Está en la página 1de 39

PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Y SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL

Temario
BLOQUE I: Política Social ✓
(n°1) HOPENHAYN, M. “Los nuevos desafíos de la Política Social en América Latina” – CEPAL, 2006 (n°2)
AMEDESI – PANTANO. “Política Social Argentina. Elementos para su abordaje” – Cap. 1, págs. 7-17.

BLOQUE II: Planificación Social ✓


PICHARDO MUÑIZ. Págs.15-19 (n°14); 27-37 (n°15)
ANDER EGG, E. Págs. 177-184 (n°7); 187-189 (n°8)

BLOQUE III: La planificación social y modelos de desarrollo


✓ PICHARDO MUÑIZ. Págs. 45-52 (n°16); 59-71 (n°17); 77-90 (n°18)
ANDER EGG, E. “Planificación y programación social” Págs.191-193 (Apéndice 2)

BLOQUE IV: Enfoque alternativo: La planificación estratégica


✓ (n°18) PICHARDO MUÑIZ. Págs. 77-90
BLOQUE V: La investigación diagnóstica ✓
(n°19) PICHARDO MUÑIZ. Págs. 97-110
(n°9) ANDER EGG, E. Págs. 92-94; 95-97
(n°3) COELLO, H. “El diagnóstico participativo” (síntesis)

BLOQUE VI: Estrategias para la elaboración de diagnósticos


✓ (n°20) PICHARDO MUÑIZ. Págs. 115-142
BLOQUE VII: Formulación de programas de desarrollo
✓ (n°21) PICHARDO MUÑIZ. Págs. 153-180
BLOQUE VIII: Programación ✓
(n°5; n°6) CELATS, Módulo III. Págs. 155-183
(n°11) ANDER EGG, E. Págs. 123-124

BLOQUE IX: Ejecución ✓


(n°12) ANDER EGG, E. Págs 135- 183

BLOQUE X: Evaluación ✓
(n°13) ANDER EGG, E. Págs. 147-155
(n°4; n°10) CELATS, Págs. 257-271

- BLOQUE I: Política Social –


LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
FUENTE: “LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: UNA VISIÓN
PANORÁMICA” HOPENHAYN, M. -COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
Política Social: Concepto
La política social “consiste en el conjunto más o menos coherente de principios y acciones gestionadas
por el Estado, que determinan la distribución y el control social del bienestar de una población por vía política”.
La política social plasma la capacidad de intervención desde el Estado para regular sistemas de transferencias
de recursos que no están dados automáticamente (por el mercado o la sociedad), y cuyo objetivo es traducir la
disponibilidad social de recursos en mayor bienestar para todos. Desde el punto de vista de su alcance, la
política social implica “un conjunto de intervenciones de política e instituciones cuyos objetivos son redistribuir
ingresos o activos; promover la igualdad de oportunidades; mantener estándares de vida mínimos en la
población; regular las relaciones laborales y proveer seguros contra ciertos riesgos no asegurables en el
mercado.

Hitos que ayudan a definir el Desarrollo Social


1° HITO: Necesidades básicas
Un primer eje que tiene que ver con las necesidades básicas, en cuyo marco el desarrollo social se evalúa
en función del aumento en las capacidades de las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero
también de acceso a un sistema de redes que constituyen una forma de “estar” en la comunidad. Esto implica
una serie de ámbitos o sentidos de intervención:
1. la asistencia y protección social, sobre la base de asegurar niveles de supervivencia y reproducción
humana de acuerdo a estándares que la sociedad acepta como legítimos y elementales, y que además
corresponden con su estadio de desarrollo, y en gran medida se relaciona con proteger frente a riesgos
y precariedades.
2. la formación de capital humano, sobre todo a través de sistemas educacionales y, en lo básico, por
garantías de acceso a la nutrición y la salud.
3. acceso a redes importa la generación y preservación de un espacio social de pertenencia a la comunidad
sociopolítica. La política social no es, pues, sólo prestación de servicios, sino que también construye
comunidad, en el sentido de que abre un espacio simbólico-político para que las personas se
reconozcan parte de un destino colectivo, compartido e intencionado.

2° HITO: Libertad y autonomía como valores fundamentales


Hace referencia a la autonomía y la autodeterminación como valores fundamentales del desarrollo social
y en una relación dialéctica entre capacidades y libertades. Se trata sobre todo de pensar la política social desde
la visión humanista de la modernidad, que coloca la autodeterminación y la plena actualización de las
potencialidades de las personas como razones últimas del desarrollo social.

3° HITO: Titularidad efectiva de derechos


Un tercer enfoque ha sido puesto de relieve desde el discurso de los derechos, y plantea que el
desarrollo social se asocia a la titularidad efectiva cada vez más amplia de derechos. En este marco el
desarrollo social se mide en función de la ciudadanía social, vale decir, de la extensión de titularidad y
exigibilidad de derechos sociales. En este entendido, la labor del Estado en la provisión de servicios básicos
constituye un desempeño básico de su propia carta de ciudadanía. Sin embargo, en América Latina y el Caribe
esto se ha dado más en la esfera del discurso ético que de la práctica política.
Sobre la parcelación de la realidad y la complejidad de las
problemáticas sociales
Los grandes temas de la política social siempre fueron la seguridad social, la educación, el saneamiento básico
y los asentamientos más precarios. La sectorialidad en la organización de la política social se construyó sobre la
base de este tipo de compartimentación y clasificación de problemas. Todo esto suscita cuestionamientos a la
división sectorial y plantea problemas transversales que requieren formas más integrales de intervención sobre
grupos y comunidades. En relación a políticas de género y de etnia, por ejemplo, hay que pensar también en
términos de ciudadanía cultural (o dimensión cultural de la ciudadanía social), donde a los derechos sociales se
agregan los derechos de reconocimiento.

Participación de los actores: vectores que la


componen 1. Beneficiarios
El primer vector es la participación de las personas y de los beneficiarios de las políticas en los procesos
de gestión e incluso en los procesos de evaluación de programas y políticas.
2. Sector político tradicional
El segundo vector corresponde a la participación en el sentido político tradicional, a saber, estar
presente en los procesos e instancias deliberativas, tener voz y visibilidad en las pugnas distributivas y en el
levantamiento de demandas, y en contratos o pactos fiscales, es decir (pactos que consagran maneras de
distribuir recursos para universalizar derechos).
3. Grupos tradicionalmente invisibilizados
El tercer vector tiene que ver con las políticas de reconocimiento y con las políticas de identidad, que no
sólo significa dar presencia a los grupos tradicionalmente invisibilizados en la política pública, sino además
reconocer que sus demandas no son sólo de prestaciones sociales sino también de identidad y de autogobierno.
Por lo mismo, transcienden el campo convencional de las políticas sociales (centrado en transferencias y
prestaciones) e interpelan a las políticas en el campo jurídico, sobre todo cuando se plantean derechos
colectivos, y cuando el autogobierno de un pueblo indígena interpela la soberanía del Estado-Nación sobre el
territorio nacional.

Sobre el encadenamiento de las problemáticas en América Latina Sentido


referido de la política social, como conjunto de prestaciones y transferencias orientadas a asegurar las
condiciones mínimas de bienestar y la formación del capital humano. → En este marco hay que insistir en que la
política social en América Latina enfrenta el problema endémico de las grandes desigualdades sociales. Las
desigualdades se refuerzan entre sí y generan encadenamientos viciosos. Un primer ejemplo es la educación,
donde las condiciones socio-económicas de los hogares son decisivas en los logros educacionales de los niños
y jóvenes.
Tanto más alarmante resultan esos datos cuando se considera que, según estimaciones hechas por
CEPAL a mediados de la década pasada, se requerían entre 11 y 12 años de educación formal para contar con
claras posibilidades de salir de la pobreza o no caer en ella, gracias a las tasas de retorno en el mercado laboral.
De manera que el bajo nivel educativo de amplios estratos de la población, sobre todo en los países más
pobres, constituye un importante mecanismo de transmisión intergeneracional de la pobreza.
Otro aspecto muy fuerte de la desigualdad es de carácter territorial, al comprobar que la incidencia de
pobreza y extrema pobreza es sistemáticamente mayor en zonas rurales que en zonas urbanas. Lo mismo
ocurre al comparar la situación de grupos étnicos indígenas y afrodescendientes donde, al igual que en el resto
de la población rural, la incidencia de la pobreza, extrema pobreza, baja educación y desnutrición infantil es
mucho mayor que en el resto de la población. Se da un sistema de reproducción de la desigualdad donde bajos
ingresos, bajo nivel educativo, filiación territorial, filiación étnica, maternidad precoz y discriminación por sexo y
género se refuerzan entre sí. En este contexto, ser mujer, rural, con bajo nivel educacional y parte de la
población indígena o afrodescendiente concentra todas las formas de exclusión y en gran medida condena a la
pobreza. Más aún si es madre adolescente, cosa que también ocurre con mayor frecuencia en mujeres con
menor nivel educacional.
Principios a tener en cuenta para un enfoque sistémico de política para
el Desarrollo Social
1. Intervenir sobre el modelo productivo a fin de reducir los niveles de heterogeneidad
estructural. Esto significa que las brechas que se dan en el aparato productivo en términos de capital humano,
articulación con mercados ampliados, niveles de progreso técnico, acceso a crédito y capacitación, determinan
en gran medida la reproducción de brechas sociales y de integración social en general → facilitar mayor acceso
a tecnología, crédito y capacitación en sectores de baja productividad, en particular las microempresas tanto
rurales como urbanas.
Por lo mismo, un enfoque sistémico implica una fuerte articulación entre política económica y política
social. En este marco, la pregunta es cómo intervenir “estructuralmente” para reducir las brechas sociales. Un
modelo de desarrollo con un claro sesgo pro-empleo, que atenúe la excesiva volatilidad del crecimiento que
promueva políticas financieras que permitan mayor acceso a crédito en los sectores productivos de menores
recursos, y que apunte en general a reducir la heterogeneidad estructural, tendrá impactos progresivos en
términos de distribución de activos.
2. Intervenir en la generación de oportunidades para los pobres. En consonancia con lo anterior,
esto se relaciona con la necesidad de reforzar el acceso a activos por parte de los pobres, y de incrementar la
generación de empleo, en especial en los sectores intensivos en mano de obra, para lo cual es necesario lograr
una tasa de crecimiento económico sostenida, lo que exige políticas económicas adecuadas.
3. Promover la formación de capital humano y la “nivelación del campo de juego” hacia arriba en
dicho capital. Esto mediante inversiones en educación y salud (y en menor medida, en vivienda), constituye un
requisito fundamental para que los individuos tengan una alta probabilidad de insertarse productivamente en el
mercado de trabajo y puedan así contribuir a al desarrollo de sus países. También se incluye en este pilar la
preocupación por el capital social que resulta relevante para grupos tradicionalmente afectados por la pobreza y
que aquí se liga a la necesidad de promover la participación, tanto política, como comunitaria y local.
4. Avanzar hacia una nueva arquitectura de protección social. Ella es importante, por un lado,
porque el proceso de “traducción” de mayor capital humano a mayor bienestar es lento e intergeneracional, y
por tanto no tienen un efecto inmediato → Se trata de asegurar ingresos para aquellas personas que en el corto
o mediano plazo no pueden obtenerlos autónomamente para que puedan salir de la pobreza o mantenerse
fuera de ella, a través de transferencias, seguros de desempleo y programas de emergencia. Implica también el
establecimiento de redes que permitan atender a quienes han sido víctimas de desastres naturales o causados
por la acción humana.
5. Mayor articulación entre capacidades y oportunidades, sobre todo en la articulación entre
educación y empleo. Intervenciones que faciliten transitar de la educación al mundo del trabajo, sobre todo
para el caso de los y las jóvenes cuyos logros educativos e ingresos de hogares de origen los colocan en una
situación de desventaja relativa. Una primera intervención, claro está, es mayor igualdad de logros en la
educación formal, asegurando mayor continuidad y progresión en los niveles educacionales, y aprendizajes
más oportunos, por parte de los educandos que tienden a menores logros y aprendizajes. En el mismo sistema
educativo es necesario, también, mejorar la pertinencia de la oferta educativa, para sincronizar la transmisión
de destrezas y conocimientos con los cambios en los requerimientos laborales. Claves son las intervenciones
de capacitación para el trabajo, el acceso a un primer empleo, y políticas de igualdad de género que no
discriminen a las mujeres en este proceso.
6. Complementariedad entre políticas pro-equidad y políticas pro-reconocimiento, vale decir, de
promoción de igualdad y reconocimiento de la diferencia. Políticas de identidad, de reparación históricas y de
justicia contra toda forma de discriminación. Esto es sobre todo pertinente en el caso de pueblos y poblaciones
indígenas y afrodescendientes, mujeres y migrantes. Lo que implica trascender la dicotomía entre derechos de
carácter cultural, como la lengua, la identidad o las creencias, las formas colectivas de organización, con los
derechos económicos y sociales, como el derecho al trabajo, a una vivienda digna o a la educación. E implica
dar mayor espacio a grupos históricamente discriminados en la deliberación política, y plantear políticas de
acción afirmativa o de reparación de desventajas acumuladas.
Además de esta asignación de roles y beneficios entre distintos agentes e instituciones, las políticas
sociales deben regirse, independiente de lo anterior, por la aplicación de principios de universalidad,
solidaridad y eficiencia:

Universalidad
La universalidad implica garantizar a todos los ciudadanos, precisamente en virtud de su condición de
tal, determinadas protecciones o beneficios fundamentales que se consideran necesarios para que participen
plenamente en la sociedad en que viven. Como tal, dicho principio busca que todos los miembros de la sociedad
cuenten con la certeza de que ésta les asegura un nivel y una calidad de bienestar considerados básicos,
acordes con lo que permite el desarrollo económico en un momento dado. Esta universalidad genera cohesión
social, sentido de pertenencia y, en última instancia, la gobernabilidad indispensable para la construcción de
consensos amplios. Esto no implica prescindir de criterios de selectividad o focalización o de instrumentos de
mercado, siempre que el resultado al que se apunta sea precisamente mejorar la cobertura de las prestaciones,
vale decir, lograr que la población más carente acceda a los servicios y garantías sociales básicas.

