Está en la página 1de 4

CONTROL DE LECTURA 01: SEMANA 03

CASO: LA IDEA DE LOS 18 QUILATES


EQUIPO: EMPLOYERS SECCIÓN: 02T01

1. ARRAZABAL RODRIGUEZ DANNA


2.ABURTO CARDENAS FABRIZIO
3. QUISPE YAYA ALESSIA
INTEGRANTES: 4. FLORES TAFUR JORGE
5. FERNANDEZ CONDE MARISOL
6. LAZO POMA LUIS
7. ALIAGA RAMIREZ ALEXANDRA
Los esposos Crisóstomo Crispín y Otilia Lovatón tuvieron 8 hijos. Todos ellos nacieron y
crecieron en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Carrión, departamento de Pasco.
La familia comenzó a migrar a Lima a inicios de los años 80, conforme los hijos mayores
terminaban el colegio. En 1987, estando ya todos juntos en su casa de San Martín de Porres,
y liderados por los dos hermanos mayores, la familia inició un negocio. Abrieron una fuente
de soda “C. L.” en un local a media cuadra de la avenida Perú y desde el comienzo
comprobaron que la calidad determinaría su éxito. “No servíamos menú sólo platos a la carta
que eran un poco más caros, pero la gente regresaba”, cuenta Luis, el penúltimo de los
Crispín Lovatón. Eran los años de la inflación aprista y el Shock de Fujimori, pero los Crispín
no solo lo sentían, sino que fueron alquilando más locales y abrieron una cafetería, una
heladería, una sanguchería y puesto de churros. Para 1993 tenían la cuarta parte de la
manzana y muchos planes para crecer. Pero descubrieron un rubro más rentable. Martha,
una de las hermanas, había empezado a vender joyas de Goldfield, un tipo de fantasía que
se importaba desde Estados Unidos, Un día, en una reunión familiar, Martha regaló algunas
de sus joyas y les habló a sus familiares de lo rentable que era este cachuelo. Fue como una
revelación. Los hermanos Crispín hicieron cuentas y en menos de quince días cerraron todos
sus restaurantes. Luego, invirtieron el capital en Goldfield y en abrir una pequeña joyería.
Primer día lleno, segundo día lleno, tercer, quinto, décimo día lleno: la demanda superaba
todas sus expectativas. Pero (siempre hay un, pero) en mayo de 1994 sufrieron un asalto que
los obligó a mudarse. “Abrimos una nueva joyería en la Galería El Virrey, en el centro de
Lima, sin embargo, cruzando la avenida Abancay estaban los grandes importadores de
Golfield. No podíamos competir como minoristas”.
¿Por dónde debía encaminarse el negocio? Un pequeño porcentaje de su mercadería eran
joyas de oro de 18 quilates y estas también se vendían. Entonces los Crispín hicieron un alto
y se sentaron a analizar, discutir cuál de todas las joyas les daría las llaves del mercado.
Llegaron a la conclusión de que no eran los artes, ni lo collares, ni las pulseras. La joya que
buscaban era el anillo de compromiso, el anillo a través del cual el novio expresa lo mejor de
sí. Es la joya, más importante de su vida y la que da inicio a una relación de confianza con la
tienda joyera. “luego vienen los aros de matrimonio, las joyas para los hijos y hasta las joyas
de la amante”, explica Luis. Fue así como los Crispín pusieron su máximo esfuerzo en
hacerse de un buen surtido de sortijas de compromiso. Todos los diseños de grabados, todos
los cortes de piedra, todas las variedades de aleaciones apuntaban a captar a ese joven
novio. Y dieron en el blanco. Ahora tienen cinco locales en el centro de Lima, uno en los
Olivos y otro en EL Polo. Atienden al 40% del mercado de novios y dentro de algunos años
saben que tendrán una segunda generación de clientes. Además, desde hace un año los
Crispín son dueños también de la antigua fábrica de alhajas Lios (fundada en 1945) y de una
nueva marca de joyas, Itálica. “Esta es la marca en la cual estamos aplicando todo lo que
aprendimos en joyería Crispín. Esta marca no tiene errores”, afirma Luis, actual gerente de
administración de la cadena
En función al caso propuesto, identifique al menos tres
Pregunta 01
problemas que considere importantes y sus causas 12 puntos

Problema 1: Fue un poco arriesgado que los hermanos Crispín cerraran todas sus
tiendas de comida apresuradamente por abrir una nueva de joyas de Goldfield. Si bien es
cierto que como empresarios tenemos que arriesgar en algunas situaciones, siempre
debemos de ser cautelosos, ya que una mala gestión del dinero o mal estudio del
mercado nos puede llevar al fracaso.

Causa 1: Los hermanos Crispín vieron una nueva oportunidad de negocio más rentable
por su hermana Martha, quien se dedicaba a la venta de joyería de Goldfield.

Problema 2: En el año 1994, la joyería de los hermanos Crispín, sufrieron un asalto que
los obligo a mudarse.

Causa 2: La venta de joyas era muy cotizada, suponía grandes ganancias y sobre todo
atraía mucha demanda. El tumulto de las personas todos los días pudo haber sido la
causa principal del robo, ya que al ser el “hit” del momento rápidamente atraía las miradas
de distintas bandas de delincuentes.

Problema 3: Cruzando la Avenida Abancay, donde los Crispín decidieron abrir un local,
se encontraba los grandes importadores de Golfield.

Causa 3: Los hermanos Crispín no evaluaron de manera correcta la zona. Los buenos
empresarios tienen que hacer un exhaustivo estudio de mercado. No se trata solo de
disponer de dinero y poner el local, es necesario un previo análisis del lugar.
Proponer 2 alternativas que podrían resolver o solucionar las
Pregunta 02 situaciones detectadas, explicando cómo serían los procesos. 8
puntos

 Solución al problema 1: Fue un poco arriesgado que los hermanos Crispín


cerraran todas sus tiendas de comida apresuradamente por abrir una nueva de
joyas de Goldfield. Si bien es cierto que como empresarios tenemos que
arriesgar en algunas situaciones, siempre debemos de ser cautelosos, ya que
una mala gestión del dinero o mal estudio del mercado nos puede llevar al
fracaso.

Planificar lo que es la transición entre un negocio de comida y un negocio de joyas, y no


apresurarse en la misma. Porque no existe una relación directa entre los públicos
objetivos ya que son rubros muy distintos. Asimismo, se debió contemplar las posibles
coyunturas que se podría haber presentado durante el principio del negocio de joyerías y
así no tener que planear una solución durante el camino.

 Solución al problema 2: En el año 1994, la joyería de los hermanos Crispín,


sufrieron un asalto que los obligo a mudarse.

Una de la solución sobre el problema es analizar la zona en donde se encontrará el


negocio, para contratar un seguro contra robos, poner cámaras, contratar seguridad.
Asimismo, instalara alarmas y poner mucha iluminación dentro del local, para así
disminuir las posibilidades de sufrir un asalto o robo.

 Solución al problema 3: Cruzando la Avenida Abancay, donde los Crispín


decidieron abrir un local, se encontraba los grandes importadores de Golfield.

Si bien ya no podían hacer nada, el valor agregado del producto pudo haber sido el plus
para los Crispín. Sabemos que los grandes importadores poseían el mismo producto y a
un precio menor; sin embargo, los Crispín pudieron ofrecer un producto con cierto valor
agregado que marque la diferencia. Generalmente lo que “le jala el ojo” al consumidor son
los detalles, la presentación y por supuesto el precio. Se pudo haber mandado a fabricar
estuches personalizados, con acabados simples, pero elegantes. Claro está que el
material de dicho estuche tiene que ser barato, pero que a la vista del público se note un
trabajo pulcro y con calidad. De esa manera el consumidor se va satisfecho con su
compra y se vuelve fiel al negocio.

AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
N Participa de Aporta ideas Apoya a sus Respeta Respeta los
° INTEGRANTES DEL manera para compañeros acuerdos y tiempos

PUNTAJE
GRUPO activa en el resolver en el se identifica establecidos
trabajo problemas desarrollo con el
grupal y/o de tareas grupo
actividades
01
02
03
04
05
06

También podría gustarte