Está en la página 1de 12

I.

E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia


Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

juntando cantidades(Cambio 1) CICLO

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : UGEL 01
 Institución Educativa : N° 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Director : Sabino Puza Escajadillo
 Sub-directora : Berna Rosa Sulluchuco Huari
 Docente : Elizabeth Nuñez Herrera
 Grado y Sección : 2° Grado “C”
 Temporalización : Miércoles 09 de agosto del 2023
 Área : Matemática
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA EVALUACIÓN
META DE CRITERIOS PRODUCT
CAPACIDADES APRENDIZAJE PROPÓSI
EJE DESEMPEÑOS
TO
DE O/
EVALUACIÓ ACTUACIO
N N
RESUELVE PROBLEMAS DE o Establece relaciones Resuelve Hoy oResuelve Resuelven
CANTIDAD. entre datos y una o más problemas de su aprenderán a problemas referidos problemas
▪Traduce cantidades a acciones de agregar, vida cotidiana representar a acciones de usando Cambio
INCLUSIÓN ECONÓMICA

expresiones numéricas. quitar, avanzar, realizando cantidades que juntar (Cambio 1) 1. haciendo uso
▪Comunica su comprensión retroceder, juntar, operaciones de quedan cuando representándolo de de material
sobre los números y las separar, comparar e adición y se juntan forma concreta, concreto,
operaciones. igualar cantidades, y las sustracción con cantidades, gráfica y simbólica. representación
▪Usa estrategias y transforma en números hasta utilizando gráfica y
procedimientos de expresiones numéricas 99, centrándose material o Identifican datos en simbólica.
estimación y cálculo. (modelo) de adición o en las diferentes concreto, así situaciones para
▪Argumenta afirmaciones sustracción con números formas de como juntar cantidades Instrumento
sobre las relaciones naturales de hasta dos presentación del esquemas representados en de
numéricas y las cifras. número. esquemas. Evaluación:
operaciones: o Emplea estrategias y (Cambio 1) Lista de
procedimientos. cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE CON  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes
AUTONOMÍA.
Define metas de aprendizaje. previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea .
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.
Gestiona información del entorno  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales
virtual.
ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Respeto a toda forma de vida
Disposición a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables
personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Revisar la DCN.  Material no estructurado.
 Predisponer los materiales.  Ficha de trabajo.
 Fotocopiar las fichas prácticas.  Cuadernos, lápiz, etc.
 Tener al alcance todos los materiales a usar.  Fichas prácticas. Lista de cotejo, Limpia tipo

1
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

Tiempo: 2 horas pedagógicas.

2
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Inicio  Recordamos los protocolos de bioseguridad, el lavado o desinfección de manos
debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón.

MOTIVACIÓN

 Se les invita a jugar al juego “El corre camino”


 Todos participan del inicio.
Materiales:
- 1 pelota de trapo.
- 1 dado
- 1 cesto
- Elaborar 1 cuadro de doble entrada en un papelógrafo para anotar los puntajes por cada equipo.
Procedimiento: Para empezar el juego
- Se traza una línea numerada en el suelo.
- Se forma 2 grupos
- Para empezar el juego, el grupo debe primero encestar la pelota en el cesto para luego lanzar el dado y
avanzar según la cantidad que indica el dado lanzado.
- En caso de no encestar la pelota sedera el turno al siguiente jugador
- Se anotará la cantidad que han avanzado en la salta, salta en el cuadro de doble entra, el puntaje
obtenido y así sucesivamente.
- Cada equipo participa por turnos resultando ganador el equipo que obtiene mayor cantidad de puntos.

 Comentar sobre lo realizado:


 ¿Qué equipo llego primero?
 ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 1?
 ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 2?
 ¿Cuántos puntos más obtuvo el equipo 1 Que el equipo 2?
 ¿Cuántos puntos obtendrá los dos equipos juntos?

 Guio a que mis estudiantes deduzcan el propósito de la actividad de aprendizaje:

Hoy aprenderán a representar cantidades que quedan cuando se juntan cantidades, utilizando
material concreto, así como esquemas

3
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

 Los estudiantes proponen los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos:

 Doy a conocer los criterios de evaluación:

Desarroll
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
o
 Acompaño en la lectura del siguiente problema.

En la I.E 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario” los estudiantes del 2” grado
están realizando una competencia de lectura. Los estudiantes del 2° grado “A”,
lograron leer 74 cuentos tradicionales y los estudiantes del 2° “D” lograron leer
37 cuentos tradicionales. ¿Cuántos cuentos tradicionales lograron leer los
estudiantes del 2do. Grado para la competencia?

FAMIALIRIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Brinda unos minutos para que lean el enunciado. Posteriormente, realizo algunas preguntas para
asegurar la comprensión del problema,
¿De qué trata el problema ?,
¿De quien nos habla en el problema?
¿Qué evento se esta realizando entre los estudiantes?
¿Qué datos nos brinda el problema para resolver la situación?,
¿Podrían estimar una probable respuesta?,
¿Han resuelto un problema similar anteriormente?

4
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

¿Qué te pide el problema?


 Solicito que algunos niños o niñas expliquen el problema con sus propias palabras

 Se le induce al niño a buscar la estrategia apropiada par resolver el problema.


¿Cómo resolveremos el problema?, ¿Qué aran primero?, ¿Deberán considerar todos los datos?,
¿Cómo hallaremos la respuesta?
¿Cómo podemos representar los datos?
¿Podemos usar material concreto Base 10, semillas, chapitas?
¿Nos ayudara a resolver el problema a utilizar un esquema?
¿Se les invita a los niños a explicar que materiales utilizaran para resolver el problema?
 Se entrega el esquema para dar solución el problema.

 Representan las cantidades en el esquema.


¿Cuántos cuentos tradicionales lee el 2do. Grado “A” ?, represéntalo.
¿Cuántos cuento tradicionales lograron leer 2do. “B”?, represéntalo.
¿Cuántos cuentos tradicionales han leido en total?, represéntalo.

5
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

 Registrar datos en esquemas de tipo PAEV.

 Salen los grupos en forma ordenada a explicar cómo dieron solución al problema empleando su estrategia .

 Profundizamos el problema enfatizando mediante las siguientes preguntas:


 Te salió el mismo resultado empleando los esquemas’ ¿Por qué?
 ¿Qué hicimos para resolver el problema?
 ¿Qué significa juntar?, ¿Qué operación es?

 Se solicita a los estudiantes que usando el mismo esquema, hallen la respuesta de la siguiente
situación.

Cierre  Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
 Dialoga con los estudiantes por el buen trabajo realizado, también por su participación y desempeño
en las actividades realizadas.
 Metacognición: responden las siguientes preguntas.
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Qué dificultades tuvieron al resolver el problema?
 ¿Cómo lo superaron?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

6
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica: -
-
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
CUADERNO DE TRABAJO DE MATEMÁTICA 2 –
- Programación curricular de Educación de MINEDU
Primaria
- Ministerio de educación ANEXOS:
- https://aprendoencasa.pe/#/ - Cuaderno de Trabajo de MATEMÁTICA 2
- Currículo Nacional y Programas Curriculares - Fichas de trabajo
de la Educación Básica:

Elizabeth Nuñez Herrera Rosa Berna Suruchuco


DOCENTE 2do “C” SUB DIRECTORA

7
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

LISTA DE COTEJO
Docente: Elizabeth Nuñez Herrera Fecha: 09/08/2023
Título de la actividad: Juntando cantidades (Cambio 1) AREA: Matemática
Grado Sección 2° “C” - Turno: T
Competencia/Capacidad Desempeño
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. o Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,
▪Traduce cantidades a expresiones numéricas. quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar
▪Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo)
▪Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. de adición o sustracción con números naturales de hasta dos
▪Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las cifras.
operaciones: o Emplea estrategias y procedimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
oResuelve problemas referidos a acciones de juntar (Cambio 1),representándolo de
forma concreta, gráfica y simbólica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN o Identifican datos en situaciones para juntar cantidades representados en
esquemas.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04 Observaciones
N° APELLIDOS Y NOMBRES I P L I P L I P L I P L
1 ALAYO VASQUEZ DASHELY ANGELIA
2 ALCANTARA CONTRERAS ARIANA
3 ALVARADO SUAREZ GESNEIDER A
4 ARROYO AGUILAR MARIA JOSE
5 BARRIOS SOLIS MATEO SANTIAGO
6 BERROSPI LLANOS BRIGGITH BELEN
7 CCASANI PAIMA STIVEN NICOLAS 
8 CJURO ARMAS ANTHONELLA KATE
9  CONTRERAS CARPIO ALESSANDRO W
1 ESTRADA LOYZA DANNA VALESKA
0
1 ENCISO ROMERO ALEJANDRA R 
1
1 FUENES CERNA RICARDO GABRIEL
2
1 HERRERA OBLITAS GADIEL JAMIR M.
3
1 HUAMANGUILLAS CASTAÑEDA FATIMA
4
1 MORI SANCHEZ DAYANA VALESKA
5
1 MOZOMBITE MORALES MAIA MELISSA
6
1 NAVARRO GRANDES BORANS
7
1 PACHECO MARIN THIAGO JONATHAN
8
1  ROMERO LEON ABRAHAM WALTER
9
2 SERRATO ECHEVARRIA DENZHEL ANDHREE W
0
2
1

8
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

INICIO . PROCESO LOGRADO

9
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

FICHA DE APLICACIÓN

En la I.E 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario” los estudiantes del 2” grado están
realizando una competencia de lectura. Los estudiantes del 2° grado “A”, lograron leer
74 cuentos tradicionales y los estudiantes del 2° “D” lograron leer 53 cuentos
Comprendemos el problema:
tradicionales. ¿Cuántos cuentos tradicionales en total lograron leer los estudiantes del
2do. Grado en la competencia?

1. ¿De quiénes se habla en el problema?

      ……………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué están realizando los estudiantes de 2do grado?

……………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué cantidad de cuentos han leido el 2do. Grado “A” y el 2do.
Grado “B”?
     2do. “A” ……………………………………..…………………………………
2do. “B” ……………………………………..…………………………………
4. ¿Qué queremos saber?
……………………………………………………………………………………
5. ¿Qué debemos hacer para saber la respuesta?
          Comparar                  juntar                            multiplicar
6. Dibuja tu respuesta usando Base 10, luego resuelve usando los
esquemas:

10
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

DEMUESTRO LO APRENDIDO

Graficando y usando los esquemas:


1. En un concurso de marinera, participan 86 varones y 45 mujeres. ¿Cuántas
personas participan en el
concurso?

2. Juan tenía 96
canicas y su prima le
regalo 25. ¿Cuántas
canicas
tiene ahora Juan?

3.En un jardín había 68 rosas rojas. Esta semana han nacido 92 más. ¿Cuántas
rosas hay ahora en el jardín.?

11
I.E 6032 “MIGUEL GRAU SEMINAR IO” Fortaleciendo Una Buena Convivencia
Nueva Esperanza – Villa María del Triunfo Practicando Valores
UGEL-01 San Juan de Miraflores

12

También podría gustarte