Solidaridad
La solidaridad implica mecanismos fuertes, regulados y administrados por el Estado, en virtud de los
cuales se transfieren recursos, activos y prestaciones desde grupos de altos ingresos a grupos de bajos
ingresos, y desde activos a pasivos. Encarna, así, el criterio de apoyo entre grupos sociales y entre
generaciones a fin de universalizar la protección y el acceso al bienestar. Supone una participación diferenciada
en el financiamiento y en el acceso a las protecciones sociales, según las capacidades económicas o los
niveles de riesgo de las personas. La solidaridad se instrumenta a través de los programas de gasto público y
de la tributación que, dentro de los límites de eficiencia, debe apuntar a la progresividad, gravando a los
sectores de más capacidad contributiva. Además, la solidaridad entre contribuyentes se expresa en el diseño de
sistemas de subsidio cruzado entre estratos de ingreso y grupos de riesgo.

Eficacia
La eficiencia implica la capacidad para optimizar recursos y acciones. No sólo tiene que ver con usar
bien los recursos, sino también con optimizar los impactos, aprovechar bien las tecnologías para monitorear
políticas y poder ir evaluando sobre la marcha, de modo de ir corregir y perfeccionar. La eficiencia demanda
una adecuada transparencia y una continua evaluación de los resultados.

Para concluir, un alcance muy breve respecto de las políticas sociales en relación a la familia, teniendo
en cuenta las siguientes características de éstas:
→ calidad de vida y el bienestar de las familias se relacionan con la estructura de hogares y familias, así
como con la etapa del ciclo de vida familiar en el que se encuentran.
→ Los datos recientes de la región muestran que es en familias extendidas y compuestas, y sobre todo en
hogares monoparentales con jefa mujer, donde es mayor la incidencia de la pobreza y de la extrema pobreza. →
hay mayor incidencia de pobreza e indigencia en familias con más alta relación de dependencia de inactivos
hacia activos, lo que en general implica familias con mayor número de hijos en el hogar. → mayor presencia de
adultos mayores de 65 años en el hogar.
→ La distribución del trabajo doméstico y del trabajo remunerado en las familias continúa siendo muy
desigual entre hombres y mujeres, en perjuicio de estas últimas que se llevan el grueso de la carga. → la
incorporación de la mujer al mercado del trabajo, lo que lleva a muchas mujeres a enfrentar la llamada “doble
jornada” laboral.
.
.

ASPECTOS INTRODUCTORES: “PROBLEMA


SOCIAL” Y “POLÍTICA SOCIAL”
FUENTE: “POLÍTICA SOCIAL ARGENTINA. ELEMENTOS PARA SU ABORDAJE” AMADESI – PANTANO

PROBLEMA SOCIAL: Concepto


1. Discrepancia significativa entre la realidad y un estándar deseable. Esto nos remite a la relación entre
el plano de la realidad y el plano de la deseabilidad, y su grado de desajuste. Cuanta más distancia entre ambas
variables en una sociedad, más problemas sociales la aquejarán.
2. Según Horton y Leslie: “Una condición que afecta a un número importante de personas, de un modo
considerado inconveniente y que, según se cree, puede ser solucionado mediante la acción colectiva”. Según
esta definición:
→ Es una apreciación de situaciones sociales que afectan a la gente, no sólo a las personas en sí,
sino a los bienes y servicios que les resultan fundamentales para la satisfacción de sus necesidades sociales. →
Para que sea un problema social, debe afectar a un número significativo de personas: la diferencia entre
problemas individuales y problemas sociales es que, en el primer caso, se ven amenazados valores amados
por el individuo, mientras que en el segundo están amenazados los bienes de la sociedad toda. El punto está en
si se tratan de casos aislados o regularidades en la conducta social. El límite está dado por el número de
personas afectadas y por su incidencia en la comunidad.
Para determinada cuestión sea entendida como social, se debe creer que algo se puede hacer para
solucionarla → Para ello es necesaria la ACCIÓN COLECTIVA.
.
.

ACCIÓN COLECTIVA POLÍTICA SOCIAL

Cuando “se toma conciencia” de que la población afectada proviene de los sectores sociales más
vulnerables, se está en el ámbito de los PROBLEMAS SOCIALES, y la intervención del Estado frente a esta
situación problemática constituye entonces una POLÍTICA SOCIAL.
El campo de las políticas sociales está integrado por todas aquellas respuestas que, desde la sociedad,
se dan para enfrentar los problemas sociales.

Puntualizaciones a tener en cuenta sobre las POLÍTICAS SOCIALES


1. NO SON EXCLUSIVAMENTE PÚBLICAS/ESTATALES: Las desigualdades producidas por la
consolidación del sistema capitalista fueron respondidas por diversos sectores de la sociedad. Grupos de
iglesias, organizaciones benéficas, etc., impulsaron las políticas sociales → Asistencialismo: Así surge la
asistencia social, precursora de la actividad profesional del Trabajo Social.
Hoy la mayoría de las políticas sociales son estatales, además de que cuando la sociedad toma
conciencia de un problema demanda al Estado que intervenga.
2. ASOCIACIÓN ENTRE POLÍTICAS SOCIALES Y DESIGUALDADES SOCIALES: Identificar a
los problemas sociales con algún estrato social, en especial los estratos populares o con los pobres. Esto
implicaría reconocer que existe un único problema social (la pobreza), y una única política social (la que permite
erradicarla). Si bien la pobreza constituye un problema social grave, esto no significa que los estratos medios
estén exentos de problemas sociales → por ejemplo, adicciones o discapacidad.

HACER POLÍTICA SOCIAL IMPLICA REDUCIR LA BRECHA ENTRE LO


REAL Y LO DESEABLE
Esto se ha intentado disminuir de dos maneras:
1- TRANSFORMAR LA REALIDAD 2- NATURALIZAR LOS PROBLEMAS
Esto de modo que la realidad se acerque a SOCIALES Reducir el espacio tendiendo a
lo deseable, es decir que se acepta el estándar confundir la línea de lo real y lo deseable, mediante
deseable y se trata de cambiar la realidad un repliegue de ésta. Hacer una redefinición de las
mediante diversas vías. normas deseables para compatibilizarlas con la
realidad, naturalizando los problemas sociales, sin
transformarlos desde reformas de la estructura
social, sino por modificaciones en el sistema
normativo-cultural en la utopía. Con este
achicamiento de los estándares, la realidad se
muestra como más aceptable y la demanda de
reformas sociales se minimiza. Aquí se destaca el
ROL DE LOS "INVENTORES" O
"DESCUBRIDORES" DE PROBLEMAS SOCIALES:
Actores políticos que llaman la atención de la gente
sobre cuestiones acerca de las cuales no se ha
tomado conciencia

- BLOQUE II: Planificación Social -

ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN
FUENTE: “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL” PICHARDO MUÑIZ, A. (INTRODUCCIÓN)
Cronología
La preocupación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
1940, CEPAL era el estudio de las condiciones de subdesarrollo, para lo cual se formula la
tesis del deterioro de los términos del intercambio → se propone POLÍTICA
DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, en pos del desarrollo industrial,
para la superación del subdesarrollo. La planificación aparece como
instrumento idóneo para este proceso.

La Alianza para el Progreso es la fuerza motora que en su declaración de


1961, Alianza principios condiciona la concesión de préstamos y donaciones a la existencia
para el Progreso de programas nacionales amplios y estudiados.

1960 – (…), Los años siguientes se caracterizan por una idea generalizada de “crisis” en
la planificación que se evidencia entre otras cuestiones, en la desvinculación
Crisis en la de los planes con respecto a la realidad. En muchos casos, la planificación
se aísla de las esferas de decisión más altas y se asume una actitud de
Planificación incredulidad con respecto de la utilidad de la misma.

1980, Se inicia una discusión que gira en torno a la planificación posible en la


prospectiva sociopolítica latinoamericana.
Renovación de Las disertaciones de Presbich y Coraggio tienen lugar.
la Este trabajo plantea la tesis de que no es la planificación la que está en
crisis, sino la forma de concebirla y aplicarla: se encierra en el ámbito
Planificación económico, y deja lo político relegado.
Además, centra su mayor su mayor esfuerzo en la definición de una norma,
entendida como el “deber ser” y como el punto de partida para establecer un
curso de acción que permita alcanzar objetivos fijados a priori. El producto
más relevante de esa práctica es un plan desvinculado de la realidad social
que pretende disciplinar e incluso está disociado del proyecto político que lo
origina y sustenta.

UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA LA PLANIFICACIÓN Las


tendencias mostradas demandan una nueva modalidad de intervención estatal. Asimismo, la recomposición de
los sujetos políticos protagónicos del devenir histórico, la vuelta a la democracia en algunos países y la
necesidad de profundizarla en otros, abren nuevas e interesantes perspectivas para la planificación, ya sea
surgida del Estado o de la sociedad.
Es necesario construir un método de planificación que incorpore los aciertos de las experiencias
latinoamericanas. Para ello se adentra en la búsqueda de un enfoque alternativo a la planificación normativa. Su
premisa fundamental descansa en la necesidad de identificar y perfeccionar procedimientos, técnicas e
instrumentos que permitan vincular el análisis de la realidad con la intervención, para ubicar y utilizar los
espacios estratégicos donde actuar.
Como guía para esa búsqueda se escoge a la totalidad social, comprensiva de lo político y de lo
económico, como el concepto que permite captar la especificidad y particularidad de los hechos sociales
producidos por los actores; así como relacionarlos y vincularlos con el contexto global.
Al estar presentes actores que luchan (dificultades de concenso), el segundo elemento es la viabilidad,
entendida por la posibilidad ejecución de las acciones que se propongan. Para ello es necesario: 1. Asignarle a
la estrategia un papel central;
2. Reconocer que la práctica planificadora supone la transformación progresiva de la situación inicial →
Crear condiciones para crear progresivamente la ejecución de proyectos que conduzcan a la IMAGEN
OBJETIVO.

Enfoque
alternativo de la
planificación
Adecuación de la
planificación a la sociedad PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Viabilidad

PLANIFICACIÓN: INTRODUCCIÓN AL
TEMA
FUENTE: “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL” PICHARDO MUÑIZ, A. (CAPÍTULO I:
PLANIFICACIÓN: INTRODUCCIÓN AL TEMA)

Planificación: Definición
Procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones que deben realizase
para el logro de determinados propósitos, procurando una utilización racional de los recursos disponibles. QUÉ
COMPRENDE LA PLANIFICACIÓN:
→ Definir propósitos
→ Establecer mecanismos para el logro de éstos
→ Ejecutar acciones
→ Conocer el resultado de las acciones
La Planificación puede ser abordada como un proceso o como un sistema:
→ La Planificación COMO PROCESO: Conjunto de etapas sucesivas y complementarias. →
La Planificación COMO SISTEMA: Organización que permite atender plazos y ubicaciones.

La Planificación como PROCESO


1. Consiste en investigar la realidad social en que se desea planificar, para
determinar la naturaleza y magnitud de los problemas, así como también sus
Diagnóstic causas y consecuencias, teniendo en cuenta su trayectoria histórica. La
o importancia del diagnóstico radica en el hecho que hace de la planificación
un proceso de toma de decisiones anticipada.

2. Es elaborar, en términos claros y precisos, las decisiones y las formas en


cómo éstas se llevarán a cabo. Es necesario considerar las siguientes
Formulació fases: 1. IMAGEN OBJETIVO: Dado que el propósito de la intervención
n planificada es lograr una evolución en los hechos distinta a la pronosticada,
el paso siguiente es definir la situación a la que se desea arribar en el
futuro, es decir, la imagen objetivo.
2. ESTRATEGIAS: Orientaciones generales que guían el proceso de
intervención, contemplando los objetivos y metas establecidas. 3.
POLÍTICAS: Establecer líneas generales que orientarán las acciones,
incluyendo los instrumentos que se utilizarán para la ejecución de los
mismos. 4. PROGRAMACIÓN: Identificar, seleccionar y diseñar las
acciones requeridas para llevar a la práctica las políticas.

3. Ejecución Consiste en poner en práctica las medidas formuladas. Lleva a considerar


cómo organizar y administrar el trabajo, lo que implica el control y
seguimiento de las acciones realizadas.
4. Determinar las posibilidades de cumplimiento de los propósitos, así como el
nivel de cumplimiento de las medidas en ejecución/ejecutadas. Es un
Evaluación proceso integral y continuo que apunta no sólo a detectar irregularidades
sino también a proporcionar la información necesaria para la elaboración de
medidas preventivas.
Existen tres tipos:
→ Evaluación ex – ante: antes de la ejecución
→ Evaluación concurrente: durante la ejecución
→ Evaluación ex – post: después de la ejecución

5. Ajuste Proceso para incorporar las medidas correctivas necesarias que permiten
lograr los propósitos buscados. Su importancia radica en el hecho de
considerar, fundamentalmente, dos tipos de elementos:
→ Evolución de ciertos aspectos de la realidad en forma diferente a la
esperada
→ Necesidad de influir estos efectos o resultados no previstos en la
formulación inicial

La Planificación como SISTEMA


Esta idea se utiliza para hacer referencia a un conjunto de aspectos interrelacionados e
interdependientes, relativos a la ubicación y los plazos que debe comprender la planificación. Los
esquemas que se utilizan son:

ESQUEMA SINCRONICO ESQUEMA DIACRÓNICO


Ubicación espacial Horizonte temporal
1. GLOBAL Se centra en el análisis del 1. LARGO Pretende trazar las líneas
conjunto de la situación, a partir PLAZO generales del desarrollo en un
de la interrelación y proyección período de tiempo prolongado.
de las variables (10 o más años)
macroeconómicas y
macrosociales para definir
políticas nacionales: éstas operan
como marco general para
lineamientos sectoriales,
espaciales e institucionales.

2. SECTORIAL Se interesa por la desagregación 2. Define acciones tendientes a la


de las variables MEDIANO organización de una sociedad
macroeconómicas y PLAZO para el logro de los objetivos de
macrosociales en función de los desarrollo (3-9 años)
sectores productivos o de los
llamados sectores sociales; para
definir políticas que sirvan a estos
sectores.
3. ESPACIAL Se ocupa de las cuestiones 3. CORTO Intenta adaptar las medidas del
relativas a la ubicación territorial; PLAZO largo y mediano plazo en función
se concreta en políticas y de los problemas coyunturales,
acciones regionales referidas al con el propósito de regular las
uso de los recursos localizados. fluctuaciones imprevistas en los
procesos económicos, políticos y
sociales (1-3 años)

4. Pretende el ordenamiento racional


INSTITUCIONAL de actividades institucionales
dentro de un marco de evaluación
y coordinación permanente; con
el propósito de definir políticas y
acciones que orientan las tareas
que competen a determinada
institución.

