Está en la página 1de 43

Piaget

Funciones invariantes
Organización Esquemas
Se crea categorías según las Son formas de organización más
características en común. complejas

Adaptación Asimilación y acomodación:


Es cómo se maneja la información en Asimilación
base a lo que ya se sabía Es tener nueva información e
incorporarla a la antigua.
Acomodación
Se ajustan las estructuras cognoscitivas
para que se acepte la nueva información
EQUILIBRIO
Se obtiene de la asimilación y
acomodación.. es la búsqueda constante
de que coincidas los elementos
cognoscitivos.

Inteligencia; capacidad de dar respuestas efectivas al problema.


Esquema; Unidades fundamentales de la cognición humana, son representaciones del
mundo que rodea al sujeto.
Estadios
Etapa sensoriomotriz
0 a 2 años
Actúa por reflejos
Aprende por experiencia
Etapa preoperacional 2 a 7
Irreversibilidad; no entiende que algunas operaciones vuelvan.
Razonamiento transductivo; causalidad en casi todo, asocian. Particular a particular.
Egocentrismo; piensa que los demás piensan y sienten igual que él.
Animismo; capacidad de dar vida a objetos que no están vivos.
Pensamiento simbólico; Genera la idea sin estímulo externo; lenguaje, juegos
simbólicos, gestos imitativos.
Centración; Pone la atención en un solo atributo del objeto.
Estado versus transformaciones; Es difícil representar las transformaciones de la
materia u objeto.
Operaciones concretas: 7 a 11
Siguen siendo egocentristas pero también entiende que los demás tienen otro punto de
vista.
Conocen mejor la base de la naturaleza (objetos vivos y muertos).
Causalidad; el niño entiende mejor las causas de lo que sucede.
Reversibilidad; ahora entiende que algo puede volver a su estado normal.
Pensamiento espacial; puede orientarse para ir a algún lugar.
Causa-efecto; entiende mejor lo espacial.
Categorizacion; puede clasificar objetos por categorías.
Seriación e inferencia transitiva; ordenar.
Razón inductivo y deductivo.
Conservación; entiende que cuando algo se modifica, conserva su volumen “agua”.
Operaciones formales
Operaciones mentales en forma simbólica
Puede pensar de manera abstracta
Fomenta y comprueba hipótesis
Plantear soluciones
Considera todas las posibilidades de relación entre efecto-causa.
Proposiciones deductivas
Conceptos abstractos

Eric Erikson
Psicólogo del Ego.
El aprendizaje se desarrolla en el ambiente social..
Su teoría es psicosocial
Características
Competencia, conflicto, fracaso.
Estadios psicosociales
1.) Confianza vs desconfianza; 18 meses. Primera relación afectiva de confianza
con su cuidador. ALIMENTACIÓN
2.) Autonomía vs Vergüenza y duda; 18 meses a 3 años; CONTROL DE
ESFÍNTERES. Habilidades físicas. Duda y vergüenza según el trato.
3.) Iniciativa vs culpa; 3-6 años. INDEPENDENCIA. Decisiones por sí solo,
mayor iniciativa, la impulsividad puede producir culpa.
4.) Laboriosidad vs inferioridad; 6-12 años. ESCUELA; Aprender nuevas
habilidades o riesgo de fracaso, incompetencia.
5.) Identidad vs confusión; 12-18 años. RELACIONES CON LOS PARES.
Vocación, rol de género, política y religión.
6.) Intimidad vs aislamiento; 20-40 años. RELACIONES AMOROSAS.
Relaciones íntimas.
7.) Generatividad vs absorción o estancamiento; 40-60 años. CRIANZA Y
MENTORÍA. Satisfacer y apoyar a la siguiente generación.
8.) Integridad vs desesperación; 60-> años. REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA
VIDA Y ACEPTACIÓN DE ESTA. Aceptación de sí mismo y autorrealización

Madurez Escolar
Capacidad que aparece en el niño de apropiarse de los valores culturales tradicionales
junto con otros niños de su misma edad, mediante un trabajo sistemático y metódico.

Aprestamiento
Disposición de “estar listo” para un determinado aprendizaje .

La lectura requiere maduración en varios aspectos como; edad visual, percepción


auditiva.

Factores que intervienen en la madurez escolar


a) Edad; importantes para la edad mental, afectividad, funciones básicas,
adaptación social, madurez para el aprendizaje.
b) Factor intelectual; El CI es imprecisa, incluye la capacidad de atención, lentitud
en la escritura, fatiga. No determina el éxito de aprenidzje, se debe implicar la
coordinación visomotra
c) Sexo
d) Salud

Funciones psicológicas básicas


También llamados “destrezas y habilidades pre académicas”. Y “funciones del
desarrollo”

Desarrollo de funciones básicas para el aprendizaje.


Motricidad

Parte funcional de la acción como reacciones.

Movimiento, funciones del musculo y del miembro

1. Psicomotricidad
“Es el movimiento manifestado de un organismo complejo que modifica sus reacciones
motoras en función de las variables de la situación y sus motivaciones.”
Intención, por qué y para qué.

Interpretación, percepción.

Afectividad que ponemos a la acción.

“toda acción intencional tiene una carga afectiva”.

EL COMPORTAMIENTO Y LA VIDA PSÍQUICA ABARCAN 3 DIMENSIONES;

- Dimensión cognitiva
- Dimensión afectiva
- Dimensión motriz

Dimensión motriz
a) Coordinación dinámica global y equilibrio
Coordinación
resultante de una armonía de acciones musculares en reposo y movimiento, como
respuesta a determinados estímulos.
Armonía de acciones musculares en reposo y en movimiento.

Postura = eje

Ejercicios para el desarrollo de la coordinación dinámica global

Con el fin de perfeccionar los automatismos.

 Marcha

Ayuda a eliminar movimientos superfluos, mantener brazos en una posición, rectitud y


equilibro del cuerpo, variaciones.
Ejercicios; marcha adelante, atrás, de lado, balancearse sobre un listón.
 Gateo y arrasstre
Ejercicios; apoyarse sobre vientre, miembros inferiores extendidos, arrastrese de
espalda, coordinar pie y mano.
 Equilibrio

Va enlazado con el esquema corporal.

Permite ubicar nuestro cuerpo en el espacio.

Como función básica para el aprendizaje de la escritura, permite alinear la lectura y


escritura en el área espacio temporales.

Equilibrio estático y dinámico.

Equilibrio dinámico
Ejercicios:
Marcha y carrera en punta de pies, sobre talones, en un pie.

Saltar siguiendo una línea, que frene a la señal.

Que se suba a algo elevado.

Hacer ejercicios de ojos cerrados.

Sobre una superficie alta.

Suprimir el control visual (primero viendo).

Tablero de apoyo.
Equilibrio estático
Coordinación neuromotriz necesaria para mantener una postura.
Ejercicios:
Punta de los pies apoyándose sobre algo.

Equilibrio en 1 pie. (90° y entendida).

Un pie delante del otro (que toquen puntas).

