Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Ciclo Académico 2020-2

UNIDAD I
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCENARIOS
GRUPOS DE INTERES Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

Semanas: 1ra – 2da – 3ra – 4ta

Docente:

Licenciada por la:

Introducción a la Administración - USMP


1
UNIDAD 1
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCENARIOS, GRUPOS DE INTERÉS Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

CAPACIDAD:
Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios y los grupos de interés la responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible
del país.
ACTIVIDAD DE HORAS HORAS DE
APRENDIZAJE LECTIVAS TRAB.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
INDEP.

• Historia y evolución de la Evaluación de


administración. Línea de entrada
3
tiempo. Presentación del sílabo: competencias, capacidades, Exposición
normas de evaluación y comportamiento. Interactiva
• Teorías administrativas:
1 Parte 1
Elabora un cuadro comparativo para visualizar las teorías 2
de Frederick Taylor y Henry Fayol desde el punto de vista
✓ Científica. económico y social. Trabajo en equipo 2
✓ Clásica

• Teorías administrativas: Problematización 3


Parte 2 Realiza un esquema de llaves sobre los diferentes aportes
✓ Relaciones humanas a la administración de las teorías del comportamiento
humano.
2 ✓ Comportamiento Organización del trabajo de investigación: presenta la
Taller 2
Formación de 2
organizacional Guía de Investigación Formativa, para desarrollar la
equipos de trabajo
monografía sobre un plan de negocios.
✓ Desarrollo organizacional

• Teorías administrativas: Problematización 3


Parte 3 Elabora un cuadro comparativo de la teoría, burocrática,
3 ✓ Burocrática estructuralista, neoclásica, comparándola con la
2
administración de hoy. Analiza posibles riesgos, ventajas y
✓ Estructuralista desventajas.
Trabajo en equipo 2
✓ Neoclásica – Modelo APO

• Teorías administrativas:
Parte 4 Intercambia opiniones sobre la importancia de la teoría
de sistemas, situacional o contingencial en la gestión de
✓ Sistemas Exposición dialogada 3
4 ✓ Situacional o contingencial
las empresas.
Caso didáctico
2
Monitoreo I: Presentación del plan de la monografía sobre
✓ Nuevos enfoques de la Introducción a la Administración
la idea y denominación del negocio. - USMP 2
administración
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

SEMANA 1

➢ Historia y evolución de la
administración - Línea de Tiempo

➢ Teorías de la administración:
- Científica y Clásica

Licenciada por la:

Introducción a la Administración - USMP 3


CAPACIDAD
Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios
y los grupos de interés la responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible
del país.

PROPÓSITO
Conocer las teorías básicas de la administración y su importancia como
aportes fundamentales para la teoría general de la Administración.

Elabora un cuadro INSTRUMENTOS


comparativo para
visualizar las teorías de Control virtual, preguntas
Frederick Taylor y Henry orales y escritas
Fayol
ESTRATEGIA DE INICIO

1. Respondan, de manera individual las siguientes preguntas:

a) ¿Qué entienden por administrar?


b) ¿Por qué será importante la administración en la vida del ser humano?

2. Antes o después de abordar la teoría científica, Observen el siguiente


video:
https://www.youtube.com/watch?v=uOdrPXD-Nt8

(Extracto de la película tiempos modernos, teoría científica)

3. Opiniones

Introducción a la Administración - USMP 5


ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Introducción a la Administración - USMP


6
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

• El ser humano es social por


naturaleza, lo que implica vivir
organizadamente: dividir
funciones sociales (alimento,
vestido, servicios, defensa)

• La administración es una
actividad y un trabajo muy
antiguo.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 8


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 9


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 10


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 11


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 12


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 13


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Administración - USMP 14


LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

• Es el campo del conocimiento humano


Tareas
que se ocupa del estudio de la
administración en general. La TGA se
encarga del estudio de las Competitividad
organizaciones. Estructura

• La TGA estudia la administración de las Organización


empresas desde el punto de vista de
interacción e interdependencia entre las Tecnología
seis variables principales que son: Tarea,
Ambiente
Personas
Estructura, Personas, Ambiente,
Tecnología y Competitividad.

Introducción a la Administración - USMP 15


TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA O TAYLORISMO
Padre: Frederick Winslow Taylor (1900 – 1925)

DE A

SE ORIENTA • Tareas

• La organización y la administración
SE FUNDAMENTA se deben estudiar y tratar
científicamente

• A través de la organización racional


SE SOSTIENE del trabajo del operario

SE LOGRA • Aumento de la eficiencia fabril

Introducción a la Administración - USMP 16


FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915)

Fue fundador de la Administración Científica, inicia su vida profesional como capataz, jefe de
taller e ingeniero. Siguió muchos estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y
remuneración del trabajo, Taylor trata de buscar una solución que satisfaga a ambos.
Sus principales puntos

▪ Determinar científicamente trabajo estándar

▪ Crear una revolución mental y un trabajador funcional

▪ Libro publicado en 1903 llamado Shop Management: De ahí surge la necesidad de crear
condiciones para:

“Pagar más al operario que produzca más”

Introducción a la Administración - USMP 17


PRINCIPALES APORTES DE LA TEORÍA CIENTÍFICA

➢ Determinar científicamente el trabajo estándar, crear una revolución mental y un


trabajador funcional.
➢ Libro publicado en 1903 llamado Shop Management (pagar más al operario que
produzca más).
➢ Fundamenta los principales métodos científicos que son: LA OBSERVACIÓN Y LA
MEDICIÓN.
➢ Dio 4 Principios de la teoría científica: Planeamiento, Preparación, Control y Ejecución
➢ Quiso sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todos los
oficios recibió el nombre de ORT (Organización racional del trabajo), esto comprende 9
aspectos:

Introducción a la Administración - USMP 18


1. ANÁLISIS DEL TRABAJO: Estudio de tiempos y
movimientos, reduce los movimientos inútiles y da
métodos y normas para ejecución de tareas.

2. ESTUDIA LA FATIGA HUMANA: Considera que


la fatiga es reductor de la eficiencia, se menciona 3
O tipos: del cuerpo, distribución física del local, etc.

R 3. ESPECIALIZACIÓN: Los operarios deben ser


especializados para ajustarse a los métodos y
T aumentar la eficiencia.

4. DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS: Taylor fue el


pionero de cargos (conjunto de tareas repetitivas) y
tareas (actividad ejecutada en la empresa).

5. INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS: La


remuneración debe estar basada en la producción
“quien produce poco gana poco”.

Introducción a la Administración - USMP 19


6. CONCEPTO HOMOS ECONOMICUS: Toda
persona es influenciada por las recompensas
salariales, materiales etc.

7. CONDICIONES DE TRABAJO: No solo la

O motivación, bienestar físico, también considera que


los equipos sean los apropiados y que puedan
reducir movimientos inútiles.
R
T 8. ESTANDARIZACIÓN: Aplicar métodos científicos
para obtener uniformidad y reducir costos.
Estandarizar también las maquinas y equipos.

9. SUPERVISIÓN FUNCIONAL: Para Taylor es


importante la organización funcional y es necesario la
especialización del operario y supervisor; y la
supervisión en la división del trabajo.

Introducción a la Administración - USMP


20
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA O ANATÓMICA
Padre: Henry Fayol (1900 – 1925)

DE A
SE ORIENTA • Estructura

• Aplicación de Métodos adecuados


para gerenciar
SE FUNDAMENTA • Leyes principios, funciones
generales de administración

SE SOSTIENE • Estructura de la organización

• Aumento de la eficiencia
SE LOGRA organizacional

Introducción a la Administración - USMP


21
HENRY FAYOL (1841-1925)

Nació en Constantinopla en 1841 y murió en París 1925, se graduó a los 19 años y

desarrolló su carrera en una empresa carbonífera. Fayol demostró que con una visión

científica y con métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios serían

inevitables.

