Está en la página 1de 6

AGNOSIAS

NEUROLINGÜÍSTICA 10/06/2015

Agnosia o anosia: dificultad para reconocer. Tiene que ver con el sistema semantico, un paciente no
tiene agnosia si es que no reconoce un objeto que nunca ha visto. Tiene que ver con un proceso cognitivo
superior que son basicos e influencian en el reconocimiento, esta relacionado con todo lo que tenemos
almacenado en nuestro campo semantico y el reconocimiento tiene estrecha relacion con una moladidad,
yo puedo escuchar, tocar, ver, oler y degustar un objeto y reconocerlo, es decir, vamos a tener
reconocimiento especifico para cada una de las modalidades sensoriales.

Anosia: Se permite reconocer y persibir la forma y caracteristicas fisicas, visuales auditivas,


somatotesicas del entorno, capacidad de reconocer rostros familiares Prosoagnosia: falta de
reconocimiento. Influencia de memoria semantoca y reconocimiento.

Desde el punto de vista neuropsicológico vamos a construir el modelo que permite este reconocimiento,
vamos a tener una:

Representacion inicial del objeto que estamos observando: influenciada por una representacion del
observador. Esto significa como el observador ve el objeto, luz, forma, etc. Porque cada observador va a
tener distinta perspectiva o representacion frente a un mismo objeto.

Representación centrada en el objeto por posición: Existen test psicológicos que evalúan el
reconocimiento visual con objetos que tienen posiciones no clásicas y ni anatómicas, por ejemplo: una
guitarra mirada desde abajo o el lápiz desde la punta. Buscan si una persona es capaz de identificar el
objeto a partir de una posiciòn que no son clasicas ni tradicionales.

Reconocimiento de unidades del objeto: se identifican aspectos específicos que van a permitir
reconocer el estímulo, por ejemplo: este tiene forma alargada, tiene punta, tiene tinta. A través de este
conjunto de unidades vamos a acceder a sistema semántico, por ejemplo: todos los objetos que son
alargados, que tienen punta y que tienen tinta sirven para escribir. Luego nuestro sistema semántico va
a reconocer el nombre de este estímulo. Se activa el sistema semántico que esta en Wernicke y
posteriormente podemos expresar esto. A partir de como vemos el objeto y como esta representado,
vamos a reconocer las unidades que nos van a permitir el reconocimiento, porque si no lo puedo
reconocer, me doy cuenta de sus características para poder reconocerlo, por ejemplo: tiene la forma
como si fuera un lápiz. Es decir, reconozco las unidades que van a permitir el reconocimiento de un
estímulo que no esta asociado al sistema semántico, por lo tanto tampoco va a estar en el sitema léxico
y lo voy a tratar de reconocer.

Cuando estamos en presencia de un trastorno de reconocimiento un trastorno de las anosias, vamos a


tener las agnosias: trastorno adquirido, poroducto de una lesión neurológica que impide el
reconocimiento de objetos o personas y esto no se puede explicar porque el paciente tiene un déficit
visual. No se puede decir que un paciente tiene agnosia visual si es ciego. No se puede explicar por déficit
sensorial, por discapacidad intelectual, hemianopsia, negligencia, porque no lo puede denominar o
porque no lo conoce. Puede coexistir afasia, pero la agnisia no se explica por esta causa.
¿Cómo vamos a diferenciar a un paciente que no puede nombrar a un perro porque tiene anomia por
la afasia a un paciente porque tiene agnosia visual?

Un paciente que tiene afasia no va a poder denominar un objeto, pero si lo reconoce por sus
características, pudo activar el sistema semántico, pero no pudo activar el sistema léxico. Un paciente
con agnosia no puede activar el sistema semántico por lo tanto no puede dar ninguna característica, esa
es la diferencia. Un paciente anomico no reconoce el objeto, por lo tanto no puede dar ninguna
característica, el paciente con afasia si puede reconocerlo.

Las agnosias se clasifican según la modalidad que este comprometida, son 4 tipos de agnosia. Cada una
de estas se va a dividir en subtipos.

Agnosia no es solo un trastorno de la falta de reconocimiento, si no que en la imitación o copia. Estos


tipos se diferencian en estos aspectos.

 Agnosia visual:
- Asociativa: deterioro en la asignación de los objetos percibidos. El paciente copia sin problema,
pero hay una disociación entre la asociación y el conocimiento visual del mundo. La alteraciòn
podría estar en la conexión entre el sistema visual y el sistema semántico. Esta alterada la vía del
qué: Fascículo longitudinal inferior. Percibe bien, pero no puede acceder al significado. Vamos a
diferenciar si es la vía o el sistema semántico el que esta afectado porque en las otras
modalidades (auditiva o somatosensorial) el paciente va a tener un buen desempeño semántico.
Este paciente tiene problemas con la asociación y el significado y aparean bien las imágenes
visuales en distintas perspectivas, es decir, el paciente va a poder reconocer un objeto mirado
desde una perspectiva no tradicional.
- Aperceptiva: sin percepción. El paciente presenta problemas a nivel visual y no de conexión con
el sistema semántico. La copia esta severamente afectada porque tiene problemas perceptivos,
serias dificultades en el reconocimiento de objetos lineales. Pueden dibujar lineas externas de los
objetos pero con dificultad. Como ellos no procesan la información que el area visual primaria
esta entregando el paciente se fija en un objeto y dice que no estaba antes que alguien lo puso
ahí y mejora el reconocimiento de objetos en movimientos porque esto permite que se procese
en otras regiones los objetos que estan ahí. Por ejemplo: no reconoce la foto de un perro, pero si
reconoce un perro en un video. Se dividen en dos sinotagnosias:
- Sinotagnosia: dificultad para reconocer estímulos de manera global.
- Sinotagnosia dorsal:

Hay dos vias que nacen de la corteza occipital:

Via dorsal: es denominada la via del donde en el fascículo longitudinal superior que se proyecta del
occipital al parietal, por eso es que vamos a tener sinotagnosia dorsal, porque es la via que se daña que
va hacia el parietal. Se da por una lesión parietoccipital bilateral. En general, tiene que ver con el sindrome
de Balint que produce lesiones bilaterales por heridas de proyectiles que entraba y salía y su característica
principal es dificultad para apreciar el sentido completo de la escena. Pero hay una preservación de la
capacidad de reconocimiento individual de los objetos. Empeora su rendimiento con objetos en
movimiento.
- Sinotagnosia ventral:

Via ventral: se daña esta vía que corresponde a la via del qué, nace en la corteza visual primaria y se
proyecta hacia la corteza *. Nace en el occipital y se proyecta al temporal, el problema es semántico, va
a tener mayor desempeño en el entorno natural y a su vez como la información no va a llegar al semántico
va haber una incapacidad para relacionar una parte del resto de la escena, porque la información visual
no esta llegando al semántico.

Afasia óptica: dificultad para denominar objetos por el canal visual. No reconoce el rostro de una persona
conocida a esto se le llama prosognosia, pero la reconoce por la voz. La prosopagnosia esta presente en
etapa aguda, es decir, en la primera semana de la lesión. El paciente va a reconocer un rostro a partir de
rasgos distintivos o voz.

La anomia es el elemento principal de las afasias.

 Agnosia auditiva:

Verbal: esta relacionada con lesiones unilaterales que comprometen la circunvolución de heschl izquierda,
en general el paciente tiene conservada la audición para estímulos no verbales, pero podemos encontrar
una lesión bilateral siempre que comprometa las estructuras subcorticales de la región anterior del giro
temporal o podemos tener una lesión unicamente del giro temporal del hemisferio dominante, que en
este caso es el izquierdo. Normalmente es solo en el hemisferio dominante, porque si fuera bilateral sería
una sordera cortical. Esta lesión va a generar incapacidad para comprender el lenguaje hablado, porque
de manera escrita no va a tener problema. Hay una comprension no verbal conservada porque esto se
hace en el hemisferio derecho que en este paciente esta conservado

 Agnosia somatosensorial:
- Tactil: dificultades para reconocer tactilmente un objeto, pero si lo ve lo va a poder reconocer sin
problema sin que previamente haya estado expuesto a ese estímulo. Suele ser un trastorno
bilaterar por lesión en la corteza parietal inferior contralateral, a la hora de evaluar analizaremos
ambos hemicuerpos, es decir, como esta el reconocimiento tactil a nivel derecho o a nivel
izquierdo, porque si la lesión es izquierda el paciente va a tener falta de reconocimiento solo en
el hemicuerpo derecho, pero va a poder reconocer con el hemicuerpo izquierdo. Cada vez que
tenga un paciente con agnosia debo comparar un hemicuerpo con el otro.

Autocosognosia: incapacidad para reconocer parte de su propio cuerpo. Si lo siente, pero no lo reconoce.
Esto se da en demencias avanzadas cuando ya existe una atrofia de cortical importante por ejemplo con
demencia tipo alzheimer.

Cuando estamos en la necesidad de evaluar agnosias visuales debemos realizar todas estas actividades:

- Denominación de objetos: si es bajo, vemos si tiene buena descripción o si al menos explica el


uso, el paciente afasico, reconoce pero no puede denominar objetos. El paciente con agnosia no
reconoce, no describe ni tampoco nos va a poder explicar su uso, porque la alteracion no esta en
el acceso al léxico, sino que esta en el reconocimiento.
- Copia del dibujo: los pacientes con agnosia aperceptiva no van a poder copiar, pero los que son
asociativos si van a poder copiar vamos a ver si van a poder denominar a través de la descripción
que permite la construcción de una imagen visual, pero la vamos a conseguir por información que
va a entrar por el canal auditivo. El paciente agnosico va a poder hacer esto, pero no el paciente
afasico. Por la anomia independiente de la modalidad. Entregan información semántica de un
objeto, porque el paciente agnosico no puede acceder al sistema semántico y para ver si es
exclusivo del canal visual o es indiferente al sistema sensorial vamos a pedir la denominación.
Para medir memoria tactil el paciente debe tener los ojos cerrados.

*Anosognosias: falta de conciencia o reconocimiento de la enfermedad.

*Anosognofobias: falta de sentimientos frente a sus dificultades.

Trastornos de las praxias

Algunos en neurología adulto, no utilizan el concepto de Praxias lingufaciales, porque la praxia es un


proceso cognitivo. Algunos fonoaudiólogos utilizan este concepto para niños que no pueden decir la “r”
lo que estan haciendo es que el paciente mejore los movimientos, pero las praxias son un proceso
cognitivo y se relaciona con la capacidad de planificar un movimiento.

Praxia: secuencia de movimientos que implica una planificación para alcanzar una meta. Esta
planificación esta relacionada con movimientos espaciales y temporales. Por ejemplo las extremidades
o los organos fonoarticulatorios, se tienen que mover en una dirección y orden. Si les decimos haga la
praxia de peinarse, debe llevar la mano a la cabeza no a los dientes. Tienen relación con los praxicones o
representación gestual.

Praxicones: conjunto de movimientos que se han adquirido a través de ensayo y error. Se almacenan a
medida que este expuesto a la realización de un movimiento. No se evalúa si el paciente nunca ha hecho
la acción que se quiere evaluar. Los praxicones deben ser adquiridos para el paciente los debe haber
evidenciado y experimentado. Los praxicones son representaciones motoras organizadas en tiempo y
espacio, son almacenes de secuencias aprendidas, que poseen la estrategia de realizar un movimiento.
Las regiones que almacenan los praxicones son: giro angular, supramarginal y ganglios de la base. Por
eso los pacientes que tienen parkinsonismo idiopatico por ejemplo, presentan apraxia de caminar porque
se dañan los ganglios de la base y ahí se almacenan los praxicones. Por ejemplo: por eso los pacientes
que tienen afasia de conducción tienen tantas apraxias porque el giro supramarginal almacena los
praxicones.

Cuando estamos en presencia de una alteración de los praxicones o de las praxias, vamos a tener apraxias.

Apraxia: trastorno del movimiento no explicado por disfunción motora primaria. No es que el paciente
no pueda hacer el movimiento porque tiene una hemiparesia, el paciente no tiene hemiparesia. El
problema esta en la planificación, es una dificultad en la ejecución, pero es un trastorno de la
programación. Se dañan los componentes temporal y espacial. Entonces el paciente no va a saber en
que orden y hacia donde realizar el movimiento.
Todas las praxias tienen disociación automático voluntario, es decir, ante la orden verbal no pueden hacer
el movimiento, pero ante una iniciativa automática lo pueden hacer sin problema.

Hablaremos de praxia o apraxia si por ejemplo: cuando evaluamos los gestos transitivos e intransitivos.
Los gestos intransitivos se evaluan cuando se le pide al paciente que salude con la mano, cuando el
paciente presenta dificultades para realizar estos movimientos, estamos en presencia de apraxias
ideomotoras. Algunos gestos no tienen significado que son los gestos intransitivos, porque no estan
reppresentando el uso de un objeto que tiene carga semántica por si solos. Los gestos que imitan la
utilización de un objeto, son gestos transitivos. Por ejemplo beber un vaso con agua. (no es que la mano
se convierta en el objeto).

Las praxias pueden ser replexivas, donde hay movimientos más complejos y pueden involucrar multiples
movimientos. Por ejemplo atornillar.

Apraxia constructiva: incapacidad para realizar construcciones, ya sea visograficas, papel-lápiz o bien
con palos de maqueta. El paciente no puede imitar, pero hace uso de su sistema semántico.

Existen distintos tipos de apraxia según la lesión y distintos perfiles de apraxia segun el hemisferio
lesionado.

Apraxia del vestir: lesiones en parietal derecho. Es frecuente en pacientes con demencias en etapa
avanzada. Tiene problemas en la planificación de la organización de los movimientos que tiene que hacer
para poder ponerse una prenda. No se explica por sistema motor.

Apraxia oral: el paciente no puede programar los movimientos de los organos fonoarticulatorios,
disociación automática voluntaria, ante la orden verbal no va a poder realizar los movimientos. No tiene
relación con aparxia del habla. Un paciente con Apraxia oral tiene problemas para realizar movimientos
sin fines lingüísticos.

Apraxia fonatoria: característico en pacientes en etapa aguda. El paciente tiene dificultades para iniciar
la fonación. Esta asociada con otros trastornos apraxicos y afasias, porque la lesión se da en la corteza
motora suplementaria. Esta presente en afasia global, afasia de broca, afasia de conducción, durante los
primeros días o semanas de evolución. Presenta disociación automática voluntaria.

Hemisferio derecho

Se encarga de funciones pragmaticas y funciones verbales. El paciente con lesión en el hemisferio


derecho no es derivado a fonoaudiólogo a menos que tenga trastorno del habla como disartria, apraxia
o disfagia. No provoca afasias ni apraxias, por lo tanto las dificultades son leves.

Tiene funciones lingüísticas, no lingüísticas y paralingüísticas. Permite la comprensión de metaforas,


prosodia.

Funciones lingüísticas

-Creatividad literaria: fantasía.

-Lenguaje automatico: variaciones prosodicas verbales.


-Selección y comprensión léxica: procesa palabras polisémicas.

-Lectura: procesamiento espacial de la lectura.

Desde el punto de vista no verbal, el hemisferio derecho permite:

-Contacto ocular. Involuntario.

-Expresión facial: debe ser coherente con el mensaje lingüístico.

A nivel de lo paralingüístico vamos a tener 2 componentes del habla:

-Agilidad articulatoria: ambos hemisferios tienen relación con la ejecución del habla. Participación de
ambas cortezas motoras primarias.

-Línea melódica: coherente con el mensaje que se entrega.

Funciones extralingüísticas

-Habilidades:

-Motoras

-Perceptivas

-Cognitivas

-Emocionales

-Conductuales

También podría gustarte