Está en la página 1de 18

Consciencia

NEUROCIENCIA COGNITIVA
¿Qué veremos?
1. Introducción
2. Caracterización de los procesos conscientes
3. Contribuciones de la neuropsicología al estudio de la consciencia
4. Paradigmas experimentales en el estudio de la consciencia
I. Rivalidad binocular y figuras biestables
II. Enmascaramiento visual hacia atrás y priming enmascarado
III. Ceguera intencional y ceguera al cambio
5. Atención y consciencia
6. Correlatos neurales de la experiencia consciente
7. Integración cerebral y consciencia: aportaciones teóricas
INTRODUCCIÓN
Gran parte del siglo XX
•Desde un primer momento se consideró como algo subjetivo y no cuantificable:
• “Desde el momento en que se asumió que el procesamiento mental es asimilable a las operaciones que
realiza un ordenador, se hacía irrelevante introducir conceptos que apelasen a la experiencia subjetiva.”

•Se negaba la posibilidad de que se pudiera dar cognición sin consciencia.


Mediados de los ochenta

•Ayudado de hallazgos experimentales, psicología cognitiva, pacientes con daño cerebral,


técnicas de neuroimagen
Aportaciones en estudios de memoria: Endel Tulving

•Identificó tres sistemas de memoria disociables empíricamente y cada uno se asocia con un tipo
de consciencia.
1. Memoria Procedimental: Aprendizaje motor, motor y perceptivo y habilidades cognitivas)
consciencia anoética o sin conocimiento
2. Memoria semántica: (conocimiento general del mundo) consciencia noética o con
conocimiento
3. Memoria episódica: recuerdos de experiencias personalesconsciencia autonoética o
autoconocimiento
•Memoria explícita: recuerdo consciente de experiencias previas
•Memoria implícita: no implica recuerdo consciente de acontecimientos. Son recuerdos
inconscientes
Estos términos se comenzaron a aplicar en la mayoría de los procesos psicológicos como en
percepción y atención que junto con memoria se denominó “inconsciente cognitivo”
•Los procesos inconscientes son muy diferentes actualmente a los freudianos porque
actualmente se fundamenta en observaciones objetivables y replicables.
◦ Kihlstrom”Inconsciente cognitivo” diferente del “Inconsciente psicodinámico” de
formulaciones del psicoanálisis.
Años 90
◦ Acúmulo de conocimiento de pacientes, técnicas de neuroimagen…
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS
CONSCIENTES
• En castellano hacemos la diferencia de lo que es “consciencia” como estado global ejemplo en
vigilia y “ser consciente” de algo en particular
•Los procesos de consciencia se han centrado:
• La consciencia fenoménica: la experiencia de ver, oir, tener alguna sensación…
Difícil captar el
• Consciencia de acceso: La capacidad de acceder a los contenidos de la propia experiencia, perceptiva, nivel empírico
de recuerdos concretos, pensamientos…

•Un hecho aceptado es que la consciencia genera acceso a la información


•El descubrimiento de los procesos inconscientes han ayudado a abordar los procesos
conscientes.
•El estudio de los procesos conscientes e inconscientes se ha abordado:
Se trata de disociar experimentalmente la percepción consciente e
inconsciente de estímulos y comparar sus efectos sobre la
ejecución, así como con los patrones de actividad neural con los
que correlacionan.

•Definiciones empíricas según McGovern y Baars (2007)


• Conscientes:
1. Los sujetos afirman ser conscientes de ellos; y además
2. Pueden responder a ellos y actuar sobre ellos Método de análisis de contraste
3. Con una precisión verificable empíricamente
4. Bajo condiciones óptimas de respuesta (como mínimo retraso entre el suceso y la respuesta, sin distractores
que interfieran en el proceso)
• Se consideran inconscientes cuando:
1. Los sujetos afirman no ser conscientes de ellos, y además
2. No pueden responder ni actuar voluntariamente sobre ellos, incluso
3. Bajo condiciones óptimas de respuesta
4. Sin embargo, se puede verificar su presencia (por ejemplo porque facilitan la realización de otras tareas)
•Para que un proceso sea consciente debe cumplir:
(Veremos que esto se pone en cuestión)
• Intensidad y duración suficiente, nitidez

•Los procesos conscientes se caracterizan por ser:


• Seriales , unitarios, tener alta consistencia interna y capacidad limitada y estar asociados a las acciones
voluntarias.
• Están asociados a los actos motores voluntarios (hace relación a procesos de consciencia y planificación
de la acción.