Equilibrio con modificación postura normal


Flexión del tronco adelante, atrás, el lado.
Equilibrio en posición de rodillas.
Ejercicios
Un pie adelante del otro y flexionar rodillas.
Equilibrio en posición de rodillas
Arrodillado, manos en hombros, caderas, abiertos.
Peso en la cabeza, caminar arrodillado.
Juegos de adiestramiento motor
Saltar la cuerda
Marcha del pato
Salto del conejo
Marcha del cangrejo.
Variaciones con pelota
Todo esto es eficiencia motriz en forma global
b) Relajación
Disminución de tensión muscular

Sentirse cómodo con el cuerpo, conocerlo y controlarlo.

A nivel muscular y respiratorio

Contribuye a la elaboración del esquema corporal a través de la vivencia de un estado


tónico.

Aplicarlo después de las fatigas

Ejercicios

Posición sentado.

Posición acostado; apretar, soltar, cerrar los ojos.

Ejercciios de los miembros superiores; levantar y dejar caer manos.

Relajar; manos, dedos, puños, atebrazo, brazo.

Miembros inferiores; pie, pierna, rodilla; EXTENDER Y LUEGO RELAJAR.

A nivel del tronco

A nivel del rostro, nuca y cuello.

Respiración

Soplar
Inhalar y exhalar suavamente

Soplar objeos livianos

Soplar la mano alejándolo.

Respirar por tiempos.

Imaginarse un lugar palcentero.

c) Disociación de movimiento
Coordinación dinámica de los miembros superiores, superiores e inferiores y postural.

- Coordinación dinámica de miembros superiores; balanceo de manos; tanto al


costado, de frente. Movimientos simétricos y alternados.

Ejercicios de tocarse el hombro, manos arriba, abajo; simétricos, alternados,


disociados.
- Coordinación dinámica de miembros superiores e inferiores;

Caminar en punta de pie según un ritmo.


Cainar elevando rodiallas.
Retroceder.
Manos en los hombros
Brazos extendidos.
- Coordinación dinámica y postural.

Series de movimientos de miembros superiores combinados variaones de miembros


inferiores.
6 a 9 años.

Sincinesias; Movimientos parasitarios, se imita con el otro movimiento. Hasta los 5


años es norma.

d) Eficiencia motriz.
Desarrollo de la rapidez y precisión en la motricidad fina.

Principios de diferenciación;
“cefalocaudal” La motricidad de la región de la cabeza y tronco precede a la de las
extremidades inferiores.

próximo-distal, Los movimientos de los grandes grupos musculares de localización


más cercana al tronco se diferencian antes que los de las partes extremas.

Técnicas

 Técnicas no gráficas

Ejercicios
- Recortar con tijera
- Doblar hojas
- Tranzas
- Barquitos
- Juegos con cartas
- Rompecabezas
- Rellenar figuras con papel picado.
- Armar objetos con cosas caseras.
- Formar objetos con figuras geométricas
- Canicas
- Plastilina
- Ensartar perlas o aguja.
- Abrochar botones, cinturón, pernos, tejer, bordar.
 Técnicas gráficas

Se subdivide en técnicas pictográficas y escriptográficas.


Técnicas Pictográficas
Pintura y dibujo.
Ejercicios
- Pintura y dibujo libre
- Arabescos; trazos continuos que no representan un objeto. (trazos con pincel,
lapiz), simple, con matices, grosor.
- Rellenos de superficie.

Técnicas escriptográficas
Tiene por objeto mejorar posiciones y movimientos gráficos. Hay 3 tipos
- Trazados deslizados; usar antebrazo y mano sobre la mesa. (objetivo; La
distensión de todo el brazo). Figuras con trazos suaves y no cargos u oscuros.
- Ejercicios de progresión; brazo, antebrazo y 2 articulaciones (hombro y codo)
(líneas en pizarron u hoja de papel; líneas rectas, paralelas, arabescos, trazos
con forma de letras.) Letras pequeñas.
- Ejercicios de inscripción; Dedos; Ejercicios de preescritura; caligrafía.

Ejercicios de programa de preescritura


- Líneas rectas (trazo de izquiera a derecha, arriba abajo.
- Juegos de conducer un auto de juguete.
- Tiza en vez del juguete.
- Alcanzar al ratón
- Llegar a la lunaAyudarse con puntos de llegada
- Laberinto.
- Repasar puntos en dibujos.
- Circulos y semicírculos.
- Guirnaldas (montañazas rectas, cuadrados, ovalos).

Programa de escritura inicial. (que investiguen).

Dimensión cognitiva
e) Esquema corporal
Toma de conciencia global del cuerpo, permite el uso de sus partes.
Percepción del espacio.

Hay que saber el hemisferio dominante

Da paso al autoconcepto, autoestima, percepción del yo.

Hay 2 tipos de esquemas corporales.

a) Externos; lo que podemos ver y mover; brazos, manos. Se consolida entre los 4-
5 años.
b) Internos; órganos internos. Se consolida lo básico a los 12 años.

Autoimagen; Como nos vemos “mental.

Autoconcepto; Qué pensamos de la imagen; “decir”.


Autoestima; Carga afectiva “me agrada o no.

Ejercicios de esquema corporal según progresión.

1. Percepción global del cuerpo

Ejercitar diversas posiciones del cuerpo, diversos desplazamientos del cuerpo.


 Posición parado; con apoyo, con un espejo, con algo que controle la verticalidad,
calidad tónica global (recto, tenso, suelto).
 Posición sentado
 Posición acostado.
2. Toma de conciencia del espacio gestual

Objetivo; que el niño aprenda a diferenciar posiciones y movimientos de las


extremidades.
Se hace con descripción verbal y espejo.
3. Conocimiento corporal
- Inventario del cuerpo
- Completación de la figura humana (mostrar dibujos incompletos).
- Dibujo segmentario de la figura humana (dibujar y nombrar en sus cuerpos).
- Collage de la figura humana
- Reproducción de la figura humana (con cualquier material).
- Rompecabezas
- Reproducción de posiciones

f) Estructuración espacial
Orientación, organización y estructuración.
 Orientación; determinar la posición de un objeto en el espacio. (horizontal,
vertical, puntos cardinales) (antes y después). Momento en el tiempo.

Problemas; inversión estática, confundir cifras, no poder reconocer izquierda y


derecha.
 Organización; Disponer los elemtnos en el espacio-tiempo. Proximidad,
sobreposición, anterioridad o posterioridad.

Problema; Inversión dinámica (combinar letras o números.


 Estructuración; relación entre elementos elegidos para formar un todo.
Interdependencia.
Problemas; mala separación en la escritura o conjugación verbal.
Otros conceptos relacionados con la estructuración temporo-espacial.
A. Lateralidad
Dominancia de un hemisferio cerebral a través del otro para el perfeccionamiento de la
motricidad, eficiencia motriz, coordinación espacio temporal, motor fina-grueso,
disociación de movimiento y con el equilibro.

La eficiencia motriz es mejor cuando definamos el hemisferio dominante.

Quien tiene una alteración de lateralidad, también tiene una alteración de emociones.

Manejar con delicadeza los objetos y lo coordinación de movimientos.

