Está en la página 1de 2

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Institución Educativa Nº 1220"San José Marello" – Nivel Secundaria


UNIDAD 07: Reconocemos las estructuras y características del teatro.
SESIÓN O ACTIVIDAD N°2
I.- DOCENTE: LIZ EVELYN LAURA M ÁREA: ARTE Y CULTURA GRADO 2do SECCIÓN C FECHA: Del 23 al 27 de octubre.
II.- TÍTULO: CONOCEMOS LAS CARACTERISTICAS DEL TEATRO
III.- Propósitos de aprendizaje para el docente:
Competencias/ capacidades Desempeños Metas de Criterios de Evidencias Instrumen
aprendizaje evaluación to
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- Describe las cualidades estéticas de la historia Explicar la importancia de  Aprecia la importancia del teatro desarrollada
en las diferentes épocas.
culturales del teatro asociándolas a emociones identificarse con los grupos
 Describe las cualidades estéticas de la
 ORGANIZADOR Rúbrica
 Percibe manifestaciones artístico-culturales sensaciones e ideas propias, y reconociendo sociales que configuran su historia del teatro. VISUAL Lista de
 Contextualiza manifestaciones artístico- que pueden generar diferentes reacciones en identidad y que contribuyen a  Representa la historia de del teatro y su o TEATRO cotejo
otras personas. su desarrollo y al de los
culturales. impacto como manifestación expresiva CARACTERISTICAS
demás. elaborando un organizador.
Valorar la herencia cultural y
natural y explicar como la
pertenencia a diversos
grupos influye en la
construcción de la identidad.
Enfoque Transversal/Valor /Actitud Competencia Transversal Propósito de la Sesión
ENFOQUE INTERCULTURAL A. Uso de entorno virtual: En esta actividad, los estudiantes conocerán las características del
-Personaliza entornos virtuales teatro a través de un video y fichas educativas.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A -Gestiona información del entorno virtual
LA DIVERSIDAD
B. Gestión del aprendizaje autónomo:
Diálogo y concertación -Define metas de aprendizaje
Reconocimiento al valor de las diversas identidades -Organiza acciones estratégicas
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
V.- Momentos

PROC.PED ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MAT/ REC Tiempo


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El docente saluda a los estudiantes y se presenta para abrir el dialogo.


Hace recordar las normas de convivencia establecidas en el aula.
Explica la actividad a realizar presentando un video a través del grupo de WhatsApp:
Conflicto cognitivo- Pizarra
Problematización
Saberes Previos
Propósito: Reconocen las danzas de su región a través de la visualización de un video y otros recursos para
Motivación

representar en grupo pasos de la danza típica. Plumones


INICIO

Mota 20’
Saberes previos: Preguntamos, ¿Qué aprendimos la sesión anterior?¿De què trata el video educativo?¿Què
características se mencionan en el video?¿Què elementos contiene el teatro?

Los estudiantes participan activamente con sus respuestas y el docente acompaña.


Conflicto cognitivo: El docente pregunta: ¿De què manera podemos usar el teatro para comunicar o dar un
mensaje al público en la escuela?
Los estudiantes participan activamente con sus respuestas.
Construcción de aprendizajes

Procesamiento de la información: El docente presenta una ficha de trabajo donde exploran información sobre las
Propósito y organización

características del Teatro y sus elementos.


ACOMPAÑAMIENTO

Cuaderno de 20
GESTIÓN Y
PROCESO

 Aplicación: Los estudiantes forman equipos de trabajo y planifican sus actividades, de desarrollo . trabajo
ACTIVIDAD: Escriben 5 características del Teatro.
Investigan: Obras teatrales famosas.

RETO: ORGANIZADOR VISUAL(TEATRO -CARACTERISTICAS) Fichas


El docente monitorea y guía para resolver las dudas de los estudiantes. informativas
Los estudiantes presentan sus creaciones.
40’
Metacognición.

Evaluación: Los estudiantes realizan la autoevaluación de su proceso creativo.


CIERRE

El docente evalúa el proceso. El docente pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Como lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Cuál es la
Evaluación

importancia de explorar estos procesos? ¿Cómo se sintieron en la clase?, ¿Por qué es importante lo aprendido hoy? (mirar el propósito), 10’
¿Para qué les servirá lo que han aprendido? Y retroalimenta.
El docente cierra la sesión.

.………………………………………… ……………………………………… ……………………………………


Dra. QUEVEDO VEGAS, Gladys Julissa Lic. PUELLES TORRES, Raymond Lic. LIZ EVELYN LAURA MANRIQUE

También podría gustarte