•Los procesos inconscientes:


• Ocurren simultáneamente, diferenciados unos de otros (no integrados)
• Capacidad relativamente ilimitada (pueden ocurrir muchos en un mismo momento)
• Asociados a acciones involuntarias o automáticas

Ejemplo, la lectura de un texto: la mayor parte del procesamiento trabajan de manera inconsciente

Con los procesos conscientes nos ayuda a seleccionar recuerdos, toma de decisiones,
detección de errores…y fundamentalmente a integrar la información
CONTRIBUCIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA
AL ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA
• Las lesiones en regiones circunscritas de la corteza cerebral producen trastornos selectivos de la
consciencia que afectan a un domino funcional específico y no a otros, mientras que en la
mayoría de los casos se mantiene el procesamiento implícito o inconsciente de los estímulos.
Ejemplos:
• Pacientes amnésicos. Memoria implícita intacta y memoria explicita gravemente afectada
• Percepción visual (Pöppel, Held y Frost (1973). Captaban estímulos sin ser conscientes (acromatopsia,
acinetopsia..)
• Agnosias visuales: prosopragnosia y la heminegligencia o negligencia uniliateral

•Han puesto de manifiesto que el procesamiento inconsciente no solo se produce a nivel


perceptivo sino también semántico
•Los estudios con pacientes con daño ha puesto de manifiesto sobre los procesos de consciencia:
• No existe región jerárquica privilegiada de la consciencia y sea la responsable última.
• La corteza tiene una organización descentralizada por lo que una lesión concreta no elimina la
experiencia consciente en su conjunto.
• La mayoría de los pacientes lesionados son conscientes de los déficit cognitivos ocasionados por su
lesión
• Hay algunos casos de pacientes que presentan anosognosia, “sin conocimiento de la enfermedad”
(síndrome de Anton y síndrome de Babinski) se sucede en lesiones en distintas regiones y hemisferios
cerebrales.
• Pacientes que sufren un déficit primario (negligencia unilateral….)
• Pacientes con un trastorno de consciencia secundario; no ser consciente del déficit primario que
sufren
PARADIGMAS EXPERIMENTALES EN EL
ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA
•Estudio en pacientes normales entre los procesos conscientes e inconscientes
RIVALIDAD BINOCULAR Y FIGURAS BIESTABLES
•Comparaciones entre la percepción consciente e inconsciente de estímulos visuales.

Pág 297
ENMASCARAMIENTO VISUAL HACIA ATRÁS Y PRIMING ENMASCARADO

•Un estímulo visual se puede percibir conscientemente incluso si es muy breve (20 ms) y
aislado pero no alcanza el umbral de la consciencia si le sigue de forma inmediata otro
estímulo (máscara del primero)

CEGUERA INATENCIONAL Y CEGUERA AL CAMBIO

•Se presenta a los sujetos una tarea que requiera mucha atención y se les presenta un
estímulo bien contrastado que en estas condiciones no se percibe de manera consiente.
•Importantes los procesos atencionales

https://www.youtube.com/watch?v=PbVYH8FCLvo
ATENCIÓN Y CONSCIENCIA
•Somos conscientes en cada momento de los
estímulos, recuerdos, pensamientos, etc a los que
prestamos atención
•Ejemplo una linterna refleja el mecanismo de
atención selectiva.
•William James fue el primero en considerar la
atención como un mecanismo de selección para la
consciencia que depende tanto de los mecanismos
“abajo-arriba” (factores exógenos atraen la
atención) como de mecanismos de “arriba-abajo”
basados en un control endógeno voluntario que
dirige la atención hacia estímulos que nos
interesan.
•La atención es un prerrequisito para la consciencia (Posner y Dehaene et al)
•Otros como Koch y Tsuchiya entienden que se pueden establecer diferencias empíricas entre atención y
consciencia.
- Los estudios además sugieren que para que un estímulo sea consciente no es necesario que duren un
tiempo mínimo o que se presente con nitidez sino que actúen mecanismo de atención selectiva
• Sugieren que el umbral para la percepción consciente depende tanto de la fuerza del estímulo de abajo-arriba
como de una amplificación atencional producida por mecanismos de arriba-abajo.

•A partir de los dos tipos de atención se distingue entre procesamiento subliminal, procesamiento
preconsciente y procesamiento consciente.
1. Procesamiento subliminal: la fuerza del estímulo es muy débil. La activación abajo arriba es
insuficiente para alcanzar el umbral de consciencia. Arriba-abajo puede modular el priming
subliminal
2. Procesamiento preconsciente: Estímulos con intensidad suficiente como para producir una activación
de abajo-arriba que permita el acceso consciente a la información, pero no se da por la falta de
amplificación atencional de arriba-abajo. (Ceguera intencional)
3. Procesamiento consciente: Cuando la fuerza del estímulo es suficiente para producir una activación
abajo-arriba suficiente para alcanzar el umbral de consciencia y además actúa un mecanismo de
amplificación atencional de arriba-abajo
•Koch y Tsuchiya coinciden en que la atención y consciencia son procesos distintos. Distinguen
cuatro formas de procesamiento.
1. Atención y consciencia
2. Falta de atención y consciencia
3. Atención sin consciencia
4. Percepción consciente en la práctica ausencia de atención

