonces el ERL se
comunicará con el Recolector de Desechos Industriales Local para activar los servicios de
emergencia para ayudar con la limpieza del derrame químico y la eliminación de desechos
contaminados.
 Siga los pasos indicados en el punto anterior 9.2 en caso de que haya una lesión personal.

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 16 de 17

 Donde no haya riesgo para las personas, aplique tapas de desagüe y kits para derrames
(no intente recuperar los kits para derrames)
 Asegúrese de que las personas no ingresen al área afectada: acordonar
 Informar al Gerente de Operaciones de AGGREKO, al Gerente Regional de HSE de
AGGREKO
 Informar al representante del cliente u otras personas que puedan ser responsables del
derrame
 Asegúrese de que se ha producido un registro de incidentes
 Se llevará a cabo una investigación completa en consonancia con el proceso de
«notificación e investigación de incidentes»

9.4.2. Sustancia conocida (probablemente como resultado directo de nuestras


actividades):

 Donde no haya riesgo para las personas, aplique tapas de desagüe y kits para derrames.
 Asegúrese de que las personas no ingresen al área afectada: acordonar
 ERL determinará los próximos pasos (es posible que sea necesario iniciar la
evacuación de las instalaciones, especialmente en caso de fuga de gas)
 Informar al Gerente de Operaciones de AGGREKO, al Gerente Regional de HSE de
AGGREKO
 Si el incidente ambiental corresponde a una sustancia peligrosa o a un derrame de más de
un barril, la ERL se pondrá en contacto con el Recolector de Residuos Industriales Local
para activar los servicios de emergencia para ayudar con la limpieza del derrame químico y
la eliminación de los residuos contaminados.
 Siga los pasos indicados en el punto anterior 9.2 en caso de que haya una lesión personal.
 Usar el EPP correcto según la hoja de datos de seguridad y recoger el material del kit para
derrames y desecharlo en un recipiente adecuado
 Organizar la eliminación de residuos a través de un contratista de residuos debidamente
autorizado (los residuos pueden clasificarse como peligrosos)
 Asegúrese de que se presente un informe de incidente
 Se llevará a cabo una investigación completa en consonancia con el proceso de
«notificación e investigación de incidentes»

10. Apéndices

 AGK-LAM-SSLAM-HS-001-FO-03 Formulario de informe de simulacro de simulacro de


emergencia contra incendios
 GU-01 - Representantes de HSE
 GU-02 - Primeros Auxilios
 GU-03 - Prevención y Control de Incendios
 SOP-03 - Investigación de Incidentes

Este documento no se controla si se imprime o se copia.


AGK-LAM-SSLAM-HSE-001-PR-04
Respuesta a Emergencias Revisión: 0
Fecha: Feb
2022
Procedimiento
Página 17 de 17

 ST-00 - Cero estándar

Este documento no se controla si se imprime o se copia.

También podría gustarte