Niveles operativos de la Planificación


Plan Programa Proyecto

DEFINICIÓN Documento sistemático y Conjunto coordinado y Es la unidad más operativa


analítico que atiende ordenado de proyectos que dentro del proceso de
objetivos nacionales de tiende a la atención de planificación, y constituye
desarrollo. problemas específicos para el eslabón final de dicho
Resume el conjunto de el logro de ciertos aspectos proceso.
decisiones en torno de los de desarrollo. Está orientado a la
propósitos que se desean producción de
lograr y a los medios para determinados bienes y/o
su obtención. servicios.

ELEMENTOS 1. Diagnóstico 1. Antecedentes 1. Descripción sumaria


2. Estrategia 2. Justificación 2. Justificación
3. Políticas 3. Prioridades de 3. Objetivos y metas
4. Objetivos intervención 4. Localización
5. Previsiones 4. Marco estratégico 5. Estructura
6. Actores 5. Marco de acción 6. Presupuesto
7. Marco institucional 6. Marco institucional 7. Calendario
7. Inventario de recursos 8. Evaluación

DURACIÓN 1 a 30 años 1 a 5 años Meses – años

RESPONSABLES Órgano central del sistema Instituciones públicas o Unidades ejecutorias de


nacional de planificación privadas, de acuerdo con organismos públicos y
la asignación de privados involucrados en la
responsables del Gobierno problemática
Central

EJEMPLOS Plan Nacional de Programa de vivienda Proyecto de construcción


Desarrollo 1982 – 1986: de 500 viviendas en
“Volvamos a la tierra” Ramallo
PLANIFICACIÓN Y PROSPECTIVA
FUENTE: ANDER EGG, E. APUNTE N°7

Cuando el planificador o trabajador social no es consciente de los supuestos ideológicos que subyacen
en su labor, queda encerrado en los límites de su propia tarea, al punto que la planificación del desarrollo puede
llegar a transformarse en un “cómo hacer”, para alcanzar ciertas metas y objetivos, sin dar respuesta a dos
cuestiones que están en la base de todas las demás: ¿para qué desarrollarse? y ¿qué tipo de desarrollo?
Los modelos de desarrollo expresados en los planes no suelen ser otra cosa que una extrapolación del
pasado y del presente, el futuro es simplemente lo actual pero mejorado.
Los planes elaborados en países latinoamericanos hacen explícitos estos objetivos:
1. ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: Formación y acumulación de capital, expansión de la
capacidad productiva, incorporación de tecnologías, etc. Esta tasa se mide en PBI o producto por habitante. 2.
ASEGURAR UN RITMO SOSTENIDO DE ESTE CRECIMIENTO ECONÓMICO;
3. LOGRAR UNA MÁS EQUITATIVA Y JUSTA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, mediante una
redistribución en favor de lxs menos favorecidxs;
4. ALCANZAR UN NIVEL DE PLENA OCUPACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO;
5. AUMENTAR EL CONSUMO, aunque ese consumo no esté destinado a satisfacer las NBI; 6.
ASEGURAR UN DESARROLLO AUTÓNOMO, que expresa la soberanía política y económica del país; 7.
PROCURAR UNA PARTICIPACIÓN QUE ASEGURE EL APOYO POPULAR AL PLAN DE DESARROLLO.

Todos estos enunciados, además, se cuantifican y se expresan en un modelo lineal de cambio →


objetivos de un proyecto de país.
Sin embargo, inducir un desarrollo sin una clara explicitación del para qué, es un lanzarse a andar sin
saber a dónde.
La problemática del desarrollo, como antropología abierta al futuro
Hablar de desarrollo supone ciertos valores, metas o fines a los cuales es deseable que se dirija la
sociedad, en un futuro que debemos hacer e inventar.
Los problemas de desarrollo implican problemas económicos, sociológicos, políticos, técnicos y
psicológicos, pero que en última instancia son problemas humanos: conciernen al hombre como tal y a la
humanidad toda. La finalidad última del desarrollo sería entonces TODO EL HOMBRE, Y TODOS LOS
HOMBRES.
Existe un acuerdo mínimo sobre aquellos elementos indispensables para una vida humana, a saber:
buenas condiciones sanitarias, alimentación, vivienda, alfabetismo, equipos de comunicación desarrollados,
buen nivel técnico de producción, aumento de bienes de consumo indispensables para la satisfacción de las
NN.BB. Sin embargo, un mayor nivel de vida no comprende sólo los elementos materiales y económicos, sino
también los espirituales y los culturales.
La problemática del desarrollo se inserta como un aspecto de “una civilización del ascenso humano
universal”, es decir, el desarrollo integral del hombre sólo puede darse en el desarrollo solidario de todos los
hombres.
La planificación del desarrollo se ha de configurar como una antropología abierta al futuro, porque sus
metas e instrumentos se han de elaborar a partir de los objetivos propuestos como óptimo humano: “desarrollo
de todo el hombre y de todos los hombres”.
El modelo de la planificación de desarrollo ha de ser el de una prospectiva normativa-utópica que sea
capaz de responder a la cuestión de cuál es el desarrollo deseable para los hombres, a través de un “viable
inédito”, que sea una respuesta para ¿para qué desarrollarse? y ¿qué tipo de desarrollo? Para estas preguntas
hay que concebir las respuestas a partir del supuesto que es posible otro tipo de civilización, y esto implica una
ruptura y un salto cualitativo en materia de planificación.
La planificación del desarrollo debe asumir esta problemática, no como una cuestión que la desborda o
que le es ajena, sino como un componente necesario de sí misma, puesto que planificar es una mirada del
hombre hacia adelante, hacia el futuro.
- BLOQUE III: La Planificación Social y modelos de desarrollo -

LA PLANIFICACIÓN SOCIETARIA
FUENTE: “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL” PICHARDO MUÑIZ, A. (CAPÍTULO II – APUNTE

N°16) Planificación societaria: Concepto


Se la denomina como una forma particular de llevar a la práctica un determinado PROYECTO POLÍTICO,

incluso aunque la existencia de este último no implica, necesariamente, la presencia de ésta. PROYECTO
POLÍTICO
Conjunto de fines sobre el tipo de sociedad que se desea lograr o mantener, y que es sustentado por
una fuerza social o coalición de fuerzas. Así, todas las fuerzas inscritas en la escena política pueden tener un
proyecto político. También es llamado “modelo nacional de desarrollo”.
ELEMENTOS DEL Definición de los OBJETIVOS que debe seguir la planificación
PROYECTO POLÍTICO
Contenido de la concepción y la práctica de la planificación

LA PLANIFICACIÓN EN DIFERENTES MODELOS ECONÓMICOS


→ ECONOMÍA SOCIALISTA (Unión de Repúblicas Soviéticas, 1917) La
planificación se concibe como un mecanismo para racionalizar la toma de decisiones ante la dificultad para
lograr una adecuación entre los recursos disponibles y las necesidades de la población. Es adoptada como
método de gobierno y considerada como SUSTITUTO DE MERCADO → El Estado asume la propiedad de los
medios de producción y centraliza las decisiones más importantes en materia de precios, salarios, etc.
En consecuencia, la Planificación fue el instrumento para orientar los procesos productivos, de
comercialización e intercambio, que permitieron alcanzar ese desarrollo.

→ ECONOMÍA CAPITALISTA (Estados Unidos, 1929)


El contexto se sitúa en la Depresión del 29 (caída de la bolsa en Wall Street), que marca la ruptura del
liberalismo económico y vuelca al país al intervencionismo estatal.
Los estados capitalistas, por consiguiente, comienzan a participar de manera creciente en el desarrollo
económico y social.
Estados Unidos implementa el PLAN MARSHALL: un conjunto de medidas económicas que pretendían
contribuir a la reconstrucción de las economías europeas, como una forma de contrarrestar las posibles
influencias de la Revolución Bolchevique.
La Planificación aparece como una técnica de programación económica con énfasis en el corto plazo. Su
intención es ordenar los procesos de producción y corregir los problemas coyunturales, sin alterar los principios
capitalistas de la propiedad privada y el mercado como asignador de recursos.
La Planificación constituye, entonces, un COMPLEMENTO para la economía de mercado, y no su sustituto.
Asume las siguientes funciones:
1. Detectar irregularidades en el funcionamiento del mercado;
2. Proponer medidas correctivas para regular y reforzar el mercado;
3. Contribuir a asegurar la permanencia y posición del país a nivel internacional.

→ ECONOMÍA EN ÁMERICA LATINA (Según la CEPAL)


Primeras experiencias
En 1940, comienza a actuar la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Su preocupación
central es el estudio de las condiciones de subdesarrollo latinoamericano.
La CEPAL elabora la tesis del “Deterioro de los términos de intercambio” → Sostiene que los agentes de
los países industrializados, con el progreso técnico, reducen los costos de producción y aumentan sus
ganancias e ingresos. En cambio, los productos agrícolas tienden a quedar en una situación desventajosa:
aumentan en una proporción menor que los precios de los bienes industriales, y su demanda crece más
lentamente.
Las relaciones comerciales entre países centrales y países periféricos son desiguales → causa
fundamental del subdesarrollo.
Para superar esta situación, se propone la SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES → Producción
nacional → Proceso “hacia dentro” → INDUSTRIALIZACIÓN
La Planificación se constituye entonces como el instrumento para disciplinar el crecimiento/desarrollo
industrial; enfatizar la velocidad de éste; y la elaboración de diagnóstico y proyecciones a mediano y largo plazo.
En la medida en que los procesos a la producción de capitales se tornaron más complejos: → Se marca la
diferenciación de clases sociales
→ Afloran contradicciones → crisis modelo industrial
→ Cobran auge los movimientos sociales populares
→ Se profundizan las desigualdades económicas
Todo esto generó una mayor participación del Estado en políticas con impacto social.
🡫
CRISIS EN LA PLANIFICACIÓN LATINOAMERICANA (Planificación Normativa)
Alianza para el Progreso (1961-…)
La fuerza motora de esta planificación es la ALIANZA PARA EL PROGRESO → Condiciona la concesión de

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN
1. Predominio de los aspectos operativos de la Planificación, al centrarse en la formulación de
programas y proyecto de corto plazo.
2. Interés por la dirección del crecimiento, y no tanto por la velocidad.
3. Énfasis en los aspectos sociales del desarrollo.

préstamos y donaciones de organismos internacionales a la existencia de programas nacionales amplios, que


fortalecieran la democracia, salvaguardaran la libre empresa, e introdujeran reformas para el mejoramiento de la
calidad de vida de la población. Se practica para cumplir las siguientes funciones:
→ Identificar obstáculos para el desarrollo.
→ Proponer medidas para sortear estos obstáculos.

LA PLANIFICACIÓN EN AMÉRICA LATINA: SUS


PROBLEMAS
FUENTE: “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL” PICHARDO MUÑIZ, A. (CAPÍTULO

III) 1. De la Planificación en general


1.1 Problemas derivados del orden administrativo y las estructuras que le
dan soporte
RIGIDEZ ADMINISTRATIVA → Dificulta la operatividad de los sistemas nacionales de planificación y no permite
la adecuada división y especialización del trabajo que el mismo requiere. Las consecuencias de esto son: →
DUPLICIDAD DE FUNCIONES: Instituciones con objetivos superpuestos y estudios sobre una misma
problemática realizados por diferentes instituciones sin coordinación.
→ CREACIÓN DE ORGANISMOS CENTRALIZADOS: Incapaces de imprimirle racionalidad al
funcionamiento institucional.
→ DESPERDICIO Y SUBUTILIDAD DE LOS RECURSOS: materiales, financieros y humanos.
→ INEFICIENCIA EN LA COORDINACIÓN
→ ESCASO PODER DE CONTROL Y EVALUACIÓN
→ DIFICULTAD DE RECOLECCIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

1.2 Problemas derivados de las carencias profesionales


La carencia del personal especializado en planificación y con capacidad de entender la complejidad de
los procesos sociales se traduce en limitaciones del conocimiento de la realidad, y, por lo tanto, de las
problemáticas reales y sentidas de la población, por lo que la practica planificadora no ha sido capaz de
proporcionar opciones de intervención que se constituyan en la base del proceso para explorar y seleccionar
medidas más convenientes y viables para la orientación de la toma de decisiones.

1.3 Problemas derivados del procedimiento metodológico de la formulación


de planes
ENFOQUE NORMATIVO → La norma entendida como el “debe ser”, es el elemento central de este
enfoque para la definición de acciones que permitan alcanzar objetivos a priori. Hay una intención de aplicar a la
realidad ideas preconcebidas.
Sus principios son:
→ Es nacional y gubernamental: son decisiones del Estado.
→ Reconoce al Estado como autoridad política en tanto interviene en la economía e imprime un
ordenamiento racional al sistema, sin que el mercado deje de ser el mecanismo asignador de
recursos.
→ Se limita al campo de lo económico, y pone énfasis en la producción y distribución de bienes y
servicios, teniendo gran importancia las variables financieras.
La planificación del enfoque normativo ELABORA, de acuerdo con las prioridades establecidas por las
autoridades políticas, los objetivos perseguidos en la producción de bienes y servicios para satisfacer
necesidades individuales y colectivas.
A su vez, DISEÑA el esquema de asignación de recursos para el logro de los objetivos propuestos. Para
éste se toma como base el modelo de desarrollo que condiciona los mecanismos de generación y distribución
de los ingresos.

2. Problemas de la Planificación ¿Social?


2.1. Problemas derivados de las concepciones actuales de la Planificación y
su desarticulación con las políticas económicas
Uno de los problemas centrales en los que se encuentra la Planificación Social es qué puede entenderse
como tal → existe una desconexión entre las definiciones de los círculos profesionales y la práctica institucional.