B. Direccionalidad
Proyectar los conceptos direccionales al espacio externo.
El cuerpo es el propio punto de referencia.
Ejercicios
Requiere esquema corporal.
Ejercicios de orientación
Delante-atrás; arriba-abajo; derecha-izquierda.
Ejercicios de orientación en el espacio inmediato.
Derecha-izquierda.
Dar la mano, comer, tomar cosas.
4-6 años modo espejo.
Modelado. (que copie la posición y verbalice).
En un cuadrado en el piso, que vaya derecha, delante, izquierda.
Asociar direcciones con números.
Dar más de 1 orden.
Trazar línea horizontal-vertical en la pizarra
Dividir el cuadrado en 4.
Que juegue en un mapa.
Que dibuje un circulo y una línea, abajo, arriba, derecha…
Nudo de zapato
LO MEJOR SIEMPRE ES QUE LO HAGA CON OBJETOS CONOCIDOS Y
COTIDIANOS
Entrenamiento sistemático de la noción derecha-izquierda.
“Muestrame tu MI.” “Bajalo”.
“esta es tu MI, esta tu MD, muéstrame la M…”.
Muestrame tu “partes del cuerpo con D-I.”
“muéstrame tu mano con tu mano izquierda.”
Muestra mi mano I-D.
Ejercicios de orientación e itinerarios.
Que camine dando 6 paso hacia la silla, que camine alrededor de ella y regrese al punto
de partida.
Luego con los ojos vendados.
Caminar por un patrón de círculos igual que el educador.
Poner códigos a los objetos y caminar en el mismo orden.
Juegos con:
Rompecabezas, con cubos,
Figuras con palitos y fósforos.
Tablero de clavijas
Tableros elásticos.

g) Estructuración temporal

Ubicación del cuerpo en un momento determinado

“todo lo que hacemos está determinado en tiempo y espacio”.

Pasado-futuro.

Conciencia del aquí y ahora.

Constituye la coordinación de movimientos y velocidad.

El tiempo es espacio en movimiento.

“Coordinación de movimientos o de velocidades”.

El tiempo es irreversible”.
El tiempo no puede ser separado de su contido “velocidades”.

Operaciones en la noción de tiempo

1. Operaciones de seriación; B, viene después de B.


2. Operaciones similares de inclusión; Si a, sigue a B, y B a C, A y C tiene un
intervalo más largo que A y B.
3. Operaciones de medida de tiempo; Son la síntesis de operaciones de
ordenamiento y clasificación.

El niño va adquiriendo conciencia temporal (duración).


Piaget;
Tiempo intuitivo y tiempo operatorio.
Tiempo intuitivo; varia según la percepción.
Tiempo operatorio; comprensión de las relaciones temporales.
Dunsing D. y Kephart
3 aspectos para la estructuración temporal; sincronía, ritmo y secuencia.
Sincronía; simultaneidad controlada de movimientos integrados para un
objetivo. Modificar adecuadamente velocidad y dirección.
Ritmo; Sucesión de puntos en el tiempo. “sino podrá tener poroblmeas de
realizar actividades con movimientos repetitivos”.
Secuencia; ordenación de estructuras rítmicas a lo largo de un continuo
temporal.
Praxia; Secuencia motriz que se organiza en tiempo y espacio para realizar un
movimiento eficiente según el propósito.
Disgrafias posturales:

Letra ilegible, rotación de letra.

Ritmo circadiano; El Estímulo externo determina el estímulo interno.

Sirve para manejar el ritmo en la lectura.

Espacio-tiempo son la base de la matemática.

PLAN DE DESARROLLO

2 áreas;

1. Aprehensión perceptivo-motriz del tiempo:


Poner ritmo a la coordinación dinámica, equilibrio y disociación de movimientos.
Primero automatizar movimientos.
Juegos preparatorios
Tampores o algo similar.
Reconocer tiempos (rápido, lento) y (fuerte y débil).
Manos-pies.
- Ritmo con marcha; salto, retroceder, flexionar rodillar, etc.
- Ritmo, marcha y detención; Parar cada 3 conteos. Seguir al ritmo si se detiene
metrónomo.
- Ritmo, marcha y golpes de mano; 3 pasos con marcha, y otras 3 de golpe de
mano sin marcha.
- Código de color. Mano Izq-Der
- Reproducción de estructuras rítmicas; Melodía y repsentación sin instrucción
verbal.
2. Ordenación temporal y captación de la forma socializada del tiempo

Aprender a nombrar el tiempo. 3-4 años.


- Antes y después;

Realizar 2 acciones seguidas y preguntarle.


Que vea 2 acciones y que diga la secuencia.
Pedirle que dibuje cosas después y antes.
Láminas con sucesión cronológica de hechos.
Preguntarle; Qué hace antes del desayuno. Qué hace después de levantarse. Qué se pone
anets de los zpatos. Qué hace después del desayuno…
Preguntarle sobre cuentos conocidos.
- Día y noche

Explicar; días son en la mañana, cuando el sol sale y temrina cuando se oscurece. La
noche…
- Hoy, mañana y ayer

Presente, que pasa ahora.


Centrarse en actividades diarias.
Ilustrar las nociones y que dibuje ayer, hoy y mañana.
- La semana

Cantos, calendarios ilustrados.


Tener una caja y poner cosas relacionadas con su día.
Dibujos de vagon de trenes.
Asociarlo a días de colegio, de descanso.
Preguntar que día es hoy, cual fue ayer y cual será mañana.
- El mes

Explicar; 4 semanas forman un mes, y que estos forman el año.


Similar a las semanas.
- Estaciones del año

Según la estación en la que se está actualmente.


Asociar a frío, calor, hojas caídas.
Que verbalicen sus experiencias en las estaciones.
- Duración.

“¿Cómo nos demoramos más en llegar a casa; bus o caminando?”


“En qué tardamos menos, en desayunar o almorzar?...”

Dimensión afectiva
Motivación
Actitud
2. Percepción
Interpretación.
Respuesta a una estimulación físicamente definida.
Organizar datos que recibe, los interpreta y completa a través de recuerdos y
experiencias previas.
Requiere; atención, organización, discriminación y selección.
Hay percepción pura y actividad perceptiva (comparaciones, trasposiciones y
anticipaciones).
Tiene carga afectiva y cognitiva en la relación del estímulo

PLAN DE DESARROLLO
a) Percepción háptica;
reconocimiento del objeto por el tacto, memoria táctil y kenestésica.
5-6 años, aprende a nivel visual y auditivo.
3 tipos de ejercicios.
 Experiencias táctiles o kinestésicas

Frío- caliente, duro-blando, áspero-suave, liviano-pesado, húmedo-seco, arrugado-liso.


 Reconocimiento de objetos familiares

Traducir percepciones táctiles-kinestécicas en percepciones visuales.


(encuentre un objeto igual al de su otra mano).
 Reconocimiento de objetos complejos y formas geométricas abstractas

Es necesario explorar metódicamente.


