Está en la página 1de 3

UNIDAD N° 04

I.- TÍTULO:

CONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRA DIVERSIDAD CON UNA CIUDADANÍA


CRÍTICA Y ACTIVA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES

II. DATOS GENERALES


2.1. I.E : “Marko Jara Schenone. ” Huaycán”
2.2 DIRECTOR : Lic. Ignacio Yaranga Coras
2.3 SUBDIRECTOR : Lic. Luis Díaz Ayala
2.3 DOCENTE : Lic. JORGE NEY PANDURO MARTINEZ
2.2. ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA.
2.3. NIVEL y MODALIDAD : SECUNDARIA DE MENORES.
2.4. GRADO : Quinto
2.5. SECCIONES : A-B-C
2.6. HORAS SEMANALES : 03 HORAS
2.7. TURNO : Tarde
2.8. DURACIÓN : 05 semanas

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de secundaria de la I.E. Marko Jara Schenone del distrito de Huaycán, provincia de Lima, demuestran poca
motivación por el aprendizaje y por las costumbres y tradiciones de su comunidad, a pesar de que en ella conviven diariamente
familias que tienen diferentes raíces culturales pues provienen de migrantes de diversas provincias del interior del país y que la
mayoría trae consigo su cultura propia de sus lugares de origen, con sus costumbres, sus creencias, sus valores, etc.
Lamentablemente esta riqueza muchas veces es empañada por la discriminación o la influencia de grupo; y ésta en algunos casos
es reforzada por actitudes negativas en nuestro hogar y/o escuela debido a problemas familiares y por las redes sociales.

Es necesario que se reconozca y valore la diversidad de cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan
diferente y poseen características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, de
promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la
mano con la naturaleza. Se pretende abordar esta problemática desde un enfoque de aprendizaje basado en la interculturalidad y
de atención a la diversidad.

Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión
sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?, ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo
un país con igualdad de derechos y oportunidades? ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión y no nos
reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones
frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? un país donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus
derechos y cumplen sus deberes ¿Qué compromisos debo asumir para lograr mejores aprendizajes?
En esta unidad se plantea trabajar el conocimiento del origen de esta diversidad social y cultural a partir de la revisión de
diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar sus
competencias comunicativas.

IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias/ Metas de Desempeños Criterios de Evidencias Instru


capacidades aprendizaje Precisados evaluación ment
os
Convive y participa  Demuestra actitudes de Demuestra respeto Elaboran una Lista de cotejo
democráticamente en la respeto por las personas por sus compañeros infografía sobre el
búsqueda del bien común
Valorar su pertenecientes a culturas al pertenecer a otra patrimonio cultural.
- Interactúa con todas herencia distintas de la suya. cultura.
las personas cultural y  Rechaza situaciones de Respeta la MURAL DE LA
- Construye normas y natural y discriminación que puedan diversidad. PERUANIDAD.
asume acuerdos y explicar cómo afectar los derechos de los Rechaza situaciones
leyes la pertenencia a grupos vulnerables. de desigualdad y
diversos grupos
- Maneja conflictos de
influye en la  Cumple sus deberes en la discriminación.
manera constructiva construcción de escuela y evalúa sus acciones Evalúa sus acciones
- Delibera sobre su identidad. tomando en cuenta los tomando en cuenta
asuntos públicos principios democráticos. sus valores y
- Participa en principios
acciones que democráticos.
promueven el
bienestar común
Enfoques Valores Actitudes
Transversales
ENFOQUE DE Disposición a conocer, reconocer y
DERECHOS valorar los derechos individuales y
Conciencia de derechos
colectivos que tenemos las personas
en el ámbito privado y público
Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable la propia
Libertad y responsabilidad
forma de actuar dentro de una
sociedad
Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas o
Diálogo y concertación
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
ENFOQUE Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante
ORIENTACIÓN AL situaciones de inicio diferentes, se
BIEN COMÚN requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
Empatía Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus
circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los
bienes comunes y compartidos de un
colectivo
V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05

Actividad 01 Actividad 02 Actividad 03 Actividad 04 Actividad 05


RECONOCEMOS LA DISFRUTAMOS LA
APRENDEMOS Y RESPETAMOS LA NOS PREPARAMOS A
DENTIDAD CULTURAL Y LO PERUANIDAD
RELACIONAMOS CON LA VALORAMOS EL DIVERSIDAD CULTURAL . CELEBRAR LAS FIESTAS
CULTURA PATRIMONIO PATRIAS.
CULTURAL

Texto MED Texto MED Texto MED Texto MED Texto MED
Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo
Fichas de reforzamiento Fichas de Fichas de reforzamiento Fichas de reforzamiento Fichas de
reforzamiento reforzamiento
Imágenes motivadoras. Imágenes motivadoras. Imágenes motivadoras.
Imágenes Imágenes
motivadoras. motivadoras.

1. Instrumentos de Evaluación:
❖ Rúbricas
❖ Lista de cotejo
❖ Escala de estimación
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 MINEDU, Currículo Nacional de Educación Básica (2016)
 MINEDU, Programa curricular de Educación Secundaria (2016)
 MINEDU, Cartilla de planificación curricular (2017)
 Ministerio de Educación. (2015). Ruta de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
adolescentes? Área curricular Persona, Familia y Relaciones Humanas VI - VII ciclo.
Lima: MINEDU.
 Ministerio de Educación del Perú (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y
deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general.
Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.
 Ministerio de Educación del Perú (2018). Texto escolar 5to grado de Educación
Secundaria. Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica. Lima: Editorial Bruño.

_________________________ ______________________
Docente Subdirector

También podría gustarte