Fundador de la Teoría Clásica (1916), la cual hace énfasis en la estructura de la organización

para lograr la eficiencia. Fayol que era partidario de la corriente anatomista y fisiologista, a

través de los órganos componentes de la organización (departamentos), sus aportes:

Introducción a la Administración - USMP 22


PRINCIPALES APORTES DE LA TEORÍA CLÁSICA

✓ Fue el primero en mencionar que toda empresa tiene seis funciones básicas

✓ Dio los 14 principios de la administración

✓ El libro más importante que aportó es “Administración Industrial y General”

✓ Fundó La Escuela de la Administración Industrial y General, la fundó con los ejecutivos

de esa época (Mooney, Lyndall F. Uriwick (N. 1891), Luter Gulick, entre otros).

Introducción a la Administración - USMP 23


LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA, según H. Fayol

Funciones Administrativas Funciones del


Gerente o
Administrador
Funciones Técnicas

Funciones Comerciales
Planear
Funciones Financieras Organizar
Dirigir
Funciones Contables
Coordinar
Funciones de Seguridad Controlar

Introducción a la Administración - USMP 24


LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA, según H. Fayol

ADMINISTRATIVAS O TÉCNICAS DE COMERCIALES:


DE GERENCIA: PRODUCCIÓN: Compras, ventas,
previsión, mando, Fabricación, búsqueda de
organización, transformación de mercados.
coordinación y control insumos.

FINANCIERAS:
CONTABILIDAD: Registros de ingresos SEGURIDAD:
Búsqueda y
y egresos, inventarios, balances, Protección de bienes y
administración de
estadísticas, precios. de personas
capitales

Introducción a la Administración - USMP 25


LOS 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

1) División del trabajo 10) Orden


2) Autoridad y responsabilidad 11) Equidad
3) Disciplina 12) Estabilidad del personal
4) Unidad de mando 13) Iniciativa
14) Espíritu de equipo
5) Unidad de dirección

6) Subordinación de los intereses


individuales a los generales

7) Remuneración del personal


8) Centralización
9) Cadena escalar

Introducción a la Administración - USMP 26


ESTRATEGIA DE CIERRE

Tarea: Semana 1

a) Realizar un cuadro sinóptico para cada teoría visto en esta semana: Científica y Clásica.

b) Agregar en cada cuadro, información no vista en clase. Es decir investigar y conocer


mejor cada Teoría.

Introducción a la Administración - USMP


REFERENCIAS

Tener en cuenta la referencias que se encuentra en su silabo, se recomienda para las teorías de la administración
la primera de Chiavenato
• Chiavenato, I. (2014).Introducción a la Teoría General de la Administración (8ª. ed.). México: McGraw
Hill.
• Grant, R. (2014). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones (5ª. ed). Edi. Civitas
• Koontz, H. Weihrich, H. y Cannice, M (2014) Administración una Perspectiva Global Empresarial (14ª. ed.),
McGraw Hill Education.
• Kotler, P. y Armstrong, G. (2008) Fundamentos de Marketing (8°.ed) México: Edi. Pearson
• Lawrence J. (2012). Principios de Administración Financiera (12°.ed) México: Edi. Pearson
• Robbins, S. y Coulter, M, (2014). Administración (10ª. ed.) México: Edi. Pearson.
• Stoner, J. y Freeman, E. (1997). Administración. México: Prentice Hall –Hispanoamericana.

Introducción a la Administración - USMP


Introducción a la Administración - USMP 29
Introducción a la Administración - USMP 30
Observa estas imágenes

Introducción a la Administración - USMP


¿Por qué evolucionaron las empresas?

¿Cuándo aparece la administración?

¿Es más fácil administrar una empresa de hoy que una empresa
de antes?

¿Las empresas de hoy están en una mejor situación que las de


antes?

¿Qué hicieron las personas de antes para administrar mejor las


empresas?

Introducción a la Administración - USMP

También podría gustarte