(que los reproduzca gráficamente).
b) Percepción visual;
Capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estimulos visuales.
que los órganos estén en buen estado. Memoria icónica o visual.
Plan de desarrollo
- Direccionalidad

Lectura de imágenes; (objetos conocidos de izquierda a derecha)


Lectura de colores. (de grande a pequeño, hasta tamaño de letras).
Dictado de dibujos; que dibuje de izquierda a derecha).
Lineas horizontales; que una 2 puntos horizontaes.
Líneas verticales; que una 2 puntos verticales.
Formas repetitivas; 2 lineas horizontaes y dibujar círculos en sentido contrario del reloj
(estimula ritmo tmb).
Semicirculos hacia arriba o abajo.
Cambios de dirección; en distintas partes de la pizarra que una la línea.
Reloj; Poner ambas manos en diferentes números a la vez.
Esquemas punteados; que unan con trazos continuos.
Laberintos; encontrar objetos con trazo libre.
- Motilidad ocular
Mover ambos ojos en forma coordinada.
Poder seguir un objeto que se desplaza.
Mover los ojos, luego la cabeza hacia el objeto inamovible.
- Percepción de formas

Se empieza por formas vagas para luego ir a las complejas.


/ Perceibir formas básicas en el ambiente; figuras geométricas.
/ Clasificación de formas según un criterio; por figuras o combinación de ellas.
/ Clasificación de formas 3 criterios; formas, tamaños y colores.
/ Simbolización de formas geométricas; crear objetos según formas.
/ Discriminao figura-fondo; Dibujos unidos y que los repasen y nombren.
Que identifiquen una figura represntada dentro un contexto.
/ COmpletación de figuras; Como identificar diferencias, 2 dibujos y uno que rellenar.
/Identificación de letras y palabras; recorte de periódico. Luego que pongan la palabra
en esa altura según letras.
/ Identificación del objeto diferente; que encuentren el objeto difrente.
/ Identificación de la forma diferente; buscar algo más parecido. 1ro con 3, luego con 4.
/ Identificación de letras semejantes; en un tablero encerrar la vocal a.
/ Identificación de detalles similares o diferentes; juego de encontrar pares.
Pasr a figuras abstractas
Pasar a letras.
Pasar a palabras, luego silabas, luego oraciones.
- Memoria visual

“Cognición; manera en que los humanos adquieren, interpretan, organizan y empelean


el conocimietno”.
La memoria tiene el rol de qué y como es almacenado y recuperado el conocimiento.
/ mostrar objeto, tapar objeto y que lo recuerde.
/aumentar objetos y retirarlos.
/ que recuerde de izquiera a derecha.
/ que recuerde objetos.
/ pasar a líneas y colores.
/ laminas con figuras.
Laminas con letras
/ pasar a grupos de objetos.
- Vocabulario visual

Lectural global; mostrar palabra entera.


Juegos de encontrar la palabra en el lugar.
Cada numero del reloj representa una palabra
Bingo con palabras.
Clasificar palabras según obetos.
Programa de desarrollo de percepción visual de M. Frostig y D. Horne.
De jardín a 1ro básico.
Aplicar después de usar su test.
1. Coordinación visomotora

Recortar, empastar, dibujar.


Que trace una línea de inio a fin (juego).
2. Percepción figura fondo

Se ve lo que llama la atención.


Juego; juego de 3 cuerdas entrecruzadas, que resalte con colores.
3. Constancia perceptiva

Objeto con forma, posición y tamaño especifico. Que varíen y siga reconociéndolo.
4. Percepción de la posición en el espacio

Tipo test de raven; que encuentre la figura ya mostrada.


5. Percepción de las relaciones espaciales

Habilidad para percibir la posición de 2 o más objetos con relación a él, así como la
relación de los objetos entre sí.
(juego de ordenar puntos o varias bolitas en blanco y negro).
c) Percepción auditiva;
Es pre requisito para la comunicación.
Memoria ecoida, asociar un sonido con algo que ya he escuchado
2 aspectos; discriminación y acuidad.
Discriminación; permite detectar palabras que empiezan o terminan con el
mismo sonido.
Acuidad; habilidad para escuchar sonidos de diferente tono y sonoridad.
PLAN DE DESARROLLO
- Conciencia auditiva

Conciencia viento, truenos, lluvia, animales.


Sonidos de objetos
Variaciones de sonidos.
Conciencia de caminar.
Tonos agudos y bajos
Duración y secuencia.
Mismo tono en distintos instrumentos.
Ritmos y rimas.
- Memoria auditiva

Jugar al eco; reproducir sonidos o números.


Repetir golpes.
Dar 3 instrucciones
Jugar al teléfono.
Frases más largas.
Repetir la palabra del otro y aumentar una.
Memorizar poesías.
Preguntas sobre lo que dijo “que animal hace esto..”?
Que dibuje la escena escuchada.
Mensajero; que lo repita.
- Discriminación auditiva

Que se anticipen a grabaciones “memoria”.


Que con ojos cerrados identifiquen sonidos.
Imitar sonidos de animales.
Reconocer sonidos similares al inicio, mitad o final.
- Sonidos iniciales
Contextualizar en palabras familiares.
Palabras que empiecen con la misma silaba o sonido.
Que formen grupos de mismo apellido o nombre.
Pegar cosas que inicen con un mismo sonido.
4 objetos que inicen igual.
Avioncito en el piso con objetos.

Decir una palabra y los otros otra que inicie con el mismo sonido.
Que levanten la mano los que tienen objeto o algo de la palabra con la misma inicial.
Que uno diga la palabra y otros sigan la palabra inicial
- Sonidos finales

Rimas, poesias, objetos


Juegos en grupo (competencias.)
Presentar dibujos que ya rimen y él una cuales riman.
- Análisis fónico

Estudio de símbolos impresos, equivalentes en habla, uso y pronunciación.


Asociaciones de letra y sonido.
- Enlazar dibujo y letra.
- Que busquen letras iniciales a nombres o al final.
- Tajrtas de un mismo sonido
- Mayúsculas y minúsculas.
- Twister con letras (iniciales)
- Ruleta con iniciales y que diga palabra con esa letra.
- Varias imágenes, y pintar la que inicie con la letra que se diga.
- Rellenar letras como ahorcado.

3. Lenguaje
Está constituido por un conjunto de símbolos y signos.
Se debe dominar a los 5-6 años.
Piaget; función simbólica; un significante puede adquirir varios significados.

Permite representar ideas y pensamientos


Capacidad de expresar nuestras ideas

Es el paso transitorio del signo al símbolo. “significado-significante”.

Es la base del código lingüístico

Permite expresarnos para que el resto nos comprenda.

Aprendemos a escribir como aprendemos a hablar.

Criterios de estimulación del lenguaje de los preescolares:

- La lingüística y su importancia. La psicolingüística.

4 conceptos básicos sobre la estructura del lenguaje:


a) Fonemas; Los símbolos y sus sonidos. Vocales, letras.
b) Morfemas Combinación de fonemas. Palabras.
c) Sintaxis; Sistema y estructura del lenguaje.
d) Entonación; Melodía y ritmo del lenguaje. Tono e intensidad. Pregunta,
admiración.

