Está en la página 1de 16

SIMULACRO CASUÍSTICO 

2022
Este simulacro contiene 20 preguntas, cada una equivale 4 puntos acumulando un
puntaje total de 80 pts.

Se le recomienda responder bajo todo lo aprendido, calcular su tiempo y marcar sólo una
respuesta por cada situación.

ATENCIÓN!!!

SÓLO MARCA LAS ALTERNATIVAS QUE TIENEN LA OPCIÓN a), b) y c).

*Obligatorio

1. 1.-  Un docente tiene como propósito que sus estudiantes de segundo grado * 4 puntos

comprendan el concepto de rectángulo. Al hacerles preguntas para recoger


sus saberes previos, uno de los estudiantes afirma lo siguiente: “Un rectángulo
es una figura cerrada de 4 lados…”.

Marca solo un óvalo.

a) Entregar una lámina en la cual se aprecien figuras geométricas diferentes a las que él
propuso para que identifique y seleccione aquellas figuras que son rectángulos. Luego, pedir
que explique las razones de su elección.

b) Pedir que verifique si algunas de las figuras que él no considera rectángulos cumplen
con la afirmación que ha realizado. Luego, preguntar: “¿El cuadrado cumple con la definición
que has dado de rectángulo? ¿Un cuadrado será un tipo de rectángulo?”.

c) Preguntar: “¿Cuántos lados tienen los rectángulos que has graficado? ¿tienen lados
iguales? ¿Cuáles no?
2. 2.- Un docente propuso a sus estudiantes de sexto grado la siguiente * 4 puntos

secuencia conformada por cuadrados grises y blancos.

Marca solo un óvalo.

a) ¿Cuántos cuadrados más de cada tipo hay entre la figura 1 y la figura 2? ¿Cuántos
más habrá entre la figura 2 y la 3? ¿Y entre la 3 y 4? Si para “n” cuadrados blancos se
necesitan (2n + 6) grises, ¿cuántos cuadrados grises se necesitarán para 100 cuadrados
blancos?

b) ¿Cuántos cuadrados grises y blancos hay en la figura 1?, ¿en la figura 2?, ¿y en cada
una de las figuras? ¿Cuántos cuadrados grises y blancos se necesitarán en la figura 5? Si una
figura tuviera 18 cuadrados grises y 6 blancos, ¿qué número de figura de la secuencia sería?

c) ¿Cuántos cuadrados blancos y grises observas en cada figura? ¿Qué relación hay
entre los cuadrados blancos y el número de la figura? ¿Qué puedes decir de la cantidad de
cuadrados grises en la primera y última columna de cada figura? ¿Y de los cuadrados grises
encima y debajo de los blancos? ¿Cuántos cuadrados blancos y grises presentará la figura
20?, ¿y cuántos la figura “n”?
3. 3.- ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para que * 4 puntos
los estudiantes se inicien en el proceso de construcción de la noción de
doble?

Marca solo un óvalo.

a) Preguntar: “¿Qué entienden por doble? ¿Alguna vez han escuchado esa
palabra?”. Luego, entregar un grupo de 5 semillas a cada pareja de estudiantes y
comentar que, para encontrar el doble de 5 semillas, se imaginen que las colocan
frente a un espejo. Después, preguntar: “¿Cuánto es el doble de 5?”.

b) Plantear el siguiente problema: “Ana tiene 6 años y Pedro tiene el doble de


años. ¿Cuántos años tiene Pedro?”. Luego, señalar que el doble de un número
significa multiplicar por 2, por lo que el doble de 6 es igual a 12. Después, preguntar:
“¿Cuánto es el doble de 4? ¿Y el doble de 5? ¿Y el doble de 8?”.

c) Preguntar: “En la manga de una camisa hay 3 botones, ¿cuántos botones


habrá en total en las dos mangas de la camisa?”. Luego, pedir que resuelvan la misma
situación considerando, esta vez, que cada manga tenga 5 botones. Después,
preguntar: “¿Cuántas veces consideras la cantidad de botones de una manga para
saber el total de botones en las mangas de la camisa?”.
4. 4.- Un docente propone algunas tareas para recoger información sobre la * 4 puntos
comprensión de los estudiantes en relación con el perímetro de figuras
bidimensionales. Una de las tareas se muestra a continuación:

Marca solo un óvalo.

a) Considerar que existe una relación entre área y perímetro.

b) Creer que si el perímetro de una figura aumenta, su área siempre aumenta.

c) Confundir el procedimiento para calcular el perímetro con el procedimiento para


calcular el área.
5. A continuación , se presenta uno de estos cuentos, léelo detenidamente  el presente
texto y responde las preguntas 5 y 6

Marca solo un óvalo.

Opción 1

6. 5.- El docente busca que los estudiantes deduzcan información implícita * 4 puntos

en el cuento. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para lograr


dicho propósito?

Marca solo un óvalo.

a) ¿Qué pueblos recorrió el tío Lino en su viaje a Cajamarca?

b) ¿Dónde dejó el tío Lino a su macho mojino antes de descansar?

c) ¿De qué animal eran las orejas que el tío Lino vio en el pastizal?
7. 6.- El docente y los estudiantes están haciendo comentarios sobre el cuento. * 4 puntos

Estas son las intervenciones de tres estudiantes:

Marca solo un óvalo.

a) El de Alejandrina.

b) El de Benicio.

c) El de Carlos.
8. 7.- La docente ha elaborado una lista de cotejo para evaluar la participación de * 4 puntos

los estudiantes durante las exposiciones sobre el usos de las redes sociales .
A continuación, se presentan los aspectos que incluye dicha lista:

Marca solo un óvalo.

a) El 1.

b) El 2.

c) El 3.

9. 8.-De los aspectos anteriores presentados por los docentes para evaluar * 4 puntos

las exposiciones de sus estudiantes, ¿por qué ninguno de los criterios


establecidos  permite evaluar principalmente la coherencia de los textos
orales de sus estudiantes?

Marca solo un óvalo.

a) Por que deberían colocar en uno de los aspectos realicen un uso adecuado de
los signos de puntuación en relación a las pautas y entonaciones que realiza el
estudiante al exponer.

b) Por que deberían colocar en uno de los aspectos que mantengan el hilo
temático al exponer sus ideas para que no pierdan la unidad temática.

c) Por que deberían colocar en uno de los aspectos que los estudiantes al
exponer no realicen digresiones en sus ideas ya que ello permite el uso adecuado de
los conectores.
10. 9.- Como parte de una unidad de aprendizaje sobre cómo los sistemas del * 4 puntos

cuerpo humano trabajan de manera integrada, un docente solicita a sus


estudiantes que representen al sistema digestivo. A continuación, se muestra
la representación realizada por uno de sus estudiantes:

Marca solo un óvalo.

a) Creer que la faringe es un órgano del sistema digestivo.

b) No identificar las glándulas anexas como parte del sistema digestivo.

c) No representar la conexión entre el intestino delgado y el intestino grueso.


11. 10.- La profesora Lourdes comenta a su colega que estuvo planificando la 4 puntos

realización de un experimento para verificar como enfriar rápidamente agua


caliente y así pueda trabajarlo con los estudiantes en una de las tres
competencias del área de  ciencia y tecnología, ante ello realiza el siguiente
comentario:

Marca solo un óvalo.

Con el comentario y experimentación de la docente ¿Cuál seria la variable de control?:

a) Los tipos de insumo: cuchara y cucharon de madera .

b) Intensidad de la temperatura del agua al buscar que rápidamente se enfríe.

c) La jarra de vidrio y agua caliente.


12. 11.- La profesora Lourdes comenta a su colega que estuvo planificando la * 4 puntos
realización de un experimento para verificar como enfriar rápidamente agua
caliente y así pueda trabajarlo con los estudiantes en una de las tres
competencias del área de  ciencia y tecnología, ante ello realiza el siguiente
comentario:

Marca solo un óvalo.

Con el comentario y experimentación de la docente ¿Cuál seria la variable


indepediente?:

a) Los tipos de insumo: cuchara y cucharon de madera .

b) Intensidad de la temperatura del agua al buscar que rápidamente se enfríe.

c) La jarra de vidrio y agua caliente.


13. 12.- La profesora Lourdes comenta a su colega que estuvo planificando la * 4 puntos

realización de un experimento para verificar como enfriar rápidamente agua


caliente y así pueda trabajarlo con los estudiantes en una de las tres
competencias del área de  ciencia y tecnología, ante ello realiza el siguiente
comentario:

Marca solo un óvalo.

Con el comentario y experimentación de la docente ¿Cuál seria la variable depediente?:

a) Los tipos de insumo: cuchara y cucharon de madera .

b) Intensidad de la temperatura del agua al buscar que rápidamente se enfríe.

c) La jarra de vidrio y agua caliente.


14. 13.- Como parte de una actividad que aborda el rol de las mujeres en la historia 4 puntos

del Perú y luego de haber investigado en diversas fuentes, un estudiante elaboró


el siguiente texto:

Marca solo un óvalo.

a) El reconocimiento de la sucesión causal de hechos a lo largo del tiempo.

b) El reconocimiento de cambios y permanencias de un fenómeno histórico.

c) El reconocimiento de diferentes ritmos de cambio en un proceso histórico.


