Está en la página 1de 5

I.

E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”


“Preparándonos para
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo
UGEL-01 San Juan de Miraflores
enfrentar los desastres
nauturales”

“Escriben un afiche de un desastre natural”


I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : N° 01-San Juan de Miraflores
 Institución Educativa : 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Subdirectora : Rosa Berna Suruchuco
 Docente : Elizabeth Nuñez Herrera
 Grado y Sección : Segundo grado “ C”
 Temporalización : Viernes 13 de octubre de 2023
 Área : COMUNICACION
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS
EJE CAPACIDADES META PROPÓSITO CRITERIOS DE PRODUCTO/
EVALUACIÓN ACTUACION
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la Escribir afiches - Planifica el Escribe la
de textos en su lengua situación comunicativa para difundirlo afiche teniendo primera
materna. considerando el propósito nos preparamos en cuenta el versión del
- Adecúa el texto a la comunicativo y el para enfrentar propósito y afiche.
destinatario. Recurre a su los desastres destinatario.
HABILIDADES PARA LA VIDA

situación
comunicativa. experiencia previa para naturales - Organiza ideas
escribir. de los
- Organiza y desarrolla
Escribe textos en torno a desastres
las ideas de forma
un tema. Agrupa las ideas naturales para
coherente y
en oraciones y las elaborar el
cohesionada.
desarrolla para ampliar la afiche.
- Utiliza convenciones - Escribe el
información, aunque en
del lenguaje escrito afiche teniendo
ocasiones puede reiterar
de forma pertinente. en cuenta la
información innecesaria-
- Reflexiona y evalúa mente. Establece planificación y
la forma, el contenido organización de
-

relaciones entre las ideas,


y contexto del texto como adición y secuencia, ideas.
escrito. utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de
una experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea
ESTANDAR DE vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos
APRENDIZAJE ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según
la situación comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE  Determina con ayuda de un adulto que necesitará aprender considerando sus
AUTONOMÍA. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
Define metas de aprendizaje. que le permitan lograr dicha tarea.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. materiales digitales.
 Gestiona información del entorno virtual.
ENFOQUE TRANSVERSAL

1
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Preparándonos para
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo
UGEL-01 San Juan de Miraflores
enfrentar los desastres
nauturales”
ENFOQUE AMBIENTAL
VALOR Actitudes o acciones observables
 Solidaridad planetaria y equidad inter Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
generacional. de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Papelógrafo
 Leer las actividades
 Figuras de desastres naturales
 Preparar los materiales y recursos
 Lápiz y borrador
Tiempo: 90 min.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:


Secuencia de Actividades
En grupo clase
 Se inicia invitando a visualizar el video referente a los desastres naturales, para ello
INICIO ingresan al siguiente enlace https://youtu.be/VK7c2f0Si8E
 Responden a preguntas: ¿Cómo podemos difundir la preparación para enfrentar
desastres naturales?
¿Qué tipo de texto se puede escribir? ¿Creen que se podría escribir un afiche? ¿Qué
es el afiche? ¿Qué partes tiene

 El propósito del día de hoy es:

Escribir afiches para difundirlo nos preparamos para enfrentar los desastres naturales

 Acordamos con los niños y niñas las normas de convivencia que les permitirán
trabajar en un clima afectivo favorable.

 Doy a conocer los criterios de evaluación:

2
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Preparándonos para
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo
UGEL-01 San Juan de Miraflores
enfrentar los desastres
PROCESO  Se les presenta ejemplos de afiches nauturales”

 Responden a preguntas
¿De qué trata el texto?
¿Cuál es la finalidad?
¿Qué características distingues en el afiche?

Planificación
 Se indica que ahora planificaran el afiche, para ello responden las preguntas
¿Qué Un afiche
escribiremos?
¿A quién está dirigido? A las familias, otro niños y la comunidad.
¿Para qué lo Estar prevenidos ante los desastres
escribiremos?
¿Cómo presentamos En un papelote o una cartulina de color o blanca.
nuestro afiche?

 Organizan ideas que ira en el afiche referente a los desastres naturales con orientación de la
maestra para escribir el afiche

Textualización
Indicamos que por grupos primero deben organizar lo que colocaran en su afiche para ello
deberán pensar qué mensaje les gustaría escribir y buscar la imagen que pondrán.
 Se les entrega una hoja para que puedan elaborar el borrador de su afiche con la información
seleccionada.

3
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Preparándonos para
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo
UGEL-01 San Juan de Miraflores
enfrentar los desastres
nauturales”

 Considera los datos que has registrado en las fases de Planifica y Organiza.
 Organizan y escriben la información que ira en el afiche

CIERRE Metacognición:
 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendiste de este cuento? ¿Qué les ayudó
a comprender lo que leían?
 Se evalúa con los estudiantes las normas establecidas para la clase.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:


- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
4
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Preparándonos para
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo
UGEL-01 San Juan de Miraflores
enfrentar los desastres
nauturales”
LISTA DE COTEJO
Docente: Elizabeth Nuñez Herrera Fecha:13/10/2023

Título de la actividad: “Escriben un afiche de un desastre natural” Grado Sección: 2° “C” Turno: Tarde
COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑO
Competencia/Capacidad - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
escribir.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
cohesionada. puede reiterar información innecesariamente.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
escrito. frecuente.
 Planifica el afiche teniendo en cuenta el propósito y
CRITERIOS DE EVALUACION destinatario.
 Organiza ideas de los desastres naturales para elaborar el
afiche
 Escribe el afiche teniendo en cuenta la planificación y
organización de ideas.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Criterio 01 Criterio 02 criterio 3
I P L I P L I P L
1 ALAYO VASQUEZ DASHELY ANGELIA
2 ALCANTARA CONTRERAS ARIANA
3 ARROYO AGUILAR MARIA JOSE
4 BALDEON RAMIREZ AITHANNA
5 BARRIOS SOLIS MATEO SANTIAGO
6 BERROSPI LLANOS BRIGGITH BELEN
7 CCASANI PAIMA STIVEN NICOLAS
8 CJURO ARMAS ANTHONELLA KATE
9 CONTRERAS CARPIO ALESSANDRO W
10 ESTRADA LOYZA DANNA VALESKA
11 ENCISO ROMERO ALEJANDRA R
12 FUENES CERNA RICARDO GABRIEL
13 HERRERA OBLITAS GADIEL JAMIR M.
14 HUAMANGUILLAS CASTAÑEDA FATIMA
15 MAGALLANES CESAR EXTRELLITA
16 MORI SANCHEZ DAYANA VALESKA
17 MOZOMBITE MORALES MAIA MELISSA
28 PACHECO MARIN THIAGO JONATHAN
19 ROMERO LEON ABRAHAM WALTER
20 SERRATO ECHEVARRIA DENZHEL ANDHREE W
21
22

Elizabeth Nuñez Herrera Rosa Berna Suruchuco


DOCENTE 2do “C” SUB DIRECTORA

También podría gustarte