Está en la página 1de 9

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”


«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»

PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADA QUINTO GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación : ANCASH
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : HUARAZ
1.3. Institución Educativa : GUE “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA”
1.4. Nivel : SECUNDARIA DE MENORES
1.5. Turno : TARDE
1.6. Año Escolar : 2022
1.7. Área : EDUCACION PARA EL TRABAJO-
CONSTRUCCION CIVIL
1.8. Grado y Sección : 1º A2
1.9. Docente : WILBER LÓPEZ BUSTAMANTE

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


La Institución Educativa GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga” se encuentra ubicada Ciudad de Huaraz, distrito de Independencia de la jurisdicción de la UGEL
HUARAZ La población estudiantil está formada por púberes y adolescentes que abarcan desde los 14 a 18 años de edad, quiénes provienen de la zona urbana
como de los aledaños del distrito de Independencia cercanas a la IE.
El equipo de docentes, en concordancia con los principios del enfoque por competencias y del enfoque de evaluación formativa, promovidos desde el Currículo
Nacional de Educación Básica, y con la convicción de formar estudiantes que se enfrenten a un mundo globalizado, realizamos esta planificación anual con el objetivo
de integrar distintos saberes, porque reconocemos que la forma cómo aprenden los sujetos y cómo responden a las situaciones de la vida cotidiana no se da de
manera fragmentada, sino haciendo uso de las distintas capacidades, conocimientos, recursos y actitudes que cada uno posee.

En ese sentido, El area de Educacion Para el Trarabajo tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias proyectos de emprendimiento económico o
social en el mundo laboral, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso equipos y
herramientas, siendo fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras
vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de educación para el trabajo contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y
actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. El área de educación pata el trabajo
promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Gestiona proyectos de emprendimiento economico y social
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

III. CALENDARIZACIÓN
Período Inicio Término N° de semanas
1er bloque de semana de Gestión 01 de marzo de 2022 11 de marzo de 2022 2
Evaluación Diagnostica
para el buen retorno 14 de marzo 25 de marzo 2
1er bimestre
28 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022 7
Vacaciones para estudiantes
2do Bloque de semana de gestión
16 de mayo de 2022 20 de junio de 2022 1

2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de Julio de 2022 9


Vacaciones para estudiantes
3er bloque de semana de gestión
25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022 1

3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 9


Vacaciones para estudiantes
4to bloque de semana de gestión
10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022 1

4er bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022 9


5to bloque de semana de gestión 19 de diciembre 30 de diciembre 2

Número total de días de trabajo pedagógico 36

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Reporte SIAGIE 2021 DESCRIPCIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Conclusión sobre la


EXPERIENCIA DE situación del Nivel del logro del Estándar de la
COMPETENCIAS Nivel de logro
CARPETA DE RECUPERACION EVALUACIÓN desarrollo de la competencia
alcanzado
(Situación significativa) competencia
Gestiona proyectos
de emprendimiento
economico y social
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
V. APRENDIZAJES A TENE EN CUENTA

COMPETENCIAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE


Gestiona proyectos de
emprendimiento economico y 
social

VI. ESQUEMATIZACION DE SITUACIONES DE CONTEXTO


EXPERIENCIAS EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7 EdA 8 EdA 9
28/03/22- 02/05/22- 06/06/22- 04/7/22- 15/08/22-
29/04/22 27/05/22 01/07/22 05/08/22 09/09/22

SITUACIONES DE Fiestas Elecciones


CONTEXTO Patrias. municipales
Titulo de la ¿Cómo Ejercemos
Experiencia protegernos y nuestra
salvar vidas? participación
en forma
responsable.
Situación
Significativa
Producto/actuación
Duración

VII. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2021

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE
N° SITUACIÓN//EJE RESUMEN
APRENDIZAJE
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como
el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la
Ciudadanía y comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera
convivencia en la cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación
1 en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de
diversidad
discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, política, económica, histórica,
ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de
problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Trabajo y Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o
emprendimiento económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera
2 creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para
en el siglo XXI
alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se
practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional.

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola
como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las
relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
Salud y sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también
conservación como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
3
ambiental Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita
entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la
salud intercultural.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o


perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada
Logros y pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país
desafíos del país que queremos.
4 en el Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia
bicentenario republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos
sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que
contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como


el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la
Ciudadanía y comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera
convivencia en la cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación
5 en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de
diversidad
discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, política, económica, histórica,
ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola
como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las
relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
Salud y sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también
conservación como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
6
ambiental Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita
entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la
salud intercultural.

Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento


del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o
Descubrimiento necesidad personal o colectiva.
7 e innovación Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad
que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y
diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales
y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola
como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las
relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
Salud y sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también
conservación como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
8
ambiental Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita
entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la
salud intercultural.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o


perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada
Logros y pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país
desafíos del país que queremos.
9 en el Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia
bicentenario republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos
sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que
contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»

VIII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE

Unidades de aprendizaje
Propósitos de aprendizaje Estándares de aprendizaje
IB II B III B IV B
(posible alcanzar sin perder de vista el estándar referido para el ciclo)
Competencias y capacidades
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 Priorización
del área
Crea propuestas de valor. 1.Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras
2. Las representa a través de prototipos y las valida con posibles usuarios
3. Organiza e integra información reconociendo patrones entre los factores de esas
Gestiona proyectos de emprendimiento

necesidades y problemas.
Aplica habilidades técnicas 4. Selecciona procesos de producción de un bien o servicios pertinentes, y emplea con
pericia habilidades técnicas.
5. Emplea técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras
económico o social.

6. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas.
7. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor
Trabaja cooperativamente para 8. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
lograr objetivos y metas. sus roles, prioridades y objetivos.
9. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños.
10. Asume con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de
solución a conflictos inesperados.
Evalúa los resultados del 11. Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor
proyecto de emprendimiento. 12. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor.
13. Clasifica la información que recoge y analiza la relación entre inversión y beneficio, la
satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados
14. Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del
proyecto.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
desenvuelve

Personaliza entornos virtuales. conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
Se

responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de


Gestiona información del su individualidad.
entorno virtual.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»

Interactúa en entornos
virtuales.

en
ent Crea objetos virtuales en
orn diversos formatos.
os
virt
ual
es
Gestiona su aprendizaje de

Define metas de aprendizaje.


manera autónoma.

Organiza acciones estratégicas Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al
para alcanzar metas. distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales
respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

Búsqueda de la
Enfoques transversales

excelencia.
Intercultural
De derechos
Inclusivo o de atención a
la diversidad
Medio ambiental
Orientación al bien común
Enfoque Igualdad de
género

IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
Texto escolar del área. Canales de acceso a la estrategia Aprendo en casa Aula de grado, Aula de Innovación, Patio escolar,
Cuadernos de trabajo, Plataforma: WordSite - FractalUP
Artículos de información, revistas, periódicos, entre Gestor de aprendizajes (Google Classroom)
otros. Mediación sincrónica (Google meet), presencial según
Constitución Política del Perú horario.
Guias de ESI y Orientaciones Estudiantiles, etc. Mediación asincrónica Plataforma

X. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: portafolio/cuaderno de las y los estudiantes del año 2020, el progreso de los
aprendizajes de las y los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación y la aplicación de situaciones significativas. Con la
finalidad de hacer una planificación de acuerdo a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes.
Diagnóstica
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el proceso de
desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una retroalimentación oportuna
a las y los estudiantes.
Para el aprendizaje El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las
competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar la
Del aprendizaje
combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada

XI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 5to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 5to. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Texto de Formación Ciudadana y Cívica 3. 2012. Lima: Editorial Santillana..
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5to. grado de Educación Secundaria.
2020. Lima. Santillana S. A.
Texto de Formación Ciudadana y Cívica 5. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Constitución Política del Perú.
Guias sobre ESI y Orientaciones estudiantiles.
Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VII. Área de Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Ministerio de Educación.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.

PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 5to. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 5to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 5to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
El Señor de las Moscas La Historia de las cosas
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - Huaraz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA GUE “Mariscal Toribio de Luzuriaga”
«AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL»
Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de 5to. grado de Educación Secundaria. 2020. Lima.
Santillana S.A.
Constitución Política del Perú.

Huaraz, marzo del 2022.

……………………………………………………………………..

También podría gustarte