Está en la página 1de 6

I.

E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”


“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores

ASUMIMOS RESPONSABILIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO EN NUESTRO


PROYECTO
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : N° 01-San Juan de Miraflores
 Institución Educativa : 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Subdirectora : Rosa Berna Suruchuco
 Docente : Elizabeth YALICO VALENTÌN
 Grado y Sección : Segundo grado “ B”
 Temporalización :Martes 08 de agosto de 2023
 Área : COMUNICACION
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PROPÓSI
EJE CAPACIDADES META CRITERIOS DE PRODUCTO/
TO
EVALUACIÓN ACTUACION
Se comunica oralmente en Participa en diversos Comunica Hoy nos Comunica sus
su lengua materna intercambios orales oralmente organizam ideas de Cuadro de
•Infiere e interpreta formulando preguntas sus ideas os para manera clara y responsabilidades
sobre lo que le interesa en torno a dar asertiva.. por equipo.
HABILIDADES PARA LA VIDA

información del texto oral


•Adecúa, organiza y saber, dando respuestas un tema, responsab Opina sobre la
desarrolla las ideas de forma y haciendo comentarios teniendo en ilidades y delegación de Compromisos
coherente y cohesionada. relacionados con el tema. cuenta su trabajar responsabilidad personales en el
•Utiliza recursos no verbales Recurre a normas y experiencia en equipo es en su equipo cuaderno de campo.
y paraverbales de forma modos de cortesía según y el tipo de el de trabajo.
estratégica el contexto sociocultural. texto que proyecto.. Asume
•Interactúa estratégicamente Opina como hablante y desea compromisos
con distintos interlocutores. oyente sobre personas, transmitir. de participación
•Reflexiona y evalúa la forma, personajes y hechos de de manera
el contenido y contexto del los textos orales que activa.
texto oral. escucha; da razones a
partir del contexto en el
que se desenvuelve y de
su experiencia.
Estándares de aprendizaje Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e
interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya
en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y
contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
GESTIONA SU APRENDIZAJE  Determina con ayuda de un adulto que necesitará aprender considerando sus experiencias y saberes
AUTONOMÍA. previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje.  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC.
Gestiona información del entorno
virtual.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores DIÁLOGO INTERCULTURAL
ACTITUDES QUE SUPONEN: Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,
Fomento de una interacción y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos
equitativa entre diversas en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes
culturas, mediante el diálogo y
el respeto mutuo.

1
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
actividad?
 Leer el proyecto.  Cuaderno de campo o .bitácora
 Preparar los materiales y recursos  Lápiz y borrador
Tiempo: 90 min.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:


Secuencia de Actividades
Saludo amablemente a los estudiantes y, antes de empezar la sesión, genero un ambiente
acogedor y de confianza.
Les invito a a observar la siguiente imagen:
Pregunto: ¿Qué observan en la imagen?
¿Quiénes serán?
¿Qué representa? ¿Qué pasaría si uno de ellos suelta la rompecabeza? ¿Dónde vivieron?
INICIO
¿Cada integrante cumplirá un rol importante? ¿Por qué ?
Anoto sus respuestas en la pizarra.Planteo el conflicto cognitivo:
¿Qué debemos de hacer para que todos no se queden sin trabajar?
Los estudiantes deducen el propósito de la sesión

Ç
ç

Acordamos con los niños y niñas los acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar en
un clima afectivo favorable.

Doy a conocer los criterios de evaluación:

PROCES ANTES DEL TEXTO ORAL


O Realizo preguntas para movilizar saberes previos, ¿Qué entendemos por responsabilidades ?, ¿Cómo podríamos
delegar las responsabilidades ? ¿Qué responsabilidades tendrían cada integrante del equipo? ¿Quién podría ser el
líder del equipo?,¿qué características tendría la persona que lidera el equipo?
Presento un texto donde explico lo que es la responsabilidad.

Acompaño a los estudiantes cuando dialogan con sus compañeros para identificar o establecer el
propósito comunicativo.

2
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores

Formulo preguntas en su Interacción con sus compañeros para determinar el registro, vocabulario, el tipo
de texto
Elaboran la planificación de su texto oral.(situación formal)
¿que dialogaremos?, ¿para qué dialogaremos? ¿qué lograremos al dialogar?
Sobre la organización del Para proponer y seleccionar ideas Para elaborar un cuadro de
proyecto y las de las responsabilidades que responsabilidades que asumirán
responsabilidades. debemos de asumir y cumplir en cada integrante del grupo.
nuestro equipo de trabajo.
Acompaño a los estudiantes en preparar los materiales y recursos que utilizará para acompañar su texto
oral.
Se organizan y eligen a su líder para luego identificar que trabajo hay por realizar . Finalmente ellos por
voluntad propia eligen una responsabilidad en su equipo. Todo estará plasmado en un cuadro de
responsabilidades del equipo
Ensayaran su texto oral frente a sus compañeros. Ellos socializaran lo que es ser responsable, y sus
responsabilidades como miembro de su equipo de trabajo y sobre la función que cumplirán cada uno de
ellos dentro de ello.
DURANTE EL TEXTO ORAL:
Los equipos pasaran a socializar con sus compañeros u otros interlocutores, alternando su rol de oyente y hablante
y teniendo en cuenta lo planificado.
Escuchan activamente con intencionalidad implícita o explícita a la socialización de los equipos para hacer
preguntas o repreguntas .
Mediante preguntas hago que deduzcan la intención de su interlocutor a partir de la entonación de su voz, de su
interacción. lenguaje corporal y de los recursos que utiliza (esquemas, gráficos, etc.)
Planteo preguntas para que tomen una posición personal respecto a lo que escucha, expresando sus puntos de
vista..
DESPUÉS DEL TEXTO ORAL:
Planteo preguntas que le permiten al estudiante expresar sus opiniones sobre el texto que escucharon.
Oriento a los estudiantes a evaluar las posturas, emociones de su interlocutor llevándolos a reflexionar
sobre el timbre utilizado, la entonación, si sus ideas se relacionaban unas a otras
Responde y formula preguntas en relación a lo que es la responsabilidad en el trabajo en equipo. .
Los estudiantes realizan una autoevaluación de lo que expresaron durante y al final del proceso
comunicativo utilizando una ficha de autoevaluación, en diálogo en su equipo de trabajo.
CIERRE Metacognición:
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en el texto oral.
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de
texto hemos leído?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Qué serán las responsabilidades?¿será
importante cumplir con nuestras responsabilidades? ¿en qué momentos puedes aplicar lo aprendido hoy?
¿Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: Programación curricular de Educación de Primaria

ELIZABETH YALICO Rosa Berna Suruchuco


VALENTÌNDOCENTE 2do “B” SUB DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Docente: ELIZABETH YALICO VALENTÌN Fecha: 08//08/2023
Título de la actividad: ASUMIMOS RESPONSABILIDADES PARA Grado Sección: 2° “B” Turno:
3
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores

TRABAJAR EN EQUIPO EN NUESTRO PROYECTO Tarde


COMPETENCIA / CAPACUDAD DESEMPEÑO
Se comunica oralmente en su lengua materna Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le
•Infiere e interpreta información del texto oral interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el
•Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los
cohesionada.
textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
desenvuelve y de su experiencia.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Comunica sus ideas de manera clara y asertiva..
CRITERIOS DE EVALUACION Opina sobre la delegación de responsabilidades en su equipo de trabajo.
Asume compromisos de participación de manera activa.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Criterio 01 Criterio 02 criterio 3
I P L I P L I P L
1 ACAPANA HUANCA, ELLEN CRISTEL
2 AGUILAR GARCIA, DIEGO ALONSO
3 AHUANARI PANDURO, DAYANNA
4 ALBUJAR FERNANDEZ, ERICK RYAN
5 ALVARADO ATALAYA, RACHEL
6 ANGELES TOVAR, ASHLY
7 APCHO VILCA, LIZETH ALEJANDRA
8 BLAS PUERTA, SHAYUMI ROMINA
9 CABEZAS TORRES, MAYERLI ARAHÍ
10 CASTILLO, KORINA
11 CASTILLO TAPARA, MATEO ANGEL
12 CASTRE RIOS, DILAN FERNANDO
13 CHICLLA CARBAJAL, JEREMY
14 CORONADO ORE, CARLA
15 CUARITE GODOY MAURICIO
16 DIAZ ESQUIVES, IAN ALESSANDRO
17 ECHEGARAY MENACHO, OSCAR
28 ESTRADA CONDORI, JHOSEP
19 HUERTO CARRILLO, LUIS ADRIANO
20 INGA TANTAVILCA, ANTONY CALE
21 JAPA CHACON, IVAN LEOPOLDO
22 LIÑAN ANTEZANA, GHAELA
23 RIOS VASQUEZ, STEFANY ILLARY
24 SANCHEZ TORRES, ADRIAN
25 SOTO ARANGO, CESAR ANGEL
26 SUCASACA ALMANZA, KIMBERLY
27 YCHPAS PEREZ, ROSSY ADA
28 GABRIELA HUAYTALLA MONTALVAN

4
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores
NUESTRAS RESPONSABILIDADES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO

5
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO”
“Conocemos las Costumbres y
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Tradiciones de mi País”
UGEL-01 San Juan de Miraflores

También podría gustarte