Está en la página 1de 11

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Epilepsia

pag.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza
(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas
tengan convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando
los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales
erróneas. Las personas pueden tener sensaciones y emociones
extrañas o comportarse de una manera rara.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La epilepsia ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el
cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro
envía señales anormales. Esto ocasiona convulsiones repetitivas e
impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
a) Alteraciones en la estructura neuronal y glial, en la corteza cerebral
o también llamado hipocampo.
b) Produce la pérdida neuronal y anomalías en la conformación de las
dendritas.
c) Aumento de la neurotransmisión excitatoria o disminución de la
inhibitoria.
d) Hiperexcitabilidad neuronal, adquirida o congénita.
e) Excitabilidad neuronal, propagación de descargas a otros circuitos
anómalos.
f) Disminuye la actividad del ácido γ-aminobutírico (GABA), el que
como neuro transmisor, inhibe la actividad de las neuronas
postsinápticas en condiciones homeostáticas.
g) Cambios en la permeabilidad de iones

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❑ Confusión temporal
❑ Episodios de ausencias
❑ Rigidez en los músculos
❑ Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
❑ Pérdida del conocimiento o la consciencia
❑ Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad.
❑ Hormigueo.
❑ Sensación de deja vú.
❑ Problemas para hablar.
❑ Caída repentina.
❑ Babeo o espuma en la boca.
❑ Cambio en el estado de ánimo, como ira repentina, miedo, pánico, alegría o
risa inexplicables.

Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos,


una persona con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de convulsión en cada
episodio, de modo que los síntomas serán similares entre un episodio y otro.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Basado en la ANAMNESIS:
• EEG: “Prueba de elección”, para demostrar
carácter epiléptico de una crisis y esencial para
definir algunos síndromes epilépticos.
• VIDEO EEG: “Estándar de oro”, para la adecuada
caracterización, clasificación y localización de crisis
epilépticas y no epilépticas.

2. NEUROIMAGEN (TAC/RM):
• Ambas son de elección para detectar lesiones
estructurales-
• La RM es mas sensible y especifica.
• No están indicadas en niños con trastorno epiléptico
generalizado benigno.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El tratamiento puede incluir medicamentos o Medicamentos: Los anticonvulsivos o
cirugía, dependiendo delo que esté causando las medicinas anti-convulsiones se dan
convulsiones: para prevenir a reducir la frecuencia
de las convulsiones.
• Carbamazepina.
Cirugía: Si un tumor cerebral, una anomalía • Fenitoína.
del tejido cerebral, una malformación vascular • Fenobarbital.
o un sangrado cerebral está causando las • Zonisamida (Zonegran).
convulsiones, podría ser necesaria una cirugía.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❑ Edad.
❑ Antecedentes familiares de
trastornos convulsivos.
❑ Lesiones en la cabeza.
❑ Infecciones cerebrales.
❑ ACV
❑ Convulsiones en la infancia.

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Las complicaciones pueden incluir:

❑ Problemas de aprendizaje
❑ Broncoaspiración de alimento o saliva
durante una convulsión, lo cual puede
provocar neumonía por aspiración
❑ Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas
autoinfligidas, conducir u operar maquinaria
durante una convulsión
❑ Lesión cerebral permanente (accidente
cerebrovascular u otro daño)
❑ Efectos secundarios de los medicamentos

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Enseñar al paciente a evitar los factores desencadenantes.
➢ Realizar una valoración del riesgo individualizada sobre el paciente.
➢ Orientar al paciente y a los familiares sobre los factores de riesgo a los que está expuesto.
➢ Vigilar el nivel de conciencia del paciente.
➢ Observar cualquier cambio que presente el paciente sobre todo lo relacionado a su seguridad.
➢ Tranquilizar el entorno y conservar la calma en todo momento.
➢ Si se reconocen los signos y da tiempo, se ayuda al paciente a sentarse o ir a la cama antes de que
empiece la crisis.
➢ Aflojar la ropa, eliminar objetos duros o puntiagudos con los que pueda lastimarse.
➢ No introducir los dedos ni objetos metálicos entre los dientes, tampoco introducir objetos en su
boca ni intentar, solo administrar medicamentos.
➢ Controlar, pero permitir todo tipo de movimiento convulsivo.
➢ Después de la crisis dejar al paciente descansar de costado,
de esta forma si tiene vómitos, saliva o flemas no pasarán a sus pulmones.
➢ Aconsejar que tome los medicamentos para las convulsiones.
➢ Facilitar la adaptación de los pacientes con epilepsia a su vida diaria.
➢ Monitoreo constante de los signos vitales y funcionamiento neurológico.
➢ Contabilizar la duración de cada crisis epiléptica

Descargado por Adelys Roxana Mamani Apaza


(apazaadelys@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte