Actividad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Y RECURSOS HUMANOS

Curso: Emprendimiento

Alumno : Aburto Cárdenas Fabrizio Stefano

Docente : Cumpa Gavidia Jorge Luis

Fecha : 25 de Setiembre del 2020

Santa Anita – 2020


ANECDOTAS
1.- LA PROACTIVIDAD
Cuando estaba en el colegio, nos indicaron hacer un proyecto que generé ingresos, de lo
cual di como iniciativa de vender dulces, considerando aquellos productos que a nuestros
compañeros de colegio le pueda gustar, como la chocoteja, torta de tres leches y pudin de
chocolate y vainilla, por lo que tuve en cuenta una idea, de cómo generar ingresos para
poder invertir en mi producto, con la finalidad de mejorar poco a poco nuestro fruto, así
que decidimos tanto mi grupo y yo, de generar ingresos con la medida de vender botellas,
para que con ese dinero pudiéramos invertir en nuestro producto, en el primera semana,
invertimos 30 soles en el producto, para que luego obtengamos como ingresos 60 soles.
Por lo que nuestro producto estaba valorizado de 3 soles por pedazo y tuvimos
satisfactoriamente una buena organización y un buen incremento económico, gracias a
nuestro producto.

2.- ABRIR LOS PROPIOS CAMINOS.


Bueno, cuando estaba en el colegio, jugaba basquetbol por mi colegio, habíamos pasado
a la siguiente etapa que era la macro-regional, donde nuestro próximo destino era Trujillo,
en ese año, yo me encargaba del equipo, hablamos tanto con el colegio, como la ugel, y
no nos apoyaron, todo mi equipo estaba muy frustrado, de lo cual recuerdo muy bien que
converse con uno de mis compañeros, y tuvimos la idea de cómo podríamos conseguir el
dinero para poder viajar y alojarnos, entones decidimos hacer una “Mistura” de comidas,
de lo cual la idea era de que cada uno de los que conformaban el equipo, tendrían que
elaborar cualquier tipo de comida diferente al otro, de lo cual generamos un ingreso de
1800 soles, aun así nos faltaba dinero, ya que el viaje completo estaba valorizado 2500
soles, al día siguiente era un Lunes y hable con uno de mis maestros para ver qué
proyecto podemos elaborar para generar ingresos, y medio una gran idea, de vender
menú en el colegio, ya que era época de los juegos florales, y la mayoría de alumnado se
quedaba para ensayar, de lo cual vendimos una rica Sopa seca que estaba valorado en
10 soles, gracias a las madres de nuestro equipo considerando a mi madre, obtuvimos
aquel producto, por cada plato que vendía ganábamos 4 soles, en el primer día vendimos
45 menús, por lo que nuestra ganancias resultaron en 180, en el segundo día vendimos
65 menús, donde ganamos 260 soles y en el último día de ensayo vendimos 48 menús,
que resulto con 192 soles de ganancias, finalmente obtuvimos 632 soles. Y pudimos
viajar gracias a las tantas ideas que tuvimos en el equipo, gracias a Dios pudimos pasar a
la siguiente fase. “Todo vale la pena, si lo intentas”

3.- CONFRONTAR SUS MIEDOS


Bueno, cuando hice el proyecto del pastel, yo estuve encargado mayormente en la
elaboración de productos, bien recuerdo que, en el primer día, que elabore la torta de tres
leches, me salió fatal, podría pedir ayuda a mis padres, pero para mala suerte tenía que ser
todo grabado y elaborado por mí. Falle 2 veces, bien recuerdo que me enoje mucho, pero
valió la pena seguir intentado, y pues pude elaborar bien mi producto, sinceramente lo hice
solo y me gustó mucho lo que hice, y creo que la idea de confrontar tus miedos, es seguir
intentando cada vez que caigas, porque nuestra meta es llegar bien lejos, en mi caso mi
meta era poder sacar una buena nota en mi producto, y me agrado mucho. Y solo recordar
que “Nunca digas nunca”, Siempre aprendemos de nuestros errores y miedos, porque así
aprendes ser un buen emprendedor eficaz

4.- ENCAJAR GOLPES


Cuando tuve el problema de elaborar mi producto, que en este caso era torta de tres leches,
tuve que invertir más en ello, ya que gaste una gran cantidad para poder elaborarlo, por lo
que no tuve muchas ganancias, es por eso que aprendí de mis errores, gracias a mi abuela,
que me estuvo instruyendo de cómo elaborar bien el producto, mi equipo también
obtuvieron esos inconvenientes, en la elaboración de los demás productos, de lo cual
aprendimos que no siempre resulta lo que queremos obtener, debemos tener en cuenta,
que nunca debemos rendirnos, “La noción de un emprendedor, es siempre aprender y
mejorar nuestro propio negocio”

5.- SABER QUE NADA ES GRATIS


Cuando estaba en 4to año de secundaria, en el curso de PFRH, teníamos el proyecto de
elaborar comida peruana y venderla, mi grupo de ese entonces decidimos elaborar
“Causa rellena”. Y pues buscamos información, hasta recurrimos a libros para poder
elaborarlo satisfactoriamente, si bien recuerdo lo vendimos a 1.50 por porción, al nosotros
sacar la cuenta nos salió que invertimos más, y no obtuvimos las ganancias que
queríamos obtener. Ya que al sacar la cuenta la porción de la causa rellena estaba
valorizado en 1.80. De lo cual aprendimos a invertir y sacar cuentas, ya que fue nuestra
primera vez que elaborábamos este tipo de proyectos, finalmente, todo lo aprendido lo
pusimos en práctica en el siguiente proyecto, donde entras al concurso que elaboraba el
colegio, donde conseguimos el primer puesto de emprendedores. “Aprender de tus
errores es lo mejor que puede hacer un buen emprendedor”

También podría gustarte