Está en la página 1de 3

PRESUPUESTO

PRESENTADO POR
MARICELA BEDOYA OCHOA

PRESENTADO A
EDERSON ROMERO CASTRO

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
La elaboración del presupuesto maestro en una empresa implica varios procesos
interrelacionados. Aquí hay una explicación detallada de cada uno de estos
procesos:

IDENTIFICACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS:


Antes de comenzar con el presupuesto, la empresa debe identificar sus metas y
objetivos a corto y largo plazo. Estas metas pueden incluir el crecimiento de los
ingresos, la expansión del mercado, la eficiencia operativa, entre otros.

RECOLECCIÓN DE DATOS HISTÓRICOS:


Es esencial revisar y analizar datos históricos, como estados financieros anteriores
y tendencias de ingresos y gastos. Esto proporciona una base sólida para
proyectar futuros resultados.

ESTIMACIÓN DE INGRESOS:
Se proyectan los ingresos esperados utilizando información histórica, análisis de
mercado y consideraciones estratégicas. Esto puede incluir ventas de productos o
servicios, precios y cambios en la demanda del mercado.

PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS:


Los diferentes departamentos de la empresa estiman sus gastos operativos para
el próximo período. Esto puede incluir costos de personal, suministros, alquiler,
servicios públicos y otros gastos asociados con la operación diaria.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES:
Si la empresa planea realizar inversiones significativas en activos fijos o proyectos
específicos, se elabora un presupuesto de inversiones. Esto incluye costos
asociados con nuevas instalaciones, equipos o tecnología.

PRESUPUESTO DE EFECTIVO:
Se proyectan los flujos de efectivo entrantes y salientes. Esto es crucial para
garantizar que la empresa tenga suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones
financieras.

PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO:
Si es necesario, se identifican las fuentes de financiamiento para cubrir cualquier
brecha entre los ingresos proyectados y los gastos. Esto puede incluir préstamos,
emisión de acciones u otras fuentes de capital.

APROBACIÓN Y REVISIÓN:
Una vez que se han elaborado los diferentes presupuestos, se someten a revisión
y aprobación por parte de la alta dirección. Es crucial obtener el respaldo de los
líderes clave de la empresa para garantizar la alineación con los objetivos
estratégicos.
IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO:
Una vez aprobado, el presupuesto se implementa en la operación diaria de la
empresa. Se establecen sistemas de seguimiento y control para monitorear el
desempeño real en comparación con las proyecciones. Se pueden realizar ajustes
según sea necesario.

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:
Al final del período presupuestario, se evalúa el desempeño real en comparación
con el presupuesto. Se analizan las variaciones y se obtienen lecciones
aprendidas para mejorar la precisión en futuros presupuestos.

Estos procesos son fundamentales para la planificación financiera efectiva y


ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas para alcanzar sus metas y
objetivos.

También podría gustarte