•Baars los conceptos de atención y consciencia son complementarios pero distintos


• Atención: hace referencia a los mecanismos de selección
• Consciencia: hace referencia a los mecanismos de integración

Modelo de Baars: el mecanismo atencional


que selección la información en cada
momento opera a través de una red
frontoparietal. Mientras que la percepción
consciente se produce por la integración de
la información seleccionada, que opera
desde las regiones sensoriales hasta
circuitos frontoparierales
CORRELATOS NEURALES DE LA
EXPERIENCIA CONSCIENTE
•No existe ninguna sede única de experiencia consciente
•Se alteran dominios específicos de consciencia dependiendo de la región de la lesión
•Estudios relacionados con la percepción visual de los objetos han observad la activación de regiones
temporales pero no son suficientes para que se produzca una consciencia visual.
•Otras regiones como cortezas parietal y frontal se ha asociado con la consciencia visual en sujetos
humanos. Además áreas visuales extraestriadas y temporales por ejemplo en rivalidad binocular.
•Trabajos de enmascaramiento visual se ve activación en áreas visuales corticales tempranas

En conjunto la activación inconsciente se corresponde con la


activación local de las regiones que participan en el
procesamiento de cada tipo particular de estímulos
La activación consciente: además de la activación de las áreas
funcionales específicas de cada tipo de estímulo, requiere
también la activación de una red frontoparietal
INTEGRACIÓN CEREBRAL Y
CONSCIENCIA: APORTACIONES TEÓRICAS
•La consciencia no es unitaria sino que está compuesta de múltiples microconsciencias
• Percepción del color V4
• Movimiento visual-V5

•En general, los estudios indican una activación en regiones corticales especializadas parece ser una
condición necesaria para la percepción consciente de los atributos funcionales, no parece por si
sola una condición suficiente para que se produzca una experiencia consciente integrada.
• Se debe integrar toda la activación de regiones corticales y da la macroconsciencia (Zeki) (experiencia
consciente subjetiva)
Ejemp. Una conversación (percepción visual, auditiva, gestual…)
• La integración se conoce como “problema del enlace” por la sincronización temporal en la actividad de
grandes poblaciones de neuronas distribuidas en muchas regiones corticales (banda gamma EEG 30-70 Hz)
•Otra de las teorías sobre la integración en la actividad neuronal dispersa necesaria para que se
produzca experiencia consciente compatible con la hipótesis de sincronización es el modelo de
“foco dominante” Kinsbourne (1988). Interacción entre neuronas dinámica y distantes cin
patrón de actividad fenoménica de ese momento.
•Otra hipótesis que comparte elementos del anterior “Hipótesis del núcleo dinámico” Edelman y
Tononi. Conectividad dinámica y cambiante en el tiempo.
• La experiencia consciente depende de interacciones tálamo-corticales reentrantes que se comunican
con las regiones de la corteza.
•Desde una aproximación psicológica Baars formula “Teoría del espacio de trabajo global”:
considera a la consciencia como un sistema de difusión global de información que se distribuye
en amplias regiones cerebrales. Se basa en tres constructos teóricos:
• Procesadores especializados inconscientes (neuronas detectoras de color o caras….) Pueden trabajar de
manera individual o en coalición con otros dominios y en este caso hacen disponibles sus contenidos a
la experiencia consciente.
• Espacio de trabajo global Arquitectura capaz de llevar a cabo una amplia integración de sistemas o
procesadores especializados y difundir la información a lo largo del sistema. (núcleos reticulares o
intramamilares del tálamo…)
• Contexto: coaliciones de expertos que pueden evocar y guiar la información. Las experiencias pasadas
influyen.
•En resumen, la teoría de Baar integra conceptos de la psicología y la neurociencia:
1. Integración de la actividad en las regiones cerebrales específicas implicadas en el
procesamiento. Necesaria pero no suficiente para que se produzca consciencia
2. Amplio reclutamiento de la actividad en regiones parietales y frontales.

•Otros autores han incorporado el espacio de trabajo global.


• Dehaebe y Naccache las agrupaciones neuronales deben distribuir su
actividad en 5 circuitos cerebrales: perceptivos de alto nivel, motores, de
memoria a largo plazo, evaluativos y atencionales.
• Crick y Koch sugieren que el sustrato de la consciencia puede requerir la
formación de coaliciones de neuronas de la corteza anterior frontal y la
corteza posterior, a través de patrones coordinados.
• Damasio: existencia de muchas “zonas de convergencia multimodal”.
Integra la información entre modalidades, también mediante circuitos
reverberantes
• Singer: propone que la consciencia parece ser una propiedad emergente
de estados dinámicos de redes corticales distribuidas, caracterizados por
alcanzar un nivel apropiado de coherencia temporal entre las distintas
regiones corticales.

También podría gustarte