Procesos del lenguaje


- Léxicos; Se da después de los procesos perceptivos y se refieren a la lectura
de las palabras, de convertir la percepción en palabras. Se lee las palabras sin
comprenderlas
- Sintácticos; analizan las estructuras de las oraciones. Se asigna etiquetas a
grupos de palabras, se relacione y contruye la estructura correspondiente.
- Proceso semántico; comprensión del significado.

- Desarrollo del lenguaje del niño. Dos puntos de vista

Estadios del desarrollo del lenguaje infantil según Brooks

 Estadio del azar; etapa prelingüística; sonidos o ruidos al azar. LALEO. 8 A 10


MESES.
 Estadio unitario; reproduce fonemas intencionalmente.
 Estadio de expansión; 1 o más sílabas, palabras y luego juego de palabras.
 Estadio de la conciencia estructural; aprende a generalizar, encontrar patrones
y ordenamientos.
“Chomsky”
 Estadio de automatización; 4-5 años. Habla según su contexto, ya tiene un
extenso vocabulario, dice expresiones que nunca había oído, y puede
intercambiar frases de una estructura a otra.
 Estadio Creativo; un pensamiento creativo requiere un lenguaje creativo. Su
propio lenguaje.

Desarrollo gramatical (estructural) según Slobin


- Expresión de 2 palabras; 18 meses; “mas leche”. El pivote o palabra
operadora, la que se une y variar su posición. Mamá va.
- Construcciones jerárquicas; más de 2 palabras. “dame Leche” – “Ma Dame
Leche”. PALABRAS ORGANIZADAS.
- Regularizaciones; regula verbos irregulares.
- Transformaciones; adaptar su lenguaje según pronombres o tiempos.

Piaget; Lenguaje egocéntrico y socializado


- Lenguaje egocéntrico

No se preocupa de su interlocutor. 3 categorías


1) Repetición; Ecolalia, repetición de silabas y palabras por placer de eimitirlas.
2) Monólogo; Expresa en voz alta lo que piensa.
3) Monólogo dual o colectivo; 2 o más niños monologando simultáneamente.

Acompañabas su habla con acciones.


Previo al lenguaje socializado.
- Lenguaje socializado

Dominio de la información y comunicación al exterior en forma adaptativa.


El niño ha internalizado al locutor.
Divido en las siguientes categorías.
1) Información adaptada; Intercambio de pensamiento, informado o influenciado.
2) Crítica; observaciones respecto a lo que hace el otro (más afectivo).
3) Órdenes, repeticiones y amenazas; Se observa la acción sobre otro.
4) Las preguntas; Preguntas entre niños no buscan respuesta.
5) Respuestas; como respondo.

Se convierte en conversación cuando hay 3 observaciones consecuentivas sobre un


mismo tema.

Plan de estimulación del lenguaje


Expansión; experiencia, confianza en el uso de lenguaje, desarrollo conceptual,
vocabulario comprensión verbal y habilidad de comunicarse.
Tiene 2 elementos

1) Parte fónica; Pronunciación, tiene una base fisiológica fundamental


2) Pensamiento; permite interpretar la realidad

a) Sistema fonológico
Articulación de fonemas.
 Conciencia fónica;

Cantar, repetir sílabas sin significado, encontrar rimas, inventar nuevas palabras,
melodías y ritmos.
Repetir una palabra lo más lentamente posible y luego rápido.
Onomatopeyas de animales y objetos.
Poesías, rimas, prosas. “coro”.
Juegos con diferentes tipos de voces.
Nombrar objetos con conciencia del primer sonido.
Preguntar con que sonido empieza un objeto.
Palabras que empiecen con igual sonido.
Que reconozcan objetos que inicien con el mismo fonema.
En retraso evidente
Ejercicios para labios
- Desviar comisura de labios izq y der.
- Estirar labios adelante
- Movimientos anteriores con labios juntos, entreabiertos y abiertos.
- Desviar mandíbulas con labios juntos
- Abrir y cerrar labios mas deprisa con dientes juntos.
- Oprimir labios fuermente.
- Bajar labio inferior apretando dientes.
- Morder labio superior, inferior y ambos.
- Labios como para producir fonemas.

Ejercicios para mejillas


- Inflar mejillas
- Inflar alternadamente
- Meter mejillas en mandíbulas
- Inflar mejillas con dedos oponiéndose.

Para lengua
- Sacar lengua y levantar lo más posible.
- Punta de lengua izq y derecha.
- Circunferencia afuera de la lengua.
- Lengua en paladar y distintos puntos.
- Dentro la boca, lengua en todas las direcciones.
- Emitir fonemas; n-d-t-r-l-s-ch.
- Emitir fonemas k-g-j.
- Sacar y meter lengua; lento y mas rápido.

Soplar
- Soplar todo tipo de juguestes o instrumentos
- Pombas de jabón
- Globos
- Copos de algodón
- Soplar pelota de ping pong para moverlo.
- Soplar fosforos y velas.

b) Vocabulario o semántica
Estudio del significado en el lenguaje.
Conocen alrededor de 2500 palabras hasta los 6 años. Conocen 1000 palabras por año.
Y 2000 en enseñanza media.
Conoce por familiaridad.
Plan de actividades
 Expresión oral

Que hable sin trabas.


- Juegos creativos o simbólicos; 3 años, todo lo que fomente imaginación.
- Experiencias planeadas; hablar y hacer; objetos, herramientas, maquinas,
cocinar, describir un animalito, juntas cosas según estación, ambiente, etc.
- Mostrar y decir; que hable a compañeros, un objeto a la vez, comentarios y
preguntas, que escuchen, corregir errores, destacar lo positivo. También que lo
digan colectivamente.
- Narraciones; cuentos conocidos o imaginativos o personales.
- Pantomimas; imitar, personificar objetos inanimados, sensaciones,
movimientos aislados.
- Dramatizaciones; libre y representación.
- Títeres
- Foros
- Canciones infantiles
- Poesías
 Destrezas de escuchar

Requiere atención activa y consciente a los sonidos.


- Narrar descripción e identificar elementos.
- Describir y que adivinen.
- Leer y recitar
- Inventen final de un cuento o adivien
- Dar instrucciones con dificultad ascendente.

c) Sintaxis
Estudia sistema y estructura del lenguaje.
Se necesita dominio de oraciones porposicionales y aproposicionales.
No se pone énfasis en las partes de la oración, sino en la toma de conciencia de los
patrones de las oraciones.
Tomar conciencia de; omisiones.
Abuso de conjunción “pero..”,
Carencias de pausas.
Ejercicios
- Toma de conciencia del sujeto

A 3 niños “qué animal les gustaría ser”.


Se pregunta; qué hace el…, donde.. Y luego repiten la oración.
- Toma de conciencia del verbo

“qué vamos a hacer en el recreo”.


Quien salta, donde salta.
- Toma de conciencia de los complementos

Que se imaginen un momento del día donde se realiza la acción.


Que busquen lugares donde se realiza la acción.
¿Quien pinta”, qué, donde, cuando?
- Jugar al tren
- Ejercicios de descubrimiento
- Jugar al “cual de los 2”.

Pensamiento sensorio motriz; pensamiento motriz.