2.2. Problemas vinculados con el desarrollo de las Ciencias Sociales Las Ciencias
Sociales en América Latina no han desarrollado adecuadamente la elaboración de técnicas e instrumentos para
las particularidades histórico-estructurales de estos países, que permitan enfrentar con eficacia la intervención
social.
Las principales carencias se observan en los siguientes campos:
1. Procesos de construcción, verificación y validación de indicadores sociales;
2. Estrategias para definir opciones de intervención, con la participación efectiva de la población; 3.
Formulaciones metodológicas que permitan traducir las políticas sociales en programas y proyectos
viables.
A su vez, existen factores que afectan negativamente el impacto de la acción gubernamental: 1.
CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE → Los países tienen una escasa dotación de recursos para producir
informaciones sobre variables e indicadores.
2. DEBILIDAD TEÓRICA → que es un reflejo del estado de desarrollo de las ciencias sociales; y que tiene
las siguientes consecuencias → 2.1. Afecta negativamente los procesos para construir y elaborar
indicadores sociales; 2.2. Dificulta la identificación de los instrumentos para poner en práctica las
políticas.
3. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESPECIFICOS → Los que plantean dos órdenes de problemas: En
primer lugar, deben derivarse de objetivos globales, sin embargo, muchas veces se definen de manera
autónoma lo que no garantiza el cumplimiento de los objetivos generales a través del logro de los
específicos. En segundo lugar, es frecuente que no se alcance el nivel operativo requerido para un
objetivo específico, es decir, que sean objetivos mal definidos e imprecisos.
4. PROBLEMAS METODÓLOGICOS → La medición de los fenómenos sociales relevantes, es decir, la
construcción y fidelidad de los indicadores; y las experiencias de análisis y evaluación de la planificación
social en sí.

La Planificación Social es utilizada como factor de legitimación político-social. En ese sentido, muchas veces
se formulan objetivos y metas difíciles de llevar a la práctica o bien enunciados en términos absolutos → por
ejemplo, erradicar la pobreza.

3. Problemas esenciales: la falta de definición clara de los


modelos de desarrollo y la inexistencia de voluntad política 1.
LA FALTA DE DEFINICIÓN CLARA DE LOS MODELOS DE DESARROLLO: Al Estado previsor le sucedió
el Estado imprevisor, con una actuación ambivalente, sin una dirección precisa, ofreciendo respuestas parciales
a los problemas nacionales; pero sin trazarle a la planificación el camino que debe seguir, ni indicarle los
objetivos que debe procurar.
2. LA INEXISTENCIA DE VOLUNTAD POLÍTICA: Inexistencia de una voluntad política para formular,
ejecutar, evaluar y ajustar planes, que considere a la planificación como un instrumento racionalizador y útil, en
aras de lograr los objetivos nacionales de desarrollo. Además, que asuma el liderazgo en la movilización de las
fuerzas sociales llamadas a impulsar el proceso de planificación.

¿La crisis de la planificación o la planificación en crisis? Los


organismos encargados de la planificación nacional se constituyeron o bien en INSTITUTOS DE
INVESTIGACIÓN (donde todo es objeto de estudio, nada se termina de estudiar y la intervención está ausente),
o en AGENCIAS PROMOTORAS DEL DESARROLLO (dedicadas a formular proyectos enmarcados en criterios
rígidos de oferta y demanda, funcionales a la estructura del mercado) → Existe un divorcio entre los técnicos y
los políticos → Conlleva a que, en muchos casos, la planificación se aísle de las esferas de decisión del más alto
nivel. Esto ha cercenado sus posibilidades de acción y alimentado la incredulidad sobre su eficacia. Sin
embargo, la planificación siempre existirá, y siempre será necesaria → la planificación no está en crisis, sino la
manera en que se la entiende y práctica, desde una concepción normativa. La planificación es una necesidad
→ las políticas económicas derivadas del neoliberalismo, que pondera el mercado antes que la planificación
como asignación de recursos, ha generado una regresión en materia de empleo, ingreso y satisfacción de
necesidades básicas en América Latina.
Estos países demandan una nueva modalidad de intervención estatal, teniendo en cuenta la
recomposición de los sujetos políticos protagónicos del devenir histórico, y la vuelta y afianzamiento de la
democracia como valor fundamental → se abren nuevas e interesantes perspectivas para la planificación, ya
sea que provenga del Estado o de la población civil.

- BLOQUE IV: Enfoque alternativo: La planificación estratégica

LA PLANIFICACIÓN EN AMÉRICA LATINA: LA


BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE ALTERNATIVO
Punto de partida: Redefinir el contenido y la concepción de la
Planificación
El objeto de la planificación tiene que ser la realidad entendida como un todo estructurado y dialectico en
el que puede ser conocido cualquier hecho → Lo social aparece como algo que comprende lo económico y lo
político → la compleja realidad social no puede estudiarse por partes, del mismo modo que no pueden
planificarse aspectos sociales y aspectos económicos de manera aislada.
La planificación debe adentrarse en el desarrollo de métodos y técnicas que le permitan cumplir con las
siguientes funciones:

PROBLEMATIZAR Capacidad para delimitar con claridad y precisión los campos específicos
de intervención.

EXPLICAR Debe ser capaz de elaborar y aplicar modelos de análisis que permitan
interpretar las situaciones problemáticas.

DISEÑAR ALTERNATIVAS Alternativas que sirvan de base en el proceso de exploración y selección


para la toma de decisiones.

APOYO EN LA Proporcionar el apoyo necesario para ejecutar y evaluar las medidas


tomadas.
EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN

Los antecedentes: El aporte de Matus


Para superar el ENFOQUE NORMATIVO → desarrollar un ENFOQUE ESTRATÉGICO → La
ESTRATEGIA es el elemento o categoría central: los objetivos se derivan de la realidad y la norma cumple un
papel indicativo.
Carlos Matus, en “Estrategia y Plan”, sostiene la tesis de la que planificación del desarrollo no puede
concebirse al margen de la planificación política. Destaca el vinculo entre el proceso de desarrollo y la práctica
planificadora, y analiza la relación entre los grupos humanos, cuyos actores principales son: los políticos, los
técnicos, la burocracia, y los grupos sociales organizados.
Matus plantea que: “La planificación se consolida y vitaliza siempre que se cumplen simultáneamente las
siguientes condiciones:
1. Que los grupos que poseen o asumen el poder definen una estrategia de desarrollo o un conjunto de
orientaciones con respecto a los problemas de la sociedad;
2. Que dicha estrategia implique cambios en la política económica, es decir, que necesite de la planificación
para prever requisitos y consecuencias de las alteraciones planteadas;
3. Que dicha estrategia encuentre en el proceso social, y en las circunstancias internas y externas de
carácter económico, condiciones que le permitan superar la mera formulación intelectual y ser
susceptible de ser conducida y disciplinada por la planificación;
4. Que la planificación encuentre una forma de integrarse funcionalmente en la administración del Estado, al
mismo tiempo que disponga o cree categorías de análisis apropiadas al medio en que se propone
operar.

Concepto de ESTRATEGIA
Al mismo tiempo, plantea que es necesario elaborar un método de planificación cuyo aspecto central sea
la ESTRATEGIA → Un análisis y un propósito de futuro donde se integra lo económico, lo político y lo social,
mediante un modelo abstracto de desarrollo, y donde se supone que este modelo reacciona y responde como si
fuera la realidad misma frente a la simulación de hechos y perturbaciones que el analista desea explorar, con el
objetivo de encausar las consecuencias al logro de los objetivos determinados.
Requisitos de la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El principal fundamento de la planificación estratégica radica en transformar la realidad desde una
perspectiva totalizadora.
Los requisitos de su proceso son:
1. Integrar la dimensión política y económica del proceso social, distinguiendo las áreas de consenso y
de conflicto del plan;
2. Constituirse en un proceso democrático que recoja realmente la demanda de la base social;
3. Ser un proceso descentralizado, que identifique problemas en todos los niveles; 4. Llevar a la
planificación al plano de la gestión y de la operación;
5. Ligar problemáticas de coyuntura con las de perspectivas en el largo y mediano plazo; 6. Disponer de
planes de corto y largo alcance, de vigencia permanente, que preceda y presida la acción de
intervención y producción social.

Conceptos fundamentales de la planificación


estratégica Situación
Es todo aquello que es relevante para la acción; y que es condicionante del actor y de su acción, así
como también los actores y las acciones llevadas a cabo por estos, contribuyen a la construcción de la
situación.
En la situación se pueden destacar tres momentos:
→ SITUACIÓN INICIAL: Es el punto de partida para la planificación, y se estudia mediante la
realización de un diagnóstico.
→ SITUACIÓN FUTURA: la situación que se alcanza por “evolución natural” de la situación inicial,
sin que medie ninguna intervención. Se analiza a través de un pronóstico.
→ SITUACIÓN DESEADA: la situación a la que se aspira a llegar y que es la razón de la
intervención planificada, cuya delimitación se hace a través de la construcción de la IMAGEN
OBJETIVO.

Trayectoria
Es el conjunto de proyectos estratégicos que, realizados en secuencia, son capaces de transformar
progresivamente la situación inicial, hasta acercarse a la situación deseada.

Proyecto
Es la acción realizada por los actores con el propósito de alterar la situación.
Existen tres tipos de proyecto:
→ PROYECTO SOCIAL: Es que se llama proyecto político o modelo de desarrollo.
→ PROYECTOS SOCIALES BÁSICOS: Son los proyectos estratégicos, que son fundamentales para el
logro de los propósitos de determinada fuerza social.
→ PROYECTOS OPERATIVOS: Son los proyectos de intervención.

LOS ELEMENTOS EN QUE SE SUSTENTA EL ENFOQUE: La direccionalidad


en el proceso de desarrollo y el reconocimiento de luchas entre actores
La necesidad de identificar y perfeccionar procedimientos, técnicas e instrumentos que permitan vincular el
análisis de la realidad social con la intervención en ella, con el don de identificar y utilizar espacios estratégicos
para actuar --> Requiere el cumplimiento de los siguientes principios:
1. La planificación tiene que identificar un actor que respalde e impulse sus propuestas y asuma
el liderazgo en la conducción del proceso --> ACTOR LÍDER: Cualquier actor puede planificar, desde el
Estado o fuera de él, siempre y cuando cumpla con el requisito de administrar recursos de poder.
2. Las acciones deben estar orientadas por el programa direccional sustentado por el actor líder. No es
necesariamente un documento escrito; sino que es un conjunto de ideas, principios, postulados, etc. 3. Al no
encontrarse el actor líder solo en la escena política, deben conocerse también los
programas de los demás actores, para determinar puntos coincidentes, interferencias, desacuerdos, etc. 4.
Tiene que precisar, aunque sea provisionalmente, las características fundamentales de la imagen objetivo
que se pretende alcanzar, ya que servirán de marco de referencia para orientar el sentido de las acciones.
5. Evaluar el sentido que el actor líder le da a las acciones --> si desea mantener, reformar o
transformar radicalmente ciertas cosas de la situación inicial.
6. Recordar que pueden existir intereses contrapuestos en los que puede no darse el consenso;
por lo que se tiene que admitir el conflicto y las situaciones de poder compartido. Se deben construir "salas de
situaciones", dónde se simulen acciones y reacciones probables, fuerzas de choque y control, ganancia y
pérdida del poder, etc.
7. Contar con un grupo de apoyo que le sirva de soporte al actor líder para el impulso y ejecución
de las acciones; y que asuma la tarea de neutralizar fuerzas de rechazo y de conquistar las que se mantengan
indiferentes.
8. Contar con categorías adecuadas para el análisis, siendo las siguientes las fundamentales:
TOTALIDAD SOCIAL: Concepto que permite captar la especificidad y particularidad de los hechos sociales
producidos por los actores, así como relacionarlos y vincularlos con el contexto global. VIABILIDAD: La
posibilidad de que se ejecuten las acciones propuestas.
9. Elaboración de un plan de acción:
Uno normativo: es un documento que cumple con la función de establecer normas racionales y
coherentes para dar respuesta a preguntas como ¿Qué se quiere hacer? ¿Cómo se puede hacer? Uno
estratégico: es una evaluación permanente del proceso, identificado los obstáculos que puedan interferir en la
ejecución de los aspectos normativos del plan.
10. Planificar supone la transformación progresiva de la situación inicial para ir creando condiciones que
favorezcan la ejecución de los proyectos capaces de conducirla hasta la situación deseada. 11. Quien
planifica no puede desenvolverse como un observador académico neutral, sino que tiene que asumir la
función de actor para defender sus propuestas y lograr la viabilidad de las mismas.

- BLOQUE V: La investigación diagnóstica


DIAGNÓSTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES:
ESCLARECIMIENTO DE LA NATURALEZA Y MAGNITUD DE LOS
PROBLEMAS Y UBICACIÓN DE LOS ESPACIOS ESTRATÉGICOS
Fuente: Cap.5 de Pichardo Muñiz

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: Concepto


Es el punto de partida del proceso de planificación, y se centra en identificar las posibles
determinaciones y relaciones causales de los fenómenos sociales; además de delimitar las posibilidades de
acción. Requiere la realización de investigaciones empíricas, sustentadas en un sistema teórico-metodológico
que permita emprender el análisis de los hechos sociales de manera tal que los resultados del diagnóstico
proporcionen:
→ Una visión orgánica y dinámica de los procesos sociales: para esclarecer la naturaleza y magnitud de los
problemas que se pretenden atender. Esto no es más que identificar la situación inicial, incluyendo una
caracterización de los grupos sociales afectados y de todos los elementos que permitan analizar la
evolución hacia la situación futura.
→ Ubicación de espacios estratégicos para la acción: el diagnóstico debe estudiar el comportamiento de los
grupos sociales afectados e involucrados en la problemática para poder analizar la viabilidad de la
intervención.
Contenido del diagnóstico situacional
El diagnóstico para la planificación debe contener:
1. Una caracterización de la naturaleza y magnitud de los problemas que requieran atención; sin perder de
vista su inserción en el contexto global;
2. Una evaluación de las acciones realizadas o en proceso de realización, que se vinculen con el problema
que se trate;
3. Un examen de la actuación de las fuerzas y grupos sociales presentes en la escena política.

2. Requisitos que debe cumplir el diagnóstico para la toma de decisiones


1. PRECISIÓN → Se refiere a incluir los aspectos necesarios y suficientes para la compresión de los
problemas en estudio.
2. OPORTUNIDAD → Se refiere a que las informaciones proporcionadas por el diagnóstico, deben
presentarse en el momento en que la necesidad de la acción lo señale como oportuno, de lo contrario,
las informaciones pierden actualidad y razón de ser.

El logro de los requisitos anteriores está condicionado en lo fundamental por: a) Las condiciones en que
se desarrolla la investigación en relación a la existencia y acceso a la información; y b) la capacidad e
interés del diagnosticador.
2.1 Problemas teórico-metodológicos que afectan a la elaboración del diagnóstico
1. EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
En la articulación de las relaciones sociales establecidas y la praxis, tiene lugar el proceso de producción
del conocimiento, que expresa la unidad entre lo real (lo que existe) y lo virtual (lo posible). El cuestionamiento
es: ¿Cómo se pueden captar los elementos de la realidad que permiten conocer la naturaleza y magnitud de un
problema? Para ello, es fundamental la búsqueda de una perspectiva de análisis adecuada para estudiar los
fenómenos sociales. Esta perspectiva puede encontrarse en la totalidad social.
Ahora bien, reunir todos los hechos no significa conocer aún la realidad, y todos los hechos juntos no
constituyen la totalidad. Es necesario descubrir la naturaleza de la realidad social para que ésta pueda ser
conocida como unidad dialéctica.
Descubrir la naturaleza de la realidad requiere adentrarse en la cuestión del fenómeno y de la esencia.
El fenómeno se manifiesta directamente, mientras que la esencia permanece relativamente oculta y requiere
procedimientos especiales para su captación.
2. LA VINCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA INTERVENCIÓN
Se trata de responder a cómo deslindar lo que se debe conocer de modo tal que se obtenga información
para elaborar recomendaciones practicas que permitan influir con precisión y oportunidad en los problemas
estudiados, y a cómo rescatar el nivel de concreción de un problema.

3. SITUACIÓN: Concepto

CONCEPTO de SITUACIÓN
Es todo aquello que es relevante para la acción; y que es
condicionante del actor y de su acción, así como también los actores
y las acciones llevadas a cabo por estos, contribuyen a la
construcción de la situación.

➢ Donde está situado algo → el actor y la acción. Se forma así un sistema complejo: ACCIÓN +
SITUACIÓN + ACTOR.
➢ Una misma realidad puede ser, al mismo tiempo, muchas situaciones → la realidad adquiere el carácter
de situación en relación con el actor y su acción.

Cuestiones que inciden en la elaboración del


diagnóstico 1. La PERIODIZACIÓN;
2. La DELIMITACIÓN de lo que es RELEVANTE PARA LA ACCIÓN DE LOS ACTORES; 3. La
IDENTIFICACIÓN de las múltiples DETERMINACIONES que explican los fenómenos estudiados.

1. La periodización en el diagnóstico para la toma de decisiones El criterio para


seleccionar el período de tiempo en el que se inscribirá el análisis está dado por aquello que desde el punto de
vista de los actores MARCA CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.
Al mismo tiempo, en una situación es posible distinguir TENDENCIAS HISTÓRICAS distintas para
diferentes sucesos.
Este aspecto relativo a la temporalidad es de suma importancia, sobre todo si se toma en cuenta que la
tendencia en la mayoría de los estudios socioeconómicos es establecer anticipadamente los periodos en que se
analizan los sucesos. Esto lleva a veces a examinar fenómenos que no están vinculados con el problema; y que
no aportan nada significativo a su entendimiento, y que, por lo tanto, podrían ser obviados.

2. La delimitación de lo que es importante para los actores Esto depende del


significado que los actores les atribuyan a los hechos. Hay que tener en cuenta que una misma realidad
dependiendo de la valoración que posean los diferentes actores puede constituirse en diferentes situaciones.
Es necesario considerar que a partir de la concepción del problema y los objetivos que los actores
persiguen, éstos podrán plantearse IMÁGENES OBJETIVO con propósitos relativamente diferentes. Cada una
de las posiciones llevará al enfrentamiento de una gama de fuerzas sociales construidas de manera diferente.
El diagnóstico no sólo debe incluir la explicación “autorreferencial” que cada actor realiza de la situación,
sino también la de sus oponentes y potenciales aliados.

3. La identificación de las múltiples determinaciones que explican los


fenómenos estudiados
Para efectos de realizar un diagnóstico para la toma de decisiones, la fuente de discusión sigue siendo
cómo estudiar los problemas dentro de la dinámica de la organización social en la que estamos inmersos. Un
punto de partida puede ser el reconocimiento y la aceptación de dos premisas básicas: ➢ LA CONCEPCIÓN
UNIFICADA DE LA REALIDAD: evitando la división en la forma clásica del ámbito de “lo económico”, “lo social”,
“lo político”, etc.
➢ EL ESTUDIO DEL PROBLEMA A PARTIR DE LA REPRODUCCION EN EL PENSAMIENTO DE LO
CONCRETO, SIN ALTERAR SU ESENCIA: una forma de aproximación a ello es rescatando el análisis de las
acciones e interacciones entre los actores.

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
Definición
Llamamos DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO, COMUNITARIO O COMPARTIDO al diagnóstico hecho
por un colectivo.
Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su
realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las
potencialidades propias de la localidad que pueden ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual permite
identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor
preparada a la formulación del presupuesto participativo y/o planificaciones.
Ventajas
La realización del diagnóstico participativo es altamente fructífera porque, mientras la comunidad analiza
el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su
desarrollo, y determinando las prioridades.
Existe una marcada diferencia entre el diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel
realizado por los vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces
cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas.
Si bien es una actividad del colectivo comunal, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de
facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores
populares.
Objetivo
Permite obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación
dinámica con los recursos locales y externos, así como también las oportunidades de desarrollo que tienen los
habitantes de las comunidades.

Problemas comunitarios
Problemas que afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes de un área
geográfica determinada: falta de servicios básicos, inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa y
social.
Recursos comunitarios
Fortalezas presentes en la comunidad: talento humano; vocación económica y productiva; elementos
naturales; organizaciones sociales; lideres; aspectos geográficos, etc.

Oportunidades comunitarias
Componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: programas sociales;
planes de financiamiento; potencialidades del suelo, etc.

Participación de la comunidad en la elaboración del diagnóstico Debe


realizarse una convocatoria abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distinción alguna, con el
fin de proponer soluciones y participar en la ejecución de las mismas.
Para realizar esta convocatoria es necesario apoyarse en los lideres naturales de la comunidad, así
como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en ella.
La agenda debe señalar dos puntos importantes: Formalizar la iniciación del proceso del diagnóstico
participativo; y presentar las fotografías de la comunidad y el plano oficial de los linderos al consejo comunal. Se
puede agilizar el proceso realizando las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema que más nos afecta?
¿Cuáles son sus causas? ¿Qué relación tiene lo expuesto con lo manifestado por otros vecinos? ¿Qué
soluciones se pueden proponer? ¿Estamos aprovechando nuestros recursos y oportunidades comunitarias?

-BLOQUE VI: Estrategias para la elaboración de diagnósticos

DIAGNÓSTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES HACIA LA


ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN
METODOLÓGICA
CAPÍTULO VI – PICHARDO MUÑIZ “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL”

Primer momento •CONCEPTUALIZAR


Segundo momento •CONFIGURACIÓN DEL OBJETO DE INTERVENCIÓN
Tercer momento •DELIMITACIÓN DE LA SITUACIÓN

Primer momento → CONCEPTUALIZAR


En la mayoría de los casos, quien diagnostica se encuentra inserto en una institución; lo que significa
que no observa/se desenvuelve como una suerte de observador académico no comprometido. Por
consiguiente, no elige el problema a diagnosticar, sino que tal elección depende de los intereses y objetivos de
la institución para la que se trabaje.
De ahí que la tarea de quien diagnostica comienza con la CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA →
se lo define a partir de una determinada perspectiva de análisis y en función de ello selecciona las categorías
conceptuales que usará para esclarecer el problema de interés.
La escogencia de dicha perspectiva dependerá de la interrelación de varios factores, tales como: su
concepción del mundo, sus experiencias previas, y el contenido práctico de sus decisiones; así como también la
inserción institucional, las características de la institución misma, y el nivel técnico o jerárquico que se ocupe en
ella.

Segundo momento → CONFIGURAR EL OBJETO DE


INTERVENCIÓN
OBJETO DE INTERVENCIÓN → Es entendido como la especificación espacial y temporal del área
problemática a la que irán dirigidos los programas que se formularán posteriormente. El propósito fundamental
de este momento debe ser lograr el manejo del tema en que se enmarca el problema estudiado, que permita
entender las causas y manifestaciones de este último. Dentro de este segundo momento es posible delimitar
dos sub-momentos:
a. RECONOCER LA SITUACIÓN → Identificar y analizar los hechos sociales de interés; b.
INTERRELACIONAR E INTERPRETAR LOS HECHOS SOCIALES DE INTERÉS → Establecimiento de una
estrategia de análisis multidimensional.

2.1 RECONOCER LA SITUACIÓN: Identificar y analizar los hechos sociales


de interés
RECONOCER LA SITUACIÓN → 🡫 ➔ Relaciones
Se debe analizar los hechos con la visión de la realidad ➔ Condicionantes
que tengan los actores que intervienen en la situación. ➔ Determinaciones
Identificar los hechos sociales de interés como punto ➔ Ubicación en el escenario
de partida para entender:

2.2 INTERRELACIONAR E INTERPRETAR LOS HECHOS SOCIALES:


Establecimiento de la estrategia de análisis
Aspectos a analizar:
I. RELACIONES O VÍNCULOS SIMPLES ENTRE LOS HECHOS → por ejemplo, en un diagnóstico de
delincuencia, es necesario conocer las clases de delitos.
II. CONDICIONANTES O ARTICULACIONES MÁS COMPLEJAS ENTRE ESTOS HECHOS, que tienen
un mayor nivel de arraigo a la estructura existente.
III. DETERMINACIONES ESTRUCTURALES DE LA REALIDAD SOCIAL QUE SE ESTUDIA → las
causas que sustentan el significado estructural de los hechos sociales, vinculadas con el desarrollo del proceso
histórico.

En el análisis es necesario ubicar la situación del ESCENARIO que la envuelve → Es el ambiente


externo a la situación, en el que pueden ocurrir hechos que influyan en la misma. La definición de este
escenario dependerá de la ubicación espacial de los actores.
También habrá que tener en cuenta a los SUJETOS DEL DIAGNÓSTICO, que son aquellos actores que
participan en la situación.
➢ EL ESTADO: Por ser la autoridad política que, en lo formal, expresa el consenso de los diversos sectores
sociales, y asume la responsabilidad de brindar atención a los problemas de dichos sectores. ➢ LOS
SECTORES SOCIALES: los beneficiarios.
➢ LOS GRUPOS SOCIALES AFECTADOS: Aquellos individuos en los cuales la problemática estudiada se
manifiesta con mayor rigor. La selección de estos grupos puede hacerse a partir de muestras o estudios
de casos, con criterios tales como: a) la incidencia del problema; b) disponibilidad de recursos; c)
existencia de respuestas institucionales.
➢ LOS GRUPOS SOCIALES INVOLUCRADOS: Aquellos que, si bien no son directamente afectados por
la problemática, podrían serlo por las propuestas que vayan a realizarse. Estos grupos tienen la
capacidad de influir en la toma de decisiones; su apoyo, rechazo o indiferencia, pueden influir en el
interés y la decisión de brindar atención a los problemas diagnosticados.
Tercer momento → DELIMITAR LA SITUACIÓN DELIMITAR
LA SITUACIÓN → Caracterizar y analizar la acción de los actores teniendo en cuenta el comportamiento de
éstos, tanto en el momento en que se realiza el diagnóstico, como en la tendencia histórica que origina y explica
ese comportamiento; así como también en las probabilidades futuras de evolución del mismo.

1. Evaluar las RESPUESTAS


INSTITUCIONALES ante el o
los problemas diagnosticados y
su incidencia en los grupos
sociales afectados

Delimitar la situación
3. Examinar la ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES
AFECTADOS E
INVOLUCRADOS en los problemas diagnosticados
2. Caracterizar a los GRUPOS SOCIALES AFECTADOS:
Detectar, reconstruir y
jerarquizar sus necesidades

3.1 Evaluar las RESPUESTAS INSTITUCIONALES


En este análisis es necesario considerar un nivel de alta importancia: se trata de seleccionar aquellas
acciones que, por su naturaleza, se vinculen con el problema diagnosticado, y que tengan algún nivel de
incidencia con los grupos sociales o más vulnerables.
Si los programas o proyectos se conciben como las acciones mediante las cuales se hacen operativas
las políticas, entonces la evaluación de las respuestas institucionales debe partir del análisis del proceso de
planificación de las políticas. En tal sentido, es posible distinguir tres dimensiones para enfrentar esta labor:
Se refiere a Conduce al

FORMULACIÓN Expresión formal de la política por Examen de los documentos normativos


medio de mecanismos e instrumentos y programáticos para evaluar el grado
de acción tales como leyes, decretos, de coherencia interna de los mismos.
etc.

OPERACIÓN La ejecución de respuestas Análisis de las acciones realizadas o en


institucionales pasadas o actuales proceso de realización

EFECTOS O La acción conjunta de respuestas Análisis de las implicancias en los


IMPACTOS institucionales formuladas (tanto en lo grupos sociales afectados y con la
normativo como en lo programado) y de sociedad en su conjunto.
las operaciones reales ejecutadas.

Consideraciones
Sobre la formulación
Estos aspectos señalados son importantes porque permiten realizar una "lectura ideológica" de las
respuestas institucionales.
Sobre la dimensión operativa
El análisis debe realizarse teniendo en cuenta dos niveles:
➢ Nivel general: relacionado con el quehacer institucional en su conjunto. Se pueden utilizar los siguientes
aspectos:
- Marco jurídico institucional
- Objetivos y metas
- Líneas de trabajo
- Acciones realizadas
- Organización interna
- Presupuesto
➢ Nivel específico: relacionados con las acciones que tienen incidencia directa con los grupos afectados. Se
debe analizar:
- El grado de cumplimiento
- La regularidad y calidad, es decir, la EFICACIA y la EFICIENCIA de los servicios. –

EFICACIA INSTITUCIONAL
Se refiere al examen de la determinación del grado de cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.
Para esto es necesario conocer la cobertura de las acciones en término de número de beneficiarios y la
distribución espacial y temporal de los mismos --> plantear el concepto de EFICACIA en cuanto a la cantidad de
atención

EFICIENCIA INSTITUCIONAL
Se refiere a la calidad de los bienes y/o servicios. Esto involucra la racionalidad en el uso de los recursos
disponibles y la determinación del impacto de las acciones realizadas.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RESPUESTAS INSTITUCIONALES ➢ Deben


proporcionar elementos para la EVALUACIÓN EX ANTE de las acciones: ¿cuáles son las expectativas
susceptibles de repetirse? ¿cuáles deben reformularse? ¿cuáles deben descartarse? ➢ Se debe localizar
información básica que permita RETROALIMENTAR la TOMA DE DECISIONES, para generar AJUSTES.

3.2 Caracterizar grupos sociales afectados


Consiste en detectar, reconstruir y jerarquizar sus necesidades → determinar cómo y en qué medida el
problema incide en los grupos sociales afectados y cuáles son las posibilidades de que los integrantes de éstos
se involucren en la intervención; con el fin de que las propuestas respondan efectivamente a las expectativas y
demandas de dichos grupos.
El proceso consta de:
1) PRIMER ACERCAMIENTO: Comunicación con informantes clave, líderes, representantes de
diferentes organizaciones.
2) DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES: Las necesidades básicas se encuentran
determinadas por la carencia. Para su análisis es importante considerar la relación y desagregación de
diferentes variables.
Conciencia → es una carga de valores, tradiciones, costumbres, creencias; un modo de concebir el
mundo, que se expresa en la ideología. La conciencia sirve para tener en cuenta para saber si las necesidades
de la población son sentidas. El nivel de conciencia con que se perciba y exprese una necesidad, se manifestará
en la posibilidad/intensidad que se manifieste.
El interés colectivo por satisfacer necesidades puede llevar a la organización o movilización de los
grupos sociales afectados.
3) INVENTARIO DE NECESIDADES: El resultado de las tareas debe permitir la elaboración de un
inventario de las necesidades de los grupos sociales afectados → una síntesis de los resultados del análisis del
problema, su determinación y su forma de manifestación en la población.
Elementos del inventario:
- Tipo de necesidad
- Demanda actual de bienes y servicios
- Preferencia por ciertos bienes y servicios
- Inventario de recursos
- Posibilidades de aportes de recursos
4) JERARQUIZAR LAS NECESIDADES: Consiste en identificar aquellas que se manifiestan
colectivamente. Se deben considerar subgrupos que, dentro de los grupos sociales afectados, tienen un mayor
nivel de insatisfacción de necesidades.
Los resultados de los pasos anteriores deben permitir la caracterización de los grupos sociales
afectados. Sin embargo, antes de dar por finalizado este apartado, es necesario destacar la existencia de una
serie de problemas con que se puede enfrentar el diagnosticador.
3.3 Examinar la actuación de los grupos sociales afectados e involucrados
1) La primera tarea consiste en IDENTIFICAR A LOS GRUPOS SOCIALES AFECTADOS E INVOLUCRADOS
→ Por ejemplo, diferentes tipos de asociaciones sean: a) privadas; b) corporativas; c) organizaciones
populares; d) partidos políticos; e) agrupaciones empresariales, profesionales o gremiales. Existen otros grupos
sociales que no son afectados o involucrados, pueden ejercer influencia en la situación, entre ellos, el sector
privado nacional y organismos internacionales. También son destacables los medios de comunicación.
2) La segunda tarea consiste en RESPONDER A DOS INTERROGANTES BÁSICOS: a) ¿Hasta qué
punto los grupos sociales afectados serán capaces de defender sus intereses para que el problema sea
atendido?; b) ¿Cuál es la reacción previsible de los grupos sociales involucrados en términos de brindar su
apoyo, oponer resistencia o ser indiferentes ante las propuestas? También debe analizarse la relación entre los
actores.

- BLOQUE VII: Formulación de programas de desarrollo

FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO


CAPÍTULO VII – PICHARDO MUÑIZ “PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SOCIAL”

PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN: Identificar a los grupos


sociales con prioridad → EL GRUPO META
No existe una cantidad limitada de recursos, el programa debe abocarse a la tarea de SELECCIONAR
UNA CIERTA CANTIDAD DE INDIVIDUOS a los cuales se les brindará PRIORIDAD DE ATENCIÓN → Esos
individuos son el GRUPO META.
La selección se realizará en base a ciertos criterios:
1) Características e importancia de los problemas diagnosticados;
2) Urgencia de intervención;
3) Capacidad de las instituciones y organizaciones involucradas para participar en la atención del/los
problemas en términos de su disponibilidad y/o posibilidad de movilización de recursos. Para identificar
al grupo meta se considerarán los siguientes factores:
1) Ubicación espacial;
2) Pertenencia a un grupo etáreo;
3) Participación en alguna rama de actividad económica;
4) Otros.
En ocasiones, los criterios pueden ser de tipo político.

MARCO ESTRATÉGICO: Identificar y seleccionar las


opciones de intervención
Diseñar las posibles opciones de intervención, susceptibles de ser seleccionadas → es necesario
identificar una determinada fuerza social que respalde las propuestas que se diseñen. Además, conocer los
objetivos de esa fuerza social como la de otras fuerzas sociales que actúan en la escena política y el nivel de
interferencia entre éstas.
El propósito es delimitar con mayor precisión, el ámbito de acción en el que es posible proponer
opciones de intervención que tengan un cierto impacto o direccionalidad.

2.1. IMAGEN OBJETIVO: Definir la situación que se desea alcanzar


Caracterizar la situación que, con el propósito de superar la situación inicial y obviar la situación futura, se
desea alcanzar. La imagen objetivo es orientadora del proceso de desarrollo.
Imagen objetivo: ELEMENTOS
➢ ACTIVOS: Que implica la modificación o creación de actitudes, mentalidades e instituciones. ➢
CONDICIONANTES: Que aluden a la potencialidad relativa de la dotación de los recursos y sus limitaciones.

Imagen objetivo: CARACTERISTICAS


➢ CLARA: Para poder cumplir con su papel orientador;
➢ PRECISA: Debe contener los elementos necesarios y suficientes para comprender la situación que se
desea alcanzar;
➢ REALISTA: Debe tenerse en cuenta las limitaciones que el momento histórico impone; pero al mismo
tiempo, tratar de hacer propuestas que signifiquen un grado de avance en la transformación buscada.

Imagen objetivo: REQUISITOS


➢ REPRESENTACIÓN: Debe responder a los intereses y aspiraciones de los grupos sociales más
representativos y a los problemas de dichos grupos.
➢ VALIDEZ: Se refiere a la viabilidad.
➢ SINGULARIDAD: Su construcción debe realizarse con categorías capaces de reflejar la realidad. ➢
SIGNIFICACIÓN DIRECCIONAL: Debe centrarse en los elementos más importantes del proceso de desarrollo.
➢ CAPACIDAD SEMIÓTICA: Su singularidad debe expresarse en unos cuantos símbolos genéricos que
sean capaces de expresar los problemas y sus soluciones.

2.2 ESTRATEGIA
Forma de llevar a cabo determinadas operaciones.
Su formulación debe apoyarse en el DIAGNOSTICO y en la TRAYECTORIA → Curso de las acciones
que permiten alcanzar la IMAGEN OBJETIVO.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LA ESTRATEGIA


FACTORES QUE INCIDEN EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA
Existencia, acceso, disponibilidad y capacidad para movilizar
ESTRATEGIA TÉCNICOS
recursos Recursos monetarios
FINANCIEROS
Legislación existente; y reglas y normas de las instituciones involucradas
JURÍDICOS
Relativos a la escena política
POLÍTICOS
Valores, normas y creencias
SOCIOCULTURALES
Referidos a las prácticas organizativas que pueden favorecer u obstaculizar la
INSTITUCIONALES
intervención
Luego se analiza el marco estratégico en relación a:
➢ Los OBJETIVOS;
➢ El PAPEL DEL ESTADO y de las INSTITUCIONES;
➢ Los GRUPOS SOCIALES AFECTADOS E INVOLUCRADOS;
➢ Los RECURSOS;
➢ La EFICACIA de las propuestas.

2.3. OBJETIVOS Y METAS


CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES Deben satisfacer un mínimo de consenso social, especialmente de los grupos
sociales afectados e
involucrados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se derivan lógicamente de los objetivos generales. Deben alcanzar un grado
de operatividad que
garantice su mesura y factibilidad.

Los objetivos son los que concentran o focalizan las ideas fundamentales del programa, por lo que
deben ser precisos y complementarios para evitar confusiones o ambigüedades.
Es importante no confundir a los objetivos con los MEDIOS, ya que los OBJETIVOS son los fines
perseguidos; y los MEDIOS son los recursos necesarios para alcanzarlos.
En la formulación de los objetivos específicos deben incluirse las ACTIVIDADES y la forma de
PARTICIPACIÓN DEL GRUPO META, tanto en la ejecución como en la evaluación.
Asimismo, los objetivos específicos deben ser traducidos en METAS, con especificación del periodo en
que se pretenden lograr éstas.

MARCO DE ACCIÓN: Construir la TRAYECTORIA Consiste


en identificar, seleccionar y ordenar en una secuencia temporal, las acciones que permitirán el cumplimiento de
las metas y los objetivos propuestos, es decir, alcanzar la SITUACIÓN DESEADA. Al construir la trayectoria, la
identificación de las ideas se refiere a definir el contenido esencial de los proyectos → divulgación, capacitación,
creación de empresas, construcción de viviendas, etc. En esta etapa es importante INVOLUCRAR AL GRUPO
META.
Una vez identificadas las ideas, éstas se ordenan y se seleccionan aquellas que integrarán la
TRAYECTORIA → Esto consiste en una evaluación ex ante.
De esta selección surge el INVENTARIO DE ACCIONES, necesarias para los propósitos del programa.
Para determinar la posibilidad de ejecución debe realizarse un ANALISIS DE VIABILIDAD DEL MARCO DE
ACCIÓN.
ANALISIS DE VIABILIDAD DEL MARCO DE ACCIÓN
VIABILIDAD TÉCNICA Existencia, acceso, disponibilidad y capacidad para movilizar los recursos y
examinar:
- Estimación de necesidades de bienes y servicios
- Capacidad instalada
- Requerimientos necesarios de las instituciones y del grupo
meta
- Infraestructura
- Necesidad de inversión
VIABILIDAD FINANCIERA Determinar la posibilidad real de contar con los recursos monetarios que se
necesitan: recursos propios; donaciones y subsidios; créditos.
VIABILIDAD POLÍTICA Intereses y expectativas de los grupos sociales afectados e involucrados, y sus
reacciones ante las propuestas.
VIABILIDAD Valores, normas, creencias, tradiciones, actitudes que
SOCIOCULTURAL inciden en la ejecución de las acciones →
condicionantes culturales.
VIABILIDAD INSTITUCIONAL Condicionantes organizativos existentes en la institución, que pueden
favorecer u obstaculizar la ejecución.

Una vez que se ha ordenado la información de la manera expuesta, es posible realizar una síntesis
sobre las predicciones de:
a) El comportamiento probable de cada uno de los grupos frente a las acciones propuestas; b) El
comportamiento probable de cada bloque al que se han agregado los grupos (grupos sociales afectados e
involucrados, el Estado y los centros de poder), tomando en cuenta los conflictos en el interior de los mismos;
c) Las posibilidades de alianzas y conflictos entre cada uno de ellos.
En base a esto, se puede elaborar un LISTADO de las acciones, para ser incluidas en la TRAYECTORIA
DE ACCIÓN, y luego pasar a ordenarlas en una SECUENCIA TEMPORAL. Para ello es necesario enfrentar dos
tipos de problemas:

Técnicos: eficacia
El establecimiento de la Políticos: fuerzas políticas Examen entre:
trayectoria en el tiempo
Cada acción con la
Análisis de imagen obj.
Ordenación
coherencia con la IMAGEN
en etapas CRITERIOS OBJETIVO El conjunto de las acciones con
en el uso de los recursos la Imagen Obj.

Entonces, podríamos decir que la el DISEÑO DE LA TRAYECTORIA es la primera etapa donde se


definen las acciones que la integran; además de una serie sucesiva de etapas para establecer si se harán o no
ajustes. La trayectoria de una estrategia no es una mera sucesión probabilística de situaciones predecibles, sino
la SIMULACIÓN de INNUMERABLES OPCIONES DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS GRUPOS
CONSIDERADOS.

EJERCICIO DE SIMULACIÓN PARA CONSTRUIR LA TRAYECTORIA

Acciones de otros grupos sociales Otros elementos

-Favorecen;
-EXÓGENOS (que están fuera de la situación)
-CONTINGENTES O COYUNTURALES
-No influyen; - NO PREVISTOS
(circunstancias referidas a fenomenos naturales)
-Obstaculizan
IMAGEN
IMAGEN OBJETIVO
OBJETIVO
Es necesario, en este proceso, ver a la VIABILIDAD como algo que se va construyendo de manera
progresivamente → de allí surgen los CONCEPTOS DE “REQUISITO DE VIABILIDAD” Y DE “VIABILIDAD
RESULTANTE”
REQUISITO DE VIABILIDAD
Probabilidad mínima de que una acción pueda realizarse en una situación.

VIABILIDAD RESULTANTE
Probabilidad de que otras acciones puedan realizarse en la situación transformada a causa de la
consecución de otras acciones anteriores.

La comparación entre el REQUISITO DE VIABILIDAD y la VIABILIDAD RESULTANTE hace que se


plantee la EFICACIA, y se distingue entre EFICACIA DIRECCIONAL y EFICACIA PROCESAL.

EFICACIA DIRECCIONAL
Se refiere a si una acción es o no eficaz para alcanzar la IMAGEN OBJETIVO.

EFICACIA PROCESAL
Hace referencia a un conjunto de acciones, y a la ordenación y secuencia de las mismas en una
trayectoria que apunte a determinada imagen objetivo.

SOBRE EL CURSO DE LA TRAYECTORIA


El curso de la trayectoria no es continuo en su dirección ni constante en su velocidad, sino que es un proceso
irregular que puede basarse en:
1. AVANCE: Se introduce una acción cuyo aporte es significativo para el logro de la imagen objetivo.
2. RETROCESO: Se introduce una acción que supone anular la transformación generada por una
acción previa.
3. CONSOLIDACIÓN: Se introduce una acción cuyo aporte en el avance no es significativo, pero
genera estabilidad.
4. SALTO ADELANTE: Se introduce una acción de gran significado para la situacion deseada, y
acorta el recorrido hasta ésta.

MARCO INSTITUCIONAL: Definir responsabilidades para la


ejecución
Construida la trayectoria, es necesario definir cuáles son las entidades que asumirán la responsabilidad
de traducir las acciones en proyectos operativos, cuáles los ejecutarán y evaluarán, y cuáles prestarán su
colaboración.
La definición de este marco supone llevar a cabo una serie de conversaciones y negociaciones entre las
diferentes instituciones y organizaciones involucradas → arribar a convenios y acuerdos para movilizar recursos.

- BLOQUE VIII: Programación

LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN: COMO SE ELIGEN


El trabajo social debe seleccionar las alternativas de acción promoviendo la participación de los usuarios
en la identificación y resolución de sus propios problemas. Promoviendo la participación de los usuarios, la
selección de alternativas de acción compromete lo siguiente: un mejor conocimiento de lo que es la situación
real, y cuál es la deseada u óptima; una mejor comprensión de las actitudes, opiniones y modos de ver las
cosas por parte de los usuarios; un desarrollo más completo de las capacidades inherentes a cada persona,
grupo y
comunidad; una producción de soluciones factibles y al alcance de los integrantes de la acción en el análisis de
los problemas y procesos, así como de sus causas e interrelaciones.

Alternativas de acción: Concepto


Las alternativas de acción constituyen los medios para resolver el "qué vamos a hacer" para lograr los objetivos,
una vez definido sobre qué queremos actuar y qué queremos conseguir. Para ello debemos elegir, entre varias
alternativas, aquellas que nos garanticen una posibilidad de éxito mayor, para lo que el trabajador social tiene
que analizar su experiencia y la de otros, y a partir de ella seleccionar posibles formas de acción, buscando que
éstas sean adecuadas, viables, eficaces y flexibles, para el cumplimiento de los lineamientos políticos y
estratégicos de la acción.

Requisitos para la alternativa de acción


Una alternativa de acción debe ser:
→ ADECUADA: cuando responde las necesidades y demandas de la institución, del usuario y del trabajador
social, y cuando son posibles dentro de los límites de la institución, demostrándose profesionalmente válidas. →
VIABLE: realizadas con los recursos técnicos y económicos que se disponen.
→ EFICAZ: si garantizan ser medios apropiados al logro de los objetivos.
→ FLEXIBLE: pueden cambiarse, adecuarse o modificarse según las condiciones existentes.
Una alternativa de acción se deduce de la política institucional general y de la política sectorial expresada
en planes. Se formula en base a los objetivos establecidos, necesidades priorizadas y demandas
recepcionadas, y tienen su expresión en un número importante de actividades que en conjunto actúan sobre un
problema identificado como objeto de intervención.
Para elegir la alternativa de acción es necesario calificar:
1. LA PRIORIDAD DE LA MISMA ACCIÓN, estableciendo:
→ La relación de las alternativas de acción con los problemas y su gravedad.
→ Su relación con la política y estrategia institucional.
→ Su relación con el conjunto de la programación institucional, analizando: los planes, programas y
proyectos en ejecución; lista de PPP en preparación; el grado de complementariedad de la
acción seleccionada con otras en ejecución.
→ Las posibilidades de participación de los usuarios, considerando que sea una decisión
compartida; que posibilite a los usuarios organizados descubrir sus capacidades necesarias
para llevar a cabo la acción seleccionada y; que no se contradiga con sus creencias o
costumbres para evitar problemas insolubles por la sensibilidad de las personas afectadas.
→ La coincidencia con los objetivos generales de la acción del profesional.
2. LA FACTIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA DE ACCIÓN ELEGIDA, con respecto a:
→ Recursos humanos, técnicos y financieros disponibles;
→ La relación entre el tiempo disponible y propósito del proyecto;
→ El prespuesto real disponible.

LA PLANIFICACIÓN COMO MEDIO PARA ORGANIZAR LA


ACCIÓN
EDIT. CELATS, “LA PRÁCTICA DEL TRABAJADOR SOCIAL”

PLANIFICACIÓN: Concepto y definición


➢ Es un medio que permite responder a las necesidades de organización de la acción profesional.
➢ Es un proceso que ayuda a decidir de forma anticipada lo que se quiere lograr, cómo lograrlo, cuándo,
con qué recursos e instrumentos, dónde, y a quién está destinado.
➢ Es el proceso en que se diseñan de forma ordenada y lógica las actividades que cada etapa requiere
para el logro de los objetivos.
➢ Es un medio, una herramienta de trabajo que puede ser utilizada en los distintos niveles de la toma de
decisiones e intervención.
➢ Es un proceso sofisticado que implica proyectar con precisión al futuro.
➢ Es “una manera de actuar” que está presente en toda práctica profesional.

La definición de los OBJETIVOS


➢ Implica señalar la situación deseable a alcanzar hacia la que se dirige la acción.
➢ Se anticipa el resultado que se quiere lograr al finalizar la ejecución.
➢ La definición del/los objetivos, puede utilizarse también como un modo de evaluación, a través de la
comparación de lo que se realizó con lo que se proponía alcanzar.
➢ Se formulan teniendo en cuenta el marco establecido por políticas y objetivos institucionales, las
necesidades de los usuarios y las posibilidades de acción profesional.
IMPORTANCIA DEL ESPACIO INSTITUCIONAL
Nuestra ubicación en el aparato administrativo y nuestra autonomía señalan límites de alcance de
nuestras decisiones → JERARQUÍA INSTITUCIONAL.
Objetivos de la unidad de Trabajo Social → se establece la estrategia general de la acción profesional.
Estos objetivos señalan límites y posibilidades que constituyen el marco general para la definición de los
objetivos propios de la acción profesional, los que deben formularse a partir de situaciones concretas que
enfrenta el profesional.

ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN PLANES Y PROGRAMAS DE


TRABAJADORES SOCIALES
En relación a la institución
La mayoría de los trabajadores sociales se limitan a retomar los objetivos generales que la misma le
asigna a la Unidad de Trabajo Social, sin acompañarlos con la especificidad de sus propios objetivos. Esta
indefinición y generalidad genera un conocimiento superficial del campo y una falta de precisión del problema
objeto de intervención.
En relación con los usuarios
Es frecuente encontrar que los objetivos asignados no explicitan las necesidades concretas de los
usuarios del servicio.
En relación a la acción profesional
No existe un conocimiento claro de cómo diseñar un plan programa o proyecto --> hay confusión en la
selección de objetivos que correspondan a cada uno. Por otro lado, se confunden los objetivos con las
actividades.

REQUISITOS PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


Principios a respetar
➢ Que el problema prioritario hacia el cual se dirige el objetivo haya sido establecido tomando el punto de
vista del usuario, sin que sea producto de la visión unilateral del trabajador social y/o la institución. ➢ Que el
objetivo solucione y/o modifique el aspecto más importante de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
➢ Que el objetivo reúna características que lo hagan apropiado al problema.
Requisitos para la definición de los objetivos
➢ ALCANZABLES: que puedan ser logrados con los recursos existentes y dentro de las limitaciones
institucionales, que pueda cumplirse.
➢ CONCRETOS: que sus resultados puedan verse y cuantificarse, y que exprese exactamente lo que se
quiere obtener.
➢ REQUERIDOS: que respondan a la estrategia institucional.
➢ DEMANDADOS: porque recogen las necesidades sentidas por los usuarios y responde a ellas. ➢
PROMOCIONALES: una vez logrado el objetivo, genera nuevas acciones y promociona la participación de los
usuarios.
➢ JERARQUIZADOS: responden a una priorización y a una selección.
➢ ENUNCIADOS EXPLÍCITA Y CLARAMENTE: ya que orienta la acción, y un objetivo formulado de forma
confusa no puede ser punto de referencia.
➢ FLEXIBLES: deben ajustarse a los cambios del proceso de ejecución, en caso de ser necesario. ➢ DE
NÚMERO LIMITADO: demasiados objetivos pueden causar dispersión de actividades, recargo de funciones y
descuido en la realización de los objetivos.

Diferenciación entre los objetivos


➢ GENERALES: Debe responder a un nivel de concreción del fin de la acción, sin ser impreciso o ambiguo.
A su vez, debe guiar la acción, sin perder de vista los niveles concretos de ésta.
➢ ESPECÍFICOS: Pretende cambios concretos, y su cumplimiento se realiza en plazos cercanos. Su
formulación tiende a reemplazar lo abstracto por lo concreto --> están formulados operacionalmente, es decir en
términos o conductas observables.

DISEÑOS DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN


Son documentos que expresan y concretan entre si el proceso de la planificación. Son el PLAN, el
PROGRAMA y el PROYECTO.

PLAN
Señala decisiones de carácter general: principales lineamientos políticos, estrategias de acción, áreas
prioritarias, prioridades de utilización de los recursos, y asignación de tareas, funciones y responsabilidades.
CONTENIDOS DEL PLAN
1. IDENTIFICACIÓN ➢ Nombre de la unidad que lo desarrolla
➢ Nombre del plan: Debe dar una idea precisa del contenido, debe ser
representativo
➢ Nombre del técnico o miembros del equipo técnico responsable de
su elaboración.
➢ Fecha de elaboración

2. ➢ Antecedentes: depende del diagnóstico


➢ Metodología para su investigación
CONSIDERACIONE ➢ Criterios adoptados para la selección de las
S GENERALES alternativas ➢ Criterios adoptados para la selección de
prioridades

3. JUSTIFICACION Hace referencia a las condiciones que se pretende modificar,


formulando los cambios que desean introducirse. Es una síntesis de los
problemas o necesidades detectadas (en forma cuantitativa y cualitativa),
haciendo referencia al procedimiento utilizado para su conocimiento.
Señala el marco en el que se va a desarrollar la intervención. El plan
debe ser innovador tanto en la problemática abordada como en el
enfoque de abordaje.

4. OBJETIVOS Y La formulación de los objetivos tiene que englobar lo que se quiere


hacer en los diferentes programas, es decir que están referidos a los
METAS DEL PLAN problemas y necesidades en forma general.
➢ OBJETIVOS GENERALES: Establecen la nueva situación que
se pretende crear y la ubica en el tiempo.
➢ OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecen la situación a lograr
en aspectos concretos.
La definición de los objetivos debe prever:
➢ Relación entre los objetivos y la política de la institución, y con las
situaciones problema objeto de intervención.
➢ La definición de metas de eficiencia y eficacia.
➢ La explicitación del contenido y tiempo previstos para alcanzar los
resultados.

5. POLÍTICA Es necesario conjugar la política social diseñada por el Estado para


el área donde estamos ubicados, las políticas de la institución, las
GENERAL DEL necesidades y demandas de los usuarios, y la posición del trabajador
PLAN social. De acuerdo con la política determinada se impondrá cierta
intencionalidad a la acción.

6. ÁREAS DE Agrupar y clasificar problemas y necesidades según su naturaleza,


sus características y los objetivos propuestos → permite señalar
ACCIÓN programas diferenciados, dándole unidad y relación a las actividades
dirigidas a un mismo problema o necesidad.

7. PROGRAMAS A El plan señala diferentes programas a desarrollar formulándolos


como la organización de la acción para cada sector. Cada programa
DESARROLLAR tiene un diseño y contenido específico, que será ubicado en el nivel
organizativo o de decisión que corresponda.
8. Las funciones se desprenden de las actividades a realizar, para
concretar el objetivo. Éstas exigen una jerarquización y/o priorización.
ESTABLECIMIENT A su vez el plan deberá señalar claramente cuáles son las funciones a
O DE FUNCIONES cumplir por cada unidad o área de acción.
Y
ASIGNACIÓN DE
RESPONSABILIDAD
ES
9. RECURSOS A) TÉCNICOS
B) HUMANOS: Se considerarán la calificación profesional; número
y tiempo de vinculación del personal; definición de plazos; número de
horas de trabajo; costo para el plan.
C) MATERIALES: Descripción de instalaciones y equipamiento
necesarios para la ejecución, y definición de plazos para su utilización.
D) ADMINISTRATIVOS: Enumeración de actos normativos necesarios
(por ejemplo, permisos) y explicitación de los órganos y/o entidades
involucradas.

10. PRESUPUESTO Costos estimados para cada ítem pueden ser organizados en
categorías para facilitar el análisis del presupuesto general del plan. El
presupuesto es la atribución de precios a los recursos necesarios, que
deben ser cuantificados.
A su vez se debe estipular la fuente de los recursos: entidades
financieras, responsabilidades de costo. Indicar qué tipo de asignación
se brinda (capital, crédito, donación, convenio, subvención).

PROGRAMA
Instrumento que detalla por sector la mejor utilización de los recursos en el tiempo y en el espacio para
lograr un conjunto de metas establecidas.
Los programas surgen de la descomposición sectorial de un plan.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
1. IDENTIFICACIÓN ➢ Unidad que elabora el programa
➢ Contenido destacado del aspecto problemático que se desea
atender
➢ Responsable de la elaboración
➢ Fecha de elaboración y presentación

2. ➢ Antecedentes
➢ Metodología de elaboración
CONSIDERACIONE ➢ En qué forma responde a las prioridades y expectativas del
S GENERALES plan ➢ Prioridades

3. JUSTIFICACIÓN La síntesis de información sobre la situación a ser modificada


con la Programación, la cual deberá ser más específica que la del
plan. Debe señalar aspectos a modificar, limitaciones y posibilidades.

4. OBJETIVOS Y METAS Los objetivos sectoriales del Plan constituirán los objetivos
generales del programa. Éstos se formulan con un mayor grado de
concreción y precisión, utilizando indicadores de calidad y cantidad
que permitan la evaluación de la acción.
Las metas, por otra parte, deben relacionar recursos, plazos y
logros para permitir desarrollar instrumentos de control y
seguimiento.
5. PROYECTOS Cuáles son los proyectos que componen el Programa, mostrando
su articulación y relación.
QUE
COMPRENDE
6. ASIGNACIÓN DE Se hace en forma más directa y detallada, llegando a establecer
funciones y responsabilidades a nivel de equipos y personas.
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES

7. ASIGNACIÓN DE Especificar recursos disponibles (humanos y materiales),


precisando la asignación de cada uno para cada proyecto.
RECURSOS

8. PRESUPUESTO Según la suma presupuestaria del plan, determinando también el


financiamiento.

9. INSTRUMENTOS Cronogramas, fechas de evaluación, formas de coordinación y


supervisión. Establecer instrumentos, momentos, responsables y
DE CONTROL Y criterios de la evaluación.
SEGUIMIENTO

PROYECTO
Instrumento que sistemática y establece la organización de la operacionalidad de una unidad de acción. Es
la unidad elemental de un proceso sistemático de racionalización de decisiones, por lo tanto, es el instrumento
más próximo a la ejecución.
Es la propuesta de producción de algún bien o servicio, con empleo de técnicas determinadas, y con el
objetivo de obtener resultados definidos.
El proyecto presupone la indicación y adecuación de los medios.
Se conforma por actividades orientadas a determinados objetivos a cumplir.
ELEMENTOS
METAS Logros parciales del objetivo que, dentro del diseño, constituyen una proyección de
la eficacia previsible de más tareas en relación al proyecto.

TAREAS Pasos a dar para cubrir o dar cumplimiento a una etapa. Se diseñan de acuerdo a
la especialización y calificación profesional y a las posibilidades de participación
de los usuarios.

ETAPAS La racionalidad del diseño del proyecto permite prever en el tiempo y en el espacio las
etapas que se necesitan cubrir para alcanzar el objetivo propuesto. Cada etapa
requiere de la delimitación precisa del tiempo, según algunas necesitarán más tiempo
que otras. "Quemar" etapas altera la dinámica y el avance del proceso de intervención,
perjudicando a la población.

CONTENIDOS
Son los mismos que el plan y el Programa, pero a un nivel más preciso, concreto e inmediato, teniendo
en cuenta aspectos específicos y particulares.
1. NOMBRE DEL PROYECTO Y DEL PROPONENTE
2. OBJETIVOS
3. ACTIVIDADES
4. PLAZOS PARA SU REALIZACIÓN
5. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA CADA ACTIVIDAD
6. COSTOS
7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y ASIGNACIÓN DE TAREAS

- BLOQUE IX: Ejecución

EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS


PROGRAMAS

Concepto y definición
Ejecutar consiste en llevar a la práctica.
Es la etapa del proceso metodológico que da culminación y sentido a todas las anteriores. Consiste en
realizar, hacer o ejecutar lo que se ha establecido en la planificación, sobre la base de la fase de investigación.
Esta etapa está consagrada a la puesta en marcha de los diferentes proyectos elaborados de cara a
alcanzar los objetivos propuestos.

Administración de programas
La ejecución de un programa es una tarea de administración, es decir, un conjunto de actividades
encaminadas a la realización de un fin: cursar instrucciones para que se lleven a cabo determinadas acciones,
asegurar su cumplimiento y controlar si es necesario introducir medidas correctivas.

FUNCIONES DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN


1. PLANIFICAR
El conjunto de líneas de acción se supone establecidas durante la fase de programación. Dentro del
proceso de administración, la planificación es entendida como el modo de disponer una estructura de
referencias operativas que permite tomar decisiones y fijar procedimientos específicos en vista de realizar y
evaluar las diferentes acciones capaces de responder al programa establecido.

2. ORGANIZAR
Agrupar las actividades diferentes y necesarias que comporta la realización de una empresa común -->
determinar la tarea de cada persona y definir las relaciones entre ellas.
Sus instrumentos son:
2.1. ORGANIGRAMA: Esquema en el que se representa gráficamente los principales puestos, las unidades
de organización, y los niveles y relaciones jerárquicas existentes. Es la estructura formal de la organización.
2.2. MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Sirve para describir los diferentes puestos, indicando qué se debe
hacer en cada uno, y cuáles son sus deberes, responsabilidades y atribuciones.
2.3. NIVEL DE AUTORIDAD: documento que sirve para describir la naturaleza de la autoridad y para
especificar las facultades de la toma de decisiones de las personas y los grupos.
2.4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Indica la forma de desempeñar el trabajo y los procedimientos a
seguir.

3. COORDINAR
Es la ordenación metódica de actividades, servicios y hombres, tendientes a alcanzar un objetivo
determinado. Significa armonizar acciones, para evitar su superposición, y garantizar su realización en el tiempo
oportuno.
Puede ser:
➢ Preventiva: previa a la actividad
➢ Correctiva: durante la ejecución
La coordinación es más eficaz si se realiza mediante EL TRABAJO EN EQUIPO --> reuniones (semanales,
quincenales) ---> intercambio de información; detección de problemas y fallas; propuesta de medidas y
soluciones a corto y mediano plazo.

4. DIRIGIR
Consiste en emitir instrucciones a cada uno de los responsables para que las tareas y actividades
individuales o grupales se orienten al cumplimiento de los objetivos y metas.
Dirigir comprende no sólo obtener un resultado de los demás, sino también ser responsable de lo que los
demás hacen o no hacen.
REQUISITOS:
1. Conocer los hechos
2. Proponer metas y objetivos
3. Elegir medios
4. Definir la estructura de las responsabilidades
5. Guiar la acción de los demás
6. Controlar
CUALIDADES DE UN BUEN DIRECTOR:
➢ Saber tomar decisiones
➢ Capacidad de diálogo y negociación
➢ Madurez emocional
➢ Creatividad para solucionar problemas

BINOMIOS DE LA DIRECCIÓN
1. PARTICIPACIÓN - DIÁLOGO
PARTICIPACIÓN tomar parte en aquello en lo que uno está implicado DIÁLOGO contar con la opinión y
saber enriquecerse con las diferencias.
Este binomio aporta compromiso e intercambios de ideas.

2. DELEGACIÓN - DESCENTRALIZACIÓN
DELEGAR confiar a un subordinado la misión de conseguir un objetivo, dejándole una cierta iniciativa en la
elección
de los medios.
DESCENTRALIZAR transferir determinadas atribuciones, dentro de la estructura organizativa
5. CONTROLAR
Se trata de una fase del proceso de administración que se apoya en las anteriores. También llamada
"control operacional", consiste en disponer de un conjunto de mecanismos para medir y examinar los resultados
obtenidos en relación a los resultados previstos; y para establecer acciones correctoras en caso de ser
necesario. Está ligado a la supervisión y a la coordinación.
Constituye un modo de evaluación permanente de lo que se va realizando o se deja de realizar, con el fin
de corregirlo.
Tiene por finalidad asegurar la consecución de los objetivos, a través de la verificación de las acciones
realizadas en relación con las predicciones.

FASES DEL CONTROL:


1. Contacto directo: observación personal para comprobar la marcha del programa y evaluar in situ los
resultados obtenidos.
2. Informe escrito: en el que se constata lo que se hace de manera concreta, sintética y precisa (relato
cronológico)
3. Análisis de lo realizado: la información sintética obtenida acompañada de un juicio de valor. Tiene dos
tareas: comparar los resultados con los objetivos y las metas; y analizar desviaciones y sus causas (apreciación
subjetiva)
4. Acción correctiva: adoptando las medidas necesarias para introducir modificaciones y reajustes en la
acción que se viene realizando, ya sea para corregir errores o preverlos.

ASPECTOS DE LA FASE DE CONTROL:


1. Control de metas: sirve para constatar la marcha efectiva del programa
2. Control de cantidad: verificación de cuánto se ha hecho
3. Control de calidad
4. Control de tiempo: cumplimiento de los plazos previstos
5. Control de los costos: de cada una de las unidades.

Otro instrumento es EL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES que, a través


de los gastos permite controlar la marcha de un programa.
Limitaciones: el producto final no siempre es cuantificable, es decir, que aquellos programas que no tengan
un producto final tangible, quedan exentos de este sistema.

- BLOQUE X: Evaluación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluación: concepto
“Un proceso crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en términos de aprobación o
desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer, en consecuencia, las modificaciones
necesarias con respecto a acciones futuras.”
Evaluamos para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas
perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa, y aprovechar al máximo los recursos
disponibles.
Una buena evaluación es concreta y objetiva; no se puede formular vagamente, sino que debe basarse en
hechos y datos concretos.
La evaluación es el proceso de crítica, consistente en estimar y registrar periódicamente los resultados
obtenidos o no, tomando como punto de referencia o aspectos a evaluar, los objetivos propuestos por el plan o
programa, los procedimientos utilizados, la oportunidad de las medidas, la estructura administrativa del
organismo responsable, y la opinión de los beneficiarios del programa, así como también la participación activa
y democrática de éstos.
La evaluación es la comparación o constatación que resulta de confrontar lo que se ha hecho con lo que se
quería hacer, de lo que es y de lo que debería ser.
Para dar racionalidad a la selección de alternativas es necesario procesar decisiones conscientes que
orienten la puesta en marcha de una acción intencionada, tomando en cuenta:
→ Criterios para determinar la mejor alternativa;
→ Modificaciones o cambios que se obtendrán con la marcha del proyecto;
→ Criterios para establecer los logros del proyecto.

Modelos de EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EX – ANTE
Tiene la finalidad de analizar el proyecto antes de su ejecución y de determinar su posible eficacia y
calidad para lograr los objetivos propuestos.
Pretende:
1. Calificar el grado de definición de los objetivos generales específicos del Proyecto, en sus
aspectos cualitativo y cuantitativo. → Tiene relación con el diagnóstico y la formulación. 2. Calificar
la congruencia del proyecto: determinar si los servicios propuestos responden a las necesidades
detectadas, si las actividades son las apropiadas para alcanzar los objetivos, si los servicios
propuestos son los necesarios para lograr los objetivos específicos. → Tiene relación con el
Diagnóstico → Conocer grupos afectados/involucrados; conocer las respuestas institucionales;
Criterios de viabilidad de la trayectoria.
3. Calificar el grado de influencia que pueden tener los objetivos específicos para lograr los objetivos
generales → Tiene relación con los criterios de viabilidad de la estrategia – Respuestas
institucionales.
4. Calificar el diseño y metodología para ejecución.

Procedimiento
Se califica:
1. PRIORIDAD DEL PROYECTO: Prioridad nacional (problemáticas del país); prioridad institucional (política
y estrategia institucional).
2. RELACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL, analizando:
→ Los proyectos en ejecución
→ Los proyectos a ejecutar
→ El grado de complementariedad entre el proyecto y los demás en ejecución
→ El grado en que este proyecto puede ser integrado a algún otro en ejecución
3. ANÁLISIS DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, frente a los que se tendrá que:
→ Calificar las facultades de los responsables para conducir de forma eficaz;
→ Calificar la estructura institucional del responsable es adecuada para la toma de decisiones;
→ Verificar si el tiempo en el que se dedicará al Proyecto es adecuado;
→ Calificar si la institución posee los recursos necesarios efectivamente.

EVALUACIÓN CONCURRENTE O DE SEGUIMIENTO


Tiene por finalidad de comparar sistemáticamente el avance de cada una de las actividades del Proyecto
que estén en ejecución en un período determinado.

Factores a evaluar en el seguimiento


1. EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS: Establecer cuáles con los objetivos específicos que deberían estarse
cumpliendo a la fecha; establecer cuáles se están cumpliendo realmente. Para cada uno, calificar los
siguientes aspectos: Nivel de cumplimiento, grado en que los responsables han ejecutado las acciones,
grado de participación de los usuarios. Para aquellos objetivos que no se estén cumpliendo, establecer
razones.
2. EXAMINAR LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS CUMPLIDOS Y NO CUMPLIDOS
3. RECOMENDAR LAS MODIFICACIONES QUE CONVENGA HACER A LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
4. RESUMEN Y APRECIACIÓN GLOBAL SEGÚN LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. LAS METAS:
Establecer las metas que deberían estar terminadas a la fecha; calificar y documentar cada meta: si fuera
terminada en el plazo previsto, y si cumple con los requisitos de calidad previstos.

Organización para la ejecución del proyecto


Se evaluará la participación de:
→ Usuarios;
→ Responsables del proyecto;
→ Técnicos institucionales;
→ Personal de apoyo;
→ Equipos;
→ Partidas presupuestarias.

Procedimientos
Entrevistas con responsables del proyecto, recomendaciones, información básica, y determinación de
medios e instrumentos para ejecutarlo.

EVALUACIÓN EX – POST
Es la que se realiza un cierto tiempo después de terminado el proyecto, con el objetivo de comprobar el
grado en que la institución ejecutora está produciendo los nuevos bienes y servicios que se señalaron como los
objetivos específicos y cómo se estimula a los usuarios que lo reciben. Se dirige tanto a los objetivos generales
como a los específicos.
Es una mirada retrospectiva que genera tres acciones importantes:
1. Determinar la continuidad del proyecto y la validez de su aplicación en otros campos de trabajo.
2. Dar luz acerca de los factores que contribuyeron al éxito o limitación del proyecto. 3. Elaborar un
juicio definitivo sobre si el costo del proyecto se justificó o no.

La evaluación ex ante así como también la evaluación ex post son fuentes importantes de información
sobre el proyecto y su desarrollo.

Procedimiento
Analizar en qué medida se cumplieron los objetivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
→ Establecer la evolución de cada uno de los bienes o servicios que la institución debía producir;
→ Calificar para cada servicio el nivel de cumplimiento, en cuanto a calidad y cantidad; →
Calificar el grado en que los agentes sociales han ejecutado las acciones;
→ Identificar si todavía existen factores limitantes o estimulantes de logro;
→ Presentar conclusiones y recomendaciones sobre el cumplimiento de los objetivos específicos.
OBJETIVOS GENERALES:
→ Establecer cuál es la evolución del planteamiento de cada objetivo general → Indicar la versión
final de cada uno;
→ Definir los parámetros que se deben usar para medir cada objetivo general → Señalar
indicadores;
→ Señalar lo esperado vs lo logrado;
→ Identificar si todavía existen factores de limitación de los niveles de logro;
→ Presentar conclusiones y recomendaciones sobre el cumplimiento de los objetivos generales.

Medición de los resultados


1. Logros
Medición de los efectos producidos por el programa, es decir, de su cuantificación en términos de alguna unidad
de medida.

2. Eficiencia
Se trata de la productividad del programa. Relaciona los esfuerzos o insumos empleados, con los resultados
obtenidos, sean estos de naturaleza cuantitativa o cualitativa. La evaluación de esta productividad se puede
realizar en términos comparativos ya sea con otros programas alternativos, con sectores del mismo programa o
con el cumplimiento de las diversas metas que se han de formular en él.

3. Calidad
Hace referencia a la evaluación de los resultados cualitativos, que es uno de los aspectos más difíciles de

evaluar. 4. Persistencia
Muchos programas se proponen conseguir modificaciones durables en las personas, ya sea en sus actitudes,
niveles y tipos de conocimiento, conductas, etc. La evaluación debe apreciar en qué grado se cumple esta meta
adicional.

5. Impacto
El impacto de un programa se refiere a la ponderación de la importancia relativa de los resultados en
comparación con la magnitud del problema con el cual se relaciona.

También podría gustarte