15. 14.- En una sesión de aprendizaje, la docente presenta a sus estudiantes una * 4 puntos

fotografía. En la fotografía, se observa lo siguiente:

Marca solo un óvalo.

¿Cuál de los comentarios de los estudiantes evidencia el reconocimiento de elementos


naturales y sociales que intervienen en la construcción del espacio geográfico?

a) El comentario de Micaela.

b) El comentario de Daniel.

c) El comentario de Alonso

16. 15.-Un docente tiene como propósito que los estudiantes identifiquen * 4 puntos
la vulnerabilidad en relación con un fenómeno natural. ¿Cuál de las
siguientes actividades es pertinente para este propósito?

Marca solo un óvalo.

a) Entregar a los estudiantes una infografía del desplazamiento de las


corrientes del mar peruano y pedirles que analicen cómo estas corrientes influyen en
el clima del territorio nacional.

b) Proporcionar a los estudiantes un mapa que muestre zonas inundables y


zonas seguras de una ciudad en caso de lluvias extraordinarias, y pedirles que
expliquen las diferencias entre ambas zonas.

c) Facilitar a los estudiantes el Atlas de Heladas del Perú elaborado por el


Senamhi y pedirles que identifiquen los departamentos donde ocurren
frecuentemente los eventos extremos de heladas.
17. 16.- Luego, la docente les pide que analicen las fuentes e identifiquen * 4 puntos
las características geográficas de la localidad, y que expliquen por
dónde discurrirían los huaicos. Después, la docente pide a los
estudiantes que ubiquen, en un mapa de la localidad de Chosica, las
zonas de mayor riesgo frente a la ocurrencia de un huaico.¿Cuál de las
siguientes acciones es pertinente para lograr el propósito de la
actividad?

Marca solo un óvalo.

a) Pedirles que marquen el área donde se encuentran los centros poblados de


la cuenca del río Rímac.

b) Pedirles que zonifiquen el área de quebradas y los centros poblados que


estén emplazados a lo largo de ellas.

c) Pedirles que delimiten el área de centros poblados ubicados en las zonas de


menor altitud y en las de alta pendiente.

18. 17.-Un docente propuso un problema a sus estudiantes. Luego de que * 4 puntos
ellos lograron resolverlo, el docente tiene como propósito promover la
reflexión de los estudiantes sobre su proceso de resolución. ¿Cuál de
las siguientes acciones es pertinente para el logro de su propósito?

Marca solo un óvalo.

a) Solicitar que reconozcan las habilidades que emplearon al resolver el


problema y los obstáculos que enfrentaron, y que analicen cómo lograron
superarlos.

b) Presentar el proceso de solución y la respuesta correcta en la pizarra para


que verifiquen si la respuesta a la que llegaron es la correcta, y en caso sea
necesario la corrijan.

c) Preguntar: “¿De qué trataba el problema? ¿Qué datos se evidenciaron en el


problema? ¿Cuál era la pregunta del problema? ¿Has resuelto un problema similar
anteriormente?”.
19. 18.-El docente ha presentado un papelógrafo con los pasos que los * 4 puntos
estudiantes deben considerar para el proceso de producción de sus textos. En
el papelógrafo, se han incluido los siguientes tres pasos:

Marca solo un óvalo.

a) El 1.

b) El 2.

c) El 3.

20. 19.- El docente ha previsto que los estudiantes ubiquen e identifiquen la * 4 puntos
distribución de los principales ambientes de la IE, así como las
infraestructuras y espacios aledaños a la IE. Para este fin, les brindará
una fuente impresa que permita a los estudiantes realizar dicha
actividad.¿Cuál de los siguientes recursos es adecuado para la
realización de la actividad prevista?

Marca solo un óvalo.

a) Un plano catastral

b) Una imagen satelital

c) Un mapa de uso de suelos


21. 20.- Una docente presenta a sus estudiantes el siguiente gráfico sobre el * 4 puntos
volumen de sudor de una persona entre las 9:00 am y las 2:00 pm del mismo
día:

Marca solo un óvalo.

a) Pedirles que sugieran qué pudo haber sucedido con la persona en cada uno de los
intervalos de tiempo.

b) Pedirles que determinen el volumen total de sudor perdido por la persona entre las 9
am y las 2 pm.

c) Pedirles que propongan formas en las que la persona podría reponer las sustancias
perdidas en el día como sudor.

Google no creó ni aprobó este contenido.

 Formularios

También podría gustarte