Pensamiento preoperacional;

Simbólico; permite expresar ideas; juego, símbolo, imitación

Egocéntrico; por falta de madurez respecto a la percepción.

Transductivo; concentrado en el aquí y el ahora.

Fantaseoso.

4. Pensamiento – Funciones cognitivas


Para el aprendizaje de matemáticas.
a) Expresión verbal de un juicio lógico

- Negación; Ausencia de propiedad o relación. “esta mesa no es alta”.


- Conjunción; Combinación de 2 propiedades o relaciones. “Carla es amiga de
Gilda y menor que Gilda.
- Disyunción; Existe por lo menos una de las alternativas propuestas; lápiz
puede ser rojo o azul. (figuras tipo raven)
- Uso de cuantificadores; Expresión verbal que incluye cantidad sin que sea
necesario precisarlas. “ninguno, algunos, todos, muchos”.

Al inicio de los cuantificadores no preguntar quien tiene más o menos sino; “quedaron
los 2 contentos? ¿Quién no está contento? Por qué?
b) Expresión simbólica de un juicio lógico
- Verdadero o falso; Símbolos de iniciales-flechas y dibujo. Ver si
corresponde o no, o que llene la inicial o la flecha.
- Negación; Mismo juego y que diga que la letra inicia- no corresopnde a la
letra con el signo menos en su encima.
- Conjunción; Signo de conjunción. Aumentar otra letra y otro símbolo. EJ.
S,M -> Silla-mano.
- Disyunción; Signo de disyunción (v). SvU -> Uva (imagen).

c) Noción de conservación
- Actividades introductorias a la noción de conservación; Plastilina
manipulada y luego vuelta a su forma; balde de arena separado en baldes
pequeños. Medir con una regla o lápiz, dedos

Asociar animales o personas a palitos y cuadrados u otras formas respectivamente.


Que corte una cartulina para pegar 2 botellas o llaves y preguntar cuál es mayor.
Que marque al medir algo, poniéndose palitos o señales y contar cuantas veces lo contó.
- Conservación de longitud; Que construya con cubos, 2 torres de misma
altura, y una colocarlo sobre una silla. Y preguntar cuál es más alta. Lo
mismo con palitos rectos y chuecos.
- Conservación de cantidad discontinua; en diferentes recipientes (2 iguales y
uno diferente). Que vea que la cantidad es la misma que y que se de cuenta
de eso.
- Conservación de cantidad continua; Tener diferentes recipientes y llenar 2
iguales y otros diferentes; que vea que hay lo mismo en 3 tipos diferentes.
- Conservación de peso; Con miga de pan o plastilina; variar formas y que se
den cuenta que pesan igual.
- Conservación de la equivalencia de 2 colecciones en correspondencia;
Poner fichas en una forma, y que él con otro color imite la misma cantidad.
Variar en cantidad de una y otra cosa y preguntar si hay el mismo número en
ambos.
- Conservación de superficie; Sobre 2 cartulinas, poner 1 naipe en cada uno y
preguntar si ocupa el mismo espacio, ir poniendo mas naipes en distintos
lugares.
d) Noción de seriación
Si A es más alta que B, y B es más alta que C, A, es más alta que C.
- Actividades introductorias a la noción de seriación; 3 lapices de tamaños
diferntes, pqño, grande y mediano.
- Seriación simple; Que elija el más pqeuño o mas grande. Que ordene
imágenes que están cayendo (secuencia de caída). Que ordene figuras de
líneas de menor a mayor complejidad.
- Seriación múltiple; Que incluye, pequeño, mediano, oscuro, verde claro,
verde mediano y verde oscuro.

e) Noción de clase
Se da cuando hay una relación entre el todo y la partes o domina la relación de
inclusión. Inclusión es enlace que une a la subclase. “algunos, todos”.
- Clasificación según una propiedad o 1 criterio; clasificar objetos.
- Clasificación múltiple; Clasificar varios objetos a la vez-
- Noción de inclusión; 2 tipos de pelotias de collares de 2 colores y cantidades
diferntes. “si tuvieras que hacer 2 collares, cual sería más largo, por qué?”.

f) Función Simbólica
2 a 4 años.
- Imitación diferida; si no hay modelo, se imita la experiencia.
- Juegos simbólicos; objetos similares.
- Imagen gráfica o dibujo; garabatos o más realistas.
- Lenguaje verbal; utilizar palabras para representar objetos ausentes o
acontecimientos pasados.
- Imagen mental; Anticipar resultados, psicoténico. Y que los dibuje o
represnte.

Dificultades de aprendizaje
Fracaso escolar
Falta de adaptación. Se evidencia desde épocas muy tempranas.

 Conducta inadecuada
 Agresividad
 Discapacidades sensoriales

Comienza con el bajo rendimiento académico, después empiezan a chacharse.


Las causas son muy diversas y variadas, lo cuál hace que el fracaso escolar no sea una
causa, sino una consecuencia de un problema mayor.

Alteración
Que se sale de lo normado, de lo establecido, de lo esperado.

Dificultad
Desorden o retraso causado en uno o más de los procesos de habla, lenguaje, lectura,
escritura, aritmética u otras materias escolares.

Cuando la alteración no da los resultados deseados.

Trastorno
Alteración en las funciones básicas desde que nace.

Es fisiológico, genético y sin cura, pero se puede mejorar.

 Factores orgánicos
 Genéticos
 Específicos
 Psicógenos
 Ambientales

Problema
Es adquirido, ambiental.

Estos se pueden dar debido a; mala estimulación, a nivel general o específico.

Aprendizaje
Dimensiones;

 Biológica; Necesidad de la integridad biológica del niño para que este pueda
aprender corretamente. Desde la parte perceptiva.
 Cognitiva; El aprendizaje esta regido por esta dimensión para poder generar
esquemas de conocimiento. Hay el aprendizaje experiencial e intencional. (ir a la
escuela da un aprendizaje intencional y estructurado).
 Social; Regulan toda la forma de comportamiento social.

“En un proceso de aprendizaje los ´sintomas pueden ser fisiológicos, cognitivos y


comportamentales”.
Trastorno específico del aprendizaje DSM
Dsm v

A) Presentar al menos uno de los siguientes síntomas, que han persistido por lo menos
durante 6 meses, a pesar de existir intervenciones dirigidas a tratar esas dificultades.
1- Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (lectura vacilante, errores de
precisión, intenta adivinar las palabras…).
2- Dificultades para comprender el significado de lo que lee.
3- Dificultades ortográficas en referencia a la falta de precisión (omitir, añadir o
sustituir letras).
4- Dificultades en la expresión escrita (errores gramaticales o de puntuación, mala
organización de ideas…).
Dislexia
Dificultad o alteración en la ejecución y expresión de la lectoescritura.
Hasta las 7 años y medio a 8
DSM V
- lectura imprecisa
- Velocidad o fluidez de la lectura
- Comprensión de la lectura

TIPOS

 Dislexia adquirida: Aparece como consecuencia de algún tipo de lesión


cerebral concreta.
 Dislexia evolutiva: No se encuentra provocada por ninguna lesión. Esta presente
en el individuo, pero empiezan a verse las primeras señales en la edad escolar.

 Dislexia fonológica: Predomina el mal funcionamiento de la ruta fonológica por


lo que la persona realiza un tipo de lectura global en las que las palabras se
reconocen como un todo y no se descomponen en partes. Por ello se producen
dificultades en la decodificación de palabras desconocidas o pseudopalabras.
También se producen dificultades de lexicalización (lobo/lopo), errores visuales
(pena, pera) o derivativos (amasadora/ amasar).

CONFUNDE LAS PALABRAS POR LEER DE MANERA GLOBAL Y NO


SILÁBICA
 Dislexia superficial: Cuando el sujeto lee predomina la ruta fonológica. Esta
nos permite descomponer las palabras en partes más pequeñas. Las dificultades
aparecerían en aquellos casos en los que la escritura no se corresponde de forma
directa con la pronunciación de la palabra, lo que se conoce como palabras
homófonas.
Las personas con dislexia superficial cometen errores de regularización,
vacilación, silabeo, repetición, acentuación y además presentan una lectura lenta.

VISUAL Y EN PALABRAS LARGAS

 Dislexia profunda o mixta: En este tipo se encuentran dañados tanto el proceso


de lectura fonológica como el visual. Son frecuentes los errores de tipo
semántico.

En la escritura;
- Rotaciones
- Inversiones
- Omisiones
- Agregados

Características
- Dificultad para asociar sonidos con letras
- Diferenciar sonidos
- Combinar sonidos para formar palabras
- Pronunciar palabras
- Escribir letras con la direccionalidad correspondiente
- Fluidez y comprensión lectora deficiente.

También afecta el autoestima y afecto social.


Lectura lenta, dificultosa, incomprensiva, silábica, perseverante.

Detección
Coordinación visomotora
Coordinación visomanual
Memoria auditiva
Memoria visual
Memoria lógica
Memoria motriz
Pronunciación
Atención

- Diagnóstico
Intelectual
Madurez escolar
Escritura
Lectura
Lateralidad
Esquema corporal
Orientación espacial
Ritmo
Psicomotor
Personalidad

Exploratorio; está compuesto por pruebas simples o genéricas de aplicar como ser:

 EHBA Prueba de evaluación de habilidades básicas


 Tepsi
 DFH
 Abc de Loren Simons
 PFP; Prueba de funciones básicas
 Nelson Ortiz (baremado para Bolivia.

“test ABC de Lourenco Filho.


- Diagnóstico diferencial;
Trabaja de 3 a 4 sesiones.

Se estructura por áreas. No hay linealidad.


a) Se evalua el CI; Nos da pautas para conocer sobre que base estamos trabajando
“Wisc IV”.
b) Luego hay que evaluar las funciones intelectuales; memoria, atención,
concentración. (wisc IV).
c) Se evalúa las Funciones Básicas para el aprendizaje
d) Se evalúa luego la Madurez Visomotora “test de BENDER (este descarga lesión
cerebral) O DFH; Nos da criterios sobre la madurez del niño y motricidad.
e) Evaluar lectoescritura; solo viéndole escribir al niño, la forma de agarrar el
bolígrafo, posición tipo de letra, que lea un párrafo. Es un test cualitativo.

(leer a MABEL CONDERMAN)

f) Evaluar lateralidad; técnica de MARTINEZ SAZO. Sigting ocular u oídos.


Prueba de bradosoquinecia.
g) Esquema corporal; (Mónica Vargas de Suzonaba”
h) Ritmo; Prueba de MIRA STANBARK
i) Peronalidad; Aplicar una prueba exploratoria de personalidad; TAT, CAT, HTP.

Discalculia
Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas
DSM V
 Sentido de los números
 Memorización de operaciones matemáticas
 Calculo correcto o fluido
 Razonamiento matemático correcto.

Características
- Dificultad para entender conceptos numéricos
- Comprender y usar símbolos matemáticos
- Comprender el lenguaje matemático
- Dificultad en memorización y organización de números
- Problemas en el conteo
- Dificultad para reconocer medidas de tiempo, peso y tamaño.
- Afecta y altera al razonamiento lógico matemático
TIPOS

 Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una


lesión cerebral.
 Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse una mala utilización de
símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos
símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos
como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y
desorientación espacio-temporal.
 Disaritmética: Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el
mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a ésta o concebir
los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones
(cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus
adquisiciones para la resolución de problemas.
 Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura
espacial

Es el acompañante de la dislexia.

Disaritmetica; falta de razonamiento lógico-matimatico.

Espacial; afecta al posicionamiento y ordanmiento de un orden lógico. (sabe sumar).

A DIFERENCIA DE LA DISLEXIA, hay más alteración en:

- Ritmo
- Tiempo – espacio.
- Visomotricidad.
- Lateralidad.

Aplicar en vez de lecto escritura, CALCULO O PRECALCULO (PRUEBA DE


CALCULO DE BENTON DE LURIA)

Trabajar mucho espacio-ritmo y también apoyo psicopedagógico en matemáticas.

Disgrafia o disortografia
Dificultad que afecta en la mecánica de la escritura y la expresión escrita.
Dsm V
Corrección ortográfica
Corrección gramatical y de la puntuación
Claridad u organización de la expresión escrita
Características
- Dificultad para agarrar el lápiz
- Escritura ilegible y lenta con espaciado desigual
- Ordenación deficiente de las letras sobre el papel
- Mala ortografía
- Uso incorrecto de signos de puntuación
- Dificultad para redactar de manera organizada.
 Lentitud
 Letra ilegible
 Mal manejo del lápiz
 Postura inadecuada
 Desorientación espacio
 temporal
 Trastorno del ritmo
 Escritura rígida
 Escritura torpe, difusa
 Extrema meticulosidad

Puede ser consecuencia de una dispraxia o alteración de las praxias;

Praxias; es una alteración de movimientos motores complejos, asociados a una


mala motricidad, es más neurológica.

La motricidad fina es totalmente deficiente.

Lee bien, comprende bien.

Disgrafia motriz y específica.


GRAFOMOTRICIDAD
La motriz está asociada a problemas psicomotores.

La específica está asociada a una dislexia de tipo espacial.

Afecta toda la motricidad fina.

Tratamiento:

Deporte, tocar instrumento músical, canto.

Psicomotricidad global y fina.

Memoria y percepción auditivas, visuales.


Ritmo y Seriación

Ejercicios de abstracción.

Noción de esquema corporal

Lateralidad

Marcha

Espacialidad

Dislalia
Trastorno Fonológico
Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere
con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de
mensajes.
B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que
interfiere con la participación social, los logros académicos o el
desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del
período de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o
adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia,
traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o neurológicas.
TIPOS

 Simple: dificultad para pronunciar un fonema.


 Múltiple: dificultad para pronunciar dos o más fonemas.
 Hotentotismo o dislalia generalizada: dificultad para pronunciar todos los
fonemas.
 Afín: dificultad para pronunciar todos los fonemas que tienen el mismo punto de
articulación.

Principales causas de dislalia en niños

 Evolutivas. Se producen cuando el niño aprende a decir una palabra de forma


incorrecta. Es decir, durante el proceso de aprendizaje.
 Funcionales. Son las causas más frecuentes. Pueden ser productivas o
perceptivas. Las causas productivas tienen lugar porque existe algún problema
de articulación y sonoridad. Por su parte, las causas perceptivas se producen por
trastornos fonológicos.
Tiene que ver con la mala técnica al articular las palabras.
 Audiógenas. Se producen por problemas auditivos. Si el niño/a tiene una
pérdida considerable de audición no sabrá pronunciar correctamente y se
producirá una distorsión del ritmo en el habla. Es común la dislalia a causa de
una hipoacusia. En menor medida, y con solución con el transcurso del tiempo,
es la dislalia producida por otitis. Algo común en los niños/as de corta edad.
 Psicológicas. Como se deriva del nombre, la dislalia puede producirse por
problemas psicológicos. Por ejemplo, por trastornos afectivos, traumas,
problemas familiares o sociales, etc.
 Orgánicas: son aquellas que se producen por malformaciones o lesiones en los
órganos implicados en el habla. Por ejemplo, la lengua, la mandíbula, los labios,
etc. Si son a nivel neurológico se llama disartria; si es porque el órgano tiene
malformaciones o anomalías se llama diglosia.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad
que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza
por (1) y/o (2):
1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han
mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no
concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente
las actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento
de oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la
comprensión de tareas o instrucciones. Para adolescentes
mayores y adultos (17 y más años de edad), se requiere un
mínimo de cinco síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles


o por descuido se cometen errores en las tareas escolares,
en el trabajo o durante otras actividades (p. ej., se
pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva
a cabo con precisión).
b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención
en tareas o actividades recreativas (p. ej., tiene dificultad
para mantener la atención en clases,
conversaciones o la lectura prolongada).
c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla
directamente (p. ej., parece tener la mente en otras cosas,
incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).
d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina
las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales
(p. ej., inicia tareas pero se distrae rápidamente y
se evade con facilidad).
e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y
actividades (p. ej., dificultad para gestionar tareas secuenciales;
dificultad para poner los materiales y pertenencias
en orden; descuido y desorganización en el
trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta
en iniciar tareas que requieren un esfuerzo
mental sostenido (p. ej., tareas escolares o quehaceres
domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación
de informes, completar formularios, revisar artículos
largos).
g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o
actividades (p. ej., materiales escolares, lápices, libros,
instrumentos, billetero, llaves, papeles del trabajo, gafas,
móvil).
h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos
(para adolescentes mayores y adultos, puede incluir
pensamientos no relacionados).
i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej.,
hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes
mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas,
acudir a las citas).
Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes
síntomas se han mantenido durante al menos 6
meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo
y que afecta directamente a las actividades sociales y
académicas/laborales:
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento
de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para
comprender tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17
años de edad), se requiere un
mínimo de cinco síntomas.
a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los
pies o se retuerce en el asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera
que permanezca sentado (p. ej., se levanta en la
clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, o en otras
situaciones que requieren mantenerse en su lugar).
c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las
que no resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o
adultos, puede limitarse a estar inquieto.)
d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente
en actividades recreativas.
e. Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara
un motor” (p. ej., es incapaz de estar o se siente
incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado,
como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar
que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos).
f. Con frecuencia habla excesivamente.
g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de
que se haya concluido una pregunta (p. ej., termina las
frases de otros; no respeta el turno de conversación).
h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej., mientras
espera en una cola).
i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p.
ej., se mete en las conversaciones, juegos o actividades;
puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin
esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos,
puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen otros).
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban
presentes antes de los 12 años.
C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están
presentes en dos o más contextos (p. ej., en casa, en la escuela
o en el trabajo; con los amigos o parientes; en otras actividades).
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento
social, académico o laboral, o reducen la calidad de
los mismos.
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso
de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican
mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de
ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de
la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).
Tipos
- Combinado: inatención e hiperactividad
- Inatención
- Hiperactividad
- Remisión; no cumple tiempo, pero afecta el funcionamiento.

Psicométricos
Denver
Test evolutivo
Evalua; desarrollo psicomotor
1 mes a 6 años.
Áreas
1. Social
2. Motricidad fina
3. Motricidad gruesa
4. Lenguaje
Previene en futuros riesgos
Tepsi
Test de tamizaje, evaluación gruesa
Test de desarrollo psicomotor
2 y 5 años
Mide:
 Coordinación
 Lenguaje
 Motricidad

Bender
Test visomotriz
Evalúa la maduración visomotra
5 a 10 años y adultos
Para encontrar perturbaciones neurológicas
 Lesiones orgánicas
 Esquizofrenia
 Psicosis
 Retardo mental

También parte emocional


Wippsi
3 años y 10 meses a 6 años y 7 meses
Evalua inteligencia verbal y manipulativa
Ci Verbal y CI de Ejecución
Wisc IV
6 años y 7 meses – 16 años y 11 meses
Capacidad cognitiva global
- Comprensión verbal
- Razonamiento perceptivo
- Memoria operativa
- Velocidad de procesamiento
Retrasos mentales – Altas capacidades.
Wais III
16 años y 11 meses para adelante
Mide la capacidad intelectual
1) Comprensión verbal
2) Memoria Operativa
3) Razonamiento perceptivo
4) Velocidad de procesamiento

Escala verbal – de Ejecución.


Raven
Test de inteligencia no verbal
12 a 65 años
Mide la inteligencia emocional.
Reversal Test
(Ake Edfeldt)
Evalua el grado de madurez para el aprendizaje lector
Madurez perceptiva.
3,5 años a 8 años. Y adultos.
Prueba de precálculo
Benton y Luria
 Comprensión
 razonamiento matemático
 Simbolización matemática
 Disposición de cálculo.

6 a 11 años.
Tedy math

Prolec R
(Fernando Cuetos)
Evalua los procesos lectores
6 a 12 años
 Semantica
 Gramática
 Léxico
 Identificación de letras

20min
Prueba de articulación de fonemas (PAF)
Valles Arándiga
5 a 8 años.
30min
 Articulación
 Respiración
 Ritmo
 Discriminación fonética
 Lectura
 Escritura

EHBA
 Psicomotricidad

ADIR Autism Diagnostic Interview


Michael Ruter, Ann Le Couteur y Catherine Lord
Edad mental superior a 2 años.
 Lenguaje/comunicación
 Interacciones sociales recíprocas
 Conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

ADOS 2; Escala de observación para el diagnostico de autismo


Cetherine Lord
1 año para adelante
(viene por módulos)
 Lenguaje

Escala del TDAH y dificultades asociadas


Javier Fenollar Cortés
6-12 años
 Inatención
 Hiperactividad

Instrumentos
Observación directa, entrevista, encuesta, escalas.
Entrevista estructurada-semi estructurada, no estructurada. Directiva, no directiva
Cuestionarios de preguntas abiertas-cerradas.
Escalas
Fichas de observación, diario de campo.
DFH, MMPI, dibujo bajo la lluvia. Fichas de observación, diario de campo, método
biográfico

También podría gustarte