Está en la página 1de 10

SUJETO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Unidad 3
FICHA DE CATEDRA

LA INTELIGENCIA: APUNTES DE CLASE

Desde el punto biológico podemos decir que la inteligencia depende de


tres grandes factores

1) HERENCIA:
• Predisposición Genética.
• Conducta innata.
• Potencial

2) MADURACION:
• Conexiones del Sistema Nervioso

• Plasticidad Neuronal
Está determinada por la flexibilidad del tejido neuronal, ésta le
permite al cerebro, como órgano del pensamiento, adaptarse a las experiencias de los
sujetos y es esta capacidad la que abre un amplio número de posibilidades para el
aprendizaje. Este dependerá de las capacidades receptivas del sujeto que aprende.
Cuando un docente selecciona, jerarquiza y presenta a sus alumnos una gran variedad de
estímulos, las neuronas que se vean reforzadas por estas experiencias y por las diferentes
conductas del individuo, empiezan a establecer conexiones entre sí y enriquecen, en este
acto, al proceso de maduración. Las nuevas conexiones se refuerzan y se consolidan
favoreciendo así el desarrollo del sujeto.
El enriquecimiento en estímulos ambientales puede ser una fuente de conocimientos
importante en los mecanismos de reestructuración y de la plasticidad neural.

• Mecanismos de atención:
Constituyen la vía de entrada para realizar cualquier proceso
cognitivo.
• Funciones ejecutivas:
Son las expresiones más depuradas del desarrollo alcanzado por el
cerebro. Le permiten al sujeto la resolución de problemas, y la adaptación a las nuevas
situaciones.
El cerebro es un procesador de información vivo que se modifica, se construye,
y se remodela a sí mismo a partir de los programas genéticos y de las
aferencias experienciales.

1) MEDIO AMBIENTE:

HABILIDADES: Estímulos. Conducta aprendida. Herramientas Cognitivas Socio-


afectivas.

DESTREZAS: Estrategias Conducta aprendida. Cognitivas. Socio-afectivas

EQUILIBRACIÓN

Mecanismos reguladores
Vida, Valores, Conducta aprendida. Convivencia. Mecanismos reguladores.
El hemisferio izquierdo tiene un El hemisferio derecho mani
gran papel en los aspectos fiesta superioridad jerárquica en
formales: fonología y la atención, en la orientación
morfosintaxis del lenguaje en no espacial, en la prosodia y en la
menos del 87% adecuación contextual del
lenguaje

Las funciones principales del cerebro son la Asociación y la Integración de


las Facultades Mentales o Funciones Psíquicas.

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Los seres vivos requieren para subsistir mantener una interacción y comunicación
con su entorno y consigo mismo. Dicho intercambio puede ser de energía y
materia – como lo hacen formas de vida elementales- para lograr el alimento y la
respiración. Pero, además, a medida que se asciende en la escala filogenética la
relación se va haciendo cada vez más elaborada y especializada y, así, en los
seres humanos la interacción llega a lo intelectual y artístico.
El sistema encargado de dirigir la comunicación o interacción con el medio y
consigo mismo es el S N (sistema nervioso), merced a funciones altamente
especializadas, conocidas como funciones mentales o psíquicas.
Estas funciones van a permitir:

1) La supervivencia individual y de la especie, requiriendo una serie de


INSTINTOS, MOTIVACIONES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, que al hacerse
conscientes motorizan al ser para el logro de sus necesidades básicas, como
alimento, protección de inclemencias del ambiente, procrear, defender su integridad
física, patrimonio, familia, etc.

2) Reconocimiento de las condiciones del ambiente, lo que requiere de


SENSACIONES Y PERCEPCIÓN, que le permitan evaluar sus oportunidades y
amenazas.

3) Hábitos adquiridos de la experiencia pasada, para atender exigencias


presentes y futuras, que requieren de procesos de APRENDIZAJE y MEMORIA.

4) Comunicación consigo mismo para encontrar el sentido a la experiencia,


resolver problemas existenciales, estéticos y éticos.

5) También para permitirnos reconocernos y diferenciarnos del medio (tener


conocimiento de nuestra Identidad) y evaluar (y controlar) nuestras EMOCIONES
y CONDUCTAS;

6) Esto, a su vez, implica poder organizar conjuntos de ideas o sea PENSAR,


REFLEXIONAR, IMAGINAR, CALCULAR Y SOÑAR.

• COMUNICACIÓN con sus congéneres para intercambiar información y


convenir normas de convivencia, lo que requiere del LENGUAJE:
HABLADO Y ESCRITO.

Las funciones psíquicas son


• interdependientes entre sí,
• sin fronteras entre ellas; unas y otras
• se condicionan y se necesitan para lograr su cometido.

Por ejemplo, es necesario que exista ATENCIÓN para que se procese cualquier
PENSAMIENTO, como es imprescindible que exista MEMORIA para que haya
APRENDIZAJE, etc. Tal y como ocurre con todas las funciones del organismo.
Por lo dicho, una clasificación que delimite a las funciones mentales es siempre
artificial. No obstante, tradicionalmente se han clasificado a las funciones
mentales en tres grupos:

a) FUNCIONES COGNITIVAS
b) FUNCIONES AFECTIVAS
c) FUNCIONES MOTORAS.

a) FUNCIONES COGNITIVAS:

ATENCIÓN, APRENDIZAJE, INTELIGENCIA, LENGUAJE. MEMORIA


PENSAMIENTO, SENSO-PERCEPCIÓN,

b) FUNCIONES AFECTIVAS:
EMOCIONES, HUMOR, INSTINTOS, MOTIVACIÓN, SENTIMIENTOS.

c) FUNCIONES MOTORAS:
PSICOMOTRICIDAD

Desde hace varias décadas se incluyen a las funciones descritas, las llamadas
funciones ejecutivas (nosotros preferiríamos llamarlas funciones directivas)
que describe la organización de muchas funciones para para programar una
ejecución: Por ejemplo si necesitamos comprar comida debemos planificar como
hacerlo, por lo tanto debemos buscar dinero tomar el colectivo, ir al mercado, etc.
pero tenemos que contar con varios planes en mente, por si un plan falla tener
otras opciones y no quedarnos sin comer. Estas ejecuciones o direcciones
requieren de la conjunción y organización de varias funciones psicológicas.
Requieren de atención, sensopercepción, memoria, pensamiento y motricidad.

Habilidades intelectuales

Son aquellas que se necesitan en la realización de actividades mentales. Los tests


de Coeficiente intelectual (CI), están diseñados para asegurarse de la habilidad
intelectual de los individuos.

Las dimensiones de la actividad intelectual son:


• La aptitud numérica: Habilidad para la velocidad y la precisión numérica.
• La comprensión verbal: Habilidad para comprender lo que se lee o se oye
y la relación entre las palabras.
• La velocidad perceptual: Habilidad para identificar las similitudes y las
diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.
• El razonamiento inductivo: Habilidad de identificar la secuencia lógica de un
problema en un problema y luego resolverlo.
• El razonamiento deductivo: Habilidad para usar la lógica y evaluar las
implicancias de un argumento.
• La visualización espacial: Habilidad de imaginar la manera en que vería un
objeto al cambiarle de posición en el espacio,
• La memoria: Habilidad de retener y recordar experiencias pasadas

En los actos de Aprendizaje en los animales intervienen el Sistema Nervioso,


los Sentidos, los registros cerebrales. Estos se dan en forma automática e
inconsciente. En cambio, en el ser humano, intervienen facultades superiores
tales como La Inteligencia y la Voluntad, y son actos conscientes y voluntarios
que dependen de la madurez y de las circunstancias de cada acto de
aprendizaje.
En este punto se nos impone el interrogante; ¿qué sucede entonces con las
exigencias o situaciones a que se ven expuestos los animales? A la observación
objetiva del comportamiento, se puede concluir que tienden a adaptar la
conducta a los datos del problema. Esta adaptación puede ser puramente
INSTITNTIVA y utilizar simplemente respuestas innatas, específicas, invariable;
o bien puede ser una adaptación INTELIGENTE que encuentra una respuesta
improvisada, personal y plástica a una situación variable y nueva para la cual
el instinto no posee respuesta preformada.
Definimos el INSTINTO como una actividad depende de las disposiciones
innatas y específicas del animal como una actividad preformada y automática
que se manifiesta como respuesta a ciertas excitaciones del medio. Esta
actividad depende de las disposiciones innatas y específicas del animal sin que
sea resultado de adiestramiento, ni aprendizaje previo. Dentro de los
comportamientos que responden a esta definición son los reflejos, tropismos,
reacciones de sensibilidad diferencial y son respuestas del organismo a ciertos
agentes físicos. Esta actividad se encuentra en toda la escala zoológica,
incluido el hombre.
Con respecto a las características esenciales de los actos inteligentes son, en
cambio, la precisión en la adaptación a las condiciones cambiantes del medio
o el surgimiento de nuevas exigencias y la invención de una conducta nueva.
Es decir, que todo acto inteligente se caracteriza por la comprensión de las
relaciones entre los elementos dados y una invención de lo que hay que hacer
para llegar a los fines propuestos.
Resumiendo, existen tres operaciones implicadas en todo acto inteligente
aplicado a una situación problemática:
1) Comprender la situación
2) Inventar una solución
3) Actuar en consecuencia

Hasta no hace mucho tiempo, filósofos y aún psicólogos desconocían cualquier


tipo de inteligencia que no fuera puramente conceptual y lógica, la que se
ejercita en el hombre a través del lenguaje.

En la actualidad se reconocen otras formas de inteligencia más primitivas que


se distinguen, sin embargo claramente del instinto .A estas formas se las
encuentra también en los animales superiores y en el hombre, habiéndose
agrupado con la denominación de Inteligencia sensorio-motriz o Inteligencia
Práctica. Aún reposando sobre una base orgánica el número de respuestas
inteligentes es infinitamente mayor que cuando opera únicamente el instinto,
ya que éste se limita únicamente a poner en juego exclusivamente la
estructura orgánica. Considerando las características mencionadas, podemos
ver que no hay dicotomía entre ambos conceptos, sino que pueden pensarse
como distintos grados de un mismo mecanismo de evolución, como dos
aspectos de una misma función que sirve para resolver problemas, para
adaptarse a situaciones desconocidas mediante la comprensión de las
relaciones existentes. Sin embargo, en tanto el Instinto las resuelve de modo
más o menos automático, la Inteligencia, como proceso consciente, puede
postergar la reacción a la excitación y no solucionarlas de manera automática,
ya que, entre el estímulo y la reacción media una experiencia que puede
formar o modificar el acto.
La historia antigua del concepto de Inteligencia, nos remite al origen
mismo del pensamiento racional, a los primeros filósofos griegos, quienes al
referirse a la “facultad pensante del hombre”, la denominaban como una
facultad del alma. Encontramos entonces, la inteligencia asociada al concepto
de CONOCIMIENTO y, siendo una #facultad del Alma”, su naturaleza y
funciones son concebidas de modo distinto por cada una de las corrientes de
pensamiento según la idea de alma que cada una sustentara.

Así, para Platón, esta capacidad exclusiva del hombre, debe vencer
grandes obstáculos para aprehender las auténticas realidades, ya que éstas
están encubiertas, desdibujadas por la realidad sensible. Dice en La República,
en la Alegoría de la Caverna: “Prisioneros de nuestros sentidos, sólo vemos las
sombras de las cosas, su ser permanece inaccesible para nosotros”. Vemos que
para él, los datos de los sentidos son ilusorios :”el mismo viento puede parecer
frío para una persona y cálido para otra”. Platón encuentra una solución a
estas contradicciones que, al conocimiento le presentaban los sentidos,
basándose en una estructura de la Mente, la cual poseía dos facultades,
poderes o aptitudes separadas. Una era la del SENTIDO a través de la cual se
realiza la captación del Mundo Sensible. Esta sólo puede ver apariencias. Y la
del INTELECTO a través de la cual se realiza la captación del Mundo Inteligible.
Esta proporciona el verdadera Conocimiento de la realidad y es una facultad
permanente y la Inteligencia representa entonces, el uso efectivo de esa
facultad.

Es Aristóteles quien introduce el antecedente más remoto de la


concepción de la INTELIGENCIA como ENERGIA. Para este pensador la Energía
es cualquier manifestación efectiva de un cambio y la POTENCIA es la
posibilidad latente para dicha energía.

En la Edad Media, el punto de vista aristotélico fue retomado por la


Escolástica, siendo a partir del Renacimiento además el fundamento de las
ciencias físicas. En esta época la ciencia ya no se ocupa predominantemente
de fenómenos como el conocimiento, sino que se aplica el concepto de
ENERGIA y POTENCIA a los fenómenos materiales vinculados a los
movimientos físicos. Energía es entonces una entidad persistente, siempre la
misma pero a veces latente y a veces manifiesta. Bastante más tarde se da un
retorno de la Escolástica en el que el concepto de INTELIGENCIA se define
como “ la operación de pensar en términos abstractos o universales”. Como
un notorio ejemplo de este retorno, podemos citar a Terman, quien afirma que
“la inteligencia de un individuo se halla en proporción a su capacidad de pensar
en abstracto”.

Llegando el siglo XIX, la opinión predominante era la de que la conducta


humana está determinada por un gran número de capacidades independientes
o facultades tales como la atención, la memoria, el razonamiento, la voluntad,
capacidad estética, etc. Estas concepciones serán agrupadas luego por
Spearman en las doctrinas anárquicas.

Todas las definiciones de inteligencia tienen aquí un valor relativo que


refiere a la Inteligencia como explorable y definible, sino en su totalidad, al
menos mediante sus diferentes aspectos componentes. Estos aspectos son
experimentalmente mensurables en condiciones determinadas previamente y
el conjunto de este estudio permite la graduación y el contraste. A esto apunta
la confección y la búsqueda de las principales condiciones de los Tests de
Inteligencia.

Desde esta posibilidad de graduación y comparación podemos decir que


la “inteligencia normal” era aquella que para cada edad corresponde al mayor
número de sujetos. Es decir, que lo normal es lo que experimentalmente es
comprobando como el “término medio”.

Queda claro, entonces, que la verdadera naturaleza de la Inteligencia se


nos escapa, pero que sus manifestaciones bajo el dominio de la Observación.
Son estas manifestaciones las que pueden estudiarse, definirse, medirse,
mediante la observación directa y la experimentación.

De entre todos los aspectos bajo los cuales podemos medir la


Inteligencia, generalmente se enfatiza en esta época, en el RENDIMIENTO